viernes, 31 de mayo de 2013

La nueva gripe aviar se transmite por contacto directo e infecta al cerebro.

¿Y si después de años de alerta estuviéramos ante la verdadera amenaza? El primer estudio en profundidad que se publica sobre el nuevo virus de la gripe aviar, el H7N9, que ha surgido en China deja claro que no es un virus inocente: se transmite por contacto directo, la infección puede permanecer oculta hasta dar los primeros síntomas y llegar hasta el cerebro, además de dañar el aparato respiratorio.
Aparece un nuevo virus con características intermedias a los dos ya conocidos (Foto: www.eluniversal.com.mx).
Por N. Ramírez de Castro

Este primer retrato robot de la nueva gripe aviar se publica en la revista Science y lo ha trazado un grupo de investigadores de Estados Unidos, China y Canadá. La nueva infección empezó en las explotaciones y mercados de aves en el este de China. Pero la voz de alarma se dio, por primera vez, el pasado 4 de marzo en la superpoblada Shanghái, una megalópolis con más de 20 millones de habitantes. Ese día falleció un anciano de 87 años y seis días después un hombre de 27 años. Fueron las primeras muertes de una nueva infección que ya se ha cobrado 36 víctimas mortales y ha contagiado, al menos, a 131 personas.

Aunque ese no es, sin duda, el balance real. Puede haber muchos más casos de personas sin síntomas que estén infectados, como ha demostrado la investigación publicada en Science. Los investigadores infectaron con el virus a hurones, el modelo animal preferido para estudiar la gripe humana. Y comprobaron cómo los animales, pese a estar infectados, permanecían asintomáticos, sin rastro de la mayoría de los signos clínicos. Lo que lleva a pensar que habría más casos afectados que aún no ha sido diagnosticados y no aparecen en las estadísticas oficiales.  

ASÍ SE TRANSMITE 
Para comprobar cómo se transmitía el virus estudiaron a animales sanos e infectados. Hicieron dos grupos, uno en el que convivían los enfermos y los sanos y otro en el que permanecían separados en jaulas. Así demostraron que el virus se transmite por contacto directo y no por vía aérea. Es decir una persona no se contagiaría por respirar en el mismo ambiente que otro infectado. Una buena noticia es que los cerdos fueron incapaces de contagiar a otros animales no infectados.

También se vio cómo el virus invade el tracto respiratorio y no se queda en los pulmones: infecta los ganglios linfáticos y alcanza el cerebro. Esto último solo sucede de forma excepcional en las infecciones gripales. De los casos que han llegado al hospital, la mayoría han sido muy graves y han tenido que ingresar en las unidades de cuidados intensivos de los hospitales chinos. De momento el virus se transmite de aves a humanos aunque aún no se ha comprobado su capacidad para contagiarse entre personas. Si adquiriera esa capacidad para infectar entre humanos tendría carácter de epidemia, aseguran en la revista Science los autores del estudio. Para frenarla aconsejan cambios en los mercados de aves que eviten el contacto directo con las aves.

UN VIRUS INTERMEDIOAntes que esta cepa, otros virus aviares habían puesto en jaque a la población mundial. Primero fue el H5N1 y después la llamada gripe A. Con la primera preocupaba su letalidad y con la segunda su capacidad para contagiarse, aunque era menos leve. ¿Cuál es más peligroso? Juan Ortín, investigador del departamento de Biología Molecular y Celular del Centro Nacional de Biotecnología (CSIC), cree que estamos ante un virus 'intermedio'. "Por los resultados que tenemos, nos encontramos con un virus intermedio entre los H1N1 pandémicos (mal llamados gripe A) y los H5N1. Los nuevos virus H7N9 parecen más patogénicos que los pandémicos pero menos que los H5N1. Esto puede ser debido a que los H5N1 tienen una hemaglutinina fácilmente procesable por el organismo y los pandémicos o los H7N9 no".

Ortín advierte que no se sabe aún cómo se comportará el nuevo virus. "Como para todos los nuevos virus gripales que afectan al hombre, el problema es que se pueda adaptar para transmitirse con mayor eficacia". Si el H7N9 adquiriera su capacidad para contagiar persona a persona, "definitivamente estaríamos ante una nueva alerta", advierte el investigador.

DÓNDE SE ORIGINÓLa Universidad de Fudan, en Shanghái, sostiene que la nueva cepa de la gripe aviar H7N9 se originó entre aves de corral o pájaros salvajes en el este de China, en vez de la teoría más aceptada hasta hoy, que lo atribuía a otras aves de China y Corea. Según recoge el diario oficial Shanghái Daily, los investigadores de Fudan han determinado que ése es en realidad el origen de la combinación de las dos principales proteínas del virus bajo la forma H7N9.

Fuente:

jueves, 30 de mayo de 2013

Escenas de la vida lacaniana.

El cine ha sido más que un placer para Lacan. También fue una fuente para nutrir su método terapéutico. Un libro retoma sus filmes preferidos, notas, e interpreta por qué la ficción cumple un papel clave en el diván.

Por Martina Menzio


Escenas de la vida lacaniana

Un hombre intenta salir de una habitación con demasiado peso en sus espaldas: arrastra dos pianos de cola, dos burros moribundos y a una dupla de eclesiásticos, sujetos a una cuerda. Esta escena surrealista que pertenece a la película del español Luis Buñuel Un perro andaluz , es una de las tantas referencias cinematográficas a las que alude Jacques Lacan (en este caso para hablar de identificación) y que pueden rastrearse a lo largo de los seminarios, clases y conferencias que abonaron el campo del psicoanálisis, y que el psicoanalista y realizador cinematográfico Carlos Gustavo Motta acaba de condensar en el libro Las películas que Lacan vio y aplicó al psicoanálisis (Editado por Paidos). Motta, que además es doctor en Psicología (Universidad del Salvador) y miembro de la Escuela de la Orientación Lacaniana, se detiene en cada comentario cinematográfico significativo de Lacan, en la búsqueda por señalar los aportes que el cine ha dado al campo de la psicología y viceversa.

Se trata de una relación intrínseca entre dos lenguajes que Motta investiga y estudia desde hace años, a sabiendas que “se debe leer y escribir en la imagen” y que plasma en el seminario sobre cine y psicoanálisis que dicta desde 2004, y en los dos cortometrajes que lo tienen como realizador. El primero Iconos, de qué estará hecho el mañana (finalista de Telefé Cortos en 2004), y el segundo, cuyo título es homónimo a este libro se convirtió en la antesala de esta investigación. Su ensayo –asegura Motta–, es “una de las investigaciones posibles a las múltiples alusiones que tanto Lacan como Freud aventuraron a distintas ideas que circularon en otras dimensiones médicas, políticas, teológicas, filosóficas y científicas, desde los antiguos hasta sus contemporáneos”. Apenas una posibilidad. Porque si algo entiende el psicoanálisis es que no hay verdades absolutas, ni lecturas ubicuas. Como los testigos alrededor de un crimen que se muestra en Rashômon (1950) la película del japonés Akira Kurosawa, a cuya lógica alude Lacan en una clase dictada en 1962: “cada uno dará su palabra de lo que dice asegurando que es la verdad y sólo la verdad. Su verdad, claro”.

Así, ahora Motta se niega a “interpretar” o “psicoanalizar” las películas que convoca en su libro, y esquiva las posibles discusiones inertes. “Para un realizador cinematográfico, su obra de arte se encuentra en el propio lenguaje. Un filme implica comprenderlo, independientemente de su grado de narratividad. Una película comunica un sentido posible y justamente por eso es un medio de comunicación, un lenguaje. Queda claro que en la enseñanza de Freud y de Lacan ambos se servían de otras disciplinas para ampliar sus conceptos. Y entiendo que así como el psicoanálisis ha influido en el cine, es el cine que debe reflexionar y desarrollar su inscripción en la historia del pensamiento. Pero los guiones de las películas que buscan explicar lo psíquico se construyen con un método seudocientífico que trasladado a secuencias fílmicas, sólo provocan en el espectador un sentimiento de ridículo o bien una sensibilidad garantizada”, reflexiona Motta y trae un ejemplo que cita en su libro sobre una experiencia del realizador argentino Jorge Prelorán, en la que en pleno fervor del ‘cine debate’ alguien comenta acerca de la “toma de peso de la sombra sobre el alma en conflicto” y él responde que “esa es la única luz que tenía para dirigir en ese lado, y por eso la secuencia había salido así”.

Por el contrario, el trabajo de Motta, también presidente del Capítulo de Psicoanálisis y Cine de la Asociación Argentina de Salud Mental, intenta trasladar las imágenes a los conceptos psicoanalíticos para alimentar la teoría y la práctica del campo. “Retransformar diversas problemáticas de nuestro tiempo para convertirlos en interrogantes válidos acerca de lo que puede ser un sujeto, es decir alguien con otro. De captar una realidad posible, tal como Freud puede hacerlo además a lo largo de sus historiales clínicos, imposible de fijar en un patrón estándar”, comparte. Así, el lector que se aventure en su investigación no se topará con explicaciones sobre el qué y el porqué de cada escena que forman parte de las más de veinte películas que llaman la atención del autor y que desglosa al final de su ensayo, a modo de fichas técnicas ordenadas cronológicamente por año en el que se vieron en la pantalla. Un perro andaluz , la primera en la que colaboró Salvador Dalí (1929); Monsieur Verdoux , del británico Charles Chaplin (1947); La ventana indiscreta , de Alfred Hitchcock (1954); Psicosis , del mismo director (1960); Háblame de amor , de Giorgio Simonelli (1961); Satyricón , de Federico Fellini (1969) o El imperio de los sentidos , de Nagisa Oshima (1976), sólo por nombrar algunas de las que componen el conjunto de filmes elegidos por Lacan para abordar.

Imágenes resignificadas
Filmada con colaboración indirecta de su amigo Salvador Dalí en 1952, El , otra de las películas de Buñuel citadas por Lacan en sus clases (además de Viridiana ) constituye un completo retrato sobre la paranoia. Lacan la proyectó entre sus alumnos y la recomendó a sus colegas, y solía decir que si uno quería saber todo acerca de la neurosis obsesiva debía leer el caso de “El hombre de las ratas” de Freud, pero si se pretendía entender la paranoia y los celos no tenía que perderse esta película. Por otro lado, Nunca es domingo , de Jules Dassin es citada en una clase que Lacan impartió el 6 de julio de 1960 para explicar la articulación tirante que existe entre la ética y el propio deseo. “En la película, el personaje (…) toma una copa para marcar el exceso de su entusiasmo y de su satisfacción y la estrella contra el suelo. Cada vez que se produce uno de estos estrépitos, vemos que la caja registradora se agita frenéticamente. Esta caja fuerte define muy bien la estructura con la que nos vemos. Lo que hace que pueda haber deseo humano, que ese campo exista, es la suposición de que todo lo que sucede de real es contabilizado en algún lado”.

De otras películas se sirvió Lacan para hablar del rol del psicoanalista y sumergirse en dos conceptos fundamentales de esta disciplina, “la transferencia” y la “contratransferencia” (aunque no era una palabra que usara Lacan, que prefería hablar de “mala palabra”, para referirse a los efectos que puede provocar el paciente en el analista). Lacan comprende que al “encanto” que debe producir el profesional puede convertirse en un “inconveniente de la praxis”. Y para ello alude al modo en el que se presenta el Dr. Fred Richdmond en Psicosis , de Alfred Hitchcock o el médico psiquiatra, especialista en realizar lobotomías, John Cukrowicz (interpretado por Montgomery Clift) en De repente, el último verano , el drama dirigido por Joseph Mankiewicz y guionada por Tennessee Williams. “Ser un esclarecedeor de enigmas no es resolverlos de manera directa, de un solo golpe, sino de un modo donde se establece la relación entre la apariencia engañosa (o el contenido manifiesto, en términos de Freud) y la verdad acerca de lo que puede ocurrir. Ser un esclarecedor señala el proceso del desciframiento, no sólo su resultado”, comparte Motta, llevando claridad a los malentendidos que pueden aparecer al inicio de un tratamiento psicoanalítico.

La presencia del otro
“El encanto –analiza Motta– no está mal. Incluso es lo esperado por una persona o por una obra. Ese encanto provoca y debe hacerlo. En cada disciplina también tiene sus riesgos. El cine puede caer en la vulgaridad o en la obscenidad y deja de ser un encanto. Es cuando el psicoanálisis puede transformar ese vínculo ‘encantador’ llamado transferencia en otro: la contratransferencia. Pero no se trata de no aplicarla sino que se trata de que ese vínculo no se transforme en un abuso de poder como muchas veces el cine quiere mostrar, una imagen perturbadora de algún tratamiento o la ineficacia del psicoanálisis o de la figura del analista”. En otras palabras, el analista en su primera impresión con el analizante no sólo debe detentar un saber acerca del motivo de consulta sino que eso debe acompañarse en todo momento con su posición amable. Pero la misma connotación de “encantador” encierra el concepto de sugestión del cual debe apartarse y del cual el cine siempre ha cuestionado. ¿O no es un encanto el personaje que Barbra Streisand compone como psicoanalista en El príncipe de las mareas y es de la más absoluta aberración en cuanto a su aplicación en el dispositivo psicoanalítico?, interpela el psicoanalista argentino. Por su parte la ópera prima de Alain Resnais Hiroshima mon amour , (de 1959) ayuda a Lacan a graficar la posibilidad de elaboración de los duelos y sobre ella dirá que “es una historia muy adecuada para mostrarnos que cualquier alemán irreemplazable puede encontrar inmediatamente un sustituto perfectamente válido en el primer japonés que aparezca a la vuelta de la esquina”.

El cine es imagen a imagen en movimiento, y desde ese lugar es una cárcel del goce, como un cuadro, que remarca lo inaprensible de la mirada, y también su límite. ¿Pero da lo mismo cualquier construcción de la ficción? Probablemente no: estará atravesada por nuestros fantasmas y de la constitución particularísima de nuestro Yo. Además dependerá de la verosimilitud lograda con aquello inefable: la verdad, tal como la entiende Lacan. En el escrito, que forma parte del último capítulo del ensayo de Motta, el célebre psicoanalista no se priva de elogiar al director francés Benoît Jacquot, creador prolífico de películas como El asesino musical (de 1975, que vio la luz un año antes del documental que realizó con el propio Lacan y que se emitió dos veces en televisión con el nombre Jacques Lacan: la psychanalyse , –1974–). “Benoît Jacquot, relata Lacan, al tener talento, hace del fantasma la verdad. Porque el talento consiste en eso: dar en el blanco (…) Se dice que un arte está concebido para gustar: es su definición pero no es suficiente en el cine: hay que ser convincente”.

Como explica Motta si pensamos que el concepto de fantasma remite a “algo más íntimo y más comprometido con nuestras propias ficciones que nos hacen ver por momentos que son verdades únicas e irrebatibles. La necedad de una frase fantasmática puede convertirse en otra que nos permita saber que hacer en un momento cuando ya no teníamos esperanza alguna de continuar. Desalentados por nuestras propias miserias neuróticas. El cine no es quien pueda ayudar a entender nuestra constitución subjetiva, en cambio sí un filme en particular, aquel que la persona pueda encontrar la ‘punta del ovillo’ para desanudar su propia historia y embrollarse con ella cada vez menos. En el cine, en la literatura, visitando un museo, y hasta yendo de compras, es decir, en cada acto cotidiano, podemos entender nuestras repeticiones que se elaboran en presencia de otro. En este caso es lo que el psicoanálisis nos viene ofrecer: romper con el discurso autista de la época que nos toca vivir”.

Fuente:
www.revistaenie.clarin.com

miércoles, 29 de mayo de 2013

Quimiofobia: lo contrario de químico no es ecológico.



 La única razón que encuentro para que, de un tiempo a esta parte, se le haya encontrado un antónimo a “química” como “natural”, que poco o nada tiene que ver con la lengua y mucho con la ideología, es la quimiofobia. La circunstancia está siendo muy explotada por los departamentos de marketing de empresas de todo tipo y es algo que ya está tan aceptado que oponerse es inútil y solo se arregla con formación. Entonces, ¿por qué escribo sobre esto?  Porque el otro día vi una vuelta de tuerca en un conocido blog ambiental que rebasó mi raya roja: contraponer ecológico a químico

En el artículo se diferencia entre productos de limpieza ecológicos y productos de limpieza químicos. Cada vez que veo algo que se define, aunque sea indirectamente, como “no químico” me pregunto si estará compuesto de sangre o cuerno de unicornio, de polvo de hadas o será, tal vez, “El halcón maltés”.  En la página de la empresa ni por asomo se les ocurre decir tamaña tontería. ¿Cómo podrían decir que algo no es químico cuando tiene una ficha de seguridad tal que así

Composicon friegasuelos Natursafe

El artículo hace gala de un nivel de ignorancia científica básico al afirma indirectamente que esos productos de limpieza no son una mezcla de compuestos químicos pero no todo es desinformación en el mundo de los productos de limpieza eco: tienen unos niveles de compuestos tales que los hacen merecedores de diversos sellos de sostenibilidad (espero) y el sistema de gestión de de residuos de envase usando un concentrado para mezclar con agua es algo que debería ser obligatorio en la UE desde hace tiempo para aquellos productos que lo permitan. 
Por lo que no paso es por asociar “químico” a “no ecológico”. Lo más aproximado al antónimo de “natural”, en este contexto, sería “sintético” y no, no todo lo “sintético” es malo. 

PD: los trucos caseros para limpiar también usan químicos sintéticos como el vinagre, ojocuida.

Fuente:
http://uncuartodeambiente.es 

lunes, 27 de mayo de 2013

Importante hito para evitar rechazos en trasplantes de Médula.

tecnología israelí

Hadasit Bio-Holdings Ltd. (TASE: HDST, OTC: HADSY), empresa de biotecnología, basada en la propiedad intelectual desarrollada por Hadassah University Hospital, anunció que una de sus empresas emblemáticas, Enlivex Therapeutics, recibió la designación de fármaco huérfano por la FDA para el tratamiento ApoCell.

Según la Unión Europea un medicamento huérfano es aquél que cumple los siguientes requisitos:
Que se destine a establecer un diagnóstico, prevenir o tratar una enfermedad que afecte a menos de cinco personas por cada diez mil en la Unión Europea y que se destine al tratamiento de una enfermedad grave o que produzca incapacidades y cuya comercialización resulte poco probable (no comercial) sin medidas de estímulo.

Los medicamentos huérfanos son medicamentos no desarrollados ampliamente por la industria farmacéutica por razones financieras, ya que van destinados a un reducido grupo de pacientes, y que, sin embargo responden a necesidades de salud pública.

Fue Estados Unidos el primer país que desarrolla una ley, la Orphan Drug Act en 1983, haciendo que el estatus de huérfano permita subvenciones para el desarrollo de estos productos, así como otras medidas de apoyo, hasta su aprobación comercial. La Unión Europea inició una política común en este ámbito en 1999.

La designación de fármaco huérfano prevé siete años de exclusividad, garantizando la no competencia, independientemente de las patentes y de socorro reglamentaria significativa, lo que probablemente reducirá los costos para la aprobación de la comercialización de la droga en los EE.UU.

El tratamiento ApoCell se basa en prevención de enfermedad de injerto contra huésped (GVHD), que afecta hasta el 70% de los receptores heterólogos trasplante de médula ósea y puede ser letal.
La enfermedad de injerto contra huésped (EICH, o GVHD por la siglas en inglés de Graft-Versus-Host-Disease) es una complicación médica común en determinados alotrasplantes de tejidos. Mayormente se asocia al trasplante de células pluripotenciales hematopoyéticas, comúnmente denominado trasplante de médula ósea. En última instancia esta complicación es debida a que las células inmunes presentes en el tejido trasplantado reconocen al receptor del trasplante (el huésped) como “extraño”. Las células inmunes trasplantadas una vez activadas atacan a las células del receptor causando la enfermedad.

donantes2

Alon Moran, CEO de Enlivex, , comentó: “Los resultados de nuestra Fase I / II de ensayos clínicos demostraron seguridad, así como una indicación de la eficacia impresionante con nuestro tratamiento ApoCell, lo que redujo las complicaciones de EICH graves en receptores de trasplante de médula ósea heterólogos. Tenemos la intención de seguir el desarrollo de la droga para la aprobación de su completa comercialización en los EE.UU. “.

GVHD afecta a 30.000 personas al año en los EE.UU. y Europa. GVHD es una enfermedad autoinmune en la que el sistema inmune del trasplante de nuevo ataca a los órganos del paciente, principalmente el hígado, los intestinos y la piel. La enfermedad puede causar morbilidad significativa y suele ser fatal si el paciente alcanza grados altos.

Hasta la fecha, ningún tratamiento eficaz ha sido encontrado para esta enfermedad. Los tratamientos que existen se basan en la supresión del sistema inmune con el fin de disminuir el ataque a los órganos del paciente, pero este proceso debilita el cuerpo y lo expone a otras enfermedades.

El tratamiento ApoCell, por otro lado, se basa en la actividad biológica normal e inicia un estado de tolerancia inmune. ApoCell lanza este mecanismo en acción durante la ventana de oportunidad para el tratamiento, cerca del momento del trasplante de médula ósea.

“Recibir la designación de fármaco huérfano de la FDA es un reconocimiento importante por parte del regulador respecto de la necesidad de la droga”, dijo Ophir Shahaf.

“La vía para el futuro desarrollo de la droga es relativamente corta, y la compañía espera la ayuda reglamentaria junto con exenciones de impuestos como parte de la aprobación de la condición de “huérfano” de la droga. Esta aprobación abre el camino para el continuo avance y desarrollo clínico del medicamento.”

Fuente:
http://latamisrael.com/importante-hito-para-evitar-rechazos-en-trasplantes-de-medula/

viernes, 24 de mayo de 2013

Presentación del libro de Comunicación Estrátegica Ambiental.

Incluye trabajos de alumnos, docentes y graduados de la Especialización en Comunicación Ambiental y la Maestría en Comunicación Estratégica dictadas en la Facultad de Ca. Política y Relaciones Internacionales (Universidad Nacional de Rosario, Argentina).


Sandra Massoni y Felipe Maya durante la presentación del libro (Foto: S. Massoni).

Por Claudio Pairoba

El viernes 17 de mayo fue un día especial para todos los que estamos relacionados con los dos posgrados creados por la Dra. Sandra Massoni. Y en especial para ella, que vió cristalizado otro producto de las propuestas académicas que han resultado enriquecedoras además de exitosas en su convocatoria.

La presentación del libro fue, además, un homenaje al ambientalista, historiador y filósofo colombiano Augusto Maya fallecido en 2010 y una de las principales figuras del Pensamiento Ambiental Latinoamericano. Con tal motivo, también hicieron sus aportes Carlos Galano y Felipe Angel Maya (sobrino de Augusto), ambos docentes de la Especialización y la Maestría. 

Junto a otros compañeros tuve el honor de ser invitado a participar del libro a través de mi trabajo final para la Especialización en Comunicación Ambiental: "De la Comunicación Científica en Tiempos de Incomunicación Científica".

Con mis compañeros/amigos coincidimos en que la experiencia ha resultado un hito en nuestras vidas personales y profesionales. Todos llegamos a este espacio con la necesidad de responder ciertas preguntas o incluso buscando preguntas para respondernos. El aprendizaje ha sido enriquecedor desde el punto de vista profesional. Muchas preguntas han encontrado respuesta en las clases dictadas por un cuerpo docente que se avino a interactuar con el alumnado, no desde una posición de soberbia epistemológica o adueñamiento del conocimiento sino desde el llano del intercambio de saberes y experiencias.

Pero además de esto, que ya de por sí colma más que ampliamente las expectativas que uno podría tener para un curso de posgrado, hubo un encuentro en lo personal y afectivo. Como decian mis compamigos durante una charla, "nosotros somos la transdiciplina" a la cual los docentes hacían referencia.

Gente de distintos orígenes en lo profesional, que llegamos con muchas dudas. Muchas se solucionaron, y muchas nuevas aparecieron. Creo que eso es crecer y estar vivo,¿no? Bien, entonces hemos arribado a un estado de crecimiento y vitalidad nunca antes experimentado...=)

Este posgrado nos ha cambiado, nos ha hecho reconectar con nosotros mismos y con los demás. Nos ha dado nuevos ojos para enfocar la vida desde lo comunicacional, en lo profesional y en lo personal.

Agradecido estoy por el 2 x 1. Llegué con expectativas profesionales y me fui con herramientas profesionales y expansión afectiva. Si el Universo se expande, ¿por qué será que tendemos a encogernos con los años? ¿A encoger las expectativas, las ganas, los sueños, los amores, los aprendizajes, los poderes y tantas otras cosas?

El otro dia escuché a alguien decir que había hecho una nueva amistad cuando ya venía cerrando la persiana con tantos desencantos. Para los que todavía apostamos a hacer nuevos amigos, amigos en serio, el pasaje por este posgrado nos dió herramientas, sogas, roldanas para levantar las persianas y encontrarnos con ese otro que es yo, porque busca lo mismo (y por lo que nos diferencia también). Lo de verse reflejado no es una frase rebuscada o un lugar común. Yo lo viví en la Especialización/Maestría. Ojala que muchos puedan experimentar lo que este grupo de vulnerables sigue experimentando cada vez que nos encontramos.

Festejo entonces el nacimiento de este nuevo libro producto del medio de cultivo que nos supo descubrir. Chin chin!



Les dejo los audios con las palabras de algunos de los autores.

jueves, 23 de mayo de 2013

Ciencia al ataque.

Un espacio para hablar sobre ciencia en LT8 (AM830) los miércoles a las 23 hs.



El miércoles 22 de mayo tuve la oportunidad de charlar con Nicolás Rufiné, conductor del micro "Ciencia al ataque". Este espacio se desarrolla dentro del programa "Sueñero", conducido por Marcelo Nocetti quien también participó del intercambio de ideas.

Les agradezco a ambos la oportunidad de hablar sobre comunicación científica y contarles mi enfoque sobre el tema. Me sentí cómodo y estimo que ellos también ya que dijeron que esperan que vuelva. ¡Así será!

Les dejo el audio de la charla.

lunes, 13 de mayo de 2013

Noventa minutos de siesta "despiertan" la mente.

Un estudio de la Universidad californiana de Berkeley (EE.UU.) revela que 90 minutos de siesta sirven para despejar la mente y aumentar la capacidad de aprendizaje.




Para llegar a esta conclusión, Matthew Walker y su equipo realizaron un experimento con 39 adultos jóvenes y sanos a los que dividieron en dos grupos: los que dormían la siesta y los que no. A mediodía, todos ellos realizaron una tarea de aprendizaje destinada a poner a prueba el hipocampo, una región del cerebro vinculada a la memoria. Dos horas después, la mitad de ellos echaron una siesta de 90 minutos. Cuando a las 6 de la tarde se les pidió que hicieran una nueva ronda de ejercicios de aprendizaje, los resultados mostraron que quienes habían permanecido despiertos todo el día aprendían con más lentitud. Por el contrario, los que habían disfrutado de una siesta obtuvieron mejores resultados, e incluso muchos habían mejorado su capacidad de aprender frente a la prueba de la mañana.

Los hallazgos apoyan la hipótesis de que dormir es necesario para limpiar la memoria a corto plazo y "hacer hueco" para nueva información, explicó Walker ayer domingo durante la conferencia anual de la Asociación Estadounidense para el Avance de la Ciencia (AAAS), en San Diego (EE.UU.). "Es como si la bandeja de entrada de nuestro hipocampo estuviera llena y hasta que no dormimos y limpiamos todos esos correos no pudiésemos recibir más mails", añade el investigador, y explica que al dormir "pasamos los correos" a otra "carpeta", la corteza prefrontal, con mucha más capacidad.

Por otra parte, cuanta más horas pasamos despiertos, más lento se vuelve nuestro cerebro. Además, pasar una noche en vela reduce en casi un 40 por ciento la capacidad para emprender nuevas actividades debido a la paralización de algunas zonas del cerebro. Ahora Walker y su equipo quieren estudiar si la reducción de las horas de sueño que suele acompañar al envejecimiento está vinculada a la pérdida de memoria y las enfermedades neurodegenerativas, lo que podría aportar nuevas pistas para combatir, por ejemplo, el Alzheimer.

Fuente:
www.muyinteresante.es

El Concejo Municipal distingue a docente de la UNR

Se trata de Teresita Terán quien fue declarada Ciudadana Distinguida. Por Claudio Pairoba * En una ceremonia presidida por la concejala An...