jueves, 14 de febrero de 2013

Comunicación y sociocultura.

A partir de una conversación veraniega, Sandra Massoni invita a una exploración de aquello que el lenguaje hace en otro lado para explicar el paradigma de la comunicación estratégica.

 Por Sandra Massoni *


De vacaciones y en la playa me encuentro con un amigo que hacía tiempo no veía. Tomamos unos mates a la orilla del mar y en medio de recuerdos, comentarios e intercambio de noticias sobre los conocidos, salta la pregunta: ¿Me podés decir qué es eso del nuevo paradigma de la comunicación? Vi que hace poco diste un curso en no sé dónde bajo ese título...

Probamos. Nos salió una disquisición/explicación breve y veraniega que conformó a mi amigo. Comenzamos por repensar la idea de comunicación social tradicional, aquella que se corresponde con alguna de las dimensiones del fenómeno que refieren sólo a lo comunicativo y que típicamente abordan las teorías de la comunicación desarrolladas en el siglo XX.

¿No será otra moda, che? Esto de lo viejo y lo nuevo no me va. Porque queda bien decir “el nuevo paradigma comunicacional”. Muchos lo dicen y sanseacabó: discusión cerrada. Comentario finiquitado. Nada más que agregar.

Los enfoques que se incluyen en los nuevos paradigmas, en contraposición, buscan desplegar una mirada sobre lo comunicacional en reemplazo de lo comunicativo. Reconocen que, ante todo, cualquier comunicación es una relación. Ese es su foco. Allí ubicados, lo que toca luego es explorar ese fenómeno como una conversación multidimensional, compleja, fluida, en la que interesa analizar cómo opera el encuentro entre quienes hablan. No se trata de cualquier conversación: no una charla entre vos y un Fulano, sino un vínculo intersubjetivo que configura el mundo deseable y posible tanto para vos como para el Fulano pero cuyos ejes y tonos se resuelven siempre a medio camino entre lo individual y lo colectivo. Ese es el recorte de lo comunicacional. Al examinar lo que ocurre en esa situación, los autores de los nuevos paradigmas hablamos del sentido enactuado. Claro, ese registro antes no se consideraba... ¿por eso también desde los nuevos paradigmas se plantea una especificidad para la comunicación social y antes se la ubicaba sólo como un tema de investigación que abordaban a veces otros científicos sociales?

Entre mate y mate, pasamos a revisar la cuestión de qué hacemos hoy los comunicadores ubicados en los nuevos paradigmas. El asunto del recorte específicamente comunicacional requirió situar esta nueva comunicación que plantean numerosos teóricos e investigadores en el campo de estudios comunicacionales actuales. Tomamos como referencia al mexicano Jesús Galindo Cáceres, quien habla de la tercera fundación de la comunicación que hoy se registra en Latinoamérica. Repasamos congresos y jornadas internacionales en los que se debatió el tema en el último año en diferentes países y ubicamos a algunos coterráneos de la Escuela de Comunicación Estratégica de Rosario. Ocurre que los comunicadores estratégicos no nos ocupamos de las subjetividades (esto lo hacen, entre otros, los psicólogos y los educadores), tampoco de las sociedades (esto lo hacen, entre otros, los sociólogos y los antropólogos); los comunicadores estratégicos nos ocupamos de la comunicación como espacio que emerge a medio camino entre ambos. 

De allí que definimos la comunicación como encuentro sociocultural. Una tensión que brota, a veces más cerca de un polo... a veces más cerca del otro... siempre en situación. La interlocución hace al tono y por consiguiente la comunicación, lejos de reducirse a la dimensión informativa, se despliega en dimensiones múltiples. Nos detuvimos a comentar casos cercanos en los que es evidente que lo comunicacional genera ciertas reverberancias colectivas que a veces nos resuenan en el cuerpo –individualmente, claro–, pero que también compone silencios como espacios socialmente cooperados. En esa dirección pensamos que nuestro trabajo de comunicadores implica también una exploración de aquello que el lenguaje hace en otro lado –como dice Noé Jitrik–, y –agrego yo– de aquello que se hace más acá y más allá de las metáforas o aun de otros diversos dispositivos de la dominación.

Nos gustó comprobar que los nuevos paradigmas de la comunicación nos ayudan a visualizar cierta ampliación de nuestras competencias como productores y consumidores de medios masivos. La comunicación desde los nuevos paradigmas es un eco, una sinergia individual/colectiva, una sintonía que incluye y a la vez excede lo simbólico, porque lo rebasa. Nuestra tarea actual desde estos registros de la cuestión comunicacional es más diversa, en tanto se interesa por las relaciones de afectación mutua de los actores sin concentrarse exclusivamente en códigos y mensajes.
Se nos acabó el agua del termo y, como hacía calor, nos fuimos a nadar.

* Doctora en Ciencias Sociales. Maestría en Comunicación Estratégica Univ. Nacional de Rosario.

Fuente:
www.pagina12.com.ar

miércoles, 13 de febrero de 2013

Los daños asociados al alzhéimer en las neuronas granulares son reversibles.



Aunque se desconoce si es una causa o una consecuencia de la enfermedad de Alzheimer, esta dolencia está asociada, entre otros factores, a la alteración de las neuronas granulares del hipocampo, relacionadas con la adquisición de nuevas memorias.

Sin embargo, una investigación liderada por el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) demuestra que los cambios en la estructura y la conectividad de dichas células son reversibles.

El trabajo, publicado en la revista Molecular Psychiatry, describe que la aplicación del protocolo conocido como enriquecimiento ambiental puede devolver a estas neuronas su estructura original. Dicho protocolo consiste en una combinación de ejercicio físico, estimulación cognitiva e interacción social.

El enriquecimiento ambiental puede devolver a las neuronas granulares su estructura original
Los resultados se han obtenido gracias al análisis de ratones transgénicos usados como modelo de la enfermedad de Alzheimer y que sobreexpresan la proteína GSK3.

“Los análisis revelaron que las neuronas granulares de giro dentado del hipocampo de dichos ratones presentaban alteraciones en su estructura y en su conectividad muy similares a las de los pacientes de la dolencia”, explica María Llorens‐Martín, investigadora del Centro de Biología Molecular Severo Ochoa y primera firmante del artículo.

Los ratones transgénicos que fueron enjaulados en cajas de mayor tamaño –con norias de ejercicio y otros objetos–, y en grupos más grandes recuperaron la estructura y conectividad de sus neuronas granulares tras ser sometidos a dichos estímulos. 

Alteraciones ‘reversibles’ 
La normalización de los niveles de actividad de la proteína GSK3, cuya sobreexpresión emula los efectos de la enfermedad, logró los mismos resultados. Para Llorens‐Martín, este hecho “demuestra la reversibilidad de las alteraciones celulares asociadas a la enfermedad de Alzheimer en estas neuronas”.

Una neurona normal se caracteriza por tener una única dendrita apical primaria con una mayor ramificación distal del árbol dendrítico. Sin embargo, las neuronas granulares asociadas al alzhéimer presentan dos o más dendritas apicales primarias y la ramificación de su árbol dendrítico es mayor en la zona proximal.

“Tanto la normalización de los niveles de actividad de GSK3 como la aplicación del protocolo de enriquecimiento ambiental devuelven a las neuronas granulares su configuración original”, confirma Jesús Ávila, responsable del artículo. Dichas neuronas se localizan en la región del giro dentado del hipocampo.

Según concluye Llorens‐Martín, “esta región cerebral es considerada una zona de gran importancia en el procesamiento de la memoria, ya que es una de las dos únicas regiones del cerebro adulto en las que existe neurogénesis adulta (proceso mediante el que se producen nuevas neuronas)”. El siguiente paso será “evaluar los efectos que la reversión de la patología celular ejercen sobre el comportamiento”.

La investigación ha contado con la participación de investigadores del Centro de Investigación Biomédica en Red sobre Enfermedades Neurodegenerativas, la Universidad de Barcelona, el Laboratorio Cajal de Circuitos Corticales (centro mixto del CSIC y la Universidad Politécnica de Madrid) y la Fundación CIEN. 

Referencia bibliográfica:
M Llorens‐Martín, A Fuster‐Matanzo, CM Teixeira, J Jurado‐Arjona, F Ulloa, J deFelipe, A Rábano, F Hernández, E Soriano and J Ávila. GSK‐3b overexpression causes reversible alterations on postsynaptic densities and dendritic morphology of hippocampal granule neurons in vivo. Molecular Psychiatry. DOI: 10.1038/mp.2013.4

Fuente:

jueves, 7 de febrero de 2013

Francia, Mali y la disputa del uranio de Níger

Mientras las tropas francesas bombardeaban en el norte depósitos islamitas, fuerzas especiales controlaban las minas del mineral, la base para la generación de energía nuclear
                                 

La bandera de Níger, pintada entre las de Mali y Francia. Foto: AFP



Mientras los aviones de combate de Francia bombardeaban esta semana bases y depósitos islamistas en el norte de Mali, un despliegue de fuerzas especiales francesas fue enviado al vecino país de Níger.

El objetivo, tal como lo confirmó el lunes el presidente nigerino Mahamadou Issoufu, era proteger una de las mayores minas de uranio del país.

De hecho, Níger, con quien Mali comparte una frontera de 840 kilómetros, tiene unos de los mayores depósitos de uranio del mundo y ocupa el quinto puesto como productor mundial de este mineral para la generación de energía nuclear.

Y la mina que las fuerzas francesas están protegiendo, dijo el presidente Issoufu, es la Arlit, operada por la compañía francesa Areva, que juega un papel esencial en la minería de Níger.
Francia nuclearizada

Francia, uno de los países con más centrales nucleares del mundo, produce casi 80% de su electricidad de plantas atómicas. Obtiene gran parte del uranio que necesita para su consumo interno de las minas de Arlit y Imouraren, ambas ubicadas en una remota región del norte de Níger.

Tal como explica a BBC Mundo Jesús García-Luengos, experto en recursos naturales e industrias extractivas del Magreb y África Subsahariana y cofundador de Reset, un think-tank basado en Madrid, "la importancia para Francia del uranio nigerino es, en términos de seguridad energética, de primer orden".

"Hay que tener en cuenta que en torno a dos tercios de la electricidad que consume Francia es de origen nuclear. Y que más del 30% del uranio que importa Francia proviene de Níger", dice el experto y agrega que Francia tiene 58 centrales nucleares e importa el 100% del uranio que consume.

Hace tres años los militantes islamistas secuestraron a cinco trabajadores franceses de la mina de Arlit.

Cuatro de ellos todavía están retenidos junto con otros tres rehenes también franceses, y se cree que podrían estar en el norte de Mali cerca de donde las tropas francesas están combatiendo a la milicia vinculada a Al Qaeda.

Tras la toma de rehenes en la planta de gas de In Amenas en Argelia el mes pasado, que terminó con la muerte de 37 rehenes extranjeros, Níger y Francia parecen no querer quedar expuestos al mismo riesgo.

Tal como declaró el presidente Issoufu de Níger: "Decidimos, especialmente a la luz de lo que ocurrió en Argelia, no tomar riesgos y fortalecer la protección de las instalaciones mineras".

Ante esta situación, muchos se plantean: ¿hasta qué grado la dramática intervención de Francia en Mali estuvo motivada por intereses económicos?
Intereses económicos

Como explica Abdou Dia, experto sobre el tema en África, hay dos perspectivas para mirar la situación. "Una es que, de hecho, Francia tiene muchos intereses económicos con todos los vecinos de Mali, especialmente Níger, por su uranio; Senegal, con quien mantiene extensos negocios, y Costa de Marfil", enumera.

"Desde este punto de vista, Francia teme que si Mali resulta desestabilizada, sus propios intereses se verán amenazados. Pero obviamente también argumenta que si Mali cae en manos de los islamistas, toda Europa se verá amenazada. Pero lo decisivo en esta situación es el uranio de Níger", dice Abdou Dia.

Tal como explica García-Luengos, la seguridad del Sahel, una franja desértica de 5.400 kilómetros que se extiende de oeste a este en África y cubre a Senegal, Mauritania, Mali, Argelia y Níger, es esencial para Francia.

"Existe una relación directa entre la estabilidad en el Sahel y los intereses sobre seguridad energética de Francia en Níger", dice el especialista.

La frontera que comparte Níger con Mali es imposible de controlar: además de los militantes islamistas, la zona es refugio de bandas armadas, narcotraficantes, delincuentes y grupos tuareg que luchan por su independencia.

Y para complicar aún más la situación, señala Abdou Dia, "también hay informes no confirmados de que en la enorme zona desértica del Sahel se podría estar llevando a cabo una prospección de petróleo y otros minerales y metales".
El futuro

El presidente de Francia, Francois Hollande indicó que la misión militar de su país continuará hasta que se logre restaurar "la integridad territorial" de Mali.

Muchos se preguntan si la presente intervención podrá lograr un cambio que eventualmente beneficie a los propios pobladores de la región.

A pesar de sus enormes depósitos de uranio, Níger es uno de los diez países más pobres del planeta. "Se estima que el 60% de sus habitantes viven por debajo del umbral de la pobreza y su esperanza de vida es de 54 años", agrega García-Luengos.

"Una adecuada gestión de los recursos implica acuerdos más ventajosos para el gobierno de Níger y, cuestión fundamental, que traslade los ingresos tanto del uranio, petróleo y demás minerales (también tiene oro, plata y otros minerales y metales) a su población, a través de políticas y proyectos de justicia social redistributiva"..

Fuente:
www.lanacion.com.ar

miércoles, 6 de febrero de 2013

Nueva droga que usa silenciamiento genético.

La controvertida tecnología parece haber dado, finalmente, sus frutos para el tratamiento de un trastorno genético en el metabolismo del colesterol.

 
La FDA aprueba droga genética para tratar enfermedad poco común
Por Andrew Pollack
Traducción por Claudio Pairoba
 
La Administración de Drogas y Alimentos de los EE.UU. (FDA por sus siglas en inglés) aprobó el martes una nueva droga que no solo trata un raro desorden heredable que causa niveles de colesterol extremadamente elevados y ataques cardíacos a los 30 años, sino que lo hace usando una tecnología largamente buscada la cual puede desactivar genes específicos que producen enfermedades.
 
La droga, Kynamro, inventada por Isis Pharmaceuticals y que será comercializada por la división Genzyme de Sanofi, no apunta a ser un éxito de taquilla. Tiene algunos efectos secundarios que son preocupantes y los pacientes con la enfermedad (conocida como hipercolesterolemia familiar homocigota HFH) podrían no ser más de unos pocos cientos en los EE.UU.
 
Pero de todas formas, Kynamro podría convertirse en el primer éxito comercial para la técnica del silenciamiento genético, conocida como antisense (antisentido), la cual según los expertos finalmente cumplirá sus promesas luego de más de dos décadas de investigación y numerosas decepciones.
 
“Lo que la gente ha estado esperando es la validación donde alguien consigue una ganancia y los pacientes se benefician,” manifestó Artur M. Krieg, director ejecutivo de RaNA Therapeutics, un desarrollador de drogas antisentido en Cambridge, Massachussets.
 
Isis, con oficinas en Carlsbad, California, ha estado trabajando en la tecnología antisentido desde su fundación en 1989, gastando cerca de U$S 2.000 millones. Una de sus drogas contra una infección asociada con VIH se aprobó en 1998, pero sus ventas no fueron buenas y algunos expertos consideran que no usaba realmente el mecanismo de silenciamiento genético.
 
La experiencia de Isis contrasta con la de Gilead Sciences, la cual también fue fundada a fines de los 80 para desarrollar la tecnología antisentido. Se dio por vencida después de varios años – vendiendo las patentes que ya no necesitaba a Isis – y se abocó a desarrollar drogas antivirales usando otras técnicas. Ahora es una superestrella entre las compañías de biotecnología con un valor de mercado de U$S 59.800 millones, comparados con los U$S1.400 millones de Isis.
 
Stanley T. Crooke, fundador y director ejecutivo de Isis desde sus comienzos, expresó que el largo período de desarrollo no fue algo extraño para una nueva tecnología.
“Le dije a la gente que llevaría 20 años y U$S2.000 millones antes de que supiéramos si la tecnología funcionaba”, dijo en una entrevista el martes. “Creemos que es una día clave para la tecnología y la compañía.”
 
Isis o sus socios están desarrollando drogas para bajar los triglicéridos, tratar la atrofia muscular espinal y reducir cicatrices postoperatorias entre otras cosas. Los socios incluyen a Biogen Idec, Pfizer y AstraZeneca.
 
Dos compañías rivales en el campo de las drogas antisentido Sarepta Therapeutics y Prosensa están desarrollando drogas para la distrofia muscular las cuales se han mostrado prometedoras en los ensayos clínicos iniciales.
 
A pesar de todo esto, el Dr. Cy Stein, un investigador de largos años en el tema, dijo que es demasiado temprano para decir que el antisentido ya está entre nosotros. Este tema ha visto falsos amaneceres en el pasado.
 
Las drogas antisentido funcionan básicamente matando al mensajero. La receta para fabricar una proteína es llevada desde un gen en el núcleo hacia el cuerpo de una célula a través de una sola hebra de ARN, llamada ARN mensajero.
 
Las drogas antisentido son pequeños fragmentos de ADN o ARN sintético que se unen a ese mensajero de manera de inactivarlo o destruirlo.
 
En teoría una droga antisense puede construirse con el fin de apagar cualquier gen, generando un mecanismo para desarrollar un número virtualmente ilimitado de drogas.
 
Pero en la práctica ha sido difícil lograr que las drogas entren en las células con suficiente potencia y sin efectos tóxicos. La industria ha desarrollado maneras para modificar las drogas químicamente y ayudar con el tema mencionado.
 
Kynamro, conocida genéricamente como mipomersen, inhibe la acción del gen de la apolipoproteína B, el cual participa en la formación de las partículas que transportan el colesterol en la sangre.
 
Si no son tratados, la gente que tiene HFH pueden tener niveles de colesterol LDL – el llamado colesterol malo – tan altos como 1000 mg/dl. Los niveles deseables están alrededor de 130 o menos.
 
Las estatinas funcionan para estos pacientes y han ayudado a incrementar el típico promedio de vida de 18 a 33 años, pero aún se necesita una mayor reducción del colesterol. Los pacientes también pueden conectarse a una máquina una vez a la semana para limpiar su sangre de colesterol.
 
Los pacientes del ensayo clínico principal para Kynamro comenzaron con niveles de LDL cercanos a 400. Después de 26 semanas de tratamiento, los que tomaban Kynamro tuvieron una disminución promedio de colesterol LDL de 24,7% comparado con una disminución del 3,3% para aquellos que tomaron un placebo.
 
La etiqueta para Kynamro incluirá una advertencia resaltada sobre daño hepático potencial. Otros efectos secundarios incluyen reacciones en el sitio de inyección y síntomas similares a la gripe.
 
Kynamro compartirá el mercado con Juxtapid, una droga desarrollada por Aegerion Pharmaceuticals que fue aprobada el mes pasado.
 
En octubre, un comité asesor de la FDA votó 13 a 2 a favor de la aprobación de Juxtapid pero solo 9 a 6 a favor de Kynamro, principalmente debido a la preocupación por los efectos secundarios. Juxtapid es una píldora diaria, mientras que Kynamro se inyecta una vez a la semana.
 
Genzyme no anunció el precio de Kynamro pero podría ser similar al de Juxtapid, el cual cuesta entre U$S235.000 y 295.000 al año, similar a lo que sucede con otras drogas para enfermedades extremadamente raras.
 
Fuente:

martes, 5 de febrero de 2013

Ricardo III, en 3D.

Ayer confirmaron el hallazgo de los restos óseos el rey inglés muerto en 1485.

RICARDO III. Su rostro, reconstruido en 3D (Foto: Reuters).

El rostro del rey inglés Ricardo III (1452-1485), cuyos restos fueron descubiertos bajo un estacionamiento de la ciudad de Leicester, en el centro de Inglaterra, fue reconstruido en tres dimensiones.


La Sociedad Ricardo III desveló hoy en Londres un molde en plástico realizado a partir de una reconstrucción digital del rostro (ver además Confirman hallazgo de restos óseos...).

El molde reflejaría cómo fue físicamente el último monarca inglés de la casa de los York, explicaron los que hicieron el trabajo.

De acuerdo a ello, Ricardo III era un hombre de pelo castaño, nariz arqueada y mentón prominente, similar a los retratos que se conservan, pintados tras su muerte en la batalla de Bosworth de 1485, con la que concluyó la Guerra de las Dos Rosas (1455-1485).

Según analistas británicos, guarda cierta similitud con el actor inglés Laurence Olivier, que lo interpretó en una película dirigida por él mismo en 1955.

La integrante de la Sociedad Ricardo III Philippa Langley señaló a la cadena BBC que la reconstrucción revelada hoy "no muestra el rostro de un tirano", tal y como lo retrató el dramaturgo William Shakespeare en su obra homónima.

La Universidad de Leicester anunció ayer que se había descubierto, "más allá de toda duda razonable", el esqueleto de Ricardo III, el último rey inglés muerto en una batalla, en los restos del coro de la antigua iglesia de Grey Friars, destruida en 1538. 


Estacionamiento
Las excavaciones en lo que hoy en día es un estacionamiento de la localidad inglesa comenzaron en agosto y en septiembre se encontraron los huesos de un hombre con la espina dorsal curvada y con marcas de heridas.

La comparación y relación del ADN de los dientes y el fémur del esqueleto con el de Michael Ibsen, descendiente de la hermana de Ricardo III, Ana de York, aportaron la prueba definitiva que confirmaba el descubrimiento.

La reproducción del rostro comenzó con el escaneado del cráneo y la adición digital de las capas de músculo y piel.

"Cuando se completó el busto digital en 3D, se replicó en plástico, se pintó y se añadieron los ojos protésicos, la peluca, el sombrero y la ropa", informó Caroline Wilkinson, quien dirigió todo el proceso.

Los colores del pelo y los ojos, así como el estilo del vestuario, se inspiraron también en las pinturas que se conservan del monarca, añadió Wilkinson, profesora de identificación craneofacial en la Universidad de Dundee (sureste de Escocia).

Tras solo dos años de reinado, Ricardo III murió en la última gran batalla de la Guerra de las Dos Rosas entre los partidarios de la Casa de Lancaster y los de la Casa de York.

Su muerte y la conclusión de la contienda condujeron al ascenso al trono de la dinastía Tudor con Enrique VII, padre del famoso Enrique VIII.

Fuente:
www.lavoz.com.ar

Virus Sincicial Respiratorio: convocan a participar en estudio para vacuna infantil

Un equipo de científicos en Rosario participa de un estudio internacional para desarrollar una vacuna pediátrica intranasal. El objetivo es ...