El trabajo conjunto de un grupo de investigadores del INTA y productores avícolas logró disminuir los efectos de la coccidiosis, enfermedad parasitaria que afecta la productividad de este sector. El proyecto logró resultados tan impactantes que les valió el Premio a la Excelencia de FONTAGRO.
![]() |
Anabel Rodríguez (centro) recibiendo el Premio a la Excelencia FONTAGRO |
Por Claudio Pairoba
Anabel Elisa Rodríguez es doctora de la Universidad de Buenos Aires, oriunda de Rosario y actual Directora del Instituto de Patobiología Veterinaria (IPVET), unidad de doble dependencia INTA–CONICET con sede en el Instituto Nacional deTecnología Agropecuaria (INTA) Castelar. En julio de 2025 recibió el Premio a la Excelencia de FONTAGRO por su liderazgo en el proyecto “Modelo agroecológico para la coccidiosis aviar”, una iniciativa binacional que promueve la sostenibilidad y mejora de la productividad en la agricultura familiar avícola de Argentina y Chile. La investigadora nos cuenta sobre la enfermedad, el impacto que tiene en la producción avícola y el trabajo de extensión realizado con los productores, uno de los pilares históricos en la actividad del INTA.