jueves, 26 de junio de 2025

Dermatitis atópica: campaña nacional de detección gratuita

Quienes presenten signos y síntomas de esta afección podrán acceder a un turno gratuito con un médico especialista ingresando en www.aepso.org o llamando al 0800 222 3776 de lunes a viernes, de 9 a 14 hs.

 

Por Claudio Pairoba*

La dermatitis atópica es una enfermedad inflamatoria y crónica de la piel, caracterizada por brotes frecuentes, picazón intensa, irritación, dolor, enrojecimiento, costras e infecciones. Las lesiones pueden ubicarse en la cara, el cuero cabelludo, las orejas, el dorso de las manos y las zonas de flexión de las extremidades. “El impacto en la calidad de vida de los pacientes con dermatitis atópica (DA) es muy alto ya que atraviesa todo su entorno familiar, laboral y social. Es común en los niños pequeños, pero puede manifestarse a cualquier edad. En nuestro país, se estima que la DA afecta al menos al 10% de los niños y adolescentes, y en cerca de 3 de cada 10 casos, la enfermedad se mantiene en la adultez” explicó la doctora Carolina Ledesma, presidenta de la Sociedad Argentina de Psoriasis (SOARPSO).

lunes, 9 de junio de 2025

Entre telómeros y montañas

La investigadora rosarina Julieta Rivosecchi vive en los EE.UU. donde investiga telómeros, secuencias de ADN presentes tanto en células sanas como cancerosas. Comienzos inciertos, disciplina deportiva y equilibrio entre vida profesional y personal.

Por Claudio Pairoba 

Graduada de bioquímica en la Facultad de Ciencias Bioquímicas y Farmacéuticas (Universidad Nacional de Rosario), Julieta no recorrió el camino tradicional de quienes se reciben, inician un doctorado y continúan con su experiencia posdoctoral en una línea continua sin pausas. Con una experiencia de vida marcada por dudas acerca del camino a seguir luego de la facultad, pruebas de ensayo y error y un encuentro final con sus capacidades gracias a un trabajo disciplinado, Julieta hoy trabaja en la Universidad de Colorado (Boulder, EE.UU.). Charlamos no solo de su trabajo, sino de otras cuestiones que hacen a la vida de una investigadora, y que van mucho más allá de los logros científicos y académicos. Aquí comparto algunos momentos de la entrevista que puede verse completa en youtu.be/x4vILZL5Msc

Tomando responsabilidad por la salud futura

Maricel Rocha, especialista en extensión de la salud, nos cuenta sobre la ciencia detrás de la prolongación de la vida con salud y los pilar...