viernes, 29 de agosto de 2025

Mejorando la productividad en la avicultura familiar

El trabajo conjunto de un grupo de investigadores del INTA y productores avícolas logró disminuir los efectos de la coccidiosis, enfermedad parasitaria que afecta la productividad de este sector. El proyecto logró resultados tan impactantes que les valió el Premio a la Excelencia de FONTAGRO.

Anabel Rodríguez (centro) recibiendo el Premio a la Excelencia FONTAGRO

 
Por Claudio Pairoba

Anabel Elisa Rodríguez es doctora de la Universidad de Buenos Aires, oriunda de Rosario y actual Directora del Instituto de Patobiología Veterinaria (IPVET), unidad de doble dependencia INTA–CONICET con sede en el Instituto Nacional deTecnología Agropecuaria (INTA) Castelar. En julio de 2025 recibió el Premio a la Excelencia de FONTAGRO por su liderazgo en el proyecto “Modelo agroecológico para la coccidiosis aviar”, una iniciativa binacional que promueve la sostenibilidad y mejora de la productividad en la agricultura familiar avícola de Argentina y Chile. La investigadora nos cuenta sobre la enfermedad, el impacto que tiene en la producción avícola y el trabajo de extensión realizado con los productores, uno de los pilares históricos en la actividad del INTA.

viernes, 15 de agosto de 2025

La IA revoluciona el mundo de la logística a través de la robótica

La IA sigue cambiando el mundo como lo conocemos. En este caso, la robótica es una de las tecnologías donde este impacto se siente con más fuerza. Sus implicancias en una de sus aplicaciones: la logística. 

La combinación de IA y robótica está revolucionando la logística

Por Claudio Pairoba
 

Tenemos cinco tecnologías que están cambiando de manera radical el mundo como lo conocemos:

1. Inteligencia Artificial
2. Energía: la manera en que la creamos y almacenamos
3. Robótica
4. Secuenciación multiómica (genómica, transcriptómica, proteómica, metabolómica, epigenómica
    a. Genómica: Estudio del ADN, incluyendo la     secuenciación del genoma completo y análisis de              variantes genéticas.
    b. Transcriptómica: Estudio del ARN, que refleja la expresión génica.
    c. Proteómica: Estudio de las proteínas, que son los productos funcionales de los genes.
    d. Metabolómica: Estudio de los metabolitos, que son los productos del metabolismo celular.
    e. Epigenómica: Estudio de modificaciones epigenéticas que afectan la expresión génica.
5. Blockchains

No es arriesgado decir que estamos ante un quiebre similar al producido a principios del siglo XX cuando la humanidad vivió a pleno los resultados de tres grandes descubrimientos: la electricidad (1879), el teléfono (1854) y el automóvil (1886). Estas tres nuevas tecnologías permitieron un crecimiento a pasos agigantados y cambios profundos en el modo de vida del mundo civilizado.

Aplicaciones de la IA en la industria santafesina

AIM Rosario y Kaion Tech organizan un taller gratuito para conocer el impacto de la IA en el sector industrial así como las oportunidades di...