miércoles, 7 de agosto de 2024

La medicina que viene ya llegó: analizando la revolución en avances médicos

Destacados referentes se reúnen en la Facultad de Ciencias Médicas para analizar el impacto de distintos avances en salud a través de un ciclo de charlas gratuitas.


Por Claudio Pairoba

La Facultad de Ciencias Médicas (Universidad Nacional de Rosario) a través de su Escuela de Graduados organiza el ciclo de charlas “Imaginando el futuro de la medicina y su impacto”. A lo largo de ocho encuentros que tendrán lugar los miércoles a las 18 h comenzando el 14 de agosto y finalizando el 2 de octubre, expertos abordarán temáticas relacionadas con inteligencia artificial, aspectos legales, diagnósticos basados en biología molecular, xenotrasplantes, inmunoterapia y medicina personalizada entre otras.

Mario Perichon y Eduardo Ceccarelli, dos de los organizadores, comentan los objetivos y expectativas del ciclo.

¿Cómo surge la idea?

MP: Esto surgió como una idea entre Eduardo Ceccarelli, Oscar Bottasso y mía de ver la posibilidad de armar unas jornadas relacionadas con imaginar lo que viene en la salud. Son temas que de alguna forma en nuestra Facultad de Ciencias Médicas se tratan pero no en profundidad. Nos pareció importante que se pudiera hablar de este tipo de cosas con las promociones jóvenes de alumnos que van a ser futuros médicos. Nos reunimos con el decano de la facultad, Jorge Molinas, y con Inés Stapaj de la Escuela de Graduados. De esa manera, se diseñó esta posibilidad de poder hacer en la universidad y en la facultad estas jornadas donde se van a tocar temas de altísimo nivel por personalidades de nuestra ciudad que son referentes.

¿Qué temas se abordarán?

MP: Se tratarán temas como inteligencia artificial (IA) aplicada a la salud, CRISPR, que es la manera en que hoy el mundo está desarrollando la edición génica que permite intercambiar genes enfermos o incorporar genes humanos a los animales tratando de humanizarlos para los trasplantes de órganos de animales que se están dando en el mundo.

También nos pareció importante hablar del derecho. Este tema de la genómica, de la medicina de precisión, de la biología molecular, de todo lo que tiene que ver con lo que vamos a hablar en la serie de jornadas, genera lo que se denominan en el mundo los Derechos de Cuarta Generación. Estos son los derechos que se desprenden del uso del genoma humano y no solamente el genoma humano, porque hoy conocemos perfectamente el genoma de muchos animales. También habrá una charla sobre inmunoterapia, la cual es parte del desarrollo de nuevas tecnologías para poder tratar tumores, enfermedades autoinmunes, etc. Otro tema que se tratará es el del impacto de la biología molecular en los diagnósticos médicos en la actualidad.

Mario Perichon y Eduardo Ceccarelli, organizadores del ciclo
 

EC: Como indicaba Mario, hemos elegido algunos temas como la IA, que está hoy en discusión en todos los medios, aplicada a la medicina y la interacción entre el médico y esta nueva tecnología así como lo que será en el futuro, sobre los límites que tendrá.

En referencia a las conferencias acerca de la modificación genética, la posibilidad de reparar errores hoy en día con tecnologías mucho más poderosas que aquellas con las que contábamos hace apenas unos años atrás, quiero destacar que parte de esos desarrollos han sido realizados por investigadores rosarinos radicados en el exterior.

También estaremos charlando sobre el xenotrasplante. Recordemos que ya se produjo el primer trasplante de un órgano desde un cerdo humanizado pero hay toda una posibilidad enorme en eso así como un debate tecnológico. También en cada uno de los temas hay un debate ético que proponemos desde la organización.

Todos temas claves para una actualización en salud.

MP: Son una serie de temas que nos parece importante poder difundir en las promociones más jóvenes de médicos y en las no tan jóvenes que, como muchos me han escrito, quieren estar al tanto porque han perdido, de alguna manera, la posibilidad de escuchar este tipo de temas. Cuando en la facultad siempre decimos que los médicos empezamos estudiando en la facultad y no terminamos nunca, y que tenemos que fomentar la educación médica continua, creo que este es un ejemplo de que se puede llevar adelante educación médica continua de alto nivel y con referentes locales.

 


Las charlas no solo informarán sino que se busca una participación activa de la audiencia.

EC: Nos interesa que la gente pueda participar y que esto no sea únicamente en una sola dirección sino que nos sentemos todos a pensar qué es lo que vamos a ver. Claramente, cuando uno habla del futuro lejano, ese futuro lejano por la enorme evolución que están teniendo las cosas, es algo que se mide en pocos años. En este momento se están produciendo grandes cambios que van a impactar enormemente.

Una de las cuestiones que se me ocurren en relación con los avances en salud es la medicina personalizada.

EC: Evidentemente, el diagnóstico molecular ha avanzado muchísimo. De hecho, el diagnóstico molecular y la inclusión de técnicas moleculares en todas las charlas van a estar presentes. Algunas cosas abren posibilidades enormes y te doy solamente un ejemplo en relación a lo que mencionás. En algunas de las enfermedades que aquejan a muchísimas personas en el mundo, como por ejemplo el asma, hay una enorme diversidad de características, de fenotipos, de individuos que tienen distinta progresión de la enfermedad. Hoy en día, avizoramos la posibilidad de que estos enfermos puedan ser identificados mucho mejor personalizándose la progresión de su enfermedad y probablemente el tratamiento. Entonces, cosas que hoy en día no podemos predecir sobre el desarrollo de la enfermedad o que se aplican en forma generalizada a todos, y que en un gran porcentaje no dan resultado, podrán personalizarse de manera que veamos todas las variedades que existen dentro de esa patología para poder tratarlas específicamente.


 

¿A qué público están destinadas las charlas?

EC: Las charlas están orientadas hacia los profesionales de la medicina pero tienen muchos aspectos y el nivel está dado para que las personas que se interesen por la medicina pero que no son específicamente personal de salud, también puedan aprovecharlas. Creo que serán un inicio para futuras actividades. Estos encuentros son gratuitos, lo que es muy importante y una vez que se graben quedarán disponibles para quien los quiera ver a través de la web. Creo que es una buena oportunidad para ponernos a pensar todos juntos en lo que se viene en la medicina.

Creo que lo que tiene este ciclo es intentar dimensionar y desarrollar una visión de lo que se viene. Ir preparando nuestras cabezas y nuestras actividades a esta revolución que vamos a enfrentar en los próximos años.

 
Signo de nuestros tiempos: el estrés

Consultamos a Oscar Bottasso (docente-investigador Universidad Nacional de Rosario, CONICET) quien nos dio un pantallazo sobre su charla “El estrés, su componente neuroendócrino y la repercusión psicofísica”. La misma tendrá lugar el 11 de septiembre.

¿Qué es el estrés?

Una definición práctica del estrés podría ser presión aplicada sobre un cuerpo, una tensión. Eso lo podemos trasladar a nosotros y obviamente tenemos tensiones y presiones de todo tipo con variados tipo de estresores. Uno dice que el estímulo es el estresor y según cómo yo respondo veremos si me estreso o no. Una cosa es lo que está fuera y otra es cómo yo reacciono. Pero si voy a reaccionar porque eso me llega, me impacta, tengo que apelar a una serie de mecanismos que están regulados por el sistema nervioso central y autónomo. Eso, a su vez, se vincula con la parte del parasimpático, del simpático y el eje hipotálamo-pituitario-adrenal pero también hay otros.

¿Cuál es la respuesta corporal?

Lo que se intenta es volver a una situación no de tanta alarma que se llama homeostasis, situación de equilibrio. Ese exceso de estímulos que derivan en esta situación de estrés es lo que también se puede llamar carga alostática. De modo que lo que vamos a intentar armar en esta charla es resumir los mecanismos que nos pueden llevar al estrés, cómo el estrés lleva a unos procesos internos tendientes a paliar este problema, y qué pasa cuando esto se cronifica. Con lo cual, siempre que se cronifica, entramos en el camino de lo que va a ser patológico y finalmente una enfermedad.

El formulario de inscripción se encuentra aquí.

*Bioquímico, farmacéutico y doctor por la Universidad Nacional de Rosario. Máster en Análisis de Medios de Comunicación y Especialista en Comunicación Ambiental. Miembro de la Escuela de Comunicación Estratégica de Rosario y la Red Argentina de Periodismo Científico. Acreditado con la American Association for the Advancement of Science (Science) y la revista Nature

 

Notas relacionadas
El primer humano en recibir un transplante de riñón de un cerdo es dado de alta
https://es.euronews.com/2024/04/05/el-primer-humano-en-recibir-un-transplante-de-rinon-de-un-cerdo-es-dado-de-alta 

La Sociedad Argentina de Nefrología (SAN) celebra el Día Mundial del Riñón: “Viviendo bien con la enfermedad renal”
http://planetciencia.blogspot.com/2021/03/la-sociedad-argentina-de-nefrologia-san.html

No hay comentarios:

Publicar un comentario