sábado, 18 de junio de 2011

A big step for Science, a huge step for Argentina

Claudio Pairoba
 
Dr. Claudio Fernández and his research team at the IBR













Claudio Fernández returned to Argentina in 2006 with a clear goal in mind: to continue his research on neurodegenerative disorders in the country where he was born, grew up and studied.

A graduate from the University of Buenos Aires, Fernández is a Biochemist, Pharmacist and PhD from that institution. After spending more than 10 years doing research at different international laboratories, including the world renowned Max Planck Institute in Göttingen, Germany, Fernández decided it was time for him to go back to Argentina. The task ahead was not a minor one: to set up a state of the art laboratory in a country that has distinguished itself academically and in the scientific research field (three Argentinean researchers were awarded Nobel Prizes) but has also been struggling to recover from several decades of uncertain scientific policies and military governments.

A Nuclear Magnetic Resonance equipment, one of the key tools Fernández and his team use to carry out his research, was provided by the National Agency for the Promotion of Science and Technology and the National Council of Scientific and Technological Research from Argentina (both dependent from the national government). This was the kickoff for Fernández’s voyage back home, to the city of Rosario in the province of Santa Fe.

Fernández is currently working at the Institute of Molecular and Cell Biology of Rosario. He and his team have continued to publish scientific papers in top science journals. The most recent elucidates the interaction between molecules of the protein α-sinuclein to produce insoluble aggregates that lead to neuron malfunction, a mechanism underlying the development of several neurodegenerative disorders.

But the good news faced new challenges. The development of new drugs required a 5-million dollar investment, which was prohibitive in terms of economic resources. The Argentinean pharmaceutical business was not interested and those who were interested were not Argentinean. Fernández received a tempting offer: returning to Germany and getting funding for the next step of his research project: drug development.
It would be a road definitely easy to follow but not the one Fernández had in mind. As a graduate from the public university system, he feels responsible for contributing to society in return for the opportunity society gave him: to study at the university tuition-free.

After knocking on many doors, giving countless interviews and calling every influential person he could get ahold of, that is, showing people what he was doing, he has finally received the much needed political and institutional support. As a result of this, the national and provincial governments as well as the National University of Rosario will join efforts to build a new center where an interdisciplinary team will do the research and design of new drugs aimed at treating neurological disorders such as Parkinson’s and Alzheimer’s diseases. Not only that: this effort paves the way for the discovery of new drugs and the subsequent patent applications in Argentina, with all their obvious implications.

Fernández´s story is a clear example that excellent scientific research and valuable results are undoubtedly required but not enough if a country is to grow based on science. Researchers who are devoted to communicate their research to politicians, government officials, the media and society in general are equally needed.

lunes, 6 de junio de 2011

Tecnología 'puede reducir problemas de urbanización'

Priya Shetty
1 junio 2011
A new building in Cambodia 
 
[LONDRES] La creciente urbanización no tiene que ser sinónimo de desastre para la salud humana o para el ambiente, y tanto la investigación como la tecnología subutilizada pueden ayudar a mitigar sus negativos efectos, se dijo en una conferencia.

Las naciones en desarrollo deben aceptar que la urbanización es inevitable, e invertir en investigación  e infraestructura para apoyar a sus crecientes poblaciones, dijo Cecilia Tacoli, investigadora del Instituto Internacional de Ambiente y Desarrollo (IIED, por su sigla en inglés), a los delegados de la conferencia Population Footprints, realizada en Londres la semana pasada (25-26 de mayo).

La conferencia, organizada por el University College London y el Leverhulme Trust, ambos con sede en el Reino Unido, indagó en los efectos del crecimiento y la dinámica poblacional sobre la salud y el cambio climático.

La mayor parte del crecimiento poblacional se registrará en ciudades de Asia y África, cuyas poblaciones urbanas se duplicarán entre 2000 y 2030, alcanzando a 3.400 millones, según el informe ‘Estado de la Población Mundial: Liberar el potencial del crecimiento urbano’, realizado en 2007 por el Fondo de Población de Naciones Unidas.

Pero los países en desarrollo rechazan comprometerse con el proceso de urbanización y persisten en hacer políticas que dificultan la migración hacia las ciudades, dijo Tacoli a SciDev.Net. Por lo tanto, su infraestructura urbana está escasamente equipada para proporcionar servicios básicos tales como atención de salud, alimentos, agua y combustibles.

Gran parte de la resistencia a la urbanización tiene su origen en la preocupación de que el crecimiento de las ciudades consuma muchos recursos y dañe el ambiente.

Pero esto es erróneo, de acuerdo con un documento del investigador del IIED David Satterthwaite, publicado este mes en Philosophical Transactions of the Royal Society A. Según plantea, las actuales tecnologías pueden asegurar que la urbanización “combine altos estándares de vida con emisiones de gases invernadero  relativamente bajas y menores demandas de recursos”.

Satterthwaite menciona a Porto Alegre, en Brasil, que “provee buena agua, saneamiento, alcantarillado y escuelas”, a modo de ejemplo sobre cómo gobiernos innovadores y una comunidad fuerte pueden hacer que esto sea posible.

Ciudades mejor administradas podrían proporcionar beneficios, tanto ambientales como sanitarios, dijeron expertos en la conferencia. Indrajit Hazarika del Instituto Indio de Saud Pública, en Nueva Delhi, dijo: “En la mayoría de los países en desarrollo, mientras el sistema de salud pública en áreas rurales sigue siendo devastado, las áreas urbanas se benefician de una alta concentración de trabajadores de la salud y de instalaciones”.

Pero muchos inmigrantes pobres en la periferia de las ciudades no ven estos beneficios, según Tacoli. “Datos sobre indicadores de salud dentro de las ciudades muestran enormes disparidades, y quienes sufren más son las personas que viven en asentamientos informales, con mala o ninguna infraestructura”, dijo.

Descentralizar la atención de salud urbana podría ayudar, pero requiere investigación innovadora en la entrega de atención sanitaria, dijo Hazarika, quien agregó que el uso eficiente de los recursos es fundamental para atender las inquietudes sobre energía y ambiente.

Peter Williams de ARCHIVE, una organización no gubernamental que promueve la vivienda saludable, dijo que las tecnologías eco-amigables en vivienda y provisión de servicios podrían mitigar los efectos ambientales de la sobrepoblación, pero solo si las soluciones se diseñan con los habitantes locales desde el principio.

Enlace al artículo completo en Philosophical Transactions of the Royal Society A (en inglés)

Fuente:
www.scidev.org


domingo, 5 de junio de 2011

A dos años de la Gripe A, “la gente no se quiere vacunar”

Desde el Ministerio de Salud de la provincia afirman que a pocos días de arribarse al pico histórico de casos de Influenza, que se produce entre el 20 y el 26 de junio, apenas un 50% de la población estimada concurrió a vacunarse. Atrás quedó la demanda récord de dosis de 2009.
La mitad de la población se resiste al pinchazo

La mitad de la población se resiste al pinchazo
Desde fines de marzo pasado, cuando comenzó la campaña de vacunación antigripal en Santa Fe, las autoridades sanitarias insisten en la importancia de recibir la dosis para evitar la aparición de la Influenza. Las vacunas están disponibles, pero ante la ausencia de casos, la población rehuye el trámite. La conducta se repite también a nivel nacional donde, al igual que en Santa Fe, sólo el 50% de los ciudadanos a los que está destinada la campaña tomaron la previsión de vacunarse.

“Este fenómeno sucede en todos los países del mundo y con todas las vacunas –afirma a Rosario3.com, la directora de Promoción y Protección de la Salud de la provincia, Andrea Uboldi– sólo que en algunas como es el caso de la antigripal, hay plazos establecidos para lograr una mayor efectividad de la vacuna. En consecuencia, lo lógico sería que hacia fines de mayo toda la población a la que apunta la campaña estuviera cubierta, dado que históricamente, el pico de casos de gripe se produce entre el 20 y el 26 de junio”.

El común denominador que Uboldi señala entre la conducta de los santafesinos con la población de otros países se refiere a que se manifiesta un marcado interés en vacunarse sólo cuando aumentan los casos de la enfermedad, tal como sucedió en Argentina en 2009. “En ese momento todos reclamaban y aceptaban la vacuna contra el virus H1N1, ya que habían proliferado los casos; en 2010, se vacunó el 90% de la población y no hubo casos de la enfermedad y este año, la mayoría se resiste a la vacuna con distintas objeciones”, explica la funcionaria.

“Algunos –precisa Uboldi– argumentan que si no hay casos registrados, no necesitan vacunarse; otros analizan si les provocará dolor o si se enfermarán a causa de la vacuna y deberán faltar al trabajo y en el caso de la población de menor edad (de 6 meses a 2 años), las madres se niegan a sumar al calendario poblado de vacunas obligatorias durante el primer año de vida, la antigripal. En esta franja etárea se registra el menor porcentaje de vacunados en Santa Fe, en la presente campaña, entre 10 y 20%”.

“A esto hay que agregar las condiciones climáticas de este otoño caracterizada por temperaturas no demasiado bajas. Esto hace que haya menos resfríos y que la población crea que no corre riesgo de engriparse”, precisó la epidemióloga.

Fuente:

Rosario3.com

Comentario: Es importante recordar algunos aspectos controversiales de la "epidemia" de gripe A que posiblemente puedan explicar determinados comportamientos en la actualidad.
A tal efecto recomiendo ver los dos artículos sobre gripe A que publiqué en Mayo 2010.
http://planetciencia.blogspot.com/2010/05/gripe-estado-de-situacion-1ra-parte.html
http://planetciencia.blogspot.com/2010/05/gripe-estado-de-situacion-2da-parte.html

Rutas culturales en Santa Fe: descubriendo y revalorizando pasado y presente

El trabajo de docentes-investigadores y alumnos en Santa Fe permite conocer lagunas, estancias y almacenes de ramos generales así como aspec...