lunes, 14 de diciembre de 2015

De la teoría teatral a la práctica

El Espacio de pedagogía y producción teatral, La Puesta, comenzó a mostrar esta semana los trabajos de fin de año de sus alumnos. Es un auténtico "semillero" de actores y actrices creado y coordinado por las directoras Cristina Carozza y Claudia Piccinini. 



Por Julio Cejas

Comenzó esta semana la muestra de las producciones teatrales generadas en el marco de La Puesta (Espacio de pedagogía y producción teatral). Una instancia que se constituye en un auténtico "semillero" de actores y actrices, creado y coordinado por las docentes y directoras teatrales Cristina Carozza y Claudia Piccinini. Los trabajos se pueden disfrutar en el mismo espacio donde son gestados: El Cultural de Abajo (San Lorenzo y Entre Ríos), abriendo la movida el miércoles pasado, la obra "Auténticamente miserables", basada en "Tercer Cuerpo", texto del reconocido dramaturgo y director porteño Claudio Tolcachir, con dirección de Piccinini y asistencia de Romina Bozzini.

"Hace ya 18 años que venimos trabajando con Claudia (Piccinini) en forma ininterrumpida en la formación de actores y productores, seguimos sumando a nuestra apuesta cotidiana, nuevas miradas que suman a este prisma con muchas aristas valiosas y novedosas que nos ofrece nuestra ciudad", dijo Carozza a Rosario/12.
La directora pondrá mañana en escena otro de sus trabajos con los alumnos avanzados: "Todos nos vamos a ir", basado en "La muerte de un viajante", del cada vez más vigente Arthur Miller. Esta propuesta, que retoma una de las líneas principales de abordaje poético de este taller: La resignificación de los clásicos, podrá verse también, el martes y el miércoles próximos a las 20.30 en el Cultural de Abajo.

"Ocho hijos, un tío, una madre que no existe y un padre que nunca aparece, se encuentran para acompañar la enfermedad en un tiempo sin tiempo, forman parte de un viaje del que no se puede regresar", dice Carozza al referirse a esta particular versión de la obra de Miller.

La Puesta tiene en su haber interesantes trabajos como "Demasiada familia", primera obra que también dirigió Carozza, al frente del grupo "Puertas Adentro", basada en la poética de Antón Chejov ( 2010) y "Tenemos que hablar", llevada adelante por el grupo "Quenoche", que pasó de la muestra anual a integrar la cartelera local con una ingeniosa versión de "Casa de muñecas" de Ibsen.

-¿Cuáles fueron las pautas que desarrollaron en esta nueva muestra del taller?
-El eje de este año de investigación fue el entrenamiento actoral y sus estrategias de creación del material escénico para el montaje y la puesta en escena, abordamos la técnica del actor y el estímulo hacia el comportamiento orgánico, experimentamos la presencia, imágenes sensoriales y la percepción, el actor como creador y puestista de nuevas versiones y lecturas de textos del teatro universal- dijo Claudia Piccinini.

Los días 17, 18 y 19 de este mes, siempre en el mismo horario y lugar se presentarán los alumnos intermedios con "Camarín x la final", un trabajo dirigido por Mariana Valci, que hace algunos años se incorporó al grupo de docentes. "Tomamos escenas de autores argentinos de distintas épocas y las abordamos desde el vestuario, las acciones, el entorno, los objetos, las energías, los conflictos, buscando la revalorización del texto escrito, pero haciendo mucho hincapié en la acción dramática, retrabajando esos textos de una manera diferente", señaló Valci a este diario.

En tanto que el 20, 21 y 22, subirán a escena los alumnos principiantes con la obra "Espíritu natural", que tuvo como disparador inicial, el cuento de Oscar Wilde "El fantasma de Canterville", adaptado a partir de la improvisación y las técnicas actorales generadas bajo la dirección de Angie Beltrame, recientemente incorporada.

"La Muestra de fin de año es una oportunidad para motivar a nuestros alumnos, avanzando en el proceso de creación y difusión de sus producciones culturales", dijeron las docentes-directoras.
"Es muy importante -dice Carozza- que ellos tengan la posibilidad de hacer su trayecto actoral anual pasando de un espacio teórico-práctico a hacer muestras, funciones, mostrando este resultado a los espectadores, que, en definitiva, son los que completan la mirada de este suceso teatral".

Fuente

sábado, 12 de diciembre de 2015

Foro Objetivos 2015-2030 ONU: Encuentro en el ECU


Participaron autoridades locales junto al representante de la Organización de Naciones Unidas.
Los disertantes durante la ceremonia de apertura (Foto: C. Pairoba).

 
La reunión que tuvo lugar en el Espacio Cultural Universitario se desarrolló con el fin de dar a conocer los 17 objetivos de desarrollo sostenible así como las 169 metas que conforman la nueva agenda universal para los próximos 15 años.
 
Entre los objetivos nuevos se destacaron la lucha contra la desigualdad, la mejora de ciudades e infraestructuras para hacer realidad las deudas pendientes relacionadas con derechos humanos, la igualdad entre los géneros y el empoderamiento de mujeres y niños.
 
Estuvieron presentes el Dr. Alberto Stella (coordinador de ONUSIDA para Cono Sur), el Prof. Dario Maiorana (ex- rector de la Universidad Nacional de Rosario, UNR, y representante de la “Cátedra del Diálogo y el Encuentro”), Marcelo Vedrovnik (decano de la Facultad de Derecho de la UNR), Claudio Díaz (Subsecretario de Gobierno de la Municipalidad de Rosario), Daniel Erbetta (ministro de la Corte Suprema de la Provincia de Santa Fe) y el Prof. Dr. Arq. Héctor Floriani (rector de la UNR).
 
La utopía y el ciudadano
Stella agradeció la invitación y destaco la trascendental oportunidad que convocaba al encuentro. “Es un momento para reflexionar dónde estamos y hacia dónde vamos. Cuáles son los nuevos paradigmas y qué nos plantea la agenda de desarrollo sostenible. Hablar de desarrollo sostenible es una utopía necesaria”, destacó el representante. La utopía plantea poner en el centro de las discusiones al ciudadano, con sus vulnerabilidades, contradicciones, pasiones y deseos, de acuerdo a lo expresado por el funcionario. Estas consideraciones se dan en el marco de los 67 años transcurridos desde la Declaración Universal de los Derechos Humanos, cuyo primer articulado especifica que todos nacemos iguales en libertades y derechos.
 
A su turno, Darío Maiorana destacó que “toda acción que emprendamos como ciudadanos implica un cambio positivo a nivel global. Ya no podemos pensar solo desde lo local si no como dice el Papa en la encíclica “Laudato si” pensar en el destino planetario. Nada de lo que es humano me es ajeno y nada de lo que tiene que ver con el planeta y con este mundo me es ajeno”. El Prof. Maiorana se centró en el rol del ciudadano en las decisiones y que exigen a sus estados y gobiernos, organizándose para encontrar soluciones. Todos los estamentos de la sociedad están involucrados en el encuentro de soluciones.
 
Programa de compromiso y responsabilidad social
Marcelo Vedrovnik abrió agradeciendo la presencia de docentes, no docentes y alumnos que participan en el “Programa de Compromiso y Responsabilidad Social” que se desarrolla desde junio del corriente año en la facultad a su cargo. El programa multidisciplinario está dirigido por el Dr. Matias De Bueno y se enfoca en la problemática del desarrollo sustentable. También incluye actores políticos además de profesionales para tratar los temas con el mayor pluralismo.
 
Vedrovnik destacó la aprobación de una modificación al plan de estudios de la carrera, a través de la cual se incorporan a diferentes materias muchos de los temas que constituyen los 17 objetivos y algunas de las 169 metas.
 
Desde el gobierno municipal
Claudio Díaz enfatizó, al referirse al motivo del encuentro que “desde el Derecho Internacional del Medio ambiente se viene bregando hace tiempo por esta temática y debemos reconocer el papel de Naciones Unidas en esta temática. Se necesita de manera imperiosa la cooperación internacional para abordarlo”. Haciendo referencia al punto uno de la carta fundacional de Naciones Unidas, Diaz remarcó la necesidad de cooperación de la comunidad internacional en un tema global es de suma importancia. El representante municipal destacó el compromiso que deben adoptar los gobiernos nacionales los tomen como propios para que no queden en un conjunto de buenas intenciones, lo cual pone de manifiesto la importancia de los actores nacionales y locales.
 
El Derecho y la mirada política
Daniel Erbetta destacó la relevancia social e institucional que implica articular con los distintos actores políticos, universitarios y de la sociedad civil, una instancia que debe iniciarse y continuar para generar conciencia sobre la gravedad de los problemas que afectan hoy a las personas y al planeta. Remarcó la necesidad de contribuir desde el lugar que cada uno ocupa a la paz universal, los derechos humanos y el acceso a la Justicia.
 
“Ninguno de estos 17 objetivos podrá alcanzarse plenamente en un mundo donde los centros del poder mundial cuentan los muertos y los desaparecidos en cifras bélicas, donde las desigualdades se profundizan en la misma progresión con la que crecen los tráficos ilícitos de escala cuyas ganancias alimentan los paraísos fiscales y también las economías de las grandes potencias”, reflexionó el ministro. “Un mundo donde los avances científicos y tecnológicos en el campo de la salud conviven con enfermedades del siglo XIX como la tuberculosis, el sarampión y la diarrea, las cuales junto con el hambre, los desplazamientos migratorios y las guerras provocan la muerte de millones de personas en el mundo”, agregó.
 
El pensamiento del rector
 “En la historia de la humanidad salta a la vista la pretensión del ser humano por modificar el sustrato natural donde nace. Esa modificación o pasaba inadvertida o causaba un impacto que se digería con gran naturalidad”, comenzó diciendo Floriani. “La gran inflexión se produce en el siglo XX cuando tomamos conciencia de que el proceso de transformación comprometía la propia supervivencia de la biosfera”, reflexionó. Seguidamente retomó la capacidad del hombre por llevar adelante sus utopías y transitar un camino que no tiene fin, en el cual el objetivo final es evitar el final del planeta y la vida humana.
 
“La institución universitaria como ámbito focalizado en la producción y socialización del conocimiento puede y debe hacer mucho en relación a esta temática. En este camino sin fin estamos destinados y asumimos la vocación de provocar los debates y contribuir a la elevación de una conciencia colectiva que tiene que ser tan inclusiva como sea posible” enfatizó el rector.

jueves, 3 de diciembre de 2015

Profesionalizar la comunicación científica

La comunicación de la ciencia es un campo en activo crecimiento. ¿Llegó el momento de proponer algunos criterios para su funcionamiento?



La comunicación de la ciencia ha ganado un lugar preponderante en los últimos años. Después de un largo período en el cual se buscaba que esta actividad formara parte del día a día de la sociedad, hemos llegado a un punto donde hablar sobre ciencia es algo, al menos, un poco más habitual.

Gracias a este avance, entramos ahora en otra etapa: reflexionar sobre algunos criterios para el ejercicio de esta práctica.

En la actualidad no existe una cultura extendida y afianzada acerca de la formación de los comunicadores* científicos.  Si bien hay algunos posgrados e iniciativas aisladas la formación académica de comunicadores científicos es bastante limitada a nivel nacional, aunque algunas universidades comienzan a pensar en proyectos para cubrir este área de vacancia.

Expondré tres puntos que considero serían útiles al momento de diseñar algunos lineamientos generales para la práctica de la comunicación científica:
1. Formación
2. Dedicación
3. Interacción

Obviamente, esta es una mirada subjetiva que parte de mi formación y experiencia laboral por lo cual no tiene como objetivo constituirse en una “receta” sobre cómo hay que comunicar la ciencia (mi idea es que todos podemos comunicar ciencia con interés y herramientas apropiadas). Simplemente busco plantear algunas propuestas para pensar la pregunta “¿por qué es necesario profesionalizar la comunicación científica?”

1. Sobre la formación del comunicador científico
El comunicador de la ciencia engloba a profesionales que, viniendo desde distintos orígenes formativos, han elegido comunicar la ciencia como actividad principal.

Lo más común es que los comunicadores sociales o periodistas se dediquen a esta actividad. Su formación implica un interés temprano en la actividad comunicacional y una formación acorde para responder a estos requerimientos.

Dada la popularidad que este campo ha alcanzado durante los últimos años, empieza a ser más común que egresados de otras carreras comiencen a explorar la posibilidad de dedicarse a la comunicación científica.

Aparecen entonces profesionales relacionados con la Física, la Química o la Biología que hacen comunicación de la ciencia. No es un dato menor que estas carreras no tengan una formación intensa en cuanto a lo comunicacional, probable razón que haya demorado la incursión de sus egresados en el campo que nos convoca.

Por lo arriba expuesto considero que el comunicador científico necesita tener herramientas de comunicación y de ciencia. Por esta razón, aquellos que provienen del campo comunicacional por formación, se verán beneficiados de incorporar conocimientos científicos (los cuales dependerán del área de interés) y los profesionales de las "ciencias duras" incrementarán sus capacidades por la incorporación de herramientas comunicacionales.


2. Full time (o casi)
La profesionalización de la comunicación científica implica la posibilidad de que el comunicador científico se dedique de lleno a esta actividad. Si bien esto estará en gran medida determinado por las posibilidades que den los grandes medios, no debemos olvidar que desde el advenimiento de la Internet hemos ganado la capacidad de generar medios alternativos cuyo desarrollo abre posibilidades muy interesantes.

Cuando el comunicador científico puede vivir de la comunicación de la ciencia, tiene tiempo para estar en el mundo científico en un 100%. Esto implica que conocerá lo que sucede en ese entorno, quién es quién, cuáles son las líneas de trabajo, la historia de cada investigador y grupo de trabajo, los odios y amores que se presentan como en cualquier actividad humana y las pujas de poder existentes.

Esto es importante no solo por lo que el comunicador científico podrá escribir, si no por todo aquello que conocerá y sobre lo cual no escribirá nunca. Pero que se convertirá en un sustrato por demás útil para algo clave al momento de hablar con los científicos: la repregunta.

Al mismo tiempo, la interacción contínua del comunicador científico con los investigadores y la forma de trabajo de aquellos contribuiran a crear una relación de confianza que estimulará la apertura de los científicos.

3. Interacción: la repregunta
Un sano escepticismo es siempre útil al momento de examinar la actividad científica. Comunicar ciencia es mucho más que dar una noticia sobre un avance científico (el hecho de concentrarse solo en avances es otro tema para debatir). Comunicar ciencia implica tener un bagaje de conocimientos que nos permitan preguntarnos sobre la verosimilitud de la información que nos llega, sus posibilidades de aplicación en caso de ser exacta, los aspectos positivos y negativos asociados al nuevo descubrimiento y sus implicancias sociales, culturales y políticas.

Un comunicador que no se especializa en ciencia y llega a entrevistar a un/a científic@ se encuentra bastante limitado en su formación como para saber de qué le están hablando. Pero no sólo eso: tampoco tiene herramientas para discernir  si el entrevistado está dando información cierta.

La ciencia, como cualquier otra actividad humana, incluye a investigadores cuyos trabajos no son necesariamente exactos y proyectos cuya importancia se distorsiona con fines diversos. Si el comunicador no se maneja en el medio científico no tiene forma de detectar estas situaciones y queda en la posición de aquel a quien se le entrega un hermoso paquete envuelto en papel brillante y con un hermoso moño de color.

Los dos puntos que mencioné inicialmente, conocer sobre ciencia y conocer sobre el medio científico, se constituyen entonces en verdaderas vacunas contra la infección por información falsa, egos distorsionados y proyectos inflados. En estas condiciones el comunicador no solo escucha lo que le dicen, si no que lo analiza y genera una nueva pregunta para clarificar el panorama.

Cerrando el círculo
Volviendo a la pregunta inicial, “¿por qué profesionalizar la comunicación científica?”, la respuesta es fácilmente deducible de los tres puntos anteriores.

Seguramente habrá otras razones para propender a crear un espacio mejor preparado desde lo académico y lo práctico para abordar la comunicación de la ciencia. Pero, desde mi perspectiva, los tres puntos expuestos grafican de manera clara que, para hacer comunicación científica, necesitamos saber de lo que estamos hablando, tanto en lo comunicacional como en lo científico.


* Usaré la palabra comunicador para englobar a aquellos profesionales que, viniendo de distintos caminos formativos, han elegido la comunicación como espacio de trabajo.

sábado, 28 de noviembre de 2015

“Tenemos que subirle el sueldo a los científicos y controlar las fumigaciones”

Lo dice el titular del Ministerio de Ciencia y Tecnología, el único ministro K que seguirá con Macri


Barañao, el ministro que sigue
Barañao, el ministro que sigue


Por Valeria Román
Lino Barañao quedará en la historia como el primer ministro de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva que tuvo la Argentina, y el que seguirá en su cargo durante la presidencia de Mauricio Macri. Desde 2007, cuando la presidenta Cristina Fernández de Kirchner lo convocó para ser su ministro, Barañao dejó en claro que su desempeño no incluiría los actos de militancia, y se dedicó a solucionar los problemas urgentes del sistema científico: aumentó tanto el número de investigadores como los subsidios para hacer estudios y para mejorar el equipamiento.

Con su equipo, Barañao diseñó iniciativas que hicieron que más científicos estuvieran en contacto con empresas, que más institutos públicos firmen acuerdos de colaboración con el sector privado, que haya más interacción entre el mundo agro-industrial y que crezca el interés de la gente, especialmente de los más chicos, por saber qué están haciendo los investigadores del país. El funcionario mostró cintura política tanto para que no dejaran de enviarle fondos desde el Ministerio de Economía para concretar los proyectos como para ser uno de los invitados preferidos en encuentros en los que predominaban opositores al Gobierno, como las últimas cenas de la organización Cippec, a las que casi no asistían funcionarios kirchneristas.

Su modo de decir discursos –en los que puede combinar chistes o conceptos de filosofía con cuestiones de ciencia– parecen también resultar interesantes para muchas personas que se acercan para saludarlo como si fuera una estrella del espectáculo. Al ser entrevistado ayer por Clarín, Barañao contó cómo se enteró que seguirá en el puesto, y cuáles serán los proyectos que espera desarrollar.

Usted contó que votó por Daniel Scioli y se lo vio participar en actos en contra de Macri ¿Qué hizo que el presidente electo lo eligiera como ministro?
Debería preguntárselo a Macri. El martes pasado íbamos a tener una reunión con el futuro jefe de gabinete, Marcos Peña, para preparar la transición. Yo quería que fuera una transición ordenada. Pero en la reunión Peña me informó que el Presidente electo había decidido que yo siguiera en el cargo. Le contesté que lo iba a pensar. Me reuní con mi equipo de trabajo y todos estuvieron de acuerdo con aceptar, y luego hablé con la Presidenta Cristina Fernández de Kirchner, quien manifestó su acuerdo. “Yo te autorizo si te dan la total libertad que yo te dí, y si te siguen dando los fondos necesarios para cuidar a los científicos y a los técnicos del país”, me dijo la Presidenta.

Scioli había prometido subir la inversión en ciencia al 1% del PBI y Macri al 1,5%. ¿Se hará?
Pienso que no hay que pensar en cifras en abstracto, sino impulsar proyectos con un objetivo específico, como Pampa Azul, que promueve innovaciones tecnológicas aplicables a la explotación sustentable del mar e implicará que se destinen 250 millones de pesos a contratación de personal especializado, infraestructura y tecnología.

¿Habrá mejoras con respecto a los salarios de los investigadores?
Estamos logrando que los salarios de los investigadores del Conicet sean equiparados con los del Inta, que ganaban mejor. Sin dudas, se intentará mejorar más. También estamos dando respuesta a un reclamo histórico de los técnicos que trabajan con los investigadores. Ellos tenían un régimen jubilatorio diferente, y ahora hay un proyecto de ley para equipararlos.

El 70% de la inversión en ciencia sigue siendo del Estado argentino. ¿El sector privado invertirá más?
Hay que incentivarlo más desde el Estado. La ley de promoción de la industria del software, que da beneficios fiscales resultó un éxito. Ahora, falta la reglamentación de la ley para promover la biotecnología moderna para que las empresas privadas también desarrollen proyectos.

¿Qué piensa de los reclamos ambientalistas por los daños de las fumigaciones con agroquímicos sobre la salud humana?
De acuerdo con el prospecto de los plaguicidas, no hay peligro. El problema está en cómo se los aplica. Hay que crear una certificación sobre quiénes pueden aplicarlos, y controlar las fumigaciones. Con los antibióticos, también hay mal uso y muertes, y nadie se queja. En el futuro, las plantas ya crecerán con modificaciones transgénicas que harán innecesarios el agroquímico, gracias a la biología molecular.

Fuente

sábado, 21 de noviembre de 2015

"Los procesos sociales para definir la santidad no siempre coinciden con los institucionales"

Dr Elio Masferrer Kan, antropólogo

Elio Masferrer nació en Santa Teresa, una localidad cercana a Rosario. Luego, a sus seis años, emigró junto a su familia a esa ciudad santafesina. Allí más tarde se recibiría de licenciado en Historia con orientación en Antropología, además de haber estudiado Psicología. Entre 1974 y 1975 dio la cátedra Antropología Sociocultural en la Universidad Nacional de San Juan, pero a principios de 1976, antes de comenzar la dictadura cívico militar en Argentina, tuvo que exiliarse. “A mí me corrió la derecha peronista. En ese tiempo estaba Oscar Ivanissevich como ministro de Educación”, recuerda ante esta revista.

Entonces recaló en Perú, donde realizó un posgrado en Antropología y se especializó en Antropología de las religiones. Luego pasó a Panamá y finalmente se instaló en México DF, donde ejerce como investigador y docente y desde donde publica artículos relacionados con la antropología, la religión, el poder y la cultura. Asiduamente regresa a su país natal. De hecho, recientemente estuvo en la UNSJ, donde dictó el curso de Posgrado “Introducción Antropológica al Pluralismo Religioso”. En esas instancias, y en días en que la figura del papa Francisco es más frecuente que nunca en los medios debido a las canonizaciones de Juan Pablo II y Juan XXIII, Masferrer dialogó con Revista La Universidad.

-Luego de llegar de México, ¿cómo encuentra a los argentinos ahora con un papa argentino?
-Los medios de comunicación masivos hacen mucho énfasis en que los argentinos están eufóricos por lo que Mario Bergoglio es papa, pero habría que ver qué argentinos están eufóricos. En concreto, hay un tercio de la población argentina del cual podría decirse que son católicos practicantes, que van a misa con cierta periodicidad o que participan de peregrinaciones y procesiones. Ese tercio sí está fascinado. Hay otro segmento de católicos que hizo la Primera Comunión pero no la Confirmación, es decir que están algo alejados de la Iglesia Católica. Sobre este segmento impacta Bergoglio. Hay otra franja de personas, un 25 por ciento, que fueron bautizadas por la Iglesia Católica pero nunca hicieron la Primera Comunión. Aquí las devociones no son significativas.

-Pero además están los evangélicos…
-En Argentina podemos decir que los evangélicos son descendientes de migrantes luteranos, bautistas, etc., que llegaron a este país. Otros son conversos a otras propuestas religiosas. A los protestantes históricos les parece interesante lo que dice Bergoglio, porque plantea un diálogo ecuménico, algo que no era el discurso de Ratzinger. Estos protestantes fueron invitados por la Iglesia Católica argentina a la Catedral de Buenos Aires en la conmemoración de “La noche de los cristales rotos”, y ahí fue cuando irrumpió la ultraderecha católica a tratar de romper esa ceremonia. Por su parte, los pentecostales no tienen entusiasmo por Bergoglio, dicen que es lo mismo de siempre. Entonces creo que tenemos que pensar en Argentina como una sociedad plural, donde no se puede generalizar.

-Usted en un trabajo dice que, en general, los evangélicos tienen más disponibilidad energética que los católicos, que le asignan más horas a la iglesia…
-Sí, eso se desprende de un trabajo de mi autoría. En este sentido, Bergoglio dice que un problema de la Iglesia Católica es el clericalismo. Con esto quiere decir que un laico dice sobre un determinado tema “esto no es mi asunto sino del cura”, mientras el cura dice “ya no me doy abasto para atender a todo este asunto”. Entonces nadie se ocupa. Bergoglio quiere que los laicos cobren más protagonismo, pero los curas no quieren que los laicos se metan en su territorio. Los evangélicos, en cambio, parten del concepto del sacerdocio universal de los creyentes, o sea que todos los creyentes están obligados a hacer sacerdocio.

-En un texto usted habla sobre actores simbólicos eficaces, como aquellos que pueden producir cambios en la realidad. ¿El papa argentino tiene capacidad simbólica?
-Cuando Juan Pablo II fue a México introduje una pregunta que molestó a los teólogos: “¿Usted piensa que el papa hace milagros?”. El 25 por ciento de los mexicanos pensaba que sí los hacía. Las hipótesis que derivaron de esas respuestas fueron que hay un sector significativo de la población que considera que el papa no es un cura más, sino que es el enviado de Cristo en la Tierra. Este sector dice que podría hacer milagros, es el que le da un cierto grado de santidad aun estando vivo.

-Pero entre tanto, Francisco se ha alejado de discursos conservadores que blandían otros papas precedentes…
-Olvídese de la palabra conservador.

-¿Pierde sentido el término cuando se habla de la Iglesia Católica?
-Es que ese tipo de categorías está tomado de la política, y ya por ejemplo en Argentina decir que alguien es conservador es decir mucho, si vemos el pragmatismo de los partidos políticos, en que todos se juntan y hacen sus frentes, etc. La Iglesia Católica plantea que los valores son eternos, pero un sector de esa Iglesia plantea que no es tan así, que la lectura local y temporal amerita interpretaciones. Por ejemplo, hoy en día un arzobispo bendice un centro comercial, y ese centro trabaja los domingos, día reservado a Dios. El problema que tenían Wojtyla y Ratzinger (Juan Pablo II y Benedicto XVI) es que no hacían una lectura de los mandatos de la Biblia articulándolos con los cambios culturales, algo que sí hace Francisco.

-Usted también dice en un artículo que el papa Francisco cambia la música pero no la letra, ¿puede dar un ejemplo?
-Digo que cambia la música pero no la letra por lo que dice. Incluso sobre el aborto, Bergoglio dice “¿cómo no vamos a perdonar a una mujer que abortó de joven y ahora es una excelente madre que tiene cuatro hijos?”. Pero no cambió los artículos del Código Canónico que excomulgan a las personas que participan de un aborto. Ese código excomulga no sólo a quien abortó sino también a médicos, enfermeras, a quien prestó una casa para la recuperación de la paciente y a todos los que colaboraron de cualquier manera. Muchos de esos colaboradores con un aborto no lo saben, pero están excomulgados.

-Respecto del presunto llamado del papa a una mujer divorciada, eclesiásticos de San Juan se apresuraron en manifestarse en contra. Uno de ellos dijo que si un hombre abandona a su esposa él no podría darle la comunión porque incurriría en una injusticia y promovería el desorden. ¿Puede un sacerdote arbitrar de esa manera en la sociedad? ¿Qué opinión le suscita a usted ese atribuirse acciones de justicia y orden?
-Si la gente le asigna ese poder y autoridad, no veo inconvenientes. El tema es si se predica o no con el ejemplo. No quedaría bien decir esas cosas y andar después, por ejemplo, trasladando pederastas, personas que violan derechos humanos de los niños. La pregunta es si la Iglesia Católica, que anda reciclando pederastas, puede tirar la primera piedra.

Dr. Elio Masferrer Kan-¿Las cárceles siguen siendo territorios fértiles para la “conquista de almas”?
-Sí, en Argentina y otras partes del mundo muchas iglesias tienen lo que se llama la Pastoral penitenciaria, y tienen una estrategia de trabajo en las cárceles que en muchos casos les funciona. El penal es un espacio desordenado, las personas en prisión viven situaciones límites, angustias, etc., pero eso no quiere decir que todo preso se vaya a convertir en religioso.

-En los últimos tiempos pareciera ser que figuras populares “santificadas”, han crecido en devoción social. El Gauchito Gil podría citarse por caso, ¿qué explicación le encuentra?
-Mi hipótesis de trabajo es que existen procesos sociales de definición de la santidad, y que esos procesos sociales no necesariamente coinciden con los institucionales. Usted tiene por un lado al Gauchito Gil, santo de devoción de mucha gente. Por otro lado, ahora se canoniza a Juan Pablo II y a Juan XXIII. Las preguntas son: ¿Esa canonización responde a algo sentido por la gente o responde a cuestiones de política interna del Vaticano? ¿Cuántos argentinos van a incorporar a Juan XXIII como santo de su devoción? ¿Cuántos argentinos conocen las virtudes heroicas de Juan Pablo II o Juan XXIII para adscribirlos como santos de su devoción? ¿Hasta qué punto la actual jerarquía católica tiene capacidad para comprender los conceptos de sacralidad en la sociedad argentina? Es decir, ¿qué hace que la gente atribuya santidad a personajes como el Gauchito Gil o Gilda? ¿La gente les atribuirá la misma santidad que a aquellos otros, oleados y sacramentados?

Breve Curriculum de Elio Masferrer  
Estudió Historia con especialización en Antropología, diplomado en Antropología de las religiones, en Desarrollo Regional y Federalismo Comparado, Análisis de la Reforma del Estado. Estudios de Maestría en Antropología Social por la Universidad Iberoamericana y Doctor en Antropología por la Escuela Nacional de Antropología e Historia (ENAH). Su tesis doctoral: ¿Es del César o es de Dios? Religión y Política en el México contemporáneo.
Actividades Docentes: en Argentina, Perú y México, fue investigador del Instituto Indigenista Interamericano. Ha dictado conferencias en Alemania, Brasil, Cuba, España, Estados Unidos, Colombia, Ecuador, Finlandia, Francia, Irlanda, Italia, Países Bajos, Perú, Polonia, Portugal, Republica Checa, Rusia, Sudáfrica, Suecia, Suiza y Uruguay y participado en diversos Congresos a nivel Internacional como: “Congreso Internacional ¿Es verdad que Dios ha muerto? Diálogos desde la ciencia, filosofía y teología”, y es el Presidente y organizador del “Congreso Internacional de Americanistas”, el último realizado en la Universidad Iberoamericana en 2009
Publicaciones: es autor y coautor de numerosos libros como: Religión, poder y cultura: Ensayos sobre la política y la diversidad de creencias; Los dueños del tiempo los Tutunaku (totonacos) de la sierra norte de Puebla; Votos de castidad, sobre la sexualidad del clero católico; La explotación de la fe; El círculo del poder y la espiral del silencio, Globalización religiosa; Sectas destructivas. Escribe en la Revista Académica para el Estudio de las religiones: Ritos y creencias del nuevo milenio.
Artículos: La configuración del campo religioso después de Acteal; De la salvación de la gente de Dios, a la salvación de México: La participación política de los Evangelistas; Religión, Poder y cultura, la muerte en Mesoamérica.

Fuente

jueves, 19 de noviembre de 2015

Doctor Honoris Causa para Humberto Maturana

El investigador y escritor chileno será reconocido por su vasta producción académica, en una iniciativa del Instituto de Cooperación Latinoamericana (ICLA) de nuestra Universidad. 


Maturana creó el concepto de autopoiesis y sentó las bases de la biología del conocer.


Por Patricia Irisarri

La propuesta de otorgar el Doctorado Honoris Causa al biólogo y filósofo Humberto Maturana es una iniciativa del Instituto de Cooperación Latinoamericana dependiente de Rectorado, en el marco de la Cátedra Internacional de Pensamiento Sistémico aplicado al Entrenamiento y Gestión Deportiva, buscando el reconocimiento de su trayectoria académica en el campo de la biología del conocimiento, la organización de los seres vivos y la teoría de sistemas.

El acto de entrega del Doctorado Honoris Causa será el próximo lunes 30 de noviembre a las 10 horas en el Espacio Cultural Universitario (ECU), San Martín 750. Con entrada libre y gratuita, Maturana disertará sobre: "Biología-Cultural: fundamentos del vivir y del vivir humano”. La actividad cuenta con el apoyo de la Asociación de Graduados en Comunicación Social de la UNR.

Maturana es investigador chileno mundialmente reconocido por su distinguida trayectoria académica en el campo de la biología del conocimiento, la organización de los seres vivos y la teoría de sistemas.


Se destacan sus contribuciones a las ciencias de la complejidad, es decir, al estudio de los sistemas complejos como los seres vivos o los sistemas sociales, desde el conocimiento y las técnicas propias de varias disciplinas. En particular, ha desarrollado investigaciones biológicas en neurofisiología y neuroanatomía, y ha impulsado el estudio de la percepción y el entendimiento de la biología del conocer y del amor.

La Cátedra de Pensamiento Sistémico aplicado al Entrenamiento y Gestión Deportiva se nutre de los conceptos abordados por Humberto Maturana dado que sirven como base fundamental del pensamiento sistémico en la gestión deportiva, teniendo en cuenta que para aumentar su eficacia resulta clave conocer cómo se produce el proceso de integración en los sistemas vivos. De esta manera, el análisis de sus estudios puede amplificar la mirada transdisciplinar en diferentes áreas en el entrenamiento deportivo, dando lugar a la emergencia de metodologías más eficaces y eficientes, a la vez que más respetuosas con los deportistas y equipos.
 

Principales obras
Sus radicales teorías las ha continuado desarrollando en áreas tan diversas como la educación, la psicología y la política entre otras:
- Emociones y Lenguaje en Educación y Política (Ediciones Pedagógicas Chilenas, 1990).
- El Sentido de lo Humano (Hachette Comunicaciones, 1991).
- Desde la Biología a la Psicología (Editorial Synthesis, 1993).
- La Realidad ¿Objetiva o Construida? (Editorial Anthopos, 1996).
- Volumen I: Fundamentos Biológicos de la Realidad.
- Volumen II: Fundamentos Biológicos del Conocimiento
- Biología del Emocionar y Alba Emoting (Ediciones Dolmen, 1996).
- Transformación en la Convivencia (Dolmen Ediciones, 1999).

Fuente:

domingo, 8 de noviembre de 2015

Pensamiento latinoamericano en ciencia y tecnología

La UNR busca formar un nodo para estimular líneas de investigación basadas en este enfoque. La actividad para intercambiar ideas se desarrolló el viernes 30 de octubre en el Salón de los Espejos, Sede de Gobierno. 


Los participantes de distintas unidades académicas compartieron experiencias abordables desde el pensamiento latinoamericano (Foto: C. Pairoba).


Organizada por el Consejo de Investigaciones de la Universidad Nacional de Rosario (CIUNR), tuvo lugar la primera reunión de trabajo con vistas a conformar un nodo UNR para el Programa de Estudios sobre el Pensamiento Latinoamericano en Ciencia, Tecnología y Desarrollo (PLACTED). El programa es una iniciativa del Ministerio de Ciencia, Tecnología y Desarrollo Productivo de la Nación (MinCyT) y fue creado por resolución ministerial 881/10.
En un clima de intercambio de ideas e inquietudes, la reunión estuvo a cargo de las autoridades del CIUNR, Mg. María Alejandra Lapalma (presidenta) y el Dr. Elio Di Bernardo (vicepresidente), contando además con las presencias de la secretaria y subsecretaria de Ciencia y Tecnología de la UNR, doctoras Elena Orellano y Estela Alvarez, respectivamente. También participó la Lic. Olga Saavedra, quien está a cargo de la coordinación general.
Docentes-investigadores de distintas unidades académicas se acercaron para compartir sus visiones de temáticas específicas desde una perspectiva regional. Los participantes de Cs. Veterinarias, Económicas y Estadística, Ca. Política y Relaciones Internacionales y Derecho entre otras facultades, comentaron distintas problemáticas cuyo estudio amerita un abordaje desde el pensamiento latinoamericano.
La Mg. Lapalma recordó que el pensamiento latinoamericano "es una línea histórica que deviene de disenar políticas de ciencia y tecnología a nivel regional. La idea de retomar esta temática surge de conocer de dónde surgen estas primeras ideas de determinación de políticas C y T como políticas de estado, con una identidad regional propia y retomándolas hacia el futuro". Lapalma también destacó que una de las ideas de la convocatoria es "tener en el ámbito de la universidad un lugar de intercambio y canalización de esfuerzos".
La Dra. Orellano destacó que "nos parece importante este tipo de plataformas asi como establecer contactos con los nodos de otras universidades con el fin de crear redes".
A su turno la Dra. Alvarez compartió el apoyo que, desde la SeCyT se busca dar a este tipo de iniciativas, poniendo herrramientas al alcance de los docentes-investigadores y estimulando la formación de centros de desarrollo. "Todo lo que involucre el desarrollo integral de Latinoamérica es lo que nos va a permitir alcanzar el desarrollo de una potencialidad importante sobre todo a partir del establecimiento de redes de integración", enfatizó la investigadora.
Por su parte el Dr. Di Benardo propuso impulsar la realización de una jornada para conocer trabajos en la temática dentro de la universidad. Esta iniciativa también fue apoyada por otros participantes.
El grupo está abierto a todos aquellos docentes-investigadores interesados en trabajar en la linea de pensamiento latinoamericano en ciencia y tecnología en la UNR. En esta primera etapa el objetivo es conocer investigaciones en curso dentro de la UNR así como explorar el desarrollo de nuevas líneas en áreas que necesiten ser fortalecidas. Estas actividades buscan construir una base para “pensar “situadamente” la Ciencia, la Tecnología y el Desarrollo en nuestra Universidad” en palabras del CIUNR.
La idea para desarrollar un nodo PLACTED en nuestra universidad surge luego del seminario "El Pensamiento Latinoamericano en CyT: El desarrollo de ayer y hoy", el cual tuvo lugar el 28 de agosto en el Espacio Cultural Universitario.
El PLACTED cuenta en la actualidad con nodos en distintas universidades nacionales de nuestro país (ver documento adjunto).
Los interesados pueden completar el formulario adjunto. Para mayor información y consultas contactar a “ciunr@unr.edu.ar
*Miembro de la Escuela de Comunicación Estratégica de Rosario y de la Red Argentina de Periodismo Científico.

Me siento Rosario: mostrando lo bueno de vivir en la ciudad junto al río marrón

Un grupo de jóvenes muestra su pasión por la ciudad en un corto que destaca parte de sus habitantes y actividades. Messi, Aymar, el Acuario ...