viernes, 15 de agosto de 2025

La IA revoluciona el mundo de la logística a través de la robótica

La IA sigue cambiando el mundo como lo conocemos. En este caso, la robótica es una de las tecnologías donde este impacto se siente con más fuerza. Sus implicancias en una de sus aplicaciones: la logística. 

La combinación de IA y robótica está revolucionando la logística

Por Claudio Pairoba
 

Tenemos cinco tecnologías que están cambiando de manera radical el mundo como lo conocemos:

1. Inteligencia Artificial
2. Energía: la manera en que la creamos y almacenamos
3. Robótica
4. Secuenciación multiómica (genómica, transcriptómica, proteómica, metabolómica, epigenómica
    a. Genómica: Estudio del ADN, incluyendo la     secuenciación del genoma completo y análisis de              variantes genéticas.
    b. Transcriptómica: Estudio del ARN, que refleja la expresión génica.
    c. Proteómica: Estudio de las proteínas, que son los productos funcionales de los genes.
    d. Metabolómica: Estudio de los metabolitos, que son los productos del metabolismo celular.
    e. Epigenómica: Estudio de modificaciones epigenéticas que afectan la expresión génica.
5. Blockchains

No es arriesgado decir que estamos ante un quiebre similar al producido a principios del siglo XX cuando la humanidad vivió a pleno los resultados de tres grandes descubrimientos: la electricidad (1879), el teléfono (1854) y el automóvil (1886). Estas tres nuevas tecnologías permitieron un crecimiento a pasos agigantados y cambios profundos en el modo de vida del mundo civilizado.

Según Arnau Ramió, ahora no son tres, sino las cinco mencionadas que se presentan en circunstancias muy especiales. Por primera vez en la historia, las tecnologías convergen, o sea que se mezclan acelerándose. La clave de esta mezcla es la IA, que se ubica en el centro de las cinco interaccionando con todas ellas al mismo tiempo.

Por esta razón, el experto considera que podemos definir a la IA como una plataforma tecnológica antes que una tecnología aislada. La IA impacta nuestra vida diaria al mismo tiempo que en otras tecnologías.

 

La IA interacciona con las tecnologías en crecimiento

 

Veremos ahora algunos aspectos de la interacción entre la IA y una de las otras cuatro tecnologías: la robótica.

 

Robótica e IA

Una definición sencilla indica que la robótica consiste en la producción de máquinas que replican o sustituyen acciones humanas. De esta manera, los robots realizan tareas repetitivas con mayor eficiencia y precisión que los seres humanos.

 

Si bien la robótica comienza con los sistemas de poleas y palancas diseñados por los griegos, los cuales eran capaces de actuar como brazos y manos humanas, no es hasta el año 1980 en que nos encontramos con el inicio de la robótica inteligente. El objetivo: investigar para dar mayor poder de acción a los robots. Una década más tarde, Big Data e Internet de las Cosas mediante, aparece la IA.

 

La IA tiene por objetivo imitar el razonamiento humano a partir de una serie de programas o algoritmos. Entonces, si aplicamos la IA a la robótica el objetivo será generar máquinas que aprendan a tomar decisiones más adecuadas en base a la información que reciben de su entorno. La unión de la IA con la robótica permite lograr máquinas que realicen tareas con mayor autonomía y adaptabilidad, aprendiendo de sus experiencias.

 


Desde Elektro, el primer robot humanoide de 1939, hasta los actuales con IA, esta disciplina ha crecido ha pasos agigantados
 

Es interesante destacar que mientras un robot automatiza tareas físicas como la manipulación de objetos y materiales, la IA automatiza tareas cognitivas como el análisis de datos y la toma de decisiones.

 

Hasta la llegada de la AI, para lograr que una máquina desarrollara una tarea determinada había que programarla para que llevara a cabo determinadas acciones. Ahora, instalando IA en una máquina se logra que la misma aprenda a comportarse de una manera determinada ante un estímulo gracias al algoritmo insertado. Y ahí reside la gran diferencia ya que este algoritmo permite que la máquina o robot procese la información, analice la situación para ver las opciones posibles y elija la más adecuada en un dado escenario. De esta manera pasamos de máquinas programadas a la robótica inteligente.

 

Es importante recalcar que un robot que opera de esta manera siempre necesitará de una supervisión humana sobre todo en cuestiones de seguridad para las personas. Dada la reciente y rápida evolución de estos avances, nos encontramos transitando territorios desconocidos que ameritan una constante discusión de las ventajas y desventajas de su uso lo que se analiza en el ámbito de la ética en la IA.

 

Algunos ejemplos de la combinación de IA y robótica incluyen: 

 

- Autos autónomos
- Robots industriales, de servicios, quirúrgicos, de exploración, domésticos
- Sistemas de logística automatizados  

 

Veamos qué sucede con la robótica inteligente aplicada a la logística.

 

La logística en tiempos de robótica e IA

Hablar de robótica en el área de la logística implica enfocarse en la automatización de procesos de la cadena de suministro (todos los procesos destinados a crear y entregar un producto o servicio a un cliente). Entre estos, hay tres que integran lo que llamamos logística: almacenamiento, distribución y transporte. Podríamos decir que la logística tiene por objetivo lograr que los productos lleguen en el momento y lugar adecuados a un costo razonable. Todo en un entorno de alta competitividad y búsqueda de satisfacción del cliente.

 

Hay varias áreas de la logística en las que la robótica inteligente toma cada vez mayor auge con el fin de aumentar la integridad de los productos, los flujos de mercancías y la eficiencia de todas las operaciones en sus distintas etapas.

 

1. Almacenamiento

El movimiento de productos en los almacenes es un área que ya se está beneficiando de la robótica inteligente. Los transelevadores y los open shuttles son ejemplos de estas maquinarias, las cuales pueden guardar o extraer mercaderías con rapidez y eficiencia. Entre sus ventajas se incluyen los ciclos operativos 24/7, disminución de errores al guardar o extraer productos y conocimiento más detallado de existencias, entradas y salidas de mercadería.

 

Transelevador

 

2. Movimiento interno de productos

Los robots móviles autónomos (video 1, video 2 y video 3) se posicionan en un sector de marcado crecimiento en los próximos años. Estos dispositivos pueden moverse por el almacén de manera independiente transportando productos entre distintos puntos de un depósito. De esta manera se logra reducir tiempos, aumentar la eficiencia y disponer del personal para otras tareas.

 

Sistema open shuttle
 

3. Preparación de pedidos

Considerada una de las operaciones más costosas y complejas de un almacén, esta etapa del proceso se beneficia fundamentalmente con dos sistemas: el “goods-to-person y los brazos robóticos.

 

Sistema "Goods-to-person" usando cinta transportadora
 

En el primer caso, existen distintos sistemas cuya función es acercar los productos al operador asistiendo en la preparación de pedidos.

 

Sistema "Goods-to-person" usando un open shuttle
 

Nuevos desarrollos también permiten colocar los envíos en lugares apropiados según su destino.

 

Por otra parte, los brazos robóticos participan en el manejo de cargas más pesadas, pudiendo actuar con mayor velocidad y sin cansancio. Es importante tener en cuenta que la integración de la IA a un brazo robótico permite un incremento en la capacidad de manipulación y reconocimiento de objetos por parte del dispositivo (por ejemplo, el robot Vulcan de Amazon) al mismo tiempo que una mayor seguridad en su interacción con humanos.

 

Brazo robótico para el manejo de cargas más pesadas 
 

4. Distribución de pedidos

Llevar a destino productos mediante drones es una estrategia que podría popularizarse en el futuro. Además de la velocidad, este enfoque permite menor contaminación al mismo tiempo que contribuye a la descongestión del tráfico así como una mayor posibilidad de llegar a zonas remotas.

 

Esta metodología se está aplicando en determinadas zonas de los EE.UU. Europa, la India y China con algunas empresas que brindan servicios limitados a ciertas áreas y otras que se encuentran en etapa de prueba y expansión (video 1, video 2 y video 3).

 

Entregas por drones: un sector en expansión
 

De acuerdo a la revista Fortune, el valor del mercado mundial para el servicio de entrega por drones en 2024 fue de USD1.510 millones mientras que se proyecta un crecimiento a USD2.720 millones para el año 2025 llegando a los USD18.260 millones para el año 2032. 

 

*Bioquímico, farmacéutico y doctor por la Universidad Nacional de Rosario. Máster en Análisis de Medios de Comunicación y Especialista en Comunicación Ambiental. Miembro de la Escuela de Comunicación Estratégica de Rosario y la Red Argentina de Periodismo Científico. Acreditado con la American Association for the Advancement of Science (Science) y la revista Nature

 

 

Notas relacionadas

La importancia de la ética en la inteligencia artificial

https://www.unir.net/revista/ingenieria/etica-inteligencia-artificial/

 

La inteligencia artificial en robots: claves, avances y ejemplos

https://www.unir.net/revista/ingenieria/inteligencia-artificial-robots/

 

¿Es la IA un robot? Explorando diferencias y similitudes

https://www.botasys.com/post/is-ai-a-robot 

 

Historia de la robótica

https://www.lavanguardia.com/vida/junior-report/20220610/8330874/historia-robotica.html

 

Robótica: ¿qué son los robots?

https://builtin-com.translate.goog/robotics?_x_tr_sl=en&_x_tr_tl=es&_x_tr_hl=es&_x_tr_pto=rq

 

¿Cuál fue el primer robot real de la historia?

https://www.endesa.com/es/la-cara-e/historia/primer-robot-real-historia

 

Usos y aplicaciones de la IA en la robótica

https://www.telefonica.com/es/sala-comunicacion/blog/usos-y-aplicaciones-de-la-inteligencia-artificial-en-robotica/

 

5 aplicaciones de la robótica en la logística

https://www.mecalux.es/blog/aplicaciones-robotica-logistica

 

Conozca el nuevo robot  de Amazon que puede sentir lo que toca

https://www.youtube.com/watch?v=2X4CU3jmw-g

 

Sistema goods to person

https://www.youtube.com/watch?v=PJ3nTb-BMew

 

Manipuladores móviles: Precisión, IA y usos peligrosos

https://robotnik.eu/es/manipuladores-moviles-precision-ia-y-usos-peligrosos/

 

Automatica 2025: robótica de almacenamiento inteligente de KNAPP

https://www.knapp.com/es/sala-de-noticias/prensa/knapp-con-robotica-de-almacenamiento-inteligente-en-automatica-2025/

 

Sistemas no tripulados/Mercado de entrega de paquetes de drones

https://www.fortunebusinessinsights.com/es/drone-package-delivery-market-104332

 

Impacto del lenguaje en la programación de la IA

https://planetciencia.blogspot.com/2025/05/impacto-del-lenguaje-en-la-programacion.html 

 

No hay comentarios:

Publicar un comentario

La IA revoluciona el mundo de la logística a través de la robótica

La IA sigue cambiando el mundo como lo conocemos. En este caso, la robótica es una de las tecnologías donde este impacto se siente con más f...