Llegar al gran público está "mal visto", afirma
Miércoles 21 de julio de 2010
Any Ventura
Para LA NACION
"En el sistema científico argentino está muy mal visto hablar con el gran público. Nosotros tenemos un sistema científico que penaliza la difusión", dice Antonio Elio Brailovsky. Si algo caracteriza a este pensador, además de sus conocimientos de ecología, es el énfasis con que defiende sus ideas, que, pese a su gran elaboración, expresa en un lenguaje coloquial. Dice que actúa así porque siempre quiso facilitarle a la mayor cantidad de gente posible el camino hacia el pensamiento científico.
Brailovsky nació en Buenos Aires en 1946. Es licenciado en Economía y Política, además de historiador. Ejerce como profesor titular en las universidades de Buenos Aires y de Belgrano. Su primera nota sobre ecología se publicó en 1975, y su último libro, Historia ecológica de Iberoamérica, es una gran tarea de investigación. Actualmente está en prensa Buenos Aires, ciudad inundable. "Hay que plantear el acceso al agua limpia, pura y confiable en términos de derechos humanos", dice, y aclara: "Ya Hipólito Yrigoyen en 1929 planteaba ante el Congreso la necesidad de sanear el Riachuelo".
-Me parece que usted es la persona que habló por primera vez de ecología en el país. ¿Es así?
-Supongo que no hay otra persona que lo haya comunicado tanto. Nosotros tenemos un sistema científico que penaliza la difusión. A la gente del Conicet y a la de las universidades les restan puntos si hacen notas periodísticas, si aparecen en los medios. Está muy mal visto en nuestro sistema científico hablar con el gran público, porque se supone que se pierde jerarquía científica.
-¿Qué es lo que está mal visto? ¿Hacer fácil lo difícil?
-A mí, durante muchísimo tiempo, los académicos no me consideraron científico. Ahora, cada vez que publico un libro digo: "Esto es una investigación científica que utiliza un lenguaje semejante al del periodismo. Pero detrás de eso hay quinientas referencias bibliográficas".
-Uno se puede preguntar por qué hay tanta gente que habla de ecología, pero tan poca conciencia ecológica.
-Lo que no hay es información. Cuando se habla con los docentes, la prioridad es que los niños no tiren el papelito en el suelo. Esto es útil si uno tiene en claro que la persona que no tira el papelito en el suelo después se va a enojar si alguien tira tóxicos en el río. Pero solamente en ese caso. Sería bueno discutir prioridades: el papelito en el suelo es poco relevante.
-¿Y qué sería lo relevante?
-Para mí, la primera prioridad es el agua. Somos aproximadamente un 70% de agua. Usted y yo somos agua del Río de la Plata, y lo que le pase al Río de la Plata nos va a pasar a nosotros. No hay escape tomando agua envasada, porque se saca del mismo lugar de donde se saca el agua de la canilla, salvo que le quitan el cloro. No es sólo un recurso natural. Hay que plantear el acceso al agua limpia, pura y confiable en términos de derechos humanos. El agua limpia es un bien cada vez más escaso. Lo que no quiere decir que falte agua materialmente. Agua va a haber, pero tiene que haber agua confiable.
-A lo largo de la historia ecológica de la Argentina, ¿hay rastros de una cierta conciencia?
-La generación del 80 definió una estrategia de agua potable y saneamiento a partir de las grandes epidemias. Tuvimos cólera de 1868 a 1869; tuvimos fiebre amarilla en 1871. Los integrantes de la generación del 80 pensaron que no se puede tener una gran ciudad sin un sistema de agua potable y cloacas. En los debates del Congreso de la época, una cantidad de higienistas decían que la epidemia era la venganza del pobre contra el rico. Si los ricos mantenían a los pobres en condiciones infrahumanas, los pobres se iban a enfermar. Los pobres se enfermaban y entonces la epidemia atravesaba la barrera que separa a pobres y ricos.
-¿Qué entendemos hoy de esa mirada ecológica?
-La sociedad entendió que el tema debe ser objeto de consideración. Antes, yo escuchaba argumentos como: "La ecología es cosa de los alemanes y los suecos, porque tienen todos los problemas solucionados". Ahora, ya hace muchos años que no escucho ese argumento. En algún momento me decían: "Nosotros estamos a favor de la contaminación porque significa desarrollo, puestos de trabajo".
-¿Será que no suma votos?
-Estoy pensando en el caso del Riachuelo. El proyecto de saneamiento que la Corte Suprema ordenó hacer es caro, pero muy elemental, porque no consiste en limpiar, sino en mandar con un caño toda la basura al medio del río, donde no se vea. Se supone que el río la va a diluir. Además, es el mismo que estaba en el proyecto de los mil días de María Julia Alsogaray, que estaba en el proyecto del Ministerio de Defensa de 1962 y que fue anunciado por Yrigoyen en 1929.
-¿El mismo?
-Sí, con variantes, pero con la misma concepción: un caño grande que mande toda la porquería al medio del río. Y fue por primera vez proyectado a fines del siglo XIX. Si esto no es una política de Estado, no sé qué es una política de Estado, porque en un siglo hemos tenido gobiernos de todos los signos políticos imaginables. Es una asignatura pendiente fuerte, porque además el Riachuelo desagua en el Río de la Plata, que es el tanque de agua de seis millones de personas.
-¿Se podría haber logrado un desarrollo industrial sin contaminar?
-En el mundo hubo un abaratamiento en la industria de saneamiento. Sólo que hay una cantidad de industriales que juegan con la ignorancia real o fingida de algún sector político para decir: "Si nos obligan a limpiar el efluente, tenemos que cerrar y dejar a la gente en la calle".
-¿Es mentira?
-Es mentira. Se puede pagar; hay créditos internacionales baratos. Hay que verlo más desde lo político que desde lo tecnológico. Aquí el problema es político.
ANTONIO BRAILOVSKY
Especialista en historia ambiental
• Profesión: economista
• Edad: 64 años
• Origen: Argentina
• Formación: con estudios en economía e historia, es docente en la UBA y en la UB.
• Público: entre 1998 y 2003 fue defensor del pueblo adjunto en la ciudad de Buenos Aires.
• Libros: es autor de Historia de las crisis argentinas (1982), Memorias verdes (1990) e Historia ecológica de Iberoamérica (2009), entre otros.
Fuente:
http://www.lanacion.com.ar/nota.asp?nota_id=1286847
domingo, 25 de julio de 2010
viernes, 23 de julio de 2010
PanAm 103: Siguen los problemas para BP
Por Claudio Pairoba
Parece que la British Petroleum no está en su mejor año. Después del derrame de petróleo en el golfo ahora hay un nuevo escándalo en ciernes. Por un lado, las noticias en el desarrollo de la catástrofe ecológica son buenas ya que indican que la fuga parece haber sido controlada. Ese es el resultado del monitoreo que se viene realizando desde hace unos días, aunque la cercanía de un huracán obligará a que el área se despeje en corto tiempo.
Pero por otro, ahora hay un nuevo problema, y grande para el gigante petrolero. Dinero, política, terrorismo forman el cocktail explosivo en el que la petrolera se ve envuelta en estos días.
El día funesto
Para entender un poco más de qué estamos hablando tenemos que remontarnos al 21 de Diciembre de 1988. Aquel día, el Boeing 747 de PanAm cubría la ruta Londres-Nueva York. A poco de haber despegado y cuando sobrevolaba la localidad de Lockerbie en el sur de Escocia, el vuelo 103 explotó matando a 243 pasajeros y 16 miembros de la tripulación. Si mal no recuerdo, había una pareja de rosarinos que volvían a la Argentina entre las víctimas.
El atentado significó la quiebra para la aerolínea y el inicio de la frenética búsqueda para encontrar a los responsables del atentado. Un documental televisivo mostraba que luego de reconstruir el avión se puedo detectar en que parte del fuselaje se produjo el boquete causado por la explosión lo que llevó a determinar qué valijas se encontraban en esa zona y finalmente saber quien era el dueño de esa pieza de equipaje.
Tal persona resultó ser Abdelbaset Ali Mohmed Al Megrahi, un libio que fue condenado el 31 de Enero del 2001 como partícipe del ataque y sentenciado a cadena perpetua en Escocia. Pero Al Megrahi fue enviado a Libia en Agosto de 2009 por consideraciones humanitarias, ya que estaba enfermo de cáncer y solo tenía 3 meses de vida.
Una situación poco clara
Ya ha pasado un año desde aquel momento. Al Megrahi sigue vivo y muchos se están preguntando si la razón para la liberación era cierta o no. El médico que lo examinó en su momento ahora dice que si bien el convicto tiene cáncer, puede vivir 10 años más. Como era lógico, el tema no se detiene ahí y ha seguido escalando hasta involucrar a los niveles más altos de los gobiernos escocés y británico.
Los políticos norteamericanos también están haciendo preguntas, ya que la aerolínea en cuestión era una empresa norteamericana al igual que muchas de las víctimas del atentado. Los familiares están indignados con esta liberación que se ha transformado de una cuestión humanitaria en una burla.
Pero el tema no se detiene allí: nuevos informes indican que la BP podría haber presionado para que la puesta en libertad de Al Megrahi se concretara: ¿la causa? Un millonario contrato para extraer petróleo que dependía del visto bueno de las autoridades libias.
La petrolera así como las autoridades británicas y escocesas desmienten que haya habido cualquier tipo de manejo turbio para lograr la liberación del acusado. Muchos no están seguros. Y esto parece recién estar empezando. Habrá que estar atentos.
Parece que la British Petroleum no está en su mejor año. Después del derrame de petróleo en el golfo ahora hay un nuevo escándalo en ciernes. Por un lado, las noticias en el desarrollo de la catástrofe ecológica son buenas ya que indican que la fuga parece haber sido controlada. Ese es el resultado del monitoreo que se viene realizando desde hace unos días, aunque la cercanía de un huracán obligará a que el área se despeje en corto tiempo.
Pero por otro, ahora hay un nuevo problema, y grande para el gigante petrolero. Dinero, política, terrorismo forman el cocktail explosivo en el que la petrolera se ve envuelta en estos días.
El día funesto
Para entender un poco más de qué estamos hablando tenemos que remontarnos al 21 de Diciembre de 1988. Aquel día, el Boeing 747 de PanAm cubría la ruta Londres-Nueva York. A poco de haber despegado y cuando sobrevolaba la localidad de Lockerbie en el sur de Escocia, el vuelo 103 explotó matando a 243 pasajeros y 16 miembros de la tripulación. Si mal no recuerdo, había una pareja de rosarinos que volvían a la Argentina entre las víctimas.
El atentado significó la quiebra para la aerolínea y el inicio de la frenética búsqueda para encontrar a los responsables del atentado. Un documental televisivo mostraba que luego de reconstruir el avión se puedo detectar en que parte del fuselaje se produjo el boquete causado por la explosión lo que llevó a determinar qué valijas se encontraban en esa zona y finalmente saber quien era el dueño de esa pieza de equipaje.
Tal persona resultó ser Abdelbaset Ali Mohmed Al Megrahi, un libio que fue condenado el 31 de Enero del 2001 como partícipe del ataque y sentenciado a cadena perpetua en Escocia. Pero Al Megrahi fue enviado a Libia en Agosto de 2009 por consideraciones humanitarias, ya que estaba enfermo de cáncer y solo tenía 3 meses de vida.
Una situación poco clara
Ya ha pasado un año desde aquel momento. Al Megrahi sigue vivo y muchos se están preguntando si la razón para la liberación era cierta o no. El médico que lo examinó en su momento ahora dice que si bien el convicto tiene cáncer, puede vivir 10 años más. Como era lógico, el tema no se detiene ahí y ha seguido escalando hasta involucrar a los niveles más altos de los gobiernos escocés y británico.
Los políticos norteamericanos también están haciendo preguntas, ya que la aerolínea en cuestión era una empresa norteamericana al igual que muchas de las víctimas del atentado. Los familiares están indignados con esta liberación que se ha transformado de una cuestión humanitaria en una burla.
Pero el tema no se detiene allí: nuevos informes indican que la BP podría haber presionado para que la puesta en libertad de Al Megrahi se concretara: ¿la causa? Un millonario contrato para extraer petróleo que dependía del visto bueno de las autoridades libias.
La petrolera así como las autoridades británicas y escocesas desmienten que haya habido cualquier tipo de manejo turbio para lograr la liberación del acusado. Muchos no están seguros. Y esto parece recién estar empezando. Habrá que estar atentos.
miércoles, 21 de julio de 2010
Che Sudaka: “Los gobiernos no quieren gente libre y los artistas lo somos”
Leo, Kacha, Jota, Cheko y el Cordobés: Che Sudaka al completo | “Solamente en Barcelona se puede dar este encuentro”, explican sobre cómo se formó la banda
Sus integrantes son argentinos y colombianos, pero el punto de encuentro fue Barcelona y, desde hace unos años, las carreteras europeas se han convertido casi en su hogar. Nos tomamos un vaso de agua y una cerveza después de un concierto con este grupo multicultural y hablamos de música, de tocar en la calle, de la ilusión que no se pierde y del aprendizaje de lo vivido
ENTREVISTA
por Puri Lucena
16/07/10
Acaba el concierto, porque tiene que acabar, porque esto es un festival, el Solidays en París, y hay otras bandas detrás y un horario que cumplir. Pero la gente tiene ganas de más, después de más de una hora bailando al ritmo mestizo de Che Sudaka. Encontramos a Leo y Kacha, los dos hermanos argentinos del grupo, poco después de bajarse del escenario, tras haber vendido algunos discos y, claro, informarse del resultado del partido Alemania-Inglaterra, que se disputaba mientras ellos jugaban con el público. Nos traen agua, pero lo que le apetece de verdad a Kacha es una cerveza que no tarda en aparecer.
Pero, ¿cómo se encuentra un grupo de argentinos y colombianos, emigrantes sin papeles, en España y acaban montando una banda? “Solamente en Barcelona se puede dar este encuentro”, explica Leo, una de las guitarras y las voces del grupo. “En la calle se encuentra mucha gente, en el Barrio Gótico, tocando y viviendo y siguiendo la ruta”. Así es como nace este grupo que ya tiene cuatro discos, el último, Tudo é Possible (2009). “Todos habíamos hecho algo en nuestro lugar de origen, siempre con el concepto de letra popular”.
Las cosas han cambiado desde aquellos días de 2002. La calle ha dejado paso a los escenarios, aunque como advierten, el espíritu no cambia. “En la calle juega el factor sorpresa, en los festivales sabes lo que tienes que hacer, pero nunca vamos a perder la energía que aprendimos en aquellos días. No todo es lo que parece y a veces en la calle te lo pasas mejor que en un festival y viceversa: en la calle tienes la preocupación de que llegue la policía y te saque los instrumentos, como pasa ahora en Barcelona. En un escenario tocas tranquilo, no tienes que intentar ganarte el dinero de la gente”.
La calle como escenario
Tocamos un tema que preocupa a los músicos y que no sólo ocurre en la ciudad española que los acogió. Y es que cada vez es más difícil tocar en la vía pública, “el único trabajo que podíamos hacer cuando llegamos, porque no teníamos dinero ni papeles y es lo único que sabemos hacer”, señala Leo. Fue así como un día, en plena actuación, alguien se les acercó y les preguntó si querían grabar un disco, para lo que invirtieron un año y medio “porque no había apuro”. De repente, parecía que las cosas no eran tan difíciles. “Yo me pasé varios años en Argentina con mi banda intentando grabar y no teníamos los medios. Y aquí viene alguien que te ve en la calle y te pregunta si quieres grabar. ¡Todo lo que tenía que hacer era salirme a la calle! ¡Eso era todo”, advierte entre risas. “¡Y cambiar de país!”, continúa bromeando su hermano Kacha, vocalista al mando además del megáfono.
Kacha además advierte que “la calle no es igual en todas partes”. “En Argentina, por lo menos en Mar de Plata, escuchabas los comentarios de la gente, por lo general mayor, de que éramos unos vagos, sucios, hippies… y uno se acostumbra a eso. En cambio al llegar a Barcelona, la gente nos aplaudía, nos daba monedas, se podía vivir de tocar en la calle y te respetan como músico”.
Pero parece que eso era antes. “Hoy en día ya no se puede tocar en la calle sin un permiso que te dan y el que no lo tiene es visto como un delincuente. Si no tienes el papel, te puedes ir preso por tocar una guitarra y eso es bastante injusto y está pasando en Barcelona, la ciudad de la que nosotros nos enamoramos. Será porque los artistas y los músicos en general son las personas que ya nacen libres y no saben vivir de otra forma. Y, por lo visto, los gobiernos no quieren gente libre y cada vez ponen más trabas a los artistas. Barcelona era lo que era y, lamentablemente, ya no lo es más; pero quedará Berlín, Zúrich o Londres”, comenta Kacha, con un buen conocimiento de causa, ya que la banda se ha recorrido en los últimos años Europa de concierto en concierto, con petición de visado incluido para cada lugar para los integrantes colombianos (para los argentinos no es necesario), ya que solo el teclista, Cheko, tiene la nacionalidad española y eso desde hace poco.
El último disco de Che Sudaka se llama Tudo é Possible: “Porque más allá de la política, somos seres humanos y pasa que los seres humanos toman poder sobre otros seres humanos. Así que, ¿de quién depende el mundo? De un ser humano igual que vos, pero te hacen creer que no. La política es una etiqueta más, como la música o el periodismo”, señala Kacha.
Tenemos que ir terminando la charla porque, recordemos, esto es un festival y hay más entrevistas. Además, Argentina juega en unas horas (es el Mundial). Así que aquí no vamos despidiendo. “Al final, esto es pan y circo. Los gobiernos necesitan pan y circo y que la gente se distraiga, lamentablemente, eso es así. Y en el circo, nosotros somos un poco payasos traviesos”, comenta Kacha a modo de conclusión. Pues eso, hasta la próxima travesura.
Che Sudaka se encuentra en plena gira europea que le llevará por Francia, España, República Checa, Rumanía o Bélgica. Consulta las fechas y lugares. El disco está, además, disponible para su descarga gratuita y legal.
Fuente:
http://www.cafebabel.es/article/34410/che-sudaka-musica-mestizaje-multiculturalidad.html
El VIH "rampante" entre los mayores de 50
BBC Ciencia
Un estudio en el Reino Unido reveló que ha habido un aumento sustancial en el número de infecciones de VIH en personas mayores de 50 años.
Según la Agencia de Protección a la Salud (HPA, por sus siglas en inglés), el número de personas mayores de 50 años a quienes se les diagnosticó el contagio en Inglaterra, Gales e Irlanda del Norte, aumentó casi tres veces desde el año 2000.
En el 2007 hubo 7.382 nuevos diagnósticos de VIH y el 8% de éstos fueron en mayores de 50 años, informó la HPA en la Conferencia Internacional de SIDA que se celebra en Viena, Austria.
La tendencia, afirman los expertos, también se ha visto en otros países.
Cifras en Estados Unidos muestran que, en algunos estados, hasta 37% de las personas que sufren el contagio tienen más de 50 años.
El estudio, dice la HPA, pone de manifiesto la importancia de practicar relaciones sexuales protegidas sin importar la edad que se tenga.
En el pasado, estudios llevados a cabo en otros países del mundo sobre la incidencia de otras infecciones sexualmente transmitidas han mostrado un aumento similar -en la última década- entre este mismo grupo de edad.
De hecho, dicen los científicos, estas enfermedades han aumentado a un ritmo mucho más rápido entre los mayores que entre los jóvenes.
"Lo que estamos mostrando es que el VIH, igual que cualquier otra infección sexualmente transmitida, es un riesgo en los mayores de 50 años. Estas infecciones no tienen una barrera de edad y pueden afectar a cualquiera"
Valerie Delpech
Mismo riesgo
Los investigadores creen que quizás entre los adultos mayores existe cierta complacencia, o la creencia de que tienen muy pocas probabilidades de contagiarse.
"Una persona de más de 50 años quizás no piensa que está en riesgo de contagiarse", afirma Valerie Delpech, una de los autores del estudio.
"Y lo que estamos mostrando es que el VIH, igual que cualquier otra infección sexualmente transmitida, es un riesgo en los mayores de 50 años. Estas infecciones no tienen una barrera de edad y pueden afectar a cualquiera", agrega.
Otra posible razón de este aumento podría ser el diagnóstico tardío de la infección entre los adultos mayores, lo cual dificulta el tratamiento.
Los autores creen que la mitad de los individuos contagiados fueron diagnosticados de forma tardía.
Entre más pronto se detecta y se trate el VIH, dicen, menos probabilidades de que éste sea transmitido y más posibilidad de tener un tratamiento exitoso.
Ruth Smith, quien dirigió la investigación, afirma: "Calculamos que casi la mitad de los adultos mayores diagnosticados entre 2000 y 20007 se contagiaron a los 50 años o después".
"Esto demuestra la importancia de llevarse a cabo análisis para detectar el VIH, a la edad que sea".
"Debemos continuamente reforzar el mensaje del 'sexo seguro': utilizar un condón con todas las parejas sean nuevas o casuales es la mejor forma de asegurar que las personas no se contagian con una infección sexualmente transmitida como el VIH".
Mayor contagio
Otro estudio llevado a cabo por la organización de ayuda Terrence Higgins Trust, encontró que en el Reino Unido las personas de más de 50 años son ahora el grupo donde el contagio de VIH está aumentando más rápidamente.
La tendencia también se está viendo en otros países, como Estados Unidos, donde se han llevado a cabo estudios sobre la incidencia de VIH entre adultos mayores.
Cifras del Instituto Nacional del Envejecimiento (NIA) -que forma parte de los Institutos Nacionales de Salud de Estados Unidos- muestran que cada vez más personas mayores en ese país viven con VIH o Sida.
Según el Instituto, cerca de 25% de los individuos con VIH/Sida tienen 50 años o más, y en algunos estados la cifra llega a 37%.
"Esto se debe a que los médicos están detectando el VIH con más frecuencia que antes en las personas mayores y debido a que la mejora en los tratamientos está ayudando a que la gente que tiene la enfermedad viva más tiempo", dice el NIA.
Fuente:
http://www.bbc.co.uk/mundo/ciencia_tecnologia/2010/07/100721_vih_viejos_men.shtml
Un estudio en el Reino Unido reveló que ha habido un aumento sustancial en el número de infecciones de VIH en personas mayores de 50 años.
Según la Agencia de Protección a la Salud (HPA, por sus siglas en inglés), el número de personas mayores de 50 años a quienes se les diagnosticó el contagio en Inglaterra, Gales e Irlanda del Norte, aumentó casi tres veces desde el año 2000.
En el 2007 hubo 7.382 nuevos diagnósticos de VIH y el 8% de éstos fueron en mayores de 50 años, informó la HPA en la Conferencia Internacional de SIDA que se celebra en Viena, Austria.
La tendencia, afirman los expertos, también se ha visto en otros países.
Cifras en Estados Unidos muestran que, en algunos estados, hasta 37% de las personas que sufren el contagio tienen más de 50 años.
El estudio, dice la HPA, pone de manifiesto la importancia de practicar relaciones sexuales protegidas sin importar la edad que se tenga.
En el pasado, estudios llevados a cabo en otros países del mundo sobre la incidencia de otras infecciones sexualmente transmitidas han mostrado un aumento similar -en la última década- entre este mismo grupo de edad.
De hecho, dicen los científicos, estas enfermedades han aumentado a un ritmo mucho más rápido entre los mayores que entre los jóvenes.
"Lo que estamos mostrando es que el VIH, igual que cualquier otra infección sexualmente transmitida, es un riesgo en los mayores de 50 años. Estas infecciones no tienen una barrera de edad y pueden afectar a cualquiera"
Valerie Delpech
Mismo riesgo
Los investigadores creen que quizás entre los adultos mayores existe cierta complacencia, o la creencia de que tienen muy pocas probabilidades de contagiarse.
"Una persona de más de 50 años quizás no piensa que está en riesgo de contagiarse", afirma Valerie Delpech, una de los autores del estudio.
"Y lo que estamos mostrando es que el VIH, igual que cualquier otra infección sexualmente transmitida, es un riesgo en los mayores de 50 años. Estas infecciones no tienen una barrera de edad y pueden afectar a cualquiera", agrega.
Otra posible razón de este aumento podría ser el diagnóstico tardío de la infección entre los adultos mayores, lo cual dificulta el tratamiento.
Los autores creen que la mitad de los individuos contagiados fueron diagnosticados de forma tardía.
Entre más pronto se detecta y se trate el VIH, dicen, menos probabilidades de que éste sea transmitido y más posibilidad de tener un tratamiento exitoso.
Ruth Smith, quien dirigió la investigación, afirma: "Calculamos que casi la mitad de los adultos mayores diagnosticados entre 2000 y 20007 se contagiaron a los 50 años o después".
"Esto demuestra la importancia de llevarse a cabo análisis para detectar el VIH, a la edad que sea".
"Debemos continuamente reforzar el mensaje del 'sexo seguro': utilizar un condón con todas las parejas sean nuevas o casuales es la mejor forma de asegurar que las personas no se contagian con una infección sexualmente transmitida como el VIH".
Mayor contagio
Otro estudio llevado a cabo por la organización de ayuda Terrence Higgins Trust, encontró que en el Reino Unido las personas de más de 50 años son ahora el grupo donde el contagio de VIH está aumentando más rápidamente.
La tendencia también se está viendo en otros países, como Estados Unidos, donde se han llevado a cabo estudios sobre la incidencia de VIH entre adultos mayores.
Cifras del Instituto Nacional del Envejecimiento (NIA) -que forma parte de los Institutos Nacionales de Salud de Estados Unidos- muestran que cada vez más personas mayores en ese país viven con VIH o Sida.
Según el Instituto, cerca de 25% de los individuos con VIH/Sida tienen 50 años o más, y en algunos estados la cifra llega a 37%.
"Esto se debe a que los médicos están detectando el VIH con más frecuencia que antes en las personas mayores y debido a que la mejora en los tratamientos está ayudando a que la gente que tiene la enfermedad viva más tiempo", dice el NIA.
Fuente:
http://www.bbc.co.uk/mundo/ciencia_tecnologia/2010/07/100721_vih_viejos_men.shtml
martes, 20 de julio de 2010
Los recortes energéticos podrían poner freno al crecimiento de la Argentina
13 de Julio de 2010.
Por Jude Webber
Traducción de Claudio Pairoba
Para un gobierno que apuesta al crecimiento, la falta de una política energética a largo plazo en la Argentina – la cual resulta cada invierno en cortes de gas a las industrias ya que la provisión está destinada a los hogares – es incomprensible.
Es difícil conseguir cifras concretas dado que el tema es tan delicado para el gobierno (el cual, como cada año, está ahora negando que haya un problema con la provisión de gas). Los informes periodísticos hablan de hasta 300 grandes industrias en todo el país – 130 en el área metropolitana de Buenos Aires y 170 en el resto del país – las cuales se espera que se queden sin gas hasta el Sábado.
Las industrias han estado sufriendo los cortes de gas desde Mayo pero la situación ha empeorado a medida que las temperaturas se han vuelto más bajas en los últimos días, y muchos clientes están recibiendo el mínimo necesario de manera de no tener que apagar las máquinas y los hornos.
Es demasiado temprano para cuantificar el impacto que esto tendrá en la producción, pero hay temores de que la cosecha de azúcar en la provincia de Tucumán podría sentir el cimbronazo. El azúcar ya empezó a desaparecer de las estanterías en las últimas semanas y los supermercados solo permitían un paquete por cliente en las últimas semanas.
La Argentina es productora de gas natural y depende en gran manera del mismo como combustible industrial y doméstico así como para la generación de electricidad, a pesar de esto las tarifas domésticas están muy por debajo de aquellas en países vecinos – un recuerdo del crash argentino en el 2001. Esto estimula el uso doméstico intenso y restringe la habilidad de las empresas de reinvertir y expandir la producción y las redes. Metrogas, una distribuidora, fue recientemente intervenida por el gobierno después de decir que estaba siendo estrangulada por las deudas – pero el gobierno rechazó su aseveración de que la crisis fue causada por la demora en darle la luz verde a los aumentos de tarifas.
El mercado energético de la Argentina está plagado con subsidios, y los productores dicen que tienen dificultades por las elevadas tarifas de exportación y los bajos precios internos, y ellos necesitan invertir para expandir la producción. Como resultado, la producción de gas cayó cerca de un 5 % en los primeros cuatro meses de este año, comparado con el mismo período del año pasado, y la caída en Abril solamente fue del 6,2 % - el mes número 11 de caída constante en la producción de gas, de acuerdo a Investigaciones Económicas Sectoriales (IES), un grupo de estudio.
Ahora se espera que la Argentina sea un importador neto de este combustible en menos de una década. De hecho, en los primeros 4 meses del 2010, la importación de energía creció cerca de un 50 % comparado con igual período del año pasado, según indica el IES. En el corto plazo, las restricciones al gas han encendido la importación de combustibles líquidos como el diesel y el fuel oil, los cuales son más caros y menos eficientes.
Mientras tanto, el gobierno considera que un crecimiento económico del 6,8 % este año es el piso, no el techo – una estimación compartida por muchos. Goldman Sachs acaba de subir su propia predicción a un 8 %. Para posibilitar esto, la importación de combustibles caros se ha estado incrementando – las importaciones de combustibles y lubricantes subieron un 87 % en los primeros 5 meses del año llegando a los 1390 millones de un inicio en 741 millones, y en Mayo solamente se disparó llegando a un 182 %, de acuerdo a datos oficiales. Mientras tanto, las exportaciones de combustibles y de energía cayeron un 9 % de un año a otro en Mayo pero se incrementaron un 4 % en los primeros 5 meses (los datos muestran que específicamente la exportación de hidrocarburos no se movió – elevándose solo un 1 % en el período de Enero a Mayo).
Bolivia y la Argentina renegociaron este año un ambicioso contrato de provisión de gas del 2006 el cual Bolivia no cumplió. Pero el país andino no parece ni siquiera garantizar el mínimo de 5 metros cúbicos de gas por día para su vecino sureño bajo el nuevo contrato.
El panorama es sombrío. Los ex secretarios de energía han urgido al gobierno para que acelere la exploración petrolera en alta mar, y la empresa Repsol-YPF (controlada por España), la Panamerican Energy, controlada por la británica BP y Petrobras (de Brasil) están empezando a hacer perforaciones conjuntas en la cuenca de las Malvinas (no confundir con la cuenca de las Falklands alrededor de las islas en disputa) a finales de este año, de acuerdo a los medios.
Pero incrementar la producción va a llevar tiempo. Subir las tarifas e impulsar el ahorro energético es más rápido – pero con las elecciones presidenciales acercándose el año próximo, políticamente inconveniente. Para un gobierno decidido a mantener el pie en el acelerador en términos de crecimiento, sería irónico si la escasez energética se lo impidiera.
Fuente:
http://blogs.ft.com/beyond-brics/2010/07/13/energy-shortages-could-put-brakes-on-argentinas-growth/
Por Jude Webber
Traducción de Claudio Pairoba
Para un gobierno que apuesta al crecimiento, la falta de una política energética a largo plazo en la Argentina – la cual resulta cada invierno en cortes de gas a las industrias ya que la provisión está destinada a los hogares – es incomprensible.
Es difícil conseguir cifras concretas dado que el tema es tan delicado para el gobierno (el cual, como cada año, está ahora negando que haya un problema con la provisión de gas). Los informes periodísticos hablan de hasta 300 grandes industrias en todo el país – 130 en el área metropolitana de Buenos Aires y 170 en el resto del país – las cuales se espera que se queden sin gas hasta el Sábado.
Las industrias han estado sufriendo los cortes de gas desde Mayo pero la situación ha empeorado a medida que las temperaturas se han vuelto más bajas en los últimos días, y muchos clientes están recibiendo el mínimo necesario de manera de no tener que apagar las máquinas y los hornos.
Es demasiado temprano para cuantificar el impacto que esto tendrá en la producción, pero hay temores de que la cosecha de azúcar en la provincia de Tucumán podría sentir el cimbronazo. El azúcar ya empezó a desaparecer de las estanterías en las últimas semanas y los supermercados solo permitían un paquete por cliente en las últimas semanas.
La Argentina es productora de gas natural y depende en gran manera del mismo como combustible industrial y doméstico así como para la generación de electricidad, a pesar de esto las tarifas domésticas están muy por debajo de aquellas en países vecinos – un recuerdo del crash argentino en el 2001. Esto estimula el uso doméstico intenso y restringe la habilidad de las empresas de reinvertir y expandir la producción y las redes. Metrogas, una distribuidora, fue recientemente intervenida por el gobierno después de decir que estaba siendo estrangulada por las deudas – pero el gobierno rechazó su aseveración de que la crisis fue causada por la demora en darle la luz verde a los aumentos de tarifas.
El mercado energético de la Argentina está plagado con subsidios, y los productores dicen que tienen dificultades por las elevadas tarifas de exportación y los bajos precios internos, y ellos necesitan invertir para expandir la producción. Como resultado, la producción de gas cayó cerca de un 5 % en los primeros cuatro meses de este año, comparado con el mismo período del año pasado, y la caída en Abril solamente fue del 6,2 % - el mes número 11 de caída constante en la producción de gas, de acuerdo a Investigaciones Económicas Sectoriales (IES), un grupo de estudio.
Ahora se espera que la Argentina sea un importador neto de este combustible en menos de una década. De hecho, en los primeros 4 meses del 2010, la importación de energía creció cerca de un 50 % comparado con igual período del año pasado, según indica el IES. En el corto plazo, las restricciones al gas han encendido la importación de combustibles líquidos como el diesel y el fuel oil, los cuales son más caros y menos eficientes.
Mientras tanto, el gobierno considera que un crecimiento económico del 6,8 % este año es el piso, no el techo – una estimación compartida por muchos. Goldman Sachs acaba de subir su propia predicción a un 8 %. Para posibilitar esto, la importación de combustibles caros se ha estado incrementando – las importaciones de combustibles y lubricantes subieron un 87 % en los primeros 5 meses del año llegando a los 1390 millones de un inicio en 741 millones, y en Mayo solamente se disparó llegando a un 182 %, de acuerdo a datos oficiales. Mientras tanto, las exportaciones de combustibles y de energía cayeron un 9 % de un año a otro en Mayo pero se incrementaron un 4 % en los primeros 5 meses (los datos muestran que específicamente la exportación de hidrocarburos no se movió – elevándose solo un 1 % en el período de Enero a Mayo).
Bolivia y la Argentina renegociaron este año un ambicioso contrato de provisión de gas del 2006 el cual Bolivia no cumplió. Pero el país andino no parece ni siquiera garantizar el mínimo de 5 metros cúbicos de gas por día para su vecino sureño bajo el nuevo contrato.
El panorama es sombrío. Los ex secretarios de energía han urgido al gobierno para que acelere la exploración petrolera en alta mar, y la empresa Repsol-YPF (controlada por España), la Panamerican Energy, controlada por la británica BP y Petrobras (de Brasil) están empezando a hacer perforaciones conjuntas en la cuenca de las Malvinas (no confundir con la cuenca de las Falklands alrededor de las islas en disputa) a finales de este año, de acuerdo a los medios.
Pero incrementar la producción va a llevar tiempo. Subir las tarifas e impulsar el ahorro energético es más rápido – pero con las elecciones presidenciales acercándose el año próximo, políticamente inconveniente. Para un gobierno decidido a mantener el pie en el acelerador en términos de crecimiento, sería irónico si la escasez energética se lo impidiera.
Fuente:
http://blogs.ft.com/beyond-brics/2010/07/13/energy-shortages-could-put-brakes-on-argentinas-growth/
domingo, 18 de julio de 2010
Ciencia, comunicación, ayuda y diplomacia
David Dickson
16 julio 2010
Ayudar a los países en desarrollo a comunicar y utilizar la ciencia es esencial para la cooperación internacional y la diplomacia.
El mayor factor que por sí solo limita el potencial de los países en desarrollo para alcanzar un crecimiento económico sustentable — o incluso lograr los Objetivos de Desarrollo del Milenio — es su habilidad para acceder y aplicar los frutos de la ciencia y la tecnología modernas.
Esta declaración es más compleja de lo que suena. Hay, por ejemplo, muchos obstáculos políticos y económicos para acceder a la ciencia y a la tecnología. E, incluso, si el acceso está garantizado, usar la ciencia y la tecnología de forma efectiva y adaptar el conocimiento a las condiciones locales sigue siendo un desafío.
Por otro lado, genera un concepto útil. Necesitamos construir capacidades que ayuden a los países en desarrollo a usar la ciencia y la tecnología en el centro de las políticas internacionales de cooperación y de iniciativas diplomáticas más amplias.
También subraya la importancia de una comunicación efectiva de la ciencia, crucial para reducir la brecha entre producir nuevo conocimiento y convertir ese conocimiento ya sea en práctica o en política, y por lo tanto, aumentar significativamente los retornos de las inversiones iniciales en investigación.
Aumentar el rol de la ciencia
Afortunadamente, la comunicación de la ciencia como una estrategia de desarrollo está abriéndose camino lentamente en la agenda política, tanto en países desarrollados como en aquellos en desarrollo.
Un creciente número de agencias de cooperación y fundaciones benéficas, por ejemplo, ahora auspician proyectos y programas en esta área. Éstas incluyen a las agencias de cooperación de Canadá, Holanda, Suecia y el Reino Unido, cada una de las cuales apoya a SciDev.Net y a otras organizaciones tales como la Federación Mundial de Periodistas Científicos.
Es difícil demostrar directamente cómo estas organizaciones ayudan a lograr metas explícitas de desarrollo. Son muchos los factores que contribuyen a conseguir logros medibles, tales como tasas más bajas de mortalidad infantil o incrementos en la producción de alimentos.
Pero parece poco probable que la creciente atención que los tomadores de decisiones le prestaron a la ciencia durante la década pasada no esté relacionada con el aumento de las iniciativas de ‘comunicación de la ciencia para el desarrollo’, y el cada vez mayor compromiso con la comunicación de la ciencia dentro de los propios países en desarrollo.
Una explicación más plausible es que aquellas iniciativas de comunicación hayan ayudado a fomentar un reconocimiento — tanto en círculos políticos como en la comunidad general — en el sentido de que las decisiones políticas deben valerse de evidencia científica en ámbitos que van desde la seguridad alimentaria hasta el cambio climático.
El anzuelo de la diplomacia científica
Esto se ha visto incentivado por un creciente interés en la ‘diplomacia científica’, un término amplio que abarca variadas formas en las que se superponen esfuerzos científicos y diplomáticos.
El gobierno estadounidense, por ejemplo, está promoviendo activamente la diplomacia científica como un componente central de su estrategia para forjar lazos con países musulmanes, tales como Indonesia.
Este enfoque tiene sus limitaciones. Como quedó claro en una reciente reunión en Wilton Park, Reino Unido, poner demasiada confianza ya sea en la ciencia, para conducir las negociaciones diplomáticas — por ejemplo, sobre el cambio climático — o en las discusiones entre científicos en reemplazo de tales negociaciones, tiene el riesgo de exagerar el estatus de la ciencia.
No obstante, la evidencia científica sólida cumple con el papel de informar las decisiones políticas a todos los niveles, desde las políticas comunitarias hasta las negociaciones diplomáticas internacionales. Mientras más sólido el razonamiento detrás de tales decisiones, más probable es que éstas alcancen sus objetivos deseados.
Alianza crucial
Y eso nuevamente subraya la importancia de la comunicación de la ciencia. La palabra clave aquí es ‘informar’. Informar las decisiones políticas significa asegurar que todos los interesados tengan acceso a información científica relevante, fácilmente comprensible; en otras palabras, comunicar bien la ciencia.
La buena comunicación de la ciencia no es un ejercicio de relaciones públicas. Su propósito no es — o no debería ser — mejorar el perfil de quienes hacen investigación o pagan por ella.
Más bien, debería poner el conocimiento científico en manos de quienes pueden usarlo (incluyendo, en áreas como armas nucleares o cultivos genéticamente modificados, a reguladores que aseguren que la ciencia involucrada se usa de forma responsable). Y, al hacerlo, garantizar que el dinero que se gasta en generar investigación asegure un mayor retorno.
Visto desde este ángulo, ciencia, comunicación y diplomacia pueden formar una importante alianza, particularmente en el contexto de la cooperación para el desarrollo. Hacer que funcione no es fácil. Pero es esencial si las metas de crecimiento económico sustentable y desarrollo social quieren alcanzarse en el mundo en desarrollo.
David Dickson
Director, SciDev.Net
Fuente:
http://www.scidev.org/es/editorials/ciencia-comunicaci-n-ayuda-y-diplomacia.html
16 julio 2010
Ayudar a los países en desarrollo a comunicar y utilizar la ciencia es esencial para la cooperación internacional y la diplomacia.
El mayor factor que por sí solo limita el potencial de los países en desarrollo para alcanzar un crecimiento económico sustentable — o incluso lograr los Objetivos de Desarrollo del Milenio — es su habilidad para acceder y aplicar los frutos de la ciencia y la tecnología modernas.
Esta declaración es más compleja de lo que suena. Hay, por ejemplo, muchos obstáculos políticos y económicos para acceder a la ciencia y a la tecnología. E, incluso, si el acceso está garantizado, usar la ciencia y la tecnología de forma efectiva y adaptar el conocimiento a las condiciones locales sigue siendo un desafío.
Por otro lado, genera un concepto útil. Necesitamos construir capacidades que ayuden a los países en desarrollo a usar la ciencia y la tecnología en el centro de las políticas internacionales de cooperación y de iniciativas diplomáticas más amplias.
También subraya la importancia de una comunicación efectiva de la ciencia, crucial para reducir la brecha entre producir nuevo conocimiento y convertir ese conocimiento ya sea en práctica o en política, y por lo tanto, aumentar significativamente los retornos de las inversiones iniciales en investigación.
Aumentar el rol de la ciencia
Afortunadamente, la comunicación de la ciencia como una estrategia de desarrollo está abriéndose camino lentamente en la agenda política, tanto en países desarrollados como en aquellos en desarrollo.
Un creciente número de agencias de cooperación y fundaciones benéficas, por ejemplo, ahora auspician proyectos y programas en esta área. Éstas incluyen a las agencias de cooperación de Canadá, Holanda, Suecia y el Reino Unido, cada una de las cuales apoya a SciDev.Net y a otras organizaciones tales como la Federación Mundial de Periodistas Científicos.
Es difícil demostrar directamente cómo estas organizaciones ayudan a lograr metas explícitas de desarrollo. Son muchos los factores que contribuyen a conseguir logros medibles, tales como tasas más bajas de mortalidad infantil o incrementos en la producción de alimentos.
Pero parece poco probable que la creciente atención que los tomadores de decisiones le prestaron a la ciencia durante la década pasada no esté relacionada con el aumento de las iniciativas de ‘comunicación de la ciencia para el desarrollo’, y el cada vez mayor compromiso con la comunicación de la ciencia dentro de los propios países en desarrollo.
Una explicación más plausible es que aquellas iniciativas de comunicación hayan ayudado a fomentar un reconocimiento — tanto en círculos políticos como en la comunidad general — en el sentido de que las decisiones políticas deben valerse de evidencia científica en ámbitos que van desde la seguridad alimentaria hasta el cambio climático.
El anzuelo de la diplomacia científica
Esto se ha visto incentivado por un creciente interés en la ‘diplomacia científica’, un término amplio que abarca variadas formas en las que se superponen esfuerzos científicos y diplomáticos.
El gobierno estadounidense, por ejemplo, está promoviendo activamente la diplomacia científica como un componente central de su estrategia para forjar lazos con países musulmanes, tales como Indonesia.
Este enfoque tiene sus limitaciones. Como quedó claro en una reciente reunión en Wilton Park, Reino Unido, poner demasiada confianza ya sea en la ciencia, para conducir las negociaciones diplomáticas — por ejemplo, sobre el cambio climático — o en las discusiones entre científicos en reemplazo de tales negociaciones, tiene el riesgo de exagerar el estatus de la ciencia.
No obstante, la evidencia científica sólida cumple con el papel de informar las decisiones políticas a todos los niveles, desde las políticas comunitarias hasta las negociaciones diplomáticas internacionales. Mientras más sólido el razonamiento detrás de tales decisiones, más probable es que éstas alcancen sus objetivos deseados.
Alianza crucial
Y eso nuevamente subraya la importancia de la comunicación de la ciencia. La palabra clave aquí es ‘informar’. Informar las decisiones políticas significa asegurar que todos los interesados tengan acceso a información científica relevante, fácilmente comprensible; en otras palabras, comunicar bien la ciencia.
La buena comunicación de la ciencia no es un ejercicio de relaciones públicas. Su propósito no es — o no debería ser — mejorar el perfil de quienes hacen investigación o pagan por ella.
Más bien, debería poner el conocimiento científico en manos de quienes pueden usarlo (incluyendo, en áreas como armas nucleares o cultivos genéticamente modificados, a reguladores que aseguren que la ciencia involucrada se usa de forma responsable). Y, al hacerlo, garantizar que el dinero que se gasta en generar investigación asegure un mayor retorno.
Visto desde este ángulo, ciencia, comunicación y diplomacia pueden formar una importante alianza, particularmente en el contexto de la cooperación para el desarrollo. Hacer que funcione no es fácil. Pero es esencial si las metas de crecimiento económico sustentable y desarrollo social quieren alcanzarse en el mundo en desarrollo.
David Dickson
Director, SciDev.Net
Fuente:
http://www.scidev.org/es/editorials/ciencia-comunicaci-n-ayuda-y-diplomacia.html
viernes, 16 de julio de 2010
Encuesta de la BBC: ¿Darle la espalda a la muerte?
¿Qué hacer cuando sabemos que se acerca el fin de la vida?
Según una reciente investigación, aún en aquellos países con excelentes sistemas de salud, los pacientes al borde la muerte no siempre experimentan los mejores cuidados y tratamientos.
El estudio fue realizado por la Economist Intelligence Unit (EIU) en 40 países del mundo, y encontró que "demasiadas personas sufren una pobre calidad de muerte, aún cuando ésta llega de forma natural".
Los países con la mejor calidad de muerte
El llamado "Índice de Calidad de Muerte" clasifica a los países estudiados de acuerdo a su provisión de cuidados paliativos, acceso a tratamientos analgésicos, políticas y fondos públicos para enfermos terminales, así como percepciones individuales y comunitarias de la muerte.
Descubrieron que la mayoría de los sistemas de salud, no importa lo bien financiados que estén, confían en parte en las organizaciones de caridad y filantrópicas para brindar apoyo a los pacientes terminales.
El Reino Unido, Australia, Nueva Zelanda, Irlanda y Bélgica fueron clasificados en los primeros cuatro lugares. Y en los últimos cinco sitios quedaron México, China, Brasil, Uganda e India. (Brasil y México fueron los dos únicos países estudiados en América Latina).
¿Qué opina usted?
¿Cuál es su postura cuando la muerte es inminente y no hay más nada que hacer?
¿Cree que tratar a pacientes terminales es en vano o considera que hay que luchar esta el último minuto?
¿Es partidario de que estos enfermos sean cuidados en un hospicio?
¿Cómo evaluaría estas prácticas en su país?
¡Participe!
Puede participar en http://newsforums.bbc.co.uk/ws/es/thread.jspa?forumID=12187
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
El Concejo Municipal distingue a docente de la UNR
Se trata de Teresita Terán quien fue declarada Ciudadana Distinguida. Por Claudio Pairoba * En una ceremonia presidida por la concejala An...
-
El padre de la menor enferma recauda en cuatro días 150.000 euros con un relato ficticio en los platós de televisión y las redes sociales...
-
La incorporación de sonido a las películas implicó cambios a nivel técnico y social en la meca del cine. El progreso llegaba pero no s...
-
El prefecto del Archivo Secreto Vaticano, el obispo Sergio Pagano, dijo ayer que la Iglesia corre el riesgo de comportarse en temas como el ...