miércoles, 26 de mayo de 2021

Ciencia y Diplomacia: se necesita un matrimonio bien avenido

Reseña de la actividad desarrollada por la Universidad Externado de Colombia en 2020.

La Diplomacia Científica, como resultado de una relación armónica entre dos mundos que se han mantenido distantes hasta ahora, por lo menos en nuestras latitudes, debe hacer parte clave de la respuesta que la humanidad ofrezca a los grandes desafíos globales de desarrollo social y económico, medio ambiente y, en particular, frente a las demandas de fenómenos como la actual pandemia.

En un evento académico pionero sobre el tema, la Facultad de Finanzas, Gobierno y Relaciones Internacionales – FIGRI del Externado, el webinar “Diplomacia Científica”, expertos a nivel mundial ofrecieron una visión sobre las experiencias internacionales y sus perspectivas para Colombia de la Diplomacia Científica, comenzando con la definición de este perfil profesional.

Entre los participantes estuvieron Lorenzo Melchor PhD, especialista en Asesoría y Diplomacia Científica, Fundación Española para la Ciencia y Tecnología (FECYT); María Piedad Villaveces PhD, directora de la Asociación Colombiana para el Avance de la Ciencia (ACAC); Marga Gual Soler PhD. asesora en Políticas de I+D+I para la Comisión Europea; Lucas Gómez PhD, director de Asuntos Económicos, Sociales y Ambientales de la Cancillería de Colombia; Pedro Silva, Diplomático de la Embajada de Brasil en Nueva Delhi (India); María Teresa Aya PhD, coordinadora de la Maestría en Asuntos Internacionales (UEC); Soraya Caro PhD, directora Centro de Estudios sobre la India Contemporánea (UEC); Martha Ardila PhD, coordinadora del Observatorio de Análisis de los Sistemas Internacionales (UEC) y Rafael Piñeros PhD, Coordinador del Área de Relaciones Internacionales (FIGRI – UEC).

Las intervenciones fueron coordinadas por los profesores de FIGRI Paula Ruiz, directora de la Escuela de Relaciones Internacionales y Gonzalo Ordóñez, director del Centro de Investigaciones y Proyectos Especiales – CIPE.

No es fácil concertar un matrimonio que resulte sólido y perdurable entre Ciencia y Diplomacia. Comenzando porque se trata de actividades que difieren en sus lógicas y sus estilos. Para lograrlo, se necesita la acción de no pocas ‘Celestinas’ que, como la Academia, puedan configurar un ambiente apropiado para el acuerdo matrimonial.

Pero, ¿Qué sentido tiene esforzarse en este empeño? El diplomático científico es el perfil profesional idóneo para hacer que el trabajo científico que, con frecuencia, se realiza en condiciones de aislamiento a nivel nacional e internacional, se ubique en la agenda de las relaciones internacionales como asunto llamado a protagonizar la búsqueda de soluciones a los grandes problemas globales. Sin ir muy lejos, como lo señaló el experto español Lorenzo Melchor, temas como el acceso del público a las vacunas contra el covid -19 pertenecen al ámbito de la Diplomacia Científica.

La Diplomacia Científica, agregó Melchor, debe desarrollarse teniendo en cuenta las nuevas estructuras de poder internacional, representado, por ejemplo, en corporaciones privadas, ONG y activistas de la sociedad civil.

De igual manera, la Diplomacia Científica excede el campo de la cooperación, que responde a intereses nacionales, para situarse en un terreno de mayor alcance, sostuvo al respecto la profesora del Externado María Teresa Aya. En ese sentido, Melchor explicó cómo muchas alianzas científicas (por ejemplo los tratados antinucleares) se han realizado entre países enfrentados en el terreno político.

De esta manera, aseguró el profesor español, la Diplomacia Científica, es una facilitadora de las colaboraciones científicas en todo el planeta y está llamada a impulsar actuaciones de política internacional, como ha sucedido en el caso de pandemias y epidemias como el Coronavirus, el SIDA y otras, sin descartar la participación de todos los actores que se ven involucrados: Estados, empresas, ONG, organizaciones multilaterales, academia, etc.

“Se necesitan intermediarios y expertos en la interfaz entre la Ciencia y la Diplomacia”, remató Melchor.

¿Qué características debe tener el diplomático científico? Para la asesora Marga Gual Soler, se trata de un perfil híbrido, generalista, con capacidad de integrar diferentes actores. Profesionales que no se han institucionalizado aún en América latina y que, en tal sentido, deberán hacer parte de las representaciones diplomáticas de los países.

Entretanto, desde su posición como diplomático del Brasil en la India, Pedro Silva recomendó considerar que la Diplomacia Científica también debe ser Diplomacia de la Innovación, en la medida en que la innovación es el único camino hacia el desarrollo como lo demuestra la mayoría de países de renta alta. Añadió que “la ciencia, la tecnología y la innovación, dependen de vínculos con el extranjero”, y de ahí surge la importancia de la Diplomacia Científica.

La popularización del idioma inglés y la internacionalización de la academia y de las empresas para que puedan integrar cadenas internacionales de valor, son temas pendientes para América Latina.

Vacuna contra el covid -19

“El Gobierno nacional trabaja para que Colombia no llegue de última a la repartición de la vacuna contra el covid – 19 y para asegurar la provisión para el 20 por ciento de la población en la primera ola de vacunas”, anunció Lucas Gómez desde su posición como funcionario de la Cancillería, en respuesta a Paula Villaveces, directora de la ACAC, quien reclamó más compromiso de dicho ministerio en asuntos ce intercambio científico y advirtió la ausencia de Colombia en organismos como la Coalición para las Innovaciones en Preparación para Epidemias (CEPI) y en algunos proyectos de la OMS relacionados con el covid – 19.

Por su parte, la profesora del Externado, Marta Ardila, insistió una vez más en la baja inversión de América latina, en general, en asuntos de ciencia y tecnología respecto del PIB y destacó que el país debe configurar una Diplomacia Científica modelo para el desarrollo, que represente una nueva cara, amable, de las relaciones internacionales.

Las profesores externadistas María Teresa Aya y Soraya Caro expusieron la necesidad de para la implantación en el país de la Diplomacia Científica se deben buscar opciones diferentes a las lógicas tradicionales de las relaciones internacionales y buscar nuevos socios entre los países emergentes. La Diplomacia Científica debe configurarse con inclusión de los grupos de interés como el Estado, la sociedad civil, la academia y las asociaciones científicas, entre otras.

Para rematar el encuentro, el profesor del Externado Rafael Piñeros reclamó dos acciones que contribuirán a consolidar una Diplomacia Científica en el país: por una parte continuidad en políticas que nos permitan perfilarnos como “un país amigo de la ciencia y la tecnología” y, por otra, reconocer el papel crucial que deben tener las entidades sub-nacionales que ejecuten políticas públicas en las regiones y municipios, como resultado de la Diplomacia Científica.

 

Fuente

https://www.uexternado.edu.co/finanzas-gobierno-y-relaciones-internacionales/ciencia-y-diplomacia-se-necesita-un-matrimonio-bien-avenido/

 

Nota relacionada

Segundo simposio de ciencia y política

https://www.rosario3.com/opinion/Segundo-Simposio-de-Ciencia-y-Politica-20170926-0005.html

 

 

 

No hay comentarios:

Publicar un comentario

El Concejo Municipal distingue a docente de la UNR

Se trata de Teresita Terán quien fue declarada Ciudadana Distinguida. Por Claudio Pairoba * En una ceremonia presidida por la concejala An...