Mostrando entradas con la etiqueta Reflexiones. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Reflexiones. Mostrar todas las entradas

miércoles, 18 de mayo de 2016

Gastón Soublette, maestro de generaciones: “Este país está vacío espiritualmente”

Profesor, musicólogo y ensayista. Experto en estética, filosofía oriental y cultura mapuche, Gastón Soublette ha dedicado toda su vida a buscar el sentido trascendente de la vida. Hace unas semanas dejó de hacer clases de sabiduría popular oral chilena, uno de los cursos más exitosos entre los alumnos de la PUC. Los continuos viajes desde su casa en Limache a la capital, lo terminaron agotando. Acá, analiza el Chile desalmado y sin espíritu, y se queja de la falta de sabiduría de nuestros gobernantes. “Al poder no le interesa culturizar al pueblo. Y es deliberado”.

GASTÓM SOUBLETT

Por Macarena Gallo

Espiritualmente, ¿cómo ha visto a Chile?
-Muy mal. No ocuparía la palabra espiritual, porque hay muy poco espíritu en este país. Alguna vez hubo espíritu y eso se notaba en la tradición oral popular. Si reúnes cuentos, refranes, adivinanzas, canto a lo poeta, sientes que hubo una cultura espiritual muy profunda. Y se dio mucho más en el pueblo, sobre todo en el campesino, que en la clase alta. Como soy muy antiguo, tengo 87 años, tuve la suerte de conocer a algunos cuando era adolescente. El sabio popular anónimo es un héroe nacional que merece un gran monumento.

¿Cómo era ese sabio?
-Ese sabio estaba en todas partes. Normalmente era un pequeño propietario, a veces inquilino, que había heredado de su bisabuelo algunas tierrecitas, que era muy hábil en su actos, muy hombre, piadoso, sabio, sereno, buen jinete, de pocas palabras, fuerte físicamente y respetado por sus hijos y la comunidad. Siempre tuvo un hogar estable. Tenía una memoria prodigiosa y le cantaba a lo divino y a lo humano. Este hombre tenía una enorme intuición, una corazonada de lo que estaba pasando y calaba en la gente. Era un gran refranero y llegado el momento decía el refrán que correspondía y la gente lo entendía. A ese hombre le debemos la conservación de la tradición oral. Todo esto se lo debo a la influencia de Violeta Parra y también de Nicanor, que fue el primero que me recitó poesía popular. Lamentablemente, ese sabio popular se perdió.

¿Por qué se perdió?
-Comparémoslo con la clase alta. Esta era, y sigue siendo, muy católica y prepotente. No digo que todos eran malos. Entre ellos había gente muy piadosa, con muchas actitudes espirituales reales. Por ejemplo, Teresa de los Andes, de origen aristocrático, nadie sabe por qué nació con estas aptitudes espirituales, de ver a distancia, de calar el pensamiento de los demás e incluso de elevarse en suelo, de entrar en trance a través de la oración. La madre de Gabriel Valdés era así, la señora Blanca Subercaseaux, con su voto de pobreza, andaba vestida como una campesina cualquiera, no quería siquiera tocar el dinero y tenía una capacidad de oración y meditación tremenda. Pero, claro, ese no era el sello de la clase alta, sino que el autoritarismo político y social. La cultura de la clase alta chilena es cosmopolita, con una tremenda influencia de Inglaterra, Francia y luego de Estados Unidos, lo cual es fatal.

Esa concepción del mundo es esencialmente utilitaria.
-Que no te invita para nada a la espiritualidad. Esa cultura se fue adentrando cada vez más en el sector alto de este país hasta provocar la dictadura. La dictadura le permitió a esa concepción utilitaria adueñarse del país y crear una diferencia escandalosa de fortunas. Chile está a la cola de la distribución del ingreso. Cómo puede haber fortunas de 10 mil millones de dólares de los tres grandes grupos económicos. No hay armonía en este país. Se ha creado una sociedad descontenta, neurótica. De hecho, Santiago es la ciudad con más depresión en el mundo. Esto ha llevado a una chatura, porque esa concepción utilitaria de la vida lo banaliza todo, justamente para favorecer la mecánica de los intereses.

¿En qué ve reflejada esa banalidad?
-En el discurso político, sin ideas, pura estrategia. La discusión sobre la educación se ha centrado solo en procedimientos y no hay nada sobre el contenido, sobre cómo educar y sobre qué concepción de hombre se quiere formar.

Es una educación vacía.
-Es una educación que se traduce en darle herramientas al tipo para que se integre lo antes posible al sistema. Pero él no es nadie, no tiene espiritualidad ni sabiduría. La sabiduría es un conocimiento sobre el sentido de la vida y justamente lo que estamos viviendo es una crisis de sentido. Se hacen cosas, pero no se sabe para qué.

Esta reforma educacional no está pensada para educar personas.
-Ahí está la banalidad: el hombre no es nada más que un consumidor. No se están formando ciudadanos. Estas medidas son paliativas a las consecuencias nefastas de este modelo, pero no cambian la base. Al poder no le interesa culturizar al pueblo. Y es deliberado. Una muy buena educación produciría personas con buen discernimiento y, por tanto, con buen sentido crítico y verían en qué estamos metidos como sociedad. Ahora la expresión “servir al país” suena bien, pero no tiene ni un contenido, porque el país son las empresas y al final estás sirviendo a los dueños, a los grupos económicos. Es parte de la pobreza del discurso sobre la educación en Chile. Me acuerdo cuando asumió el poder don Pedro Aguirre Cerda, quien acuñó una frase muy notable: “Gobernar es educar”. Fue una época de oro de la educación superior y secundaria en Chile. Hay que ver las figuras de ese tiempo y el concepto de la educación que tenían, que se fue empobreciendo cada vez más por la influencia de la sociedad tecnológica financiera norteamericana. Ahora tenemos una atmósfera muy banal, muy baja, muy chata. No hay nada espiritual y tampoco hay tiempo para preocuparse de eso, para formarte como persona, porque llegas agotado a la casa. Trabajo de rutina tremendo, mal pagado, con descontento, lo haces mal, a contrapelo porque sabes que está beneficiando a un señor que está acumulando miles y miles de millones de dólares.

Lo que genera una sociedad llena de odio y resentimiento.
-Pero creo que esto no puede durar mucho tiempo. Ha salido un libro muy interesante “Cómo los ricos destruyen el planeta”, de Hervé Kempf. Él piensa que al planeta no le queda mucho tiempo así, pero los ricos siguen depredándolo y destruyéndolo. Me carga la palabra recurso, porque significa que uno es dueño, pero la usaremos. Tres cuartas partes de los recursos del mundo ya están agotados. O sea, queda sólo un cuarto de pescados, ballenas, lobos marinos. Eso es todo. Y las empresas que viajan en enormes barcos balleneros siguen acabando con eso. ¿Qué pasaría si muriera toda la fauna marina? Moriría toda la flora del mar, tendríamos un mar muerto y con eso se acaba el mundo. Pero nadie dimensiona eso. No les importa. Creo que ellos tienen inconscientemente una lógica de muerte. Este escenario se va a ver en un corto plazo, tal vez en unos 150 años más. El planeta no fue hecho para morir de esta manera indigna, pero a ellos no les importa, porque los maneja inconscientemente un Tanatos, una tendencia a la muerte. Están aprovechando lo más rápido que puedan lo poco que queda.

EL ALMA DE CHILE
Los discursos políticos han estado centrados en lo material, en lo económico, pero no hay una reflexión profunda sobre cómo queremos repensar el país.
-De eso no hay idea. Siempre para el chileno los problemas son económicos en el fondo, lo cual es muy chato. Por eso este país está vacío espiritualmente. Escucha a los políticos cuando los entrevistan, olvidándose de lo que están diciendo, ve su gestualidad, la rapidez con la que hablan, la irresponsabilidad del uso del lenguaje, da la impresión que están locos, con mucho caldo de cabeza. Todo lo que dicen son puros lugares comunes y usan con una tremenda irresponsabilidad palabras como libertad, unidad, progreso, y a la larga no hay nada de eso. Yo veo que esto no tiene destino.

Pero usted nació en un país que ya no tenía destino, porque venían mal las cosas desde antes .
-Sí. Yo nací en un país que ya no tenía destino. Si hubiera nacido en pleno siglo XIX, con esta gran cultura rural, llena de sabiduría, a lo mejor habría sentido que vivía en un país que tiene sentido.

¿Vivir en el Chile actual no tiene sentido?
-Desde cabro chico que vengo escuchando que la vida es un problema, no es un don. Eso le hace mal a una persona, porque si asumes que la vida no es más que un problema y que básicamente es económico, te matan el alma.

¿Chile no tiene alma?
-Chile tiene un alma profundamente enferma y neurotizada. El modelo de sociedad actual está en crisis terminal.

Tiempo atrás usted aseguraba que el mundo se había muerto hace rato.
-Sí, decían que el mundo se iba a acabar el 2012 y cuando me entrevistaron dije que no había que recurrir al 2012 si el mundo ya se había acabado hace mucho tiempo.

¿Cuándo se acabó?
-El mundo empezó a acabarse con las guerras napoleónicas y acabó con la Segunda Guerra Mundial. Tú te preguntarás cómo es posible si estamos todos vivos. Te explico. Vamos a la etimología de la palabra “mundo”, que viene del griego “cosmos”, que significa el orden. ¿Cuál es el orden que se acabó? El orden de la cultura occidental cristiana. Puede que haya dejado de ser cristiana pero siempre había un orden, una cultura grandiosa. Ese orden terminó. Lo que queda es un constructo financiero, político y militar, y eso no es una cultura humana. Y la prueba es que se mantiene con la apariencia de orden nada más que por la fuerza de la ley. Ahora, si en algún momento le abres la compuerta al caos…

¿Qué pasa?
-En Nueva York se hizo un experimento hace 30 años en el que se apagó la luz a propósito. Y dejaron libres a las turbas, que invadieron la ciudad, rompieron las cortinas metálicas de todas las tiendas, saquearon todo. Y los policías se retiraron para permitir a esta gente que hiciera lo que estaba haciendo. Y se filmó todo y con ello se evidenció el grado de caos en esta apariencia de orden. Hablé con una persona que era un alto cargo de la ONU, que vio todo ese experimento, y me dijo que era la apariencia del fin del mundo. El caos está en cualquier parte, si apagas la luz en París va a pasar lo mismo. Cualquier cosa que haga disminuir todos los mecanismos de seguridad hace estallar el caos inmediatamente. Ves lo que ocurrió en el sur tras el último terremoto, cómo la gente invadió y robó todo lo que pudo. Esa es la prueba de que el orden no existe y esa es la explicación que yo daba para afirmar que el mundo se acabó.

¿Por qué fracasamos como civilización?
-Debe ser por la baja espiritual, porque cada hombre interiormente ya no tiene virtud. Se acabó la ética en el mundo. La virtud consiste en la inclinación espontánea a actuar rectamente y amar a tu prójimo como a ti mismo. Ahora lo que importa es sacarte a ti el mayor partido posible con la remuneración más baja que puedas aguantar. En todo caso, estoy bien esperanzado de lo que viene. Es decir, estoy también muy temeroso, porque viene un cambio muy grande, pero a la vez viene una cierta maduración de una cierta elite espiritual de la humanidad hacia un sentido bien contrario a este modelo.

¿Cómo nota eso?
-Yo me he basado mucho en la filosofía oriental, en la que se enseña que los despliegues demasiado intensos de energía son necesariamente muy breves. Lo normal es el equilibrio y el orden pacífico de las cosas. Por eso una granizada no puede durar un día ni un terremoto tres horas. Por eso este dominio que los poderosos empresarios transnacionales tienen sobre la humanidad no puede durar mucho. La última estadística de la ONU, indica que somos más de 7 mil millones en el mundo y de esos 3 mil millones viven en la extrema pobreza. ¡Es casi la mitad! Eso es feroz. Y de esos 3 mil millones, mil millones no tiene acceso al agua y mueren como 30 mil niños diarios por inanición. Esto nos autoriza para calificarlo como el fracaso de la civilización, la que nos prometía justicia, fraternidad, igualdad, libertad.

LA SABIDURÍA
Los intelectuales se han quedado al margen de las discusiones políticas actuales. ¿Los intelectuales acaso están en extinción en Chile?
-Los intelectuales podrían hacerse respetar más, porque aquí no les dan nada de pelota. Como aquí se impuso una visión puramente tecnológica y financiera de la vida, los intelectuales no tienen que hacer nada allí.

¿Nunca lo han llamado para debatir?
-Últimamente me encontré con la ministra de Cultura y me dijo “don Gastón, vamos a tener que conversar, así que deme todos sus teléfonos”. Hasta ahora no me ha llamado y dudo que me llame.

¿Cuál es el rol que deben jugar los intelectuales?
-Hay algunos intelectuales, como este gran pensador que ha surgido en Alemania, pero que es coreano, Byung Chul-Han, que escribe libros sobre la sociedad actual con el mérito de la brevedad y de mucha contundencia. Él ve con mucha lucidez al extremo al que hemos llegado. “La sociedad del cansancio”, “La sociedad del consumo”, “La sociedad de la transparencia”, “La sociedad de la aceleración”. Dice que vivimos en “el infierno de la ecualización”, donde todo se considera según el precio. Él mismo dice que en este mundo no cabe la fe, la espiritualidad ni la trascendencia. Lo difícil es proponer algo. Este mismo coreano del que te hablo, su visión crítica es certera, profundísima, pero aún no llega al capítulo de las proposiciones.

¿Y usted propone algo?
-Yo propongo algo en el sentido de que esto no se puede planificar. Es un fenómeno que ya está ocurriendo en la base. Cuando ya decae mucho la cultura humana hasta no ser una cultura, la nueva luz se genera en la base, no en la cúpula. La cúpula está demasiado comprometida con el sistema, en cambio la base tiene más libertad y menos prejuicios para pensar. Por otro lado, propongo lo siguiente: que la sabiduría que hubo en el pueblo rural, la universidad recoja todo eso, lo incorpore a la educación superior y es lo que nos propusimos con Fidel Sepúlveda en el curso Sabiduría Chilena de Tradición Oral que ha sido un éxito.

¿Qué conocimientos han adquirido sus alumnos?
-Les enseñamos cuentos y refranes. Hay refranes tan profundos que tú dices “aquí está Sócrates, Confucio, Karl Jung y su psicología analítica” pero dicho de forma popular, sencilla, con ironía y mucho sentido del humor. Te das cuenta que el sabio popular que dice esto, tiene un conocimiento muy profundo de lo que es el hombre. Por ejemplo, te diré este refrán: “El ojo verá bien siempre que la mente no mire por él”. O sea, apela a no dejarse llevar por los prejuicios y ser capaz de ver objetivamente la realidad. Es increíble. U otros más humorísticos: “el que sube como palma cae como coco”, “mientras más te empinas más se te ve el culo”. Es muy chileno y encierra una gran verdad. La persona que accede a un lugar que no le corresponde por su capacidad. Entonces los que lo observan se dan cuenta de sus falencias y carencias.

¿En todos los refranes distingue a filósofos?
-Los que he seleccionado, que son unos 400, tienen un contenido filosófico sapiencial. “Quien escupe al cielo en la cara le cae”. Ahí está el principio de acción y reacción. Siempre hay un fondo de sabiduría. Detrás de ello hay una concepción del hombre, basado en la estabilidad, en la serenidad, en la lucidez para ver, en la intuición. Ya no se da este tipo de humano hoy. Ahora hay un humano neurotizado, urgido, que no tiene tiempo de entrar en sí mismo.

Cuando usted entra en sí mismo, ¿con qué se ha encontrado?
-La meditación permite aumentar el radio de acción de la conciencia, ves más cosas, se afina la sensibilidad, te da una sensación de estabilidad y seguridad psíquica. Es un instrumento maravilloso de autoeducación, que debiera enseñarse en todos los colegios, porque no hay nada malo de ello. Si tú te dedicaras a hacer una meditación corta, de 10 a 15 minutos, te va a hacer muy bien. Ahora, si tú te crees un místico puede que te vuelvas loca. Es peligroso, porque incorporas un elemento a una psiquis que no está acostumbrada. Si meditas media hora puede que te hagas un daño en el sistema nervioso.

Algunos ven con malos ojos esto de descubrirse a sí mismo, que es casi como un acto individualista y egocéntrico.
-La Iglesia lo ve así, lo que es un gran error. Mejor habría que decirlo así: antes de trabajar en el mundo, tú tienes la obligación de trabajar sobre ti mismo, porque hay mucho que corregir en la persona. Entonces, cuando estés en buenas condiciones, puedes hacer mucho mejor tu trabajo y tu aporte a la sociedad.

¿Cuánto tiempo dedica a la meditación?
-Hago meditaciones cortas, de un cuarto de hora, cuatro veces al día. A veces me encierro en mi oficina, en mi pieza o debajo de un árbol. Es una gran terapia natural. Antes de descubrirla, estaba bastante confundido, con conflictos matrimoniales. Haber descubierto la meditación fue fundamental, si no estaría muerto.

Usted ha estado buscando por mucho tiempo el sentido trascendental a la vida. ¿La ha encontrado?
-Sí, me he ayudado mucho de la filosofía oriental, sobre todo la china.

¿Y qué pasa cuando se encuentra el sentido de la vida, qué se hace después?
-Cuando uno ya se siente asentado con el sentido de la vida hay que serle fiel, no alejarse de ese camino. Por eso busco ser consecuente, vivo en el campo y voy a la civilización para dar una cátedra en la que se enseñen estas cosas. Bueno, pero dejé de hacer clases definitivamente hace algunos días.

¿Por qué decidió dejar las clases?
-Porque estoy muy viejo, cansado. Como yo no manejo debo tomar un bus desde Limache, a mi edad, llegar al terminal, el metro, subir escalas, cargar maletas, es demasiado. Se acabó eso para mí.

¿Cómo fue su última clase?
-Nos fuimos al boliche de Las Lanzas, tomamos cerveza, y me despidieron mis alumnos con música.

Usted cuando se queda en Santiago lo hace cerca del Costanera Center y la Torre Titanium, ¿Qué le parecen ambos edificios?
-No los necesitamos para nada, son pura farsantería. El señor Paulmann nos destruyó la vista de la cordillera con esa cuestión. He sabido que nadie arrienda ni compra en la parte alta, porque después del terremoto nadie quiere tener su oficina en un piso 40. No le está yendo bien. No necesitamos estas torres.

¿Qué se debería hacer con ellas?
-Simplemente, demolerlas.

¿Usa tarjetas?
-¡Para nada! Tampoco tengo celular, no uso computador, escribo a mano o a veces en máquina, no tengo e-mail. Tengo un teléfono fijo. Una vez me regalaron celular pero no me sirvió de nada.

¿Sabe de las redes sociales como tuíter o Facebook?
-Nada, pero me cuentan que aparecí en alguna de ellas.

¿No le causa curiosidad?
-Me dicen que sería mejor que entrara en internet para ver qué se dice de mí. Porque mando cartas a El Mercurio y me cuentan que tengo 20, 30 respuestas. Entonces, a mi hijo, que es ingeniero, le pedí que me comprara estas computadoras de maleta. Quedó en hacerlo.

Puede que se envicie.
-Posiblemente.

Fuente

sábado, 13 de febrero de 2016

Las 10 científicas más influyentes en el Día Internacional de la Mujer en la Ciencia

La ONU busca fomentar actividades de educación y sensibilización pública para promover la participación plena y en condiciones de igualdad de las mujeres en la educación y la ciencia. Algunas de las científicas más influyentes a lo largo de la historia son Jocelyn Bell o Rosalind Franklin, cuyos descubrimientos no les fueron reconocidos por ser mujeres.

Maria Salomea Skłodowska-Curie, premio Nobel en física y química.

Por Andrea Mejorada
Este jueves 11 de febrero se celebra el Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia. Así lo proclamó la Asamblea General de la ONU cuando aprobó la resolución el pasado 15 de diciembre de 2015.
Según explica las Naciones Unidas, la ciencia y la igualdad de género son vitales para realizar los Objetivos de Desarrollo Sostenible, incluidos en la Agenda de 2030. Además explica que en los últimos 15 años, la comunidad internacional ha trabajado para promover y reforzar la participación de las mujeres y las niñas en la Ciencia.
Las Naciones unidas “invita a todos los Estados Miembros, a todas las organizaciones y los órganos del sistema de las Naciones Unidas y otras organizaciones internacionales y regionales, el sector privado y el mundo académico, asó como a la sociedad civil, incluidas las organizaciones no gubernamentales y los particulares a que celebren el Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia de manera apropiada”.
Además añade que la manera de llevarlo a cabo es a través de actividades de educación y sensibilización pública para promover la participación plena y en condiciones de igualdad de las mujeres y las niñas en la educación y los procesos de adopción de decisiones en la ciencia.
Para ello es necesario eliminar la discriminación contra la mujer, y sortear las barreras jurídicas, económicas, sociales y culturales que todavía existe
Marie Curie
María Salomea Sklodowska-Curie fue una científica polaca. Madame Curie fue la primera mujer en lograr ser catedrática, en la Universidad de París, además de ser la primera mujer en recibir un premio Nobel. Además fue la primera persona en recibir este premio en dos especialidades distintas, física y química. El segundo fue un título personal, pero el primero lo compartió con su marido Pierre Curie. Con él investigaba en el campo de la radioactividad. En 1898, el matrimonio hizo público el hallazgo de dos nuevos elementos, el polonio y el radio.
Rosalind Franklin
Una figura clave en el progreso cientifico-tecnológico. La biofísica inglesa fue la autora de la Fotografía 51 en la que obtenía una imagen del ADN mediante técnicas de rayos X. Estos descubrimientos se atribuyeron a los investigadores Watson, Crick y Wilkins, quienes ganaron el premio Nobel por el descubrimiento del ADN en 1962. Rosalind Franklin había fallecido cuatro años antes y a pesar de que para muchos ese premio lo merecía ella, la Academia sueca no entregaba este premio a título póstumo. Como homenaje se le dio su nombre a una Universidad y se crearon los premios Royal Society Rosalind Franklin Award and Lecture que premian la labor de la mujer en la ciencia.
Jocelyn Bell
Susan Jocelyn Bell es una astrofísica conocida por descubrir la primera radioseñal de un púlsar junto con Antony Hewish, tu tutor de tésis. El reconocimiento por este descubrimiento se lo llevó su tutor en 1974 con el premio Nobel de Física. Hoy todavía existen controversias con este tema.
Augusta Ada Byron
La hija de Lord Byron, conocida también como la Condesa de Lovelace fue la primera científica de la computación y la primera programadora del mundo, totalmente adelantada a tu tiempo. También su muerte prematura hizo que el mundo no pudiera conocer al completo sus capacidades y sus conocimientos. La película “Enchantress of Numbers” cuenta su vida.
Lise Meitner
Meitner fue una física que investigó la radiactividad y física nuclear, además, formó parte del equipo que decubrió la fisión nuclear, hecho por el que su compañero Otto Hahn recibió el premio Nobel de Química. A Meitner no se la nombró coautora por ser mujer. En su honor se puso el nombre de 'meitnerio' al elemento químico 109.
Barbara McClintock
Fue una científica estadounidense especializada en citogenética, que logró en 1983 obtener el premio Nobel de Medicina o Fisiología por sus descubrimientos hoy esenciales para el campo de la genética.
Emmy Noether
Fue una matemática alemana judía conocida por su aportación en la física teórica y el álgebra abastracta. Se dice que Einstein la consideró la mujer más importante en la historia de las matemáticas.
Sophie Germain
Marie-Sophie Germain fue una matemática a la que se le atribuyen importantes aportaciones a la teoría de los números y la teoría de la elasticidad. Uno de sus estudios más importantes fue el de los posteriormente denominados 'números primos'. No pudo realizar de manera oficial la carrera de matemáticas por ser mujer, por lo que se formó, trabajó e investigó de forma independiente durante toda su vida.
Jane Goodall
Es una primatóloga y antropóloga que estudió el uso de herramientas en chimpancés, a los que se ha dedicado a investigar toda su vida, logrando aportar a la ciencia descubrimientos sobre su comportamiento o su modo de vida. Goodall ha recibido numeroras distinciones como el Premio Príncipe de Asturias de Investigación, la Legión de Honor de la República de Francia o el título de Dama del Imperio Británico, además de ser nombrada mensajera de la paz de Naciones Unidas y Medalla de Oro de la UNESCO.
Cecilia Payne
Cecilia Payne-Gaposchkin fue una astrónoma cuya tesis fue considerada la más brillante escrita nunca en astronomía. Descubrió que el componente principal de las estrellas como el Sol, no era el mismo que el de los planetas, si no que estaban compuestas mayoritariamente de hidrógeno.
Fuente

sábado, 21 de noviembre de 2015

"Los procesos sociales para definir la santidad no siempre coinciden con los institucionales"

Dr Elio Masferrer Kan, antropólogo

Elio Masferrer nació en Santa Teresa, una localidad cercana a Rosario. Luego, a sus seis años, emigró junto a su familia a esa ciudad santafesina. Allí más tarde se recibiría de licenciado en Historia con orientación en Antropología, además de haber estudiado Psicología. Entre 1974 y 1975 dio la cátedra Antropología Sociocultural en la Universidad Nacional de San Juan, pero a principios de 1976, antes de comenzar la dictadura cívico militar en Argentina, tuvo que exiliarse. “A mí me corrió la derecha peronista. En ese tiempo estaba Oscar Ivanissevich como ministro de Educación”, recuerda ante esta revista.

Entonces recaló en Perú, donde realizó un posgrado en Antropología y se especializó en Antropología de las religiones. Luego pasó a Panamá y finalmente se instaló en México DF, donde ejerce como investigador y docente y desde donde publica artículos relacionados con la antropología, la religión, el poder y la cultura. Asiduamente regresa a su país natal. De hecho, recientemente estuvo en la UNSJ, donde dictó el curso de Posgrado “Introducción Antropológica al Pluralismo Religioso”. En esas instancias, y en días en que la figura del papa Francisco es más frecuente que nunca en los medios debido a las canonizaciones de Juan Pablo II y Juan XXIII, Masferrer dialogó con Revista La Universidad.

-Luego de llegar de México, ¿cómo encuentra a los argentinos ahora con un papa argentino?
-Los medios de comunicación masivos hacen mucho énfasis en que los argentinos están eufóricos por lo que Mario Bergoglio es papa, pero habría que ver qué argentinos están eufóricos. En concreto, hay un tercio de la población argentina del cual podría decirse que son católicos practicantes, que van a misa con cierta periodicidad o que participan de peregrinaciones y procesiones. Ese tercio sí está fascinado. Hay otro segmento de católicos que hizo la Primera Comunión pero no la Confirmación, es decir que están algo alejados de la Iglesia Católica. Sobre este segmento impacta Bergoglio. Hay otra franja de personas, un 25 por ciento, que fueron bautizadas por la Iglesia Católica pero nunca hicieron la Primera Comunión. Aquí las devociones no son significativas.

-Pero además están los evangélicos…
-En Argentina podemos decir que los evangélicos son descendientes de migrantes luteranos, bautistas, etc., que llegaron a este país. Otros son conversos a otras propuestas religiosas. A los protestantes históricos les parece interesante lo que dice Bergoglio, porque plantea un diálogo ecuménico, algo que no era el discurso de Ratzinger. Estos protestantes fueron invitados por la Iglesia Católica argentina a la Catedral de Buenos Aires en la conmemoración de “La noche de los cristales rotos”, y ahí fue cuando irrumpió la ultraderecha católica a tratar de romper esa ceremonia. Por su parte, los pentecostales no tienen entusiasmo por Bergoglio, dicen que es lo mismo de siempre. Entonces creo que tenemos que pensar en Argentina como una sociedad plural, donde no se puede generalizar.

-Usted en un trabajo dice que, en general, los evangélicos tienen más disponibilidad energética que los católicos, que le asignan más horas a la iglesia…
-Sí, eso se desprende de un trabajo de mi autoría. En este sentido, Bergoglio dice que un problema de la Iglesia Católica es el clericalismo. Con esto quiere decir que un laico dice sobre un determinado tema “esto no es mi asunto sino del cura”, mientras el cura dice “ya no me doy abasto para atender a todo este asunto”. Entonces nadie se ocupa. Bergoglio quiere que los laicos cobren más protagonismo, pero los curas no quieren que los laicos se metan en su territorio. Los evangélicos, en cambio, parten del concepto del sacerdocio universal de los creyentes, o sea que todos los creyentes están obligados a hacer sacerdocio.

-En un texto usted habla sobre actores simbólicos eficaces, como aquellos que pueden producir cambios en la realidad. ¿El papa argentino tiene capacidad simbólica?
-Cuando Juan Pablo II fue a México introduje una pregunta que molestó a los teólogos: “¿Usted piensa que el papa hace milagros?”. El 25 por ciento de los mexicanos pensaba que sí los hacía. Las hipótesis que derivaron de esas respuestas fueron que hay un sector significativo de la población que considera que el papa no es un cura más, sino que es el enviado de Cristo en la Tierra. Este sector dice que podría hacer milagros, es el que le da un cierto grado de santidad aun estando vivo.

-Pero entre tanto, Francisco se ha alejado de discursos conservadores que blandían otros papas precedentes…
-Olvídese de la palabra conservador.

-¿Pierde sentido el término cuando se habla de la Iglesia Católica?
-Es que ese tipo de categorías está tomado de la política, y ya por ejemplo en Argentina decir que alguien es conservador es decir mucho, si vemos el pragmatismo de los partidos políticos, en que todos se juntan y hacen sus frentes, etc. La Iglesia Católica plantea que los valores son eternos, pero un sector de esa Iglesia plantea que no es tan así, que la lectura local y temporal amerita interpretaciones. Por ejemplo, hoy en día un arzobispo bendice un centro comercial, y ese centro trabaja los domingos, día reservado a Dios. El problema que tenían Wojtyla y Ratzinger (Juan Pablo II y Benedicto XVI) es que no hacían una lectura de los mandatos de la Biblia articulándolos con los cambios culturales, algo que sí hace Francisco.

-Usted también dice en un artículo que el papa Francisco cambia la música pero no la letra, ¿puede dar un ejemplo?
-Digo que cambia la música pero no la letra por lo que dice. Incluso sobre el aborto, Bergoglio dice “¿cómo no vamos a perdonar a una mujer que abortó de joven y ahora es una excelente madre que tiene cuatro hijos?”. Pero no cambió los artículos del Código Canónico que excomulgan a las personas que participan de un aborto. Ese código excomulga no sólo a quien abortó sino también a médicos, enfermeras, a quien prestó una casa para la recuperación de la paciente y a todos los que colaboraron de cualquier manera. Muchos de esos colaboradores con un aborto no lo saben, pero están excomulgados.

-Respecto del presunto llamado del papa a una mujer divorciada, eclesiásticos de San Juan se apresuraron en manifestarse en contra. Uno de ellos dijo que si un hombre abandona a su esposa él no podría darle la comunión porque incurriría en una injusticia y promovería el desorden. ¿Puede un sacerdote arbitrar de esa manera en la sociedad? ¿Qué opinión le suscita a usted ese atribuirse acciones de justicia y orden?
-Si la gente le asigna ese poder y autoridad, no veo inconvenientes. El tema es si se predica o no con el ejemplo. No quedaría bien decir esas cosas y andar después, por ejemplo, trasladando pederastas, personas que violan derechos humanos de los niños. La pregunta es si la Iglesia Católica, que anda reciclando pederastas, puede tirar la primera piedra.

Dr. Elio Masferrer Kan-¿Las cárceles siguen siendo territorios fértiles para la “conquista de almas”?
-Sí, en Argentina y otras partes del mundo muchas iglesias tienen lo que se llama la Pastoral penitenciaria, y tienen una estrategia de trabajo en las cárceles que en muchos casos les funciona. El penal es un espacio desordenado, las personas en prisión viven situaciones límites, angustias, etc., pero eso no quiere decir que todo preso se vaya a convertir en religioso.

-En los últimos tiempos pareciera ser que figuras populares “santificadas”, han crecido en devoción social. El Gauchito Gil podría citarse por caso, ¿qué explicación le encuentra?
-Mi hipótesis de trabajo es que existen procesos sociales de definición de la santidad, y que esos procesos sociales no necesariamente coinciden con los institucionales. Usted tiene por un lado al Gauchito Gil, santo de devoción de mucha gente. Por otro lado, ahora se canoniza a Juan Pablo II y a Juan XXIII. Las preguntas son: ¿Esa canonización responde a algo sentido por la gente o responde a cuestiones de política interna del Vaticano? ¿Cuántos argentinos van a incorporar a Juan XXIII como santo de su devoción? ¿Cuántos argentinos conocen las virtudes heroicas de Juan Pablo II o Juan XXIII para adscribirlos como santos de su devoción? ¿Hasta qué punto la actual jerarquía católica tiene capacidad para comprender los conceptos de sacralidad en la sociedad argentina? Es decir, ¿qué hace que la gente atribuya santidad a personajes como el Gauchito Gil o Gilda? ¿La gente les atribuirá la misma santidad que a aquellos otros, oleados y sacramentados?

Breve Curriculum de Elio Masferrer  
Estudió Historia con especialización en Antropología, diplomado en Antropología de las religiones, en Desarrollo Regional y Federalismo Comparado, Análisis de la Reforma del Estado. Estudios de Maestría en Antropología Social por la Universidad Iberoamericana y Doctor en Antropología por la Escuela Nacional de Antropología e Historia (ENAH). Su tesis doctoral: ¿Es del César o es de Dios? Religión y Política en el México contemporáneo.
Actividades Docentes: en Argentina, Perú y México, fue investigador del Instituto Indigenista Interamericano. Ha dictado conferencias en Alemania, Brasil, Cuba, España, Estados Unidos, Colombia, Ecuador, Finlandia, Francia, Irlanda, Italia, Países Bajos, Perú, Polonia, Portugal, Republica Checa, Rusia, Sudáfrica, Suecia, Suiza y Uruguay y participado en diversos Congresos a nivel Internacional como: “Congreso Internacional ¿Es verdad que Dios ha muerto? Diálogos desde la ciencia, filosofía y teología”, y es el Presidente y organizador del “Congreso Internacional de Americanistas”, el último realizado en la Universidad Iberoamericana en 2009
Publicaciones: es autor y coautor de numerosos libros como: Religión, poder y cultura: Ensayos sobre la política y la diversidad de creencias; Los dueños del tiempo los Tutunaku (totonacos) de la sierra norte de Puebla; Votos de castidad, sobre la sexualidad del clero católico; La explotación de la fe; El círculo del poder y la espiral del silencio, Globalización religiosa; Sectas destructivas. Escribe en la Revista Académica para el Estudio de las religiones: Ritos y creencias del nuevo milenio.
Artículos: La configuración del campo religioso después de Acteal; De la salvación de la gente de Dios, a la salvación de México: La participación política de los Evangelistas; Religión, Poder y cultura, la muerte en Mesoamérica.

Fuente

miércoles, 14 de octubre de 2015

"La filosofía europea no es universal”: Enrique Dussel

El filósofo Enrique Dussel explica la apuesta a la descolonización del conocimiento en América Latina como una salida a la crisis medioambiental actual. 

“La filosofía europea no es universal”
Foto: Cortesía dirección de Comunicación Social Universidad Autónoma Metropolitana
Enrique Dussel es profesor en el Departamento de Filosofía en la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM) de Iztapalapa (ciudad de México) y licenciado en filosofía de la Universidad Nacional de Cuyo, Mendoza (Argentina), país del cual tuvo que salir exiliado en 1975. También cuenta con un doctorado en filosofía de la Universidad Complutense de Madrid, un doctorado en historia en La Sorbonne de Paris y una licencia en teología en Paris y Münster. 

En entrevista con El Espectador, desde Ciudad de México, habló de cómo la tecnología no ha podido encontrar una salida concreta a la crisis ambiental.

Hablemos  de lo que significa descolonizar el pensamiento, una idea que usted y el Grupo de investigación modernidad/colonialidad han venido impulsando en las academias de América Latina y el mundo.
Ahora tiene más actualidad que nunca lo que comencé a escribir hace 40 años. Pero al mismo tiempo, gracias a Aníbal Quijano y a otro grupo de profesores en Estados Unidos y en otros países, este tema de la descolonización epistemológica ha tomado mucha fuerza. Creo que nuestra problemática empieza a tocar eso que se llama ‘pensamiento universal’, que es el eurocentrismo pero ahora globalizado. Hemos empezado a poner nuestras preguntas a un nivel mundial, lo que nunca había acontecido, éramos una periferia intelectual de segunda. Nuestros filósofos de la U. Nacional y sobre todo de la universidad de los Andes siguen repitiendo a los europeos como Heidegger y Habermas. Yo conozco y conocí personalmente a muchos de estos filósofos europeos que hemos endiosado en las academias, pero en la actualidad pensamos más allá que ellos y planteamos problemas que no pueden dimensionar porque no tienen la experiencia y porque se han encapsulado en un provincialismo que ya debe quedar en el pasado.

¿Por qué cree que la apuesta por la descolonización del conocimiento está tomando fuerza en las academias de filosofía del mundo y está quitándole terreno a la filosofía analítica y otras tendencias?
La filosofía analítica es una filosofía del lenguaje, formalista. La misma escuela de Frankfurt ya habían realizado una fuerte crítica a su repetición de lo real pero fetichizado, moviéndose hacia un pensamiento abstracto que puede ser dicho en cualquier lugar y no vale para ninguno en concreto, lo que resulta en una generalización. Leer el trabajo de Karl-Otto Apel me permitió hacer una crítica a la filosofía analítica. Ha sido un diálogo largo con él,  maestro de Habermas. Allí capté muchas cosas que me faltaban y ese diálogo me resultó muy provechoso. De igual forma ellos ya habían caído en un cierto formalismo  eurocéntrico del cual no han salido, mientras que nosotros hemos avanzado mucho más en en diversos temas.

Entonces, ¿la apuesta de la descolonización epistemológica está tomando fuerza debido a que se da cuenta de la realidad práctica ?
Hacia 1969 e inicios de 1970 Salazar Bondy hizo una pregunta crucial ¿es posible una filosofía en América Latina? y respondía ‘no, porque somos colonia’. A ello se le sumó la respuesta del mexicano Leopoldo Zea quien dijo; ‘no, porque la filosofía es universal y siempre se practicó’. En este debate terció la Filosofía de la Liberación que afirma que  desde luego siempre existió una filosofía latinoamericana, pero nunca fue reconocida mundialmente y los filósofos latinoamericanos en muchos casos no aparecen en la historia de la filosofía universal. La filosofía Europea no es universal. Empezar a pensar en estas condiciones y cómo librarnos de esa situación de periferia, -para usar los términos de aquellos años de centro periferia de la teoría de la Dependencia- es empezar a pensar de otra manera.

¿Cuál es la finalidad de la apuesta por la descolonización epistemológica?
La crítica al eurocentrismo va a ser que los europeos se descubran a sí mismos. No sólo que descubran el ‘Sur’, sino que examinen el papel que ha cumplido Europa en la modernidad. También va a impulsarles a tomar conciencia de que muchos de sus inventos vienen de Asia y Oriente. Ellos quieren ayudar a los países que fueron sus colonias y que hoy están en crisis pero invierten el 1% y sacan el 99% en el intercambio desigual del capitalismo. La tasa de ganancia tiene que dejar de ser el criterio de racionalidad, tenemos que pasar a criterios cualitativos, a criterios tales como si las personas viven mejor. Esa ‘no conciencia’ de ser el sujeto de dominación junto a grandes descubrimientos tecnológicos de la modernidad que también tocan su límite ecológico, están liquidando a la humanidad. Por eso Walter Benjamín habla de la necesidad de usar el ‘freno de emergencia’, pero no hay freno, ni siquiera la tecnología lo ha descubierto porque el capitalismo no tiene freno, el aumento en la tasa de ganancia es infinito, además los que acumulan capital nunca estarán saciados.

Háblenos un poco más de la modernidad…
La modernidad está llegando a su límite de destrucción de la vida en la tierra y generando una desigualdad gigantesca. Eso es eurocentrismo porque creen que han construido una gran civilización. En parte sí, pero fue algo que empezó en China y en el mundo Árabe, como lo evidencian las matemáticas y los vestigios de revolución industrial en China mucho antes que en Inglaterra. Además, los europeos dependen de Asia y no lo reconocen. Por supuesto en Asía también hay otras formas que están aniquilando el mundo, como el estanilismo chino que ha superado en producción a los Estados Unidos causando igual o más daños ecológicos con su modelo de producción.

¿Por qué nunca usa el concepto de ‘posmodernidad’? 
La crítica es a la modernidad. La posmodernidad es una etapa última de la modernidad. Desde que surgió la idea de lo posmoderno, yo realicé una fuerte crítica pues es una apuesta eurocéntrica. El mundo nunca vivirá ‘la condición posmoderna’ porque desapareceríamos antes por situaciones ecológicas, si viviéramos el mismo estilo de vida de Europa necesitaríamos otro planeta para sustentar nuestro estilo de vida. De lo que se trata es de ir más allá de la modernidad, en una nueva edad del mundo, que va a ser poscapitalista y ecológica. El pensamiento decolonial va a redescubrir Europa, por ello hay que pensar en una nueva sociedad, la palabra socialismo le queda muy chica.

Entonces, ¿qué modelo propone?
Una nueva edad a la que quizá la palabra socialismo le queda muy chica, ya que hemos visto que también es antiecológica y no contempla la liberación de la mujer ni la naturaleza, ni el respeto a los ancianos. Marx sí, pero no el socialismo. Debemos construir una nueva visión y a eso le llamo ‘transmodernidad’, no posmodernidad. Se trata de un debate que dio Bolívar Echeverría quien decía que teníamos que impulsar una modernidad sin capitalismo. Pienso que tenemos que ir más allá de la modernidad y del capitalismo que es la economía de la modernidad. No se puede ir más allá del capitalismo sin ir más allá de la modernidad, el marco categorial moderno es el problema, ya que sustenta una economía devastadora.

Algunos de los gobiernos latinoamericanos se encuentran en un tremendo dilema: ahogarse en los préstamos internacionales o crecer económicamente usando los recursos naturales que existen en sus territorios ¿cuál es su opinión?
En mi último libro ‘16 Tesis de Economía Política’,- publicado por la editorial Siglo XXI Editores- lo que muestro es que no una hay alternativa sino que existen muchas. El capitalismo va a terminar porque nada es eterno, pero no hay que señalar de inmediato qué alternativa ya concluida y fija se tiene a la mano. El capitalismo surgió contra el feudalismo y ni siquiera sabían lo que estaban haciendo. Nunca una alternativa tiene un sistema explícito, ni siquiera el socialismo, puesto que como vimos, era mucho más racional que el capitalismo y quería producir mucho más deformando las ideas de Marx. Por supuesto el mercado tampoco es la solución.

Algunos críticos han señalado que buscar en siglos pasados la solución al presente en otras realidades sería algo contradictorio a la apuesta de la descolonización. ¿Usted qué piensa?  
La teoría surge de la praxis, y la praxis va por tanteos. Sí voy por una calle y si no tiene salida. La vida fue evolucionando sin un proyecto, no era teleológica sino que construía criterios. No ha habido un proyecto teleológico implícito en las macromoléculas del universo para producir la vida. Todo ello  fue pasando. Lo que sí puedo hacer es  criticar con vehemencia al sistema actual y sus límites que se han vuelto peligrosos porque van hacia la extinción de la especie humana. En ese sentido Bolivia es el país más interesante hoy, porque las comunidades indígenas no han perdido sus tradiciones, estuvieron antes de la modernidad, durante y estarán después de la modernidad. Tienen criterios ejemplares como el respeto a la naturaleza, que es una actitud metafísica y ética que hay que recuperar.

Europa tiene en su mismo corazón grandes pensadores críticos, y la crítica decolonial no se trata de rechazar lo que hicieron en Europa sino saber quiénes hicieron la crítica a la modernidad, cómo se transforma en pertinente, y cómo puedo desarrollarla. No es descartar todo lo logrado por Europa. De cada civilización tomemos lo fuerte, lo interesante, lo crítico y lo desarrollaremos en la situación actual.

¿Desde qué época se puede rastrear la crítica a la modernidad y la filosofía Latinoamericana en nuestro continente?
Por ejemplo en el año 1514,  Bartolomé de las Casas realizó una fuerte crítica a la violencia contra los indígenas, lo que se convierte en una crítica a la modernidad misma, un siglo antes de la producción filosófica de Hobbes y Humme. De las Casas es tan sólo uno de los ejemplos de los hombres que ya sentaban su pensamiento en el siglo XVI y que se anticipaban a la modernidad. Lo que pasa es que este siglo desapareció de la historia que se ha hecho hegemónica con las obras  de Hobbes, Hume y Kant, y lo que paso en el siglo XVI no se estudia.

Entonces, la primera tarea epistemológica es repensar el largo siglo XVI cuyo centro fue España y la primera experiencia fue América Latina, esto  quiere decir que nosotros somos la otra cara de la modernidad desde hace cinco siglos.

¿Pero, incluir y aceptar en pleno esas categorías ‘impuestas’ no sería desconocer la variedad de modos de producción que conviven en América Latina en una misma espacialidad y temporalidad?
En América Latina hay una elite criolla y moderna, además racista como dice Aníbal Quijano, pero colonial de todas formas. Bolívar en la Carta de Jamaica se pregunta ¿quiénes somos? y no sabe responder porque él es blanco criollo. Sí usted le hace esa misma pregunta a un indígena, sí sabe que responderle porque ha estado desde hace miles de años siempre. Bolívar pertenece a una elite, modernizada blanca y colonial, entonces lucha contra la colonialidad a medias, políticamente crea el estado y los demás aparatos pero no se da cuenta de todo lo que hay que descolonizar como la ciencia, la ideología, la economía. El pensamiento latinoamericano ha puesto grandes preguntas de significación mundial, nuestros libros han sido traducidos a todas las lenguas, ahora pensamos y ya cuando decimos algo nos miran con respeto.

sábado, 19 de septiembre de 2015

Política, fierros, sueños y realidades



Corría el año 1952 y el gobierno del Gral. Perón comenzaba su segundo mandato. La idea de industrializar al país comenzaba a concretarse con acciones definidas.


El auto Justicialista estuvo en exhibición en el Museo del Bicentenario (Foto: C. Pairoba).

Por Claudio Pairoba

La falta de automotores para cubrir la demanda interna no era suplida por las tres grandes automotrices norteamericanas, Ford, Chevrolet y Chrysler. Ante el requerimiento del gobierno, las empresas accedieron a construir plantas ensambladoras. Las partes que llegaban desde las casas matrices se armaban en el país. Era lo mejor que podían ofrecer. El Estado decide entonces comenzar con la fabricación de automotores, y eventualmente motos.

Hablar de la industria automotriz argentina implica hablar de la historia y transformación de la Fábrica Militar de Aviones (FMA), creada en 1927 durante el gobierno de Marcelo T. de Alvear. La razón para la creación de la FMA fue un llamado de atención que volvería a manifestarse en los años siguientes: la dependencia de suministros del exterior. En ese momento, la Primera Guerra Mundial había dejado en claro la situación desventajosa en que la Argentina quedaba ante el desastre que vivía Europa.

La creación de la FMA permitió al país fabricar aviones y motores bajo licencia de fabricantes extranjeros, incluso incursionando en la fabricación de prototipos locales.

La FMA se convirtió en el Instituto Aerotécnico (IA) en 1943, expandiendo el objetivo de fabricar localmente aviones y motores. A esto se sumó la organización de una red de proveedores locales así como el reclutamiento de mano de obra en las escuelas técnicas de Córdoba. Dentro del IA se crearía en 1951 la Fábrica de Motores y Automotores. Los directivos del IA deciden comenzar a diseñar los prototipos de distintos tipos de vehículos: un sedán de dos puertas, una pickup y un furgón de tres puertas.

En 1952 el IA se transformaría en las Industrias Aeronáuticas y Mecánicas del Estado (IAME). Uno de sus objetivos era crear las condiciones apropiadas para desarrollar un nuevo sector: el automotriz. El plan era ambicioso y buscaba crear una estructura que luego sería privatizada. De acuerdo al libro “Historia del Rastrojero y la moto Puma”, el Gral Perón expresó en un discurso que “nosotros no queremos industrias, porque nos dan mucha pérdida y quizás a ustedes les puedan dar ganancias”, al dirigirse a un grupo de industriales.

Uno de los productos de aquellos tiempos de proyectos y realidades ambiciosos, el auto Justicialista, volvió a cobrar actualidad en agosto del 2015. El gobierno declaró de interés histórico a una de las 167 unidades fabricadas en el período 1953-1955.

En su momento, uno de los modelos estuvo en exhibición en el Museo del Bicentenario.


Fuentes

1. Picabea, F.; Thomas, H. “Historia del Rastrojero y la moto Puma”. Editorial ‘La Página”, 2015.

miércoles, 8 de julio de 2015

Flash del 81


Ciencia, cine, música, se entrelazan formando una colorida realidad, recordándonos que la ciencia forma parte integral de nuestra cultura.





Corría 1981 cuando Dudley Moore llega a las pantallas con "Arthur”, la película sobre un insufrible millonario que logra ser rescatado de su monótona vida por una, todavía fresca Liza Minelli. Imposible no mencionar al gran actor británico John Gielgud, de sólida formación teatral interpretando Shakespeare y compañero de Lawrence Olivier en sus años de formación actoral. Gielgud ganó un Oscar como mejor actor de reparto, interpretando al mayordomo de Arthur.

La banda de sonido tuvo canciones inolvidables como “Fool me again” (Engáñame otra vez) interpretada por la juvenil y encantadora Nicolette Larson. Sí, la misma que en 1978 había lanzado el hit “Lotta love”, infaltable en las épocas en que todavía se bailaba lento.


1981 fue un año con gran cantidad de estrenos en el cine nacional. Hubo de todo como en botica: películas de Enrique Carreras (“Ritmo, amor y primavera”), Fernando Siro (“Las vacaciones del amor” del grupo de películas que incluía a las infartantes de los ’80. Monica Gonzaga obviamente incluída), y del recientemente fallecido Sergio Renán (“Sentimental”). También fue el año de estreno de “De la misteriosa Buenos Aires”, película dividida en tres segmentos a cargo de distintos directores (Fischerman, Wullicher y Barney Finn), y basada en el cuento de Manuel Mujica Lainez.

Otros estrenos incluyeron “Momentos”, de la pionera MaríaLuisa Bemberg y “Los viernes de la eternidad” de Héctor Olivera. Esta última con un elenco multiestelar encabezado por Thelma Biral, Hector Alterio y Susana Campos.

En ciencia, los avances se centraban en la espectroscopía (Premio Nobel de Fisica compartido), reacciones químicas (Premio Nobel de Química compartido), hemisferios cerebrales y sistema visual (Premio Nobel de Fisiología o Medicina compartido). El Nobel de Literatura era otorgado a Elias Canetti, escritor búlgaro autor de libros (“La comedia de la vanidad”, “La torre de Babel”)  y obras teatrales (“El casamiento”, “Sus dias están contados”). Su escritura estuvo profundamente influenciada por la riqueza de idiomas a la cual estuvo expuesto desde niño.


Fuentes

sábado, 27 de junio de 2015

Cómo funciona el método científico

Hemos hecho de la ciencia la base de nuestro conocimiento. Pero ¿por qué nos fiamos del método científico? Permitidme que os lo explique en las siguientes líneas.

el método científico

Por César Noragueda


Antes de que apareciera una corriente proclive a la ciencia en la Jonia del siglo VI antes de Cristo, que se hundió por obra y gracia de los místicos hasta el Renacimiento del XV d. C., con algunos momentos de esplendor intermedio como en la Alejandría de los seis siglos que siguieron al III a. C., y que no se desarrolló más satisfactoriamente hasta la revolución científica del XVII en adelante, el conocimiento que se tenía por seguro se basaba en la autoridad de instituciones ancestrales y supuestos sabios y unas ideas prácticamente sin verificación. Pero eso cambió gracias al empuje de personas que antepusieron la racionalidad y el mayor rigor intelectual a los prejuicios, la imaginación sin control y la tranquila y perniciosa ignorancia de la vaca.

 

Por qué la ciencia

A la ciencia como conocimiento fiable y su escrupuloso método para conseguirlo no se llegó azarosamente, sino por necesidad, porque requeríamos un sistema que nos pudiese dar seguridad en la obtención del saber, para no dudar de que algo que consideramos cierto o falso realmente lo sea; aunque, en verdad, ponerlo en duda es uno de los procedimientos principales de la ciencia.

"La ciencia es lo que nos hace ver y comprender el mundo más allá de nuestras propias limitaciones"

La razón de esta necesidad no es otra que nuestro propio cerebro, que no viene preparado de serie para eludir todos los errores de lógica, sesgos ideológicos y de popularidad en que somos capaces de caer (más bien, justo lo contrario), y nuestras limitaciones de percepción, puesto que no advertimos ni distinguimos todo lo que tenemos a nuestro alrededor y nos hacen falta instrumentos para ello, es decir, tecnología, que es una de las consecuencias directas de la aplicación del método científico.

El grado de rigor intelectual preciso para poseer una mente absolutamente racional y escéptica que separe por completo el grano de la paja, incluso para las más cultivadas y que mejor ejerciten una disciplina cerebral, es inalcanzable para cualquiera de nosotros. Por eso necesitamos la ciencia, porque nos hace ver y comprender el mundo más allá de nuestras propias limitaciones.

 

La dinámica científica

el método científico


El trabajo científico no es el que realizan sabios individuales, sino el de toda una comunidad dedicada a ello; olvidémonos, pues, del argumento de autoridad, que es una falacia. Los científicos llevan a cabo un experimento o una serie de experimentos con pruebas de doble ciego y construyen una hipótesis, y no basta con que expongan sus conclusiones para que estas sean una verdad y ni mucho menos aceptada por todo el mundo, sino que le piden al resto de la comunidad científica que comprueben si están en lo cierto, que traten de encontrar errores o detalles de los que no se hayan percatado e incluso de demostrar su falsedad: si cuatro ojos ven más que dos, cientos ven más que cuatro.

El trabajo científico no es el que realizan sabios individuales, sino el de toda una comunidad 

Distintos científicos, probablemente menos implicados emocionalmente en el asunto que se investiga y en la propia investigación, repiten los experimentos y analizan y comparan los datos obtenidos. Porque cualquier materia o afirmación que pretenda ser científica debe poder reproducir sus experimentos y, así, dar la posibilidad de ser refutada por alguien ajeno al esfuerzo realizado. De otro modo, resulta imposible demostrar nada: si alguien asegura que ha encontrado un nuevo elemento químico, por ejemplo, debe facilitar que sus colegas comprueben que su composición es del todo distinta a la de los que ya conocemos; si alguien dice que ha hallado una vacuna muy eficaz para cualquier enfermedad infecciosa grave que carecía de ella, tiene la obligación científica de permitir que otros reproduzcan las pruebas clínicas que le han conducido a tan estupenda declaración.

Cuando los medios de comunicación nos cuentan que tales investigadores de tal universidad han descubierto tal cosa, su investigación sólo se encuentra en una de las etapas del trabajo científico: otros compañeros de su profesión serán los encargados de comprobar la veracidad de sus afirmaciones; y si, tras una minuciosa criba y una buena revisión por pares, se mantienen en pie, se publicarán en revistas científicas de referencia y podremos decir que hemos añadido una pieza más al conocimiento que tenemos del mundo. Pieza que, según lo que vamos averiguando, quizá sea reformulada más adelante para conseguir una mayor precisión en el entendimiento de su ámbito.

Sin el método científico, permaneceríamos ciegos a las realidades del cosmos 

Y a pesar de todas nuestras precauciones, a veces se nos cuelan propuestas pseudocientíficas, lo cual demuestra que, si con el método científico y el trabajo conjunto ya tenemos que ir con cautela, permaneceríamos prácticamente ciegos a las realidades del cosmos si no contásemos con él. Así que alegrémonos de poder utilizarlo.

Fuente

miércoles, 17 de junio de 2015

Una voz amiga.

En 1994, la exitosa cantante australiana Kylie Minogue lanzó su quinto album. Una de las bandas incluía el tema “Hazme una confidencia”.




Con una sugerente letra y un impactante video, la canción nos lleva a un tiempo en el que la paz interior puede alcanzarse con un simple llamado telefónico.

1-555-confide es la solución para todos tus problemas. Cualquier estado emocional puede solucionarse llamando a este “teléfono de la liberación”. Angustia, soledad, ansiedad: 1-555 confide. Celos, confusión, enojo: 1-555-confide.

Coloridos avisos muestran a una simpática, sugerente y predispuesta operadora en distintos atuendos (para distintos gustos). Variados idiomas, variadas propuestas, todo con un mismo fin: aliviar el alma.

La tecnología que nos acerca alienándonos es puesta en el centro de este video. Cuando es más fácil hablar con un presidente que conseguir a un operador de alguna empresa telefónica o de un banco, el video nos muestra que es posible alcanzar una voz amiga que todo lo entiende.

Llame ahora para comprensión total. Llame ahora para salvación. Llame ahora para perdón total. Llame ahora para consuelo. Llame ya. Pero no para comprar. ¿O sí? Reminiscencias de protestantismo y escándalos por venta de indulgencias.

Una orquestación con violines envolventes y reminiscencias de música oriental crean la atmósfera ideal para la angelical voz de Minogue que se desliza despreocupada entre sugerentes promesas de alivio. El contraste entre el colorido video colorido y la música es llamativo.

El tema es considerado uno de los mejores de la princesa del pop. Grabado como demo en solo una hora (aunque con trabajo posterior), los autores pueden estar más que satisfechos con el resultado. Satisfacción garantizada.


Hazme una confidencia

Me paro en la distancia

Veo desde lejos

¿Debería ofrecer alguna asistencia?

¿Debería importar quién eres?



Todos sufrimos por amor

Y todos tenemos una cruz que cargar

Pero en el nombre de la comprensión ahora

Nuestros problemas deberían ser compartidos



Hazme una confidencia



Puedo guardar un secreto

Y tirar la llave

Pero a veces liberarlo

Es liberar a nuestros niños



Quédate con lo que tienes o busca otra cosa

La decisión es tuya

Acertar o errar

Lo que es mío es tuyo

miércoles, 10 de junio de 2015

Beneficios de tener una buena ortografía

Escribir de forma correcta representa un beneficio sea cual sea el ámbito en el que uno se desarrolle en la vida. 


Escribir correctamente muestra el orden mental, brinda seguridad y sirve como ejemplo para preservar la lengua
Escribir correctamente muestra el orden mental, brinda seguridad y sirve como ejemplo para preservar la lengua (www.pamdidner.com)

Escribir sin faltas de ortografía representa un beneficio sea cual sea el ámbito en el que uno se desempeñe. Una correcta escritura amplía las oportunidades tanto en lo laboral como en lo académico, contribuyendo a la formación de una buena imagen profesional.
Es importante tener en cuenta que los errores ortográficos y de gramática están muy mal vistos, ya que muestran ansiedad y falta de serenidad.

Beneficios de tener una buena escritura
Orden Mental
En la escritura se ve cómo se estructura el texto y este concepto puede aplicarse al resto de ámbitos de la vida. Según el tipo de ortografía y sintaxis, se dejará ver si se tiene las ideas claras , o si se es disperso y confuso. Tener una buena escritura es una forma de demostrar el orden mental y serenidad.

Carácter profesional al texto
Escribir con palabras que reflejen profesionalismo es una manera de darle otro tipo de validez al texto. No basta solo con utilizar palabras que hagan referencia a cierto ámbito, pero fusionando esto con una estructura ordenada se dará la impresión de que quien escribe es alguien serio y confiable.

El trato que se le da a los demás
Escribir sin faltas de ortografía indica que se da importancia al interlocutor. Aunque sea un breve SMS, hay que procurar que el receptor perciba que uno se hace entender con corrección, es decir, que se lo valora.

Brinda seguridad
Cuando no se sabe expresarse correctamente con la escritura, uno siente ansiedad y temor en múltiples situaciones. Saber que se cuenta con las herramientas necesarias para expresarse de forma correcta brindará seguridad.


Fuente

miércoles, 8 de abril de 2015

La comunicación como disciplina científica

Sandra Massoni expone los avances logrados en los últimos años en el campo académico y científico hacia el reconocimiento de la comunicación como disciplina científica consolidando su institucionalización.



Por Sandra Massoni *

Durante la última mitad del siglo XX y comienzos del siglo XXI los estudios de comunicación han consolidado un debate en torno de su propio lugar en el ámbito científico y profesional. La discusión no está zanjada. Como aporte a ese debate, desde la Universidad Nacional de Rosario, y también desde la Escuela de Comunicación Estratégica de Rosario, hemos desplegado una metaperspectiva propia que tiene reconocimiento internacional como espacio innovador de exploración de la comunicación desde los nuevos paradigmas de la ciencia.

Más allá de los acuerdos y desacuerdos conseguidos, lo cierto es que hemos compartido durante muchos años con tantos colegas de Argentina y de Iberoamérica un movimiento de despliegue y, evidentemente, de crecimiento del campo comunicacional. Este crecimiento se ha registrado tanto hacia el interior de nuestra facultad y nuestra universidad como en el entorno de las ciencias sociales en general, en un extenso recorrido que registra en los últimos tiempos hitos destacados de institucionalización, como por ejemplo el reconocimiento de la comunicación como disciplina en nuestra Universidad Nacional de Rosario y la inclusión de la comunicación en las comisiones de evaluación de algunos de los organismos de ciencia y tecnología de nuestro país como el Conicet (Comisión Nacional de Investigaciones Científicas y Tecnológicas).

Esta institucionalización del saber comunicacional tiene importantes derivaciones. Por ejemplo, la incorporación de comunicación social en la grilla de disciplinas incluidas en los formularios específicos de las secretarías de Ciencia y Técnica de las universidades, vinculados a la presentación de proyectos de investigación radicados en esas unidades académicas. Con ello, la consecuente evaluación de pares especializados en la misma disciplina, en lugar de especialistas en otras ciencias sociales, los cuales –en ocasiones– no tienen la expertise teórica o metodológica requerida para proyectos específicos de investigación o de extensión en comunicación. De allí su importancia respecto de evaluaciones más detalladas y más conducentes al avance de la especialidad. Estos nuevos espacios potencian los estudios comunicacionales en el país y la región. Se originan en un contexto de importantes cambios a nivel social, local y global que está provocando desplazamientos y rupturas académicas y profesionales en torno de la comunicación que considero necesario acompañar crítica y valorativamente desde nuestro lugar en la universidad. Personalmente sostengo que estamos viviendo un nuevo momento de la comunicación en nuestras sociedades; una centralidad de lo comunicacional diferente de la registrada en otras etapas del desarrollo de nuestro campo de estudios. Esto se hace visible en:

- las evidentes transformaciones en cuanto a la consideración del lugar de la comunicación y los comunicadores en la sociedad actual;

- la integración de comunicadores sociales en equipos de trabajo para áreas muy diversas más allá de los medios masivos tradicionales;

- los actuales debates e innovaciones sobre regulaciones y políticas de comunicación en Latinoamérica;

- la innovación en investigaciones comunicacionales estratégicas que son demandadas, a nivel mundial, tanto en ámbitos de gobierno como en las empresas y en el tercer sector;

- el surgimiento y sostenimiento en el tiempo, especialmente en Latinoamérica, de numerosas carreras de comunicación de grado y de posgrado especializadas en muy diversos registros de lo comunicacional.

Estos y otros ejemplos que podríamos mencionar nos muestran otras posibilidades en torno de lo comunicacional, quizá no imaginadas siquiera por nosotros mismos cuando comenzamos este recorrido, hace ya 30 años, allá en los últimos días de la dictadura cívicomilitar en Argentina.

La comunicación ocupa hoy un lugar creciente en nuestras sociedades. Considero que esta centralidad de la comunicación requiere dos tareas: especificar el objeto de estudio en todos los espacios académicos de formación y de investigación en comunicación y rediseñar el campo de prácticas del comunicador social.

* Doctora UBA. Directora de la Maestría en Comunicación Estratégica de la UNR.

Fuente:

pagina12.com.ar

Virus Sincicial Respiratorio: convocan a participar en estudio para vacuna infantil

Un equipo de científicos en Rosario participa de un estudio internacional para desarrollar una vacuna pediátrica intranasal. El objetivo es ...