En su libro “El fin de la escritura”, Fernando Peirone explora el impacto de una nueva forma de comunicación presente en redes y mensajes. Lo tradicional y lo nuevo conviviendo en una etapa de transición con posibilidades aún desconocidas. El autor también reflexiona sobre historia y presente de la Facultad Libre de Rosario, de la cual es fundador.
Por Claudio Pairoba
Hace
miles de años la humanidad comenzó a interactuar de otra manera pasando de una
comunicación gestual e imprecisa a un lenguaje articulado. Nacía la palabra,
primero hablada y luego escrita. Esta revolución ha posibilitado el desarrollo
de la cultura y el mundo tal como lo conocemos. Nadie está ajeno a que, desde
la explosión de las redes sociales, los teléfonos inteligentes y aplicaciones
como whatsapp, la transferencia de información involucra nuevos elementos como
emoticones, imágenes y reels, por solo mencionar algunos. Esta nueva
comunicación que trasciende la palabra es, hasta el momento, más difusa que su
predecesora y en ella cada uno coincide en un mensaje general que puede diferir
en cuanto a sus matices.
En “El fin de la escritura” (Fondo de Cultura Económica), el sociólogo Fernando Peirone hace una recopilación de los distintos momentos que la humanidad ha atravesado hasta llegar a este presente de comunicación permanente e instantánea el cual analiza. El docente-investigador viene realizando trabajos sobre el tema y propone que estamos ante una nueva revolución comunicacional. En este presente, se plantea la convivencia del sistema tradicional donde la palabra ha reinado como soberana y otro, aún en gestación y por lo tanto con posibilidades abiertas. El escritor realiza mucho más que una tarea descriptiva, proponiendo la necesidad de que ambas plataformas comunicacionales se interrelacionen de manera más activa y analizando los impactos que ya estamos percibiendo. Como dice el autor, este cambio de paradigma comunicacional no implica que hablemos distinto, sino que habitemos el mundo de otra manera.
A continuación reproducimos parte de la entrevista la cual puede verse completa en youtu.be/tFNSBGVP3II