La Toxicología es un campo de trabajo e investigación apasionante que
participa en proyectos de investigación de temáticas diversas. Esa es la
disciplina en la cual se desempeña Arístides Pochettino, bioquímico
egresado de nuestra universidad con posgrados en Ciencias Biológicas y
Alimentos.
Pochettino es docente-investigador de la Facultad de Cs. Bioquímicas y Farmacéuticas (Foto: C. Pairoba)
Por Claudio Pairoba
Uno de sus proyectos más recientes tiene que ver con un novedoso desarrollo iniciado por el Laboratorio de Toxicología Ambiental (IMBECU – CONICET) de la ciudad de Mendoza. Se trata de un plaguicida ecológico que actúa por contacto físico. Esto elimina la posibilidad de toxicidad asociada a la acción química de la sustancia.
Uno de sus proyectos más recientes tiene que ver con un novedoso desarrollo iniciado por el Laboratorio de Toxicología Ambiental (IMBECU – CONICET) de la ciudad de Mendoza. Se trata de un plaguicida ecológico que actúa por contacto físico. Esto elimina la posibilidad de toxicidad asociada a la acción química de la sustancia.
El mundo de los plaguicidas
Pochettino ya había trabajado con plaguicidas durante su doctorado.
“Para mi posdoctorado me contacto con el director del Laboratorio de Toxicología Ambiental (IMBECU – CONICET)
de Mendoza, el Dr. Teodoro Stadler. Me interesaba salir de la mesada y
ver el aspecto ecotoxicológico. En Mendoza, así como en el valle de
Neuquén y en la zona de Río Negro donde se producen frutas y vinos, es
interesante que no pueden matar a todos los insectos ya que no todos son
plagas, si no que también los hay beneficiosos para la polinización.
Debido a esto tienen una regulación mucho más estricta respecto de lo
que se puede fumigar. Este grupo de trabajo está distribuido entre
Mendoza, Bariloche y Rosario”, comenta el especialista.
Es en este momento en que Pochettino comienza a trabajar con el plaguicida ecológico. Este plaguicida se basa en alúmina estructurada, formada por partículas de pequeñísimo tamaño (micropartículas nanoestructuradas), la cual actúa por contacto físico creando una cutícula que recubre al insecto y lo deshidrata causando su muerte. Debido a su modo de acción el compuesto tiene baja toxicidad y menos probabilidades de generar resistencia.
El mecanismo de acción del plaguicida es similar al observado para la ceniza volcánica sobre los insectos. Su estructura permite utilizarlo en muy baja proporción (125 g/tonelada de producto), lo cual facilita el procesamiento de los granos o productos que se protegen.
El problema de las micropartículas
El principal problema que presenta el plaguicida reside en su aplicación, la cual puede generar contaminación aérea. El pequeño tamaño de las partículas posibilita que sean inhaladas, causando problemas a nivel pulmonar. Algo similar a lo que ocurre con la manipulación de los toners, que son fibras de carbón de muy pequeño tamaño las cuales pueden inhalarse.
“Mi posdoctorado se enfocó en ver cuáles son los efectos de la exposición al producto”, cuenta Pochettino. “Nosotros aplicamos el protocolo de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OECD, por sus siglas en inglés) el cual pide investigar distintos parámetros clínicos en los animales de experimentación expuestos”, explica el investigador. Esto es necesario para poder obtener el certificado que permitirá vender el producto.
El Instituto de Inmunología Clínica y Experimental de Rosario (IDICER, Instituto de doble dependencia UNR-CONICET) recientemente creado, también participa de los ensayos. Sus investigadores buscan desarrollar un modelo para determinar los efectos de la sustancia a nivel celular.
El rol del toxicólogo
La actividad del toxicólogo lo lleva a estar involucrado en distintos proyectos con el fin de determinar la dosis a la cual una sustancia comienza a mostrar efectos dañinos. Esto implica que puede analizar muestras de muy distinta naturaleza: desde extractos vegetales con potencial actividad anti-cancerígena, pasando por muestras de agua hasta micropartículas, como en este caso.
“Nuestra investigación es una parte dentro de lo que se requiere para aprobar un compuesto. Los investigadores de Mendoza desarrollaron el producto y piden la patente pero siempre hay una parte cuando hay que evaluar el compuesto para saber si es beneficioso y si produce efectos colaterales y de qué intensidad”, comenta Pochettino.
Los estudios para poder comercializar el producto en cuestión aún están llevándose a cabo.
La interdisciplina
Pochettino rescata de manera especial el trabajo en un equipo interdisciplinario. “Vengo de la toxicología así que fue muy interesante trabajar con ecotoxicólogos, entomólogos que trabajan en ecología, etc. Esto te permite ver todo el proceso de investigación”.
Su trabajo lo lleva a interaccionar con otros profesionales que estudian mal de Chagas, insectos, tuberculosis. Esto es parte del trabajo toxicológico y lo hace un campo muy atrayente.
Con respecto a los próximos pasos a seguir, Pochettino comenta que “ahora vamos a determinar si las partículas afectan la expresión génica. Luego estudiar lo que pasa con distintas vías como por ejemplo el proceso de inflamación”.
Se adjuntan materiales relacionados con el tema. El primer archivo corresponde al resumen presentado para la VIII Jornada de Ciencia y Tecnología 2014.
A TÍTULO PERSONAL
Aristides Pochettino es doctor en Ciencias Biológicas y Bioquímico Especialista en Ciencias de los Alimentos. Su lugar de trabajo es el laboratorio de Toxicología Experimental (LATOEX) de la Facultad de Ciencias Bioquímicas y Farmacéuticas de la Universidad Nacional de Rosario.
No hay comentarios:
Publicar un comentario