miércoles, 6 de febrero de 2013

Nueva droga que usa silenciamiento genético.

La controvertida tecnología parece haber dado, finalmente, sus frutos para el tratamiento de un trastorno genético en el metabolismo del colesterol.

 
La FDA aprueba droga genética para tratar enfermedad poco común
Por Andrew Pollack
Traducción por Claudio Pairoba
 
La Administración de Drogas y Alimentos de los EE.UU. (FDA por sus siglas en inglés) aprobó el martes una nueva droga que no solo trata un raro desorden heredable que causa niveles de colesterol extremadamente elevados y ataques cardíacos a los 30 años, sino que lo hace usando una tecnología largamente buscada la cual puede desactivar genes específicos que producen enfermedades.
 
La droga, Kynamro, inventada por Isis Pharmaceuticals y que será comercializada por la división Genzyme de Sanofi, no apunta a ser un éxito de taquilla. Tiene algunos efectos secundarios que son preocupantes y los pacientes con la enfermedad (conocida como hipercolesterolemia familiar homocigota HFH) podrían no ser más de unos pocos cientos en los EE.UU.
 
Pero de todas formas, Kynamro podría convertirse en el primer éxito comercial para la técnica del silenciamiento genético, conocida como antisense (antisentido), la cual según los expertos finalmente cumplirá sus promesas luego de más de dos décadas de investigación y numerosas decepciones.
 
“Lo que la gente ha estado esperando es la validación donde alguien consigue una ganancia y los pacientes se benefician,” manifestó Artur M. Krieg, director ejecutivo de RaNA Therapeutics, un desarrollador de drogas antisentido en Cambridge, Massachussets.
 
Isis, con oficinas en Carlsbad, California, ha estado trabajando en la tecnología antisentido desde su fundación en 1989, gastando cerca de U$S 2.000 millones. Una de sus drogas contra una infección asociada con VIH se aprobó en 1998, pero sus ventas no fueron buenas y algunos expertos consideran que no usaba realmente el mecanismo de silenciamiento genético.
 
La experiencia de Isis contrasta con la de Gilead Sciences, la cual también fue fundada a fines de los 80 para desarrollar la tecnología antisentido. Se dio por vencida después de varios años – vendiendo las patentes que ya no necesitaba a Isis – y se abocó a desarrollar drogas antivirales usando otras técnicas. Ahora es una superestrella entre las compañías de biotecnología con un valor de mercado de U$S 59.800 millones, comparados con los U$S1.400 millones de Isis.
 
Stanley T. Crooke, fundador y director ejecutivo de Isis desde sus comienzos, expresó que el largo período de desarrollo no fue algo extraño para una nueva tecnología.
“Le dije a la gente que llevaría 20 años y U$S2.000 millones antes de que supiéramos si la tecnología funcionaba”, dijo en una entrevista el martes. “Creemos que es una día clave para la tecnología y la compañía.”
 
Isis o sus socios están desarrollando drogas para bajar los triglicéridos, tratar la atrofia muscular espinal y reducir cicatrices postoperatorias entre otras cosas. Los socios incluyen a Biogen Idec, Pfizer y AstraZeneca.
 
Dos compañías rivales en el campo de las drogas antisentido Sarepta Therapeutics y Prosensa están desarrollando drogas para la distrofia muscular las cuales se han mostrado prometedoras en los ensayos clínicos iniciales.
 
A pesar de todo esto, el Dr. Cy Stein, un investigador de largos años en el tema, dijo que es demasiado temprano para decir que el antisentido ya está entre nosotros. Este tema ha visto falsos amaneceres en el pasado.
 
Las drogas antisentido funcionan básicamente matando al mensajero. La receta para fabricar una proteína es llevada desde un gen en el núcleo hacia el cuerpo de una célula a través de una sola hebra de ARN, llamada ARN mensajero.
 
Las drogas antisentido son pequeños fragmentos de ADN o ARN sintético que se unen a ese mensajero de manera de inactivarlo o destruirlo.
 
En teoría una droga antisense puede construirse con el fin de apagar cualquier gen, generando un mecanismo para desarrollar un número virtualmente ilimitado de drogas.
 
Pero en la práctica ha sido difícil lograr que las drogas entren en las células con suficiente potencia y sin efectos tóxicos. La industria ha desarrollado maneras para modificar las drogas químicamente y ayudar con el tema mencionado.
 
Kynamro, conocida genéricamente como mipomersen, inhibe la acción del gen de la apolipoproteína B, el cual participa en la formación de las partículas que transportan el colesterol en la sangre.
 
Si no son tratados, la gente que tiene HFH pueden tener niveles de colesterol LDL – el llamado colesterol malo – tan altos como 1000 mg/dl. Los niveles deseables están alrededor de 130 o menos.
 
Las estatinas funcionan para estos pacientes y han ayudado a incrementar el típico promedio de vida de 18 a 33 años, pero aún se necesita una mayor reducción del colesterol. Los pacientes también pueden conectarse a una máquina una vez a la semana para limpiar su sangre de colesterol.
 
Los pacientes del ensayo clínico principal para Kynamro comenzaron con niveles de LDL cercanos a 400. Después de 26 semanas de tratamiento, los que tomaban Kynamro tuvieron una disminución promedio de colesterol LDL de 24,7% comparado con una disminución del 3,3% para aquellos que tomaron un placebo.
 
La etiqueta para Kynamro incluirá una advertencia resaltada sobre daño hepático potencial. Otros efectos secundarios incluyen reacciones en el sitio de inyección y síntomas similares a la gripe.
 
Kynamro compartirá el mercado con Juxtapid, una droga desarrollada por Aegerion Pharmaceuticals que fue aprobada el mes pasado.
 
En octubre, un comité asesor de la FDA votó 13 a 2 a favor de la aprobación de Juxtapid pero solo 9 a 6 a favor de Kynamro, principalmente debido a la preocupación por los efectos secundarios. Juxtapid es una píldora diaria, mientras que Kynamro se inyecta una vez a la semana.
 
Genzyme no anunció el precio de Kynamro pero podría ser similar al de Juxtapid, el cual cuesta entre U$S235.000 y 295.000 al año, similar a lo que sucede con otras drogas para enfermedades extremadamente raras.
 
Fuente:

martes, 5 de febrero de 2013

Ricardo III, en 3D.

Ayer confirmaron el hallazgo de los restos óseos el rey inglés muerto en 1485.

RICARDO III. Su rostro, reconstruido en 3D (Foto: Reuters).

El rostro del rey inglés Ricardo III (1452-1485), cuyos restos fueron descubiertos bajo un estacionamiento de la ciudad de Leicester, en el centro de Inglaterra, fue reconstruido en tres dimensiones.


La Sociedad Ricardo III desveló hoy en Londres un molde en plástico realizado a partir de una reconstrucción digital del rostro (ver además Confirman hallazgo de restos óseos...).

El molde reflejaría cómo fue físicamente el último monarca inglés de la casa de los York, explicaron los que hicieron el trabajo.

De acuerdo a ello, Ricardo III era un hombre de pelo castaño, nariz arqueada y mentón prominente, similar a los retratos que se conservan, pintados tras su muerte en la batalla de Bosworth de 1485, con la que concluyó la Guerra de las Dos Rosas (1455-1485).

Según analistas británicos, guarda cierta similitud con el actor inglés Laurence Olivier, que lo interpretó en una película dirigida por él mismo en 1955.

La integrante de la Sociedad Ricardo III Philippa Langley señaló a la cadena BBC que la reconstrucción revelada hoy "no muestra el rostro de un tirano", tal y como lo retrató el dramaturgo William Shakespeare en su obra homónima.

La Universidad de Leicester anunció ayer que se había descubierto, "más allá de toda duda razonable", el esqueleto de Ricardo III, el último rey inglés muerto en una batalla, en los restos del coro de la antigua iglesia de Grey Friars, destruida en 1538. 


Estacionamiento
Las excavaciones en lo que hoy en día es un estacionamiento de la localidad inglesa comenzaron en agosto y en septiembre se encontraron los huesos de un hombre con la espina dorsal curvada y con marcas de heridas.

La comparación y relación del ADN de los dientes y el fémur del esqueleto con el de Michael Ibsen, descendiente de la hermana de Ricardo III, Ana de York, aportaron la prueba definitiva que confirmaba el descubrimiento.

La reproducción del rostro comenzó con el escaneado del cráneo y la adición digital de las capas de músculo y piel.

"Cuando se completó el busto digital en 3D, se replicó en plástico, se pintó y se añadieron los ojos protésicos, la peluca, el sombrero y la ropa", informó Caroline Wilkinson, quien dirigió todo el proceso.

Los colores del pelo y los ojos, así como el estilo del vestuario, se inspiraron también en las pinturas que se conservan del monarca, añadió Wilkinson, profesora de identificación craneofacial en la Universidad de Dundee (sureste de Escocia).

Tras solo dos años de reinado, Ricardo III murió en la última gran batalla de la Guerra de las Dos Rosas entre los partidarios de la Casa de Lancaster y los de la Casa de York.

Su muerte y la conclusión de la contienda condujeron al ascenso al trono de la dinastía Tudor con Enrique VII, padre del famoso Enrique VIII.

Fuente:
www.lavoz.com.ar

lunes, 4 de febrero de 2013

Combate de San Lorenzo: a 200 años.

El 3 de febrero de 2013 se cumplen 200 años de la primera y única batalla librada por San Martín en el territorio de la actual Argentina. Ignacio Martínez, investigador del CONICET, analiza el contexto histórico en el que se desarrolló el combate de San Lorenzo.


Por Ignacio Manuel Martínez *

Febrero de 1813, las flotas realistas navegaban desde Montevideo por el río Paraná. La ciudad uruguaya estaba rodeada por una muralla y reunía a autoridades leales a la Península, pero se encontraba aislada de su campaña, controlada por los ejércitos revolucionarios y por esto carecía de recursos para sostenerse.

“A diferencia de los revolucionarios de Buenos Aires, las fuerzas realistas de Montevideo tenían la ventaja de contar con una serie de embarcaciones armadas. Esa condición les permitía circular continuamente por el Río Paraná, subiendo y bajando con dos claros propósitos: el primero era saquear las costas y nutrirse de los recursos que no conseguían en su hinterland -la tierra que rodea el puerto- y el segundo era cortar el abastecimiento de los sitiadores que cruzaban por el río. Estas flotillas que iban navegando eran muy peligrosas y nocivas para la política del gobierno revolucionario” señaló Ignacio Martínez, historiador e investigador asistente del CONICET en la Universidad Nacional de Rosario.

Por tierra, San Martín seguía los pasos del enemigo. Finalmente llegó el día: el 3 de febrero, alrededor de las 5 de la mañana, los realistas desembarcaron y dos columnas del Regimiento de Granaderos a Caballo comandadas por San Martín salieron a su encuentro a todo galope desde el Convento de San Carlos y en pocos minutos los derrotaron. El caballo que montaba San Martín fue herido y éste quedó aprisionado debajo del animal. El granadero Juan Bautista Cabral lo ayuda a salir y es gravemente herido. Finalmente Cabral muere.

“En ese momento, para la región, el combate de San Lorenzo tuvo la misma importancia que tuvieron otras batallas y movimientos militares en aquellos lugares por donde pasaron los ejércitos revolucionarios, que recorrieron a lo largo y a lo ancho la superficie del Virreinato”, señaló el investigador, y agregó que fueron relatos posteriores los que relacionaron a la revolución de Mayo y a las guerras que desencadenó, con el proceso de formación de la actual nación Argentina.

El libertador
José Francisco de San Martín nació en Yapeyú, -Virreinato del Río de la Plata- en la actual provincia de Corrientes. A los 5 años viajó a España con su familia y a los 11 ingresó al ejército haciendo su carrera militar en el Regimiento de Murcia. Combatió en el norte de África y luego contra las tropas de Napoleón Bonaparte en España. A los 34 años regresó a tierra americana y encaró una lucha contra un sistema de gobierno que consideraba despótico y atrasado por el cual había peleado poco tiempo atrás.

¿Qué fue lo que movilizó a San Martín a involucrarse en esos combates en tierra americana? A esta pregunta el investigador explicó que los valores que movían a la batalla no estaban condensados todavía en torno a un sentimiento nacional argentino, ya que en 1810 esa nación como la conocemos hoy todavía no existía. “Podríamos decir que en San Martín, como en muchos de los protagonistas de esos sucesos, pueden haber confluido un sentimiento patriótico, que refería a la patria chica, al lugar de origen y al mismo tiempo un sentimiento de identidad americana”, señaló.

El móvil que llevó a San Martín a regresar a América y ponerse al frente de la batalla puede haber sido otro: “San Martín regresa por las ideas”, sugirió Martínez. En ese momento con la independencia de Estados Unidos, la Revolución Francesa y la Guerra de Independencia de España se iniciaba una ola de Revoluciones Atlánticas, a la que el libertador de América se sumó.

“En el fondo de todo esto había un combate de ideas que cuestionaban cómo debía organizarse la sociedad y cuales eran los criterios que debían orientar la “regeneración política”, como en aquel tiempo le llamaban. En ese contexto se establecieron principios de gobierno y de organización social que eran radicalmente diferentes a los del antiguo régimen y que no implicaban necesariamente el fin de la monarquía, sino una forma de sociabilidad que tenía más el centro en los individuos que en las corporaciones”, aseguró Martínez, y agregó: “claro que esa batalla de ideas fue posible en el marco de una lucha de intereses muy concretos (económicos y geopolíticos) que libraban las potencias europeas en expansión desde fines del siglo XVIII.”

“Se estaba librando una batalla que, antes de ser nacional, fue una lucha por ideas de innovación, de formas de entender y refundar la política, la sociedad y la economía que atravesaba de un lado y del otro el Atlántico y la experiencia más fuerte en nuestro territorio fue la guerra, que logró comprometer a toda la población. San Martín fue uno de los grandes “ingenieros” de esa movilización, fue uno de los que trató de organizar esa empresa gigantesca, la guerra revolucionaria, que movilizó alrededor de 14.000 hombres, con todo lo que ello implicaba. Era un esfuerzo que involucró a toda la población profundamente, y uno de los protagonistas de todo eso, sin dudas, fue San Martín, concluyó.

* Ignacio Manuel Martínez es investigador asistente del CONICET, desarrolla sus estudios en la Facultad de Humanidades y Artes de la Universidad Nacional de Rosario. Es licenciado, profesor  y Doctor en Historia por la Universidad de Buenos Aires.


Fuente:
CONICET Rosario

sábado, 5 de enero de 2013

Contra la politización de todas las cosas.

Por Enrique Krauze



CIUDAD DE MÉXICO.- Politizar" es una palabra relativamente nueva en castellano. No aparecía en el Diccionario de la Real Academia Española (edición de 1970). Significa al menos tres cosas: una concentración excesiva en la política a expensas de las diversas zonas de la realidad, una concentración excesiva en los aspectos más superficiales de la propia política, y la primera acepción que consigna el mismo diccionario, en su edición vigente: "Dar orientación y contenido político a acciones, pensamientos o personas que, corrientemente, no lo tienen".

El uso primero es evidente en la prensa, los medios y las redes. Frente a la política, se desvanecen las otras esferas de la vida: los problemas sociales, los temas de la salud y la enfermedad, la ecología y la naturaleza, las cuestiones de religión y fe, las manifestaciones del arte, las letras y el pensamiento, las finanzas y los negocios, las iniciativas ciudadanas, la ciencia y la tecnología, el mundo exterior... casi todo salvo el deporte y la "cultura del espectáculo". El fenómeno empobrece a quienes lo ejercen y lo consumen: día con día hay hechos ajenos a la política, más importantes, influyentes o trascendentes que los hechos políticos.

Una derivada de esta politización puede hallarse en las columnas y comentarios menudos que siguen los gestos, los rumores, los chismes y -sobre todo- las declaraciones de los políticos. Es casi un deporte en el que se pierde el contexto social, la perspectiva histórica, la discusión de ideas, la valoración ética, el análisis lógico. En una palabra, el estudio de fondo -estructurado, fundamentado, estadístico, comparativo- de la política. En esa variante de la politización, la opinión desplaza al hecho, la ocurrencia al análisis, la política permanece en la espuma de los días.

El tercer significado es más interesante y complejo. El propio diccionario lo recoge en una segunda acepción: "Inculcar a alguien una formación o conciencia política". Se trata de un uso positivo, por ejemplo en el caso de una sociedad apática o inconsciente de sus derechos. Politizarla es contribuir a su autonomía y madurez. Pero el uso puede tener también una cara negativa. Ocurre cuando se da una "orientación y contenido político a acciones, pensamientos o personas" cuya naturaleza es, o debería ser, esencialmente ajena a la política.

En la esfera de la cultura, la politización puede desembocar en lo que Jean Paul Sartre llamó "la militarización de la cultura". A un libro, una obra de arte, un descubrimiento científico o un producto cultural de cualquier índole, no se le juzga -si se le juzga- por su calidad o su valor intrínseco, sino por la real o supuesta filiación política de sus creadores. Si es "amigo", la obra es "buena"; si es "enemigo", la obra es "mala" o, finalmente, no existe. Con la "politización de todas las cosas" se pierde el sentido mismo de la creación y el saber. Por eso preocupa tanto que cunda en medios universitarios.

Una forma particularmente insidiosa y obsesiva de esta politización es la teoría conspiratoria. Quienes incurren en ella no preguntan sobre la verdad objetiva de los hechos sino por el "poder" que adivinan o imaginan -sin probarlo nunca- "detrás" de ellos. El poder elevado a categoría explicativa absoluta. No abundaré sobre esta patología intelectual y moral, tan presente en la retórica populista latinoamericana de estos años.

La politización de todas las cosas ha tenido efectos devastadores sobre las relaciones personales. En su tratado de la amistad, Cicerón apunta que la política es causa fundamental de la discordia entre amigos. En Venezuela y en varios otros países (incluido México) la politización extrema (esa forma intolerante de acercarse a la política o de practicarla) no sólo ha sembrado división entre amigos sino también entre hermanos. Familias enteras comienzan a considerar, apenas ahora, los costos del encono ideológico.

Criticar la politización de todas las cosas no significa llamar a la despolitización. No se trata de dejar la política sólo en manos de los políticos. Se trata de alentar la buena politización ciudadana (participativa, matizada, informada, inteligente, alerta) y desalentar la mala politización (ideologizada, fanática, trivial). Se trata de enriquecer la vida política elevando la calidad del análisis político, del debate político y la crítica política. La "politización de todas las cosas" no contribuye a ese enriquecimiento. Paradójicamente, por la confusión intelectual que implica, contribuye a la despolitización.

Por lo demás, la democracia no requiere que empeñemos todo el tiempo -desayuno, comida y cena- en la política. Un buen propósito para 2013 sería devolver su riqueza y diversidad a la vida de cada nación. Cuando no todas las primeras planas sean políticas, cuando las distintas esferas de la vida alcancen las primeras planas, tendremos la certeza de vivir en una sociedad mejor.

Fuente 
www.lanacion.com.ar

viernes, 4 de enero de 2013

Sirturo: Nueva droga contra la tuberculosis.

Aparece luego de cuatro décadas sin nuevos medicamentos para esta enfermedad.


Traducción por Claudio Pairoba.

Washington (AP) – La Food and Drug Administration (NT: equivalente al ANMAT de la Argentina) aprobó el lunes un medicamento contra la tuberculosis desarrollado por Johnson & Johnson, el cual es el primero en combatir la infección mortal en más de cuatro décadas.

La agencia aprobó Sirturo, la píldora de J&J para uso con drogas más viejas en el combate contra una cepa de tuberculosos de difícil tratamiento la cual no ha respondido a otras medicaciones. Sin embargo, la agencia advirtió que la droga conlleva riesgos de problemas cardíacos potencialmente letales y que los médicos deberían prescribirla con sumo cuidado.

Se estima que aproximadamente un tercio de la población mundial está infectada con la bacteria causante de la tuberculosis. La enfermedad es rara en los EE.UU., pero mata alrededor de 1,4 millones de personas anualmente en todo el mundo. De ese número, cerca de 150.000 sucumben a las formas de la enfermedad que son resistentes a drogas, las cuales vienen en aumento. Alrededor de un 60% de todos los casos se concentran en China, India, Rusia y Europa del Este.

Sirturo, conocida químicamente como bedaquilina (nota EAC* al final), es el primer medicamento específicamente diseñado para el tratamiento de la tuberculosis multiresistente. Esta es una forma de la enfermedad que no puede tratarse con por lo menos dos de los cuatro antibióticos primarios usados para la tuberculosis.

Las drogas comúnmente usadas para combatir la enfermedad fueron desarrolladas en las décadas del 50 y el 60.

“Los antibióticos usados para tratarla han estado en uso por lo menos 40 años y de esa manera la bacteria se ha vuelto más y más resistente a lo que tenemos,” dijo Chrispin Kambili, líder de Asuntos Médicos Globales para la división Janssen de J&J.

La droga tiene una advertencia indicando que puede interferir que la actividad eléctrica del corazón, con la posibilidad de llevar a ritmos cardíacos fatales.

“Sirturo permite el tratamiento ampliamente necesitado para aquellos pacientes que no tienen otras opciones terapéuticas disponibles,” dijo Edward Cox, director de la Oficina de Drogas Antibacterianas de la FDA. “Sin embargo, dado que la droga posee algún riesgo significativo, los médicos deberían asegurarse de usarla apropiadamente y solo en pacientes que no tengan otras opciones de tratamiento.”

Nueve pacientes que tomaron Sirturo murieron en el testeo de la compañía comparados con los dos que ingirieron un placebo. Cinco de la muertes en el grupo Sirturo parecieron estar ligadas con la tuberculosis, pero no hubo explicación aparente para las otras cuatro.

A pesar de las muertes, la FDA aprobó la droga bajo su programa de aprobación acelerado, el cual le permite a la agencia admitir drogas innovadoras basándose en resultados preliminares prometedores.

La semana pasada, el grupo de defensa del consumidor Public Citizen criticó esta metodología, haciendo hincapié en las manifiestas cuestiones de seguridad de la droga.

"El hecho de que la bedaquilina sea parte de una nueva clase de drogas implica que se debería requerir un elevado nivel de exámen para su aprobación,” indicó el grupo. “Pero la FDA aún no ha respondido a la preocupación relacionada con los inexplicables aumentos en toxicidad y muerte en pacientes que la ingieren.”

La FDA manifestó que aprobó la droga basándose en dos estudios parciales que involucró a 440 pacientes que tomaron Sirturo. Ambos estudios fueron diseñados para medir cuánto les lleva a los pacientes estar libres de tuberculosis.

Los resultados de la primera prueba mostraron que la mayoría de los pacientes que tomaron Sirturo junto con drogas más viejas se curaron en 83 días, comparados con los 125 días para aquellos que tomaron placebo junto con las drogas más viejas. El segundo estudio mostró que la mayoría de los pacientes Sirturo se curaron después de 57 días.

*Nota EAC: La bedaquiline es un inhibidor de la Proton ATPasa de la bacteria. Sorprendentemente esta enzima, que ha sido intensamente estudiada, aun depara cosas desconocidas y posibilidades importantes.Ver articulo original de la droga en :
http://www.nature.com/nchembio/journal/vaop/nprelaunch/full/nchembio002.html

Fuente:
The Associated Press
Bionoticias (http://bionoticias-blog.blogspot.com.ar/)
 

Virus Sincicial Respiratorio: convocan a participar en estudio para vacuna infantil

Un equipo de científicos en Rosario participa de un estudio internacional para desarrollar una vacuna pediátrica intranasal. El objetivo es ...