Tres especialistas analizan las perspectivas de los servicios basados en el conocimiento (SBC), un sector en constante crecimiento en la Argentina y el mundo. Como ejemplo, una consultora destaca la demanda creciente desde el exterior de los servicios profesionales argentinos especializados en liderazgo, transformación organizacional y cambio cultural, un subsector de los SBC.
De acuerdo al último informe del Observatorio de la Economía del Conocimiento (OEC) las exportaciones argentinas de servicios basados en el conocimiento (SBC) experimentaron un incremento interanual de 1,3% en el segundo trimestre de 2023, alcanzando los USD 4.000 millones durante el primer semestre del año. Asimismo, el total anualizado de ventas externas de SBC llegó a su máximo histórico con USD 8.100 millones, un incremento interanual del 9,0 %. De esta manera, los SBC se posicionaron como el cuarto complejo exportador del país, por detrás de la soja y los sectores automotriz y petrolero-petroquímico y por encima del litio y el sector farmacéutico.
Un grupo de investigación junto a una pyme santafesina trabajan en una
herramienta informática para asistir a los desarrollos de genética de cannabis
medicinal en el país y la región.
De Lorenzi en el invernadero con el cultivo y Marino-Buslje en su laboratorio
Una serie de hechos ocurridos en distintos países entre septiembre y
noviembre de 1994 determinó que el 15 de noviembre haya sido instituido como Día
Mundial del Cannabis Medicinal. Esto permitió comenzar a trabajar en un marco
legal para profundizar la investigación sobre este cultivo con fines
terapéuticos.
La sanción de la ley 27350/2017 referente al “Uso medicinal de la planta
de cannabis y sus derivados” abrió el camino para el inicio de esta industria.
Pero no sería hasta la firma del decreto 883/2020 que reguló el uso, acceso y
cultivo de cannabis medicinal para mejorar las condiciones de consumo y
potenciar el desarrollo en investigación que se fortalecería la relación del
sector científico-tecnológico con el productivo.
La vitivinicultura en Santa Fe se perfila como una actividad con interesantes posibilidades de desarrollo. El productor Ignacio Ciancio nos cuenta sobre la actualidad y el futuro de este cultivo.
En junio de 2022, en el marco
de un convenio de colaboración firmado en Mendoza entre el Gobierno de Santa Fe
y COVIAR (Corporación Vitivinícola Argentina), se llevó a cabo la primera
reunión presencial con productores y emprendedores vitivinícolas de la
provincia de Santa Fe. Desde ese encuentro se comenzó a trabajar para impulsar
el cultivo de la vid con productores de las localidades de Villa Trinidad,
Totoras, Llambi Campbell, Soldini, Las Parejas, Monte Vera, Laguna Paiva,
Serodino, Arteaga, Carreras, Garibaldi y Humboldt.
Por
otra parte, en marzo de 2023 se constituyó la Asociación Civil
Santafesina de Vitivinicultores, la cual tiene, entre otros objetivos, el de promover
un nuevo complejo productivo dentro de la provincia de Santa Fe, relacionado a
la plantación, cosecha de la vid, la elaboración, almacenamiento, crianza y
embotellamiento de vinos originados en la provincia.
Se destacó la labor de 60 empresas entre las más de 1700 pymes que se apoyan desde la Agencia. El encuentro contó con la presencia de más de 300 protagonistas de pymes, cooperativas y cámaras del sector. Hubo empresas santafesinas entre las premiadas.
Fernando Peirano durante la apertura del encuentro (Foto: Prensa Agencia)
En un encuentro realizado en el Centro Cultural de la Ciencia, junto a más de 300 referentes, protagonistas de la Red de Pymes Innovadoras y expertos del sector productivo nacional, la Agencia I+D+i realizó la entrega de premios a las empresas nacionales que se animan a apostar por nuevas ideas, gestionar creativamente y pensar nuevas soluciones que tengan impacto positivo en la sociedad.
El evento también permitió presentar una síntesis del trabajo de la Red Federal de Pymes Innovadoras Argentinas, un programa impulsado desde la Agencia I+D+i y el Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación, en alianza con Empretec.
La ley de economía del conocimiento, creada en 2019, es una herramienta poderosa para desarrollar un sector clave de la economía de la Argentina. Recursos humanos, financiación, interacción público-privada y monotributo tech entre los temas a trabajar.
María Apólito, magister en Gestión de Ciencia y Tecnología
La humanidad ha presenciado cambios tecnológicos que han impactado en su forma de vida y organización político-social. En un período de poco más de 250 años y haciendo una recopilación muy somera, hemos atravesado varias revoluciones industriales derivadas de distintos avances tecnológicos: la primera por la máquina de vapor y le energía hidráulica (siglo XVIII), la segunda por las nuevas formas de energía (electricidad, gas) y la cadena de montaje (siglo XIX), la tercera por la automatización y las computadoras (siglo XX) y la cuarta por la aplicación de tecnologías inteligentes a la producción (siglo XXI). O sea que hemos tenido a razón de un cambio disruptivo por siglo. Algunos plantean incluso una quinta revolución industrial derivada de la interacción entre humanos y robots.
Se trata de encorafenib, aprobada por ANMAT y que se administra de manera combinada ante tumores metastásicos que comparten una mutación genética específica.
La disponibilidad en la Argentina de la nueva droga encorafenib amplía las opciones terapéuticas para el tratamiento de dos tipos de cáncer en estadio avanzado que presenten una alteración del gen BRAF. La nueva droga, presentada por Pfizer, es una terapia dirigida que, en dos combinaciones distintas con otros medicamentos también selectivos o personalizados, demostró beneficios en el tratamiento del cáncer colorrectal (colon y recto) en estadio metastásico y del melanoma no resecable o metastásico. La presentación estuvo a cargo de los especialistas Gabriela Cinat (médica oncóloga, Jefa de la Unidad Funcional de Melanoma y Sarcoma del Instituto de Oncología ‘Ángel. H. Roffo’ de la Universidad de Buenos Aires) y Juan Manuel O´Connor (médico oncólogo, Jefe de la Unidad de Tumores Gastrointestinales del Instituto Privado de Oncología Alexander Fleming).
Como todos los años, se celebra el segundo jueves de marzo. Habrá un evento central en modalidades presencial y virtual.
Por Claudio Pairoba*
La Sociedad Argentina de
Nefrología (SAN) conmemora hoy 9 de marzo el Día Mundial del Riñón
para crear conciencia acerca de la enfermedad renal y la importancia de cuidar
los riñones. El segundo jueves de marzo es la fecha instituida por la Sociedad Internacional de Nefrología
(ISN) y la Federación Internacional de
Fundaciones Renales (IFKF), que este año celebra esta jornada bajo el lema “Salud renal para todos. ¡Preparándonos
para lo inesperado, apoyando a los vulnerables!”
El trabajo continua la línea comenzada en 2019 y estuvo a cargo de un
equipo de la Fundación Bunge y Born. Los resultados muestran que la confianza
en las vacunas aumentó respecto del 2021 pero sin alcanzar los niveles
prepandemia.
La Fundación
Bunge y Born
presentó los resultados del Índice de Confianza y Acceso a las Vacunas 2022
(ICAV). El estudio interanual llega a su cuarta edición con el fin de
analizar la variación en el nivel de confianza de la población acerca de la importancia,
seguridad y eficacia de las vacunas en general junto con una eventual
existencia de barreras en el acceso a las vacunas.
El objetivo del trabajo
es generar conocimiento que posibilite mejoras en el diseño de programas y
estrategias de inmunización haciendo más eficiente la orientación de recursos
humanos y financieros en el marco de las políticas de salud pública. En esa
misma línea, y como indicó Julio Ichazo, coordinador de proyectos, el ICAV se
plantea como un insumo que provea información para otros estudios que se
realizan desde la Fundación u otros organismos, nutriendo campañas
comunicaciones locales, provinciales y nacionales. El ICAV es abierto y
estimula a pensar distintas estrategias referidas a la mejora de la confianza y
el acceso en los grupos más jóvenes, o bien de personas con el calendario
incompleto entre otras posibilidades.
Una delegación integrada por la presidenta de la Comisión Nacional de Energía Atómica Adriana Serquis (CNEA) y la secretaria de Asuntos Estratégicos de la Nación Mercedes Marcó del Pont, visitó la Planta Industrial de Agua Pesada (PIAP) ubicada en Arroyito, Neuquén. Las funcionarias estuvieron acompañadas por el ministro de Energía de Neuquén y director de la Empresa Neuquina de Servicios de Ingeniería (ENSI), Alejandro Monteiro, y el gerente general de YPF Tecnología (Y-TEC) Eduardo Dvorkin.
Se presentaron los
resultados de la “Encuesta sobre investigación y desarrollo 2019”. La misma también
incluye datos relevados en el período 2009-2019.
Organizado por el Ministerio de Ciencia,
Tecnología e Innovación de la Nación tuvo lugar el conversatorio destinado a presentar los datos del último informe de la Encuesta sobre Investigación y Desarrollo (I+D) del Sector Empresario Argentino (ESID).
El encuentro contó con la presencia del ministro Roberto Salvarezza, quien destacó el compromiso de su gestión para acoplar ciencia y tecnología con producción. Remarcó que faltan investigadores al enfatizar la importancia de conectar el sistema científico-tecnológico con el sector productivo.
Con el objetivo de potenciar el desarrollo de
pequeños y medianos productores de alimentos saludables, el almacén del INTA
explora nuevas instancias de colaboración con iniciativas comerciales que
comparten sus valores.
Alma
Rural, el almacén que el INTA (Instituto Nacional de Tecnología
Agropecuaria) desarrolló junto a la Fundación ArgenINTA e INTEA SA,
selló una alianza de colaboración con Fit Market Argentina.
Con el objetivo decontinuar
ofreciendo soluciones innovadoras en
el cuidado de la salud, la compañía farmacéutica GSK se
prepara para su regreso al área de Oncología, con
un anuncio de inversiónadicionalde 9 millones de
dólares parasu operación de
Investigación y Desarrolloy Comercial en
Argentina.
Buenos
Aires, 4 de febrero de
2021. GSK,compañía
global del cuidado de la salud impulsada
por la ciencia y la innovación, cuenta actualmente
con 14 opciones terapéuticas en desarrollo clínicoa
nivel global, invirtiendo en
proyectos de I+Den
las áreas de inmuno-oncología, terapia
celular, epigenética y letalidad sintética.
Entrevista a Florencio Podestá, director de la delegación del CONICET
en Rosario. Conocimos aspectos institucionales y experiencias
personales en el mundo de la ciencia y la tecnología.
Una cooperación público-privada explora los efectos de taninos sobre el COVID-19, flora intestinal y respuesta inflamatoria.
El equipo del Hospital de Clínicas: desde la izquierda Andrea Pisarevsky, Patricia Vega, Maria Marta Piskorz, Julieta Repetti y Fabiana Lopez (Foto: M.M. Piskorz).
Indunor,
empresa argentina perteneciente al grupo Silvateam,
y un equipo de investigadoras del Hospital de Clínicas iniciaron una
colaboración científica. El objetivo: determinar las propiedades de un
suplemento alimentario a base de taninos de quebracho y castaño, y vitamina
B12. Silvateam es una empresa de origen italiano con filiales y plantas en
distintos países, líder en la producción de extractos de origen vegetal, que
aporta los materiales vegetales a testear. Por su parte, el Hospital de Clínicas es una institución de extensa trayectoria asistencial y académica dependiente de la Universidad de Buenos Aires.
Michele Battaglia (MB), presidente
de Indunor, y María Marta Piskorz (MMP), médica investigadora del Hospital de
Clínicas, nos cuentan sobre esta colaboración.
El
almacén del INTA, en Rosario, nació como proyecto institucional en septiembre
del año 2017. Visibilizar los productos de la agricultura familiar, fortalecer
su inserción en los mercados y generar estrategias innovadoras de
comercialización solidaria son algunos de sus principales objetivos.
Juan Manuel Gomila estudió economía y
administración agraria en la Facultad de Agronomía de la UBA. En su rol de coordinador
de Alma Rural nos cuenta detalles de este innovador abordaje para la
valorización y comercialización de productos provenientes de pequeños y
medianos establecimientos productivos de toda la Argentina. El proyecto es un
emprendimiento del Grupo INTA formado por el propio INTA, la Fundación
ArgenINTA e INTeA S.A.
Ahora incluirá un motor eléctrico de origen japonés, de bajo costo operativo y con capacidad de carga de hasta una tonelada. Cuándo saldrá a la venta.
Un empresario bonaerense fabricará en Rosario una nueva versión de la mítica camioneta diesel Rastrojero, creada hace más de 60 años en el país pero que ahora contará con motor eléctrico japonés, de bajo costo operativo y con capacidad de carga de hasta una tonelada.
La presentación, en la Facultad de Ciencias Económicas de la UBA, de una investigación sobre el desarrollo y los actores del sector espacial en la Argentina fue una ocasión para debatir sobre su potencial, en el marco de la suspensión de proyectos satelitales como el de ARSAT.
Por Bruno Massare
Agencia TSS — ¿Qué trayectoria llevó a la Argentina a convertirse en uno de los ocho países del mundo que puede fabricar sus propios satélites de comunicaciones y tener al fabricante —por INVAP— más avanzado de América Latina en este sector? ¿Cuál debería ser el rol del Gobierno en el apoyo a esta industria? ¿La suspensión del ARSAT-3 obedeció a razones presupuestarias o geopolíticas? Alrededor de estas y otras preguntas se debatió durante la presentación del trabajo Al infinito y más allá. Una exploración sobre la economía espacial en argentina, de Andrés López, Paulo Pascuini y Adrián Ramos, investigadores del Instituto Interdisciplinario de Economía Política (IIEP), que se realizó la semana pasada en la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad de Buenos Aires (UBA).
Foto: Dopler Agencia de Noticias de Diseño. Todos los derechos reservados
En
esta semana en la ciudad de La Plata entrevistamos a una investigadora
del diseño Silvia Fernández, recibida de la UNLP, donde nos atendió en
el impactante estudio que comparte con su compañero, Gui Bonsiepe. Con
un sentido crítico de la profesión y una mirada minuciosa del diseño de
investigación, observamos una mujer transgresora y apasionada por sus
trabajos y principalmente una visionaria del Diseño, una palabra que hoy
define ilimitadas áreas y proyecciones. Estos conceptos nos trasmitía
en su entrevista.
Foto: Dopler Agencia de Noticias de Diseño. Todos los derechos reservados
La historia comienza el 1 de julio de 1822 cuando las autoridades de la época deciden expropiar
terrenos de los monjes recoletos con el fin de crear un cementerio. Se
terminaría entonces la costumbre de sepultar a los difuntos en las iglesias o
los camposantos.
Luego de atravesar una etapa de
desorden durante la cual estuvo a punto de ser cerrado, es el intendente
Torcuato de Alvear quien decide modernizarlo en 1881.
A partir de entonces
comienza a poblarse, constituyendo una fuente de trabajo para escultores,
herreros y fabricantes de vitrales.
Presidentes, militares,
gobernadores, personalidades de la cultura y la ciencia tienen su descanso
final en estas poco más de 5 hectáreas limitadas por las calles Junín, Vicente López,
Azcuénaga y la iglesia Nstra. Sra. del Pilar.
Apenas se ingresa al predio
tenemos sobre la izquierda la tumba de parte de la familia Alvear y a la
derecha el lugar donde descansan los restos del coronel Federico Brandsen. Este
último falleció por llevar a cabo una orden dada por el general Carlos de
Alvear, su vecino de enfrente.
Para que tengamos una idea de la
riqueza histórica del lugar, en solo unos pocos metros cuadrados de la entrada
tenemos, además, a Facundo Quiroga, Renata Pacini de Alvear (fundadora de la Casa del Teatro), Federico
Soares (uno de los fundadores de la ciudad de Chivilcoy), el dramaturgo Enrique
García Velloso (fundador de lo que luego sería Argentores), la actriz Blanca
Podestá y Lorenzo Chaves (uno de los fundadores de la mítica tienda “Gath y
Chaves”). Los restos de María Luz García Velloso, supuestamente la “dama de
blanco” que ronda el cementerio, descansan aquí también.
Esta y muchas otras historias y
anécdotas aparecen en el libro “Las mil y una curiosidades del cementerio de la Recoleta” escrito por el
periodista y guía turistico Diego M. Zigiotto con la colaboración de Axel Díaz
Maimone, Susana Gesualdi y Alicia Braghini. A través de un recorrido de 322
tumbas, Zigiotto relata parte de la historia argentina, desde grandes momentos
que nos moldearon como nación hasta sucesos familiares que muestran los
dramas y costumbres de la época.
Uno se queda con ganas de conocer
más, por lo cual es de esperar que el autor continúe contándonos sobre los
moradores del lugar. Material no le ha de faltar.