Mostrando entradas con la etiqueta Científicas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Científicas. Mostrar todas las entradas

sábado, 28 de octubre de 2023

Industria textil y sustentabilidad: ¿qué pasa en Rosario y la Argentina?

 Exploramos las situaciones local y nacional con enfoques ambiental, económico, e industrial.

Un pasado de esplendor rosarino con la fábrica Estexa, un presente de contaminación ambiental mundial y un futuro de sustentabilidad. Distintas facetas de una industria que busca renovarse

En una nota previa mostramos el impacto ambiental de la industria textil a nivel mundial. Ahora, tres profesionales analizan cuestiones ambientales, económicas y tecnológicas de esta industria.

jueves, 21 de septiembre de 2023

Investigaciones en economía y estadística

Se celebró el acto de cierre de las tradicionales Jornadas de Investigación de la Facultad de Ciencias Económicas y Estadística de la Universidad Nacional de Rosario.

 

Gasparri, Ganem y Lapelle durante el acto de apertura

Por Claudio Pairoba*

Las XXVII Jornadas de Investigación comenzaron el pasado lunes 18 y se extendieron hasta el 20 de septiembre, cuando cerraron con un acto que contó con la presencia de autoridades e incluyó dos charlas.

El acto de cierre comenzó con palabras de la Secretaria del Área de Ciencia, Tecnología e Innovación para el Desarrollo de la Universidad Nacional de Rosario (UNR), Elena Gasparri, quien destacó “la importancia de haber generado este espacio de intercambio que es de los dispositivos más importantes que tenemos los investigadores y que tiene que ver con esto de poner en común, pudiendo cotejar y charlar sobre aquello que producimos”. Asimismo, destacó la trayectoria de las Jornadas “que ha servido de ejemplo para muchas otras que han iniciado hace menos tiempo, y que confluyen en las Jornadas de la UNR donde nos encontramos en otra instancia muy valiosa como lo es la interdisciplinar”.

jueves, 8 de junio de 2023

Conocimiento: la posibilidad de la Argentina para integrarse a una nueva revolución industrial

La ley de economía del conocimiento, creada en 2019, es una herramienta poderosa para desarrollar un sector clave de la economía de la Argentina. Recursos humanos, financiación, interacción público-privada y monotributo tech entre los temas a trabajar. 
 
María Apólito, magister en Gestión de Ciencia y Tecnología
 
Por Claudio Pairoba

La humanidad ha presenciado cambios tecnológicos que han impactado en su forma de vida y organización político-social. En un período de poco más de 250 años y haciendo una recopilación muy somera, hemos atravesado varias revoluciones industriales derivadas de distintos avances tecnológicos: la primera por la máquina de vapor y le energía hidráulica (siglo XVIII), la segunda por las nuevas formas de energía (electricidad, gas) y la cadena de montaje (siglo XIX), la tercera por la automatización y las computadoras (siglo XX) y la cuarta por la aplicación de tecnologías inteligentes a la producción (siglo XXI). O sea que hemos tenido a razón de un cambio disruptivo por siglo. Algunos plantean incluso una quinta revolución industrial derivada de la interacción entre humanos y robots.

jueves, 9 de marzo de 2023

Día Mundial del Riñón 2023: salud renal para todos

Como todos los años, se celebra el segundo jueves de marzo. Habrá un evento central en modalidades presencial y virtual.



Por Claudio Pairoba*

La Sociedad Argentina de Nefrología (SAN) conmemora hoy 9 de marzo el Día Mundial del Riñón para crear conciencia acerca de la enfermedad renal y la importancia de cuidar los riñones. El segundo jueves de marzo es la fecha instituida por la Sociedad Internacional de Nefrología (ISN) y la Federación Internacional de Fundaciones Renales (IFKF), que este año celebra esta jornada bajo el lema “Salud renal para todos. ¡Preparándonos para lo inesperado, apoyando a los vulnerables!”

miércoles, 8 de marzo de 2023

Mujeres en el sector nuclear: mayor valoración y visibilidad

Desde la Comisión Nacional de Energía Atómica se fomentan políticas institucionales para estimular la participación de la mujer en el ámbito científico y los cargos jerárquicos.


Por Claudio Pairoba

Según datos de la UNESCO, las mujeres representan un 35 % de quienes cursan estudios superiores en ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas (STEM por sus siglas en inglés). Este número disminuye a un 30 % cuando de analiza el total de investigadores científicos. Si bien en América Latina se está más cerca de alcanzar la paridad de género con un 45 % de mujeres en el campo de la investigación científica, las mujeres continúan estando subrepresentadas en carreras profesionales y las STEM.

Por esta razón, se hace necesario continuar desarrollando y aplicando políticas destinadas a cerrar las brechas de género. La Comisión Nacional de Energía Atómica (CNEA) trabaja en el tema como se desprende de un breve análisis acerca del rol de las mujeres en el desarrollo histórico de este organismo.

viernes, 3 de marzo de 2023

Vacunas: presentaron índice de confianza y acceso 2022

El trabajo continua la línea comenzada en 2019 y estuvo a cargo de un equipo de la Fundación Bunge y Born. Los resultados muestran que la confianza en las vacunas aumentó respecto del 2021 pero sin alcanzar los niveles prepandemia.

 

 
 

La Fundación Bunge y Born presentó los resultados del Índice de Confianza y Acceso a las Vacunas 2022 (ICAV). El estudio interanual llega a su cuarta edición con el fin de analizar la variación en el nivel de confianza de la población acerca de la importancia, seguridad y eficacia de las vacunas en general junto con una eventual existencia de barreras en el acceso a las vacunas.

 

El objetivo del trabajo es generar conocimiento que posibilite mejoras en el diseño de programas y estrategias de inmunización haciendo más eficiente la orientación de recursos humanos y financieros en el marco de las políticas de salud pública. En esa misma línea, y como indicó Julio Ichazo, coordinador de proyectos, el ICAV se plantea como un insumo que provea información para otros estudios que se realizan desde la Fundación u otros organismos, nutriendo campañas comunicaciones locales, provinciales y nacionales. El ICAV es abierto y estimula a pensar distintas estrategias referidas a la mejora de la confianza y el acceso en los grupos más jóvenes, o bien de personas con el calendario incompleto entre otras posibilidades.

domingo, 23 de octubre de 2022

Dolly: un antes y un después

A 25 años del anuncio de un hito científico que abrió nuevos caminos y debates. 

Wilmut y Dolly en el Museo Nacional de Escocia (Foto: Andrew Milligan/empics/pictures alliance)

 

Por Claudio Pairoba*

Dolly era su nombre. Y decirlo, todavía hoy, es equivalente para muchos a decir “clon”, término científico ampliamente incorporado a la cultura popular. El clon, un individuo que tiene la misma secuencia de ADN que su progenitor siendo por lo tanto idénticos, ha sido el protagonista de numerosas historias en cine, TV y libros. Dolly ayudó a cimentar el ingreso de este conocimiento a nuestra vida diaria. 

sábado, 6 de agosto de 2022

Estrellas no detectadas

Sobre fenómenos físicos y talentos ignorados.


Por Claudio Pairoba*

El año 1974 fue intenso. Arrancó con el nacimiento de los primeros sextillizos que sobrevivieron a la infancia. En abril Stephen King publica su primera novela, “Carrie” y se usa por primera vez el código universal de producto (el código de barras que permite identificar rápidamente artículos de distinta naturaleza). En agosto renuncia Richard Nixon luego del escándalo Watergate y asume Gerald Ford como presidente quien en septiembre emitiría un perdón para Nixon.

La ciencia no estuvo ajena a este período de eventos memorables. En el campo de la física se había producido un avance sumamente importante: el descubrimiento de los púlsares, las ondas de radio emitidas por estrellas moribundas. Fue así que el Premio Nobel de Física 1974 se le entregó a Antony Hewish, quien lo compartió con Martin Ryle. Pero faltaba alguien en ese reconocimiento. La persona que detectó los dos primeros púlsares, y que se opuso a Hewish cuando este consideraba que las señales detectadas eran mera interferencia: Jocelyn Bell.

jueves, 19 de mayo de 2022

El Grupo de Experimentación Innovativa e Instrumental premiado en el concurso INNOVAR 2021

Fue por su proyecto “Acompañante remoto” dentro de la categoría de innovaciones en el ámbito universitario y escuelas terciarias. 

Carbone, Miyara, Antiba y Montero durante la ceremonia de premiación (Foto: C. Antiba)

Por Claudio Pairoba

El Grupo de Experimentación Innovativa e Instrumental (GEII) perteneciente a la Facultad de Ciencias Exactas, Ingeniería y Agrimensura de la Universidad Nacional de Rosario (FCEIA, UNR) resultó ganador del 16° Concurso Nacional de Innovaciones INNOVAR implementado por el Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación de la Nación. El grupo integrado por Cristian Antiba, Lucía Montero, Nicolás Carbone y Andrés Miyara fue premiado dentro de la categoría “Innovación en la Universidad + Escuelas terciarias” con el proyecto “Acompañante remoto” destinado a pacientes que requieren de un monitoreo permanente. Como indican en su página, el dispositivo consiste en un sistema de telemedicina con alerta de pánico/desmayo en forma de pulsera capaz de generar una señal en caso de emergencia. Dicha señal puede ser transmitida de manera inalámbrica a través del sistema de telefonía.

martes, 12 de abril de 2022

Chagas: avances en vacuna nasal

Investigadores de Rosario presentaron resultados alentadores luego de trabajar con una vacuna experimental nasal.

Equipo de trabajo: Brenda Dinatale, Camila Bulfoni Balbi, Ana Rosa Pérez, Florencia B. González, Florencia Pacini
 

Por Claudio Pairoba*

La enfermedad de Chagas está catalogada por la Organización Mundial de la Salud como una de las enfermedades más negligenciadas, ocupando el primer lugar entre las parasitosis de América Latina.  Si bien el número de infectados ha ido disminuyendo a lo largo de los años por distintos mecanismos de control (tamizaje en banco de sangre, control de las embarazadas, uso de insecticidas en las casas) sigue habiendo aproximadamente 6 millones de personas infectadas en el continente americano y entre 1,5 y 2 millones en la Argentina. El 14 de abril ha sido instituido como Día Mundial de la Enfermedad de Chagas.

miércoles, 16 de marzo de 2022

Errores

 Reflexiones de un avezado kayakista en sus paseos por el Paraná y sus islas.


Por Carlos Omar Flores
Remando en nuevos paisajes

No es fácil escribir sobre el tema errores, puedo equivocarme. Pero trataré de no hacerlo.

Los hay de distintas áreas y magnitudes.  

Durante la tulipomanía en Países Bajos un bulbo de tulipán, el Semper Augustus, fue canjeado por una mansión en el centro de Amsterdam. Podemos pensar que es un error, pero era la moda y motor de la economía en el siglo XVII en ese hermoso pais. La equivocación de un marinero que picó un bulbo de esa variedad pensando que era una cebolla le costó seis meses de carcel.

sábado, 5 de junio de 2021

Bioheuris: convocatoria para mejorar cultivos usando edición genómica

Dirigida a grupos de investigación del sector público. Cierra el 9 de julio.

 
 
 
 
Las técnicas para el mejoramiento vegetal avanzan a pasos agigantados. La tecnología de edición génica conocida como CRISPR irrumpió hace pocos años abriendo posibilidades hasta ese momento impensadas para el manejo de distintos tipos de organismos. Las plantas no han estado ajenas a esta revolución.
 

lunes, 21 de septiembre de 2020

"Es frustrante": a 16 años del descubrimiento del gen, Raquel Chan lamenta que no se aprueben los cultivos tolerantes a la sequía

"A nivel científico es una maravilla, el trabajo es sólido y los resultados fueron espectaculares en el campo", destaca.

"Es frustrante": a 16 años del descubrimiento del gen, Raquel Chan lamenta que no se aprueben los cultivos tolerantes a la sequía

Por

Un equipo argentino de investigadores desarrolló semillas de trigo y de soja tolerantes a las sequías. La HB4 es la primera tecnología transgénica desarrollada íntegramente en la Argentina. Sin embargo, a pesar de tener reconocimiento internacional y de ser aplaudido en el mundo académico, en el país aún no se puede utilizar.

“Es frustrante”, define Raquel Chan, investigadora superior del Conicet y docente de la Universidad Nacional del Litoral (UNL). La científica lidera el grupo de investigación que descubrió el gen HB4 del girasol hace ya 16 años, con el cual las plantas -como el trigo y la soja- adquieren mayor tolerancia a la sequía, lo que las transforma en cultivos más tolerantes.

sábado, 7 de marzo de 2020

Proyecto Vaquitas: estudiando pequeños mundos cotidianos



El proyecto de ciencia ciudadana releva información a nivel país de las vaquitas de San Antonio, importante biocontrolador de plagas. Especies nativas y una foránea que causa problemas.

El equipo de trabajo: F. Baudino, V. Werenkraut y R. Ripa.


Por Claudio Pairoba*

Son cocos es España,  catarinas en México, chinitas en Chile o vaquitas de San Antonio en la Argentina. Su presencia ubicua y colorida puede hacernos olvidar que cumplen una importante función en el ecosistema: alimentarse de otros insectos dañinos para las plantas.

sábado, 7 de diciembre de 2019

Bioheuris: desarrollos argentinos con proyección al exterior

La empresa rosarina trabaja en control de malezas y recientemente inauguró laboratorios en EE.UU.

El equipo de Bioheuris.

Hace pocos años un grupo de emprendores fundó Bioheuris, una empresa de agrobiotecnología con laboratorios dentro del Centro Científico Tecnológico de Rosario. Su trabajo se enfoca en la combinación de líneas elite de semillas y tecnologías de resistencia a herbicidas con el objetivo de desarrollar Sistemas de Control de Malezas.

jueves, 3 de octubre de 2019

Investigadoras del Centro de Estudios Fotosintéticos y Bioquímicos (CEFOBI, CONICET-UNR) identificaron pequeños cambios estructurales de ciertas enzimas que posibilitan la optimización del proceso fotosintético de las plantas.

Mariana Saigo, Clarisa Álvarez y Fabiana Drincovich.
Por Ana Paradiso

La investigación, si bien es de ciencia básica, presenta un vínculo inmediato con la necesidad actual de incrementar la generación de alimentos para sostener la población futura. Tal como explica Drincovich “Existe consenso de la comunidad científica mundial en la necesidad de trabajar en un aumento de la eficiencia fotosintética y en la resistencia de las plantas, porque toda la generación de alimentos se da a partir de la cadena: dióxido de carbono, luz y plantas, entonces hay que concentrarse en aumentar la producción y la eficiencia fotosintética para las generaciones futuras, y eso hay que encararlo ahora”.

miércoles, 15 de mayo de 2019

Desaparecerán un millón de especies

El lapidario informe de Naciones Unidas estima que en pocas décadas más un alarmante número de plantas y animales se extinguirán.



Por Claudio Pairoba*

El informe de Naciones Unidas que se dio a conocer el lunes 6 de mayo indica que un millón de especies animales y vegetales desaparecerán a menos que se tomen medidas urgentes.

La utilización descontrolada de los recursos naturales, acelerada en las últimas décadas, ha afectado de manera marcada a distintos ecosistemas como los terrestres y marinos, alcanzando incluso a los ya maltratados humedales. A pesar de lo sombrío del informe, la mayoría de estas tendencias pueden revertirse.


lunes, 20 de febrero de 2017

Tres sorprendentes usos médicos de la seda de tela de araña



Las propiedades de la tela de araña son particularmente variadas, y sus potenciales aplicaciones tan promisorias, que en la actualidad se realizan numerosas pruebas en distintas partes del mundo para desarrollar diferentes productos partiendo de su composición y características.


lunes, 19 de diciembre de 2016

Prueban por primera vez en un humano la técnica de edición de genes CRISPR

Un grupo chino se ha convertido en el primero en inyectarle a una persona células que contienen  genes editados utilizando la revolucionaria técnica CRISPR-Cas9.



El 28 de octubre, un equipo dirigido por el oncólogo Lu You de la Universidad de Sichuan, en Chengdu, introdujo las células modificadas a un paciente con cáncer de pulmón agresivo como parte de un ensayo clínico en el West China Hospital, también en Chengdu.

sábado, 15 de octubre de 2016

A partir de la tuna, estudiantes crean azúcar ideal para personas con diabetes

La tuna es un fruto rico en minerales benéficos para la salud como calcio, potasio y fósforo.


A fin de aprovechar sus cualidades, estudiantes del Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos del Estado de Hidalgo (Cecyteh) crearon Candittun, azúcar natural ideal para personas con diabetes, es decir lo metaboliza rápidamente.

Esto se logra gracias a que la tuna contiene azucares separados a diferencia del azúcar de mesa que contiene disacáridos unidos. Además, Candittun es un alimento funcional que aporta vitaminas, aminoácidos libres y antioxidantes, detalló la bióloga Blanca Esthela Olguín Gálvez, investigadora del CECyTE y asesora del proyecto.

A partir la tuna, específicamente de la especie Opuntia ficus, las alumnas Lorena Fuentes Díaz y Lorena Gómez Vázquez extraen la pulpa y eliminan las fibras, después obtienen el jugo de la fruta y por medio de un proceso de evaporación crean la sustancia en polvo.

El resultado puede usarse en bebidas como café o té, incluso para endulzar los alimentos sin alterar el sabor. Además, no se le agregan conservadores; sin embargo, su vida útil es de seis meses.

La investigadora Olguín Gálvez, mencionó que el azúcar que se obtiene a partir del proceso tiene el mismo sabor al tradicional y contiene 67 veces menos calorías, ideal para una dieta balanceada.

Además, por cada kilogramo de tuna se obtienen 140 gramos de azúcar, que a su vez contienen 12 gramos de carbohidratos y 18.5 gramos de vitamina.

Las propiedades de la tuna permiten que el cuerpo tenga mayor sensibilidad a la insulina, por lo tanto se reducen los niveles de glucosa en la sangre.

Olguín Gálvez puntualizó que México es el mayor productor en el mundo de tuna y que en estados como Hidalgo, Puebla y el Estado de México el fruto es abundante, por ello el crear Cadittun resulta económico.

El proyecto surgió en 2014 y las estudiantes lo han presentado en diversos concursos como la Feria Nacional de Ciencia e Ingenierías 2015, realizado en Guadalajara. Actualmente se busca crear lazos con diversas instituciones para ampliar el proyecto y en futuro comercializarlo.

Fuente
agroalimentando.com

Emprendedorismo femenino: mucho más que desarrollo económico

Las realidades y motivaciones de emprendedores y emprendedoras son, en muchos casos, diferentes. Dos investigadores nos cuentan las particul...