Dirigida a grupos de investigación del sector público. Cierra el 9 de julio.
sábado, 5 de junio de 2021
Bioheuris: convocatoria para mejorar cultivos usando edición genómica
martes, 1 de junio de 2021
Estudiando uso de suelos y erosión hídrica con drones y satélites
Néstor Di Leo explica los alcances de este proyecto que integra dentro de la Universidad Nacional de Rosario. Humedales, desarrollos inmobiliarios y urbanizaciones entre los temas abordados.
Por Claudio Pairoba*
jueves, 27 de mayo de 2021
Triangulaciones en investigación: encuentro de tres universidades públicas
Viernes 28 de mayo desde las 15 hs.
FBIOyF: Primeras Jornadas de Ciencia y Tecnología
Organizada por la Secretaría de Ciencia y Tecnología de la Facultad de Ciencias Bioquímicas y Farmacéuticas de la Universidad Nacional de Rosario (FBIOyF) se llevarán a cabo las primeras Jornadas de Ciencia y Tecnología de la facultad. El objetivo es dar a conocer en mayor profundidad las líneas de investigación de la casa de estudios así como fomentar la creación de redes y proyectos interdisciplinarios.
miércoles, 26 de mayo de 2021
Ciencia y Diplomacia: se necesita un matrimonio bien avenido
Reseña de la actividad desarrollada por la Universidad Externado de Colombia en 2020.
La Diplomacia Científica, como resultado de una relación armónica entre dos mundos que se han mantenido distantes hasta ahora, por lo menos en nuestras latitudes, debe hacer parte clave de la respuesta que la humanidad ofrezca a los grandes desafíos globales de desarrollo social y económico, medio ambiente y, en particular, frente a las demandas de fenómenos como la actual pandemia.
Celebración de academia colombiana y panel sobre asesoramiento científico gubernamental
El encuentro incluirá un panel sobre asesoramiento científico al gobierno.
El viernes 28 de mayo de 2021 la Academia Colombiana de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales cumplirá 85 años y lo celebra con una jornada especial de la cual participarán miembros de la International Network for Government Science Advice (INGSA) y su capítulo latinoamericano INGSA LAC junto a invitados distinguidos provenientes de Nueva Zelanda, Argentina, Emiratos Árabes (Dubai), Suiza, Alemania, Estados Unidos, y Colombia.
sábado, 22 de mayo de 2021
Quemas en las islas: generando conciencia desde el arte
![]() |
César Limonta (centro) y parte del equipo durante la producción del video. |
Por Claudio Pairoba
Presente Continuo: sigue abierta la convocatoria para participar del programa de arte, ciencia y tecnología
Con artistas invitados internacionales, el programa incluye masterclasses y workshops con destacados profesionales del ámbito artístico, cie...

-
La incorporación de sonido a las películas implicó cambios a nivel técnico y social en la meca del cine. El progreso llegaba pero no s...
-
Una de las áreas más estudiadas dentro de la comunicación no verbal tuvo comienzos accidentados. El trabajo de un psicólogo ayudo a esta...
-
Tres especialistas analizan las perspectivas de los servicios basados en el conocimiento (SBC), un sector en constante crecimiento en la Arg...