Desde la Comisión Nacional de Energía Atómica se fomentan políticas institucionales para estimular la participación de la mujer en el ámbito científico y los cargos jerárquicos.
Por Claudio Pairoba
Según datos de la UNESCO, las mujeres representan un 35 % de quienes cursan estudios superiores en ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas (STEM por sus siglas en inglés). Este número disminuye a un 30 % cuando de analiza el total de investigadores científicos. Si bien en América Latina se está más cerca de alcanzar la paridad de género con un 45 % de mujeres en el campo de la investigación científica, las mujeres continúan estando subrepresentadas en carreras profesionales y las STEM.
Por esta razón, se hace necesario continuar desarrollando y aplicando políticas destinadas a cerrar las brechas de género. La Comisión Nacional de Energía Atómica (CNEA) trabaja en el tema como se desprende de un breve análisis acerca del rol de las mujeres en el desarrollo histórico de este organismo.