sábado, 13 de julio de 2013

Hacia una comunicación científica sustentable

Transitamos un tiempo rico en posibilidades para ensayar nuevas perspectivas en el campo de la comunicación científica. Aprovechemos las oportunidades de generar nuevos encuentros que nos enriquezcan. 





El interés por la comunicación científica en la Argentina ha visto un resurgimiento en los últimos tiempos, de la mano de una mayor inversión en investigación por parte de las autoridades nacionales. El Ministro de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva, Dr. Lino Barañao, ha manifestado en reiteradas oportunidades la necesidad de generar proyectos de investigación que resuelvan problemáticas nacionales y locales. En una conferencia con los medios organizada en el Rectorado de la Universidad Nacional de Rosario en 2011, Barañao expresó que quiere que los investigadores dediquen una hora por semana a pensar en aplicaciones concretas del trabajo que están haciendo.

La pregunta particular “para qué sirve lo que estoy haciendo” nos lleva a la pregunta más general ¿para qué sirve la ciencia? Y esta última está directamente conectada con otra requisitoria: ¿para qué sirve la comunicación científica? Difícilmente se puedan contestar las dos primeras sin recurrir a la segunda.

La situación actual, entonces, requiere que los investigadores vean aplicaciones potenciales de sus resultados. La concreción de esas aplicaciones necesitará de la comunicación con sus potenciales aplicadores: la sociedad en su conjunto. Esta interacción abre la puerta para que los investigadores, además de decir en qué están trabajando, puedan también escuchar qué es lo que la sociedad tiene para aportar en cuanto a sus necesidades.

¿Cómo puede abordarse la comunicación entre los investigadores y la sociedad en su conjunto? Considero que hay dos modelos para efectivizar esta comunicación:
  1. Funcionalista
  2. Estratégico

Modelo funcionalista
Desarrollado para explicar aspectos técnicos del proceso de comunicación telefónica, el modelo funcionalista desarrollado en 1948 por Shannon y Weaver tuvo una rápida aplicación al campo de la comunicación. Cuando hablamos de comunicación en general y científica en particular, este modelo tiene ventajas y desventajas. Entre las primeras podemos mencionar:
  • su rapidez para transmitir información tendiente a lograr que los receptores estén enterados con el fin de tomar determinadas decisiones
  • la posibilidad de producir contenido científico de manera rápida y sencilla (asumiendo que hay un conocimiento mínimo de las nuevas herramientas tecnológicas)
  • la oportunidad de generar una presencia constante de las noticias científicas
  •  es apropiada para objetivos a corto plazo

La desventaja radica en su unidireccionalidad, en la cual partimos de un emisor que tiene el conocimiento y un receptor que ignora. No hay feedback, o sea que se considera que el receptor no tiene nada para decirle al emisor.

Modelo estratégico
El modelo estratégico de la comunicación científica se basa en el modelo estratégico comunicacional desarrollado por la Dra. Sandra Massoni (Fac. Ca. Política y Relaciones Internacionales – Universidad Nacional de Rosario).

Este modelo tiene como diferencia fundamental del anterior a la forma en que se concibe al “otro” a quien va dirigido el mensaje. En este enfoque consideramos apropiado generar un espacio para interaccionar con los otros actores involucrados en el cambio que buscamos.

Las situaciones asociadas con el cambio buscado son complejas y fluidas. La complejidad del cambio buscado se vuelve clara al considerar que el mismo tiene orígenes y consecuencias de naturaleza política, económica, social, y cultural. La fluidez se manifiesta al comprender que estamos trabajando en un proceso que cambia en el tiempo. Es una película, no una foto fija.

¿Por qué sustentable?
El cambio en la comunicación científica que buscamos generar debe ser capaz de sostenerse ante situaciones cambiantes. Nutrirse de esos cambios y adaptarse a las situaciones que se presenten. Esta es la definición de sustentabilidad, en oposición a la idea de  durabilidad, la cual se asocia con una oposición al cambio.

Necesitamos entonces, generar un cambio que además de permitir una constancia en la comunicación, cree también los mecanismos para adaptarse y ser flexible. Necesitamos entonces una comunicación científica que sea tanto constante como cambiante.

Constante en cuanto a su presencia, constancia aportada por la visión funcionalista. Independizándose del capricho de los medios masivos de comunicación que la llevan y la traen dependiendo de la conveniencia a los intereses de esos medios. Esperar que los medios se hagan cargo de las necesidades comunicacionales de los científicos es ingenuo, además de injusto y peligroso.

Por otra parte, la comunicación científica que buscamos debe tener un componente de cambio, de adaptabilidad, de flexibilidad que viene dado por la visión estratégica, la cual incorpora a otros actores con sus necesidades, saberes e intereses. Con vulnerabilidades nuestras y suyas. Con la decisión de arriesgarnos a ser cambiados por esa situación que buscamos transformar.

Si bien no existen recetas aplicables a todas las situaciones, estos dos modelos mencionados pueden servir como guías para encarar las distintas situaciones comunicacionales que se nos presenten en ciencia. Las mayores posibilidades de cambio asociadas con el modelo estratégico requerirán que seamos vulnerables y nos arriesguemos a interaccionar con aquellos “otros” a quienes necesitamos convocar para el cambio, interacción que puede obligarnos a rever las creencias con las cuales comenzamos el proceso.

Al fin y al cabo la vida es cambio mientras que la certeza absoluta paraliza, limita y fosiliza. La ciencia, como la vida, crece entre incertidumbres y certezas. La comunicación científica también.

*Miembro de la Escuela de Comunicación Estratégica de Rosario y miembro fundador del ETEC (Espacio Transdisciplinario de Encuentro Comunicacional).

jueves, 11 de julio de 2013

La Historia de Veronica Guerin.

La ley Guerin, sancionada luego del asesinato de la periodista irlandesa, permitió entre otras cosas, la confiscación de todos los bienes de los narcotraficantes detenidos.




Veronica Guerin nació en la comunidad trabajadora de Artane, en el norte de Dublín, el 5 de julio de 1959. Era la anteúltima de cinco hermanos, tres niñas y dos varones. Su padre, Christopher, era dueño de una fima contable en la ciudad, mientras que su madre, Bernadette, era ama de casa. 

Jimmy, el menor de la familia Guerin, era muy unido a su hermana mayor, una niña gregaria y varonera que lo ayudaba a hacer sus tareas y que le consiguió su primera novia. “No se trataba de ese tipo de relación de hermana mayor, porque Veronica me levaba solo un año”; recuerda Jimmy Guerin. “Veronica era más una amiga y de muchas maneras era fantástica, muy divertida”. 

Jimmy Guerin la recuerda como alguien que, ya en ese entonces, estaba segura de sí misma y de su habilidad. “Cuando empezaba a hacer algo, se convertía en la mejor en ello. Comenzó a jugar al básquetbol y fue la basquetbolista europea del año. Jugó al fútbol para la República de Irlanda y fue goleadora de su equipo. Tenía la habilidad de triunfar en todo lo que hacía”.

Después de graduarse, Veronica trabajó durante un tiempo breve en la firma de su padre. En 1982, fue nombrada para integrar el cuerpo de gobierno del National Institute of Higher Education, y al año siguiente, el Taoiseach (Primer Ministro de Irlanda) la nombró asistente de la delegación Fianna Fail en las negociaciones del New Ireland Forum. 

Más tarde, ella inauguró su propia compañía de relaciones públicas. En 1985 se casó con Graham Turley y en 1990 nació su hijo Cathal. La vida familiar era feliz y estable, pero cada vez más Verónica era atraída por el mundo del periodismo. “Creo que finalmente encontró algo que la hacía feliz”, dice Jimmy Guerin.
Antes de comenzar a escribir para el Sunday Independent, Veronica Guerin había cimentado una reputación de periodista de investigación valiente e innovadora. Como periodista de los periódicos Sunday Business Post y Sunday Tribune, había logrado varias primicias, entre ellas una entrevista con el polémico obispo irlandés que había desaparecido hacia Sudamérica y un exclusivo informe del multimillonario robo de arte Beit. 

Inevitablemente, su tenacidad y su perfil cada vez más alto llamaron la atención del periódico más vendido del país, el The Sunday Independent.

En enero de 1994, el Sunday Independent publicó su primera historia. Willie Kealy, su editor de noticias en el periódico, recuerda que al comienzo Guerin trabajaba en varias áreas, pero que cada vez más empezó a trabajar en historias policiales: “El hecho de que se especializara en policiales fue más un accidente que un nombramiento. Pero resultó ser la mejor en eso y era lo que más disfrutaba. Era un área que no había sido bien cubierta por el periodismo en Irlanda, sino que se la trabajaba de manera muy esquemática. Veronica era diferente: se le animó al sistema, lo sacudió y exhibió el intocable submundo delictivo que el gobierno no podía o no podría tocar”. 

Guerin fue una investigadora inconformista, con olfato para las buenas historias. Cada domingo, sus artículos acerca de Dublín como escena del delito y el creciente problema de la heroína atraían a más y más lectores. En un tiempo relativamente corto, Guerin se había convertido en una de las periodistas más reconocidas y famosas, una de esas celebridades que perseguían a los malos muchachos con implacable decisión.
La técnica de investigación de Guerin era ciertamente inusual, en una época en la que la mayoría de los periodistas conseguían sus historias por teléfono o a través de conferencias de prensa. Ella era un soldado de a pie, que trabajaba en el terreno y captaba los detalles de primera mano, a través de encuentros cara a cara con sus informantes. Promovía contactos clave, tanto en la policía irlandesa, como en el Gardai y en el submundo del delito de Dublín. Allí fue donde lo conoció a John Traynor y, a través de él, a su jefe John Gilligan.

“Veronica fue uno de nuestros periodistas con más alto perfil, con una fantástica habilidad para la investigación”, describe Anne Harris, editora suplente del periódico y amiga de Veronica. “Al tiempo, ella se convirtió en la periodista más respetada de Irlanda, pero sin embargo, nunca un hecho era lo suficientemente pequeño o humilde para que ella no lo chequeara para alguien. Era increíblemente generosa con su tiempo y en su actitud”. 

Pero este trabajo la estaba absorbiendo hacia una vorágine letal. Su principal contacto era John Traynor, un criminal confeso, entusiasmado con su lustre de delincuente y por el turbio estatus de celebridad que adquirió al ver su nombre impreso cada domingo. Por el contrario, el jefe de Traynor, John Gilligan, no amaba en absoluto esa exposición y advirtió a su cómplice que restringiera el contacto con la periodista. Al tiempo, Traynor fue quien advirtió a Guerin que se apartara. 

El 30 de enero de 1995, un hombre vestido con una balaclava llamó a la puerta de Veronica y le disparó en una pierna. Fue la primera advertencia seria que la periodista recibió y generó oleadas de pánico en el mundo de los medios y en el Sunday Independent.

“Cuando le dispararon en la pierna, nos preocupamos seriamente por ella”, recuerda Willie Kealy. “No tenía precedentes, pero creo que a nadie se le ocurrió que iban a matarla. Ni a nosotros, ni a ella, ni al policía más antiguo que constantemente nos aconsejaba. Nunca caímos en la cuenta de eso porque nadie pensó que ocurriría, que para proteger una entrada, los delincuentes matarían a una periodista porque les estaba haciendo demasiada publicidad.

“No había nada imprudente en el estilo de operar de Veronica”, continúa. “Quizás ella estaba haciendo lo que otros periodistas deberían estar haciendo en ese momento. Eso era lo único diferente. Ciertamente, señalaba un contraste con aquellos que escribían una historia a partir de una conferencia de prensa o una llamada telefónica. El de ella era un estilo que yo hoy alentaría a usar a un periodista.” 

En diciembre de 1995, Veronica Guerin viajó a New York a recibir el premio International Press Freedom, primera periodista europea en recibir dicho reconocimiento. Cuando regresó a Dublín, continuó con su trabajo, sacando a la luz tanto a Gilligan como a su banda. 

El 26 de junio de 1996, a la hora del almuerzo, Guerin se detuvo ante un semáforo en las afueras de Dublín. Un motociclista se detuvo junto a su automóvil y su acompañante descargó seis balas en el cuerpo de la periodista. Veronica Guerin, quien en ese momento estaba al teléfono de su auto, intentó vanamente asir la puerta del acompañante, pero enseguida murió. A medida que la noticia se extendía en el país como reguero de pólvora, la gente luchaba por aceptarlo.

“Mi primer pensamiento fue para mi madre”, recuerda Jimmy Guerin del momento en que supo que su hermana había sido asesinada. “Tengo recuerdos muy vívidos de ese día; prácticamente puedo evocar cada minuto. Y una de las cosas más difíciles fue mantener el rostro en calma”. 

Aengus Fanning, el editor del Sunday Independent, acababa de llegar a Londres cuando su hijo lo llamó por teléfono para darle la noticia. Inmediatamente regresó a Dublín y al aluvión de los medios. Se puso en marcha una edición especial del Sunday Independent en tributo a la periodista y, ese fin de semana, la tapa mostró la fotografía de Veronica Guerin y sólo dos palabras: “Periodista Ciudadana”. 

“Era un ser humano y ni todo el periodismo del mundo vale una sola vida”, dice Willie Kealy. “Pero, por supuesto, los cambios que se produjeron en las leyes acaecieron luego de la muerte de Veronica Guerin y posiblemente a causa de ésta. Podríamos verlo como que ha servido de algo: ella dejó un legado y nunca será olvidada en este país a causa de sus logros. Hizo su trabajo como correspondía y por eso fue asesinada.” 

El legado de la muerte brutal de Veronica Guerin fue inmediato y bastante considerable. Según Kealy, “Obligó a los políticos a darse por enterados y también hubo una campaña mediática. Pero, por sobre todo, fue la espontánea ola de protestas la que obligó a los políticos a revisar una ley que permitía a bandas organizadas de delincuentes actuar con impunidad. Así que les otorgaron mayor poder a la policía e instalaron una nueva agencia llamada Criminal Assets Bureau, la cual pone a los delincuentes en la mira para mostrar de dónde proviene el dinero. 

Aparte de encerrar a los delincuentes por prolongados períodos cuando lo merecen, no hay mejor lugar para herirlos que en su bolsillo, porque para ellos el dinero lo es todo”.

“Veronica Guerin es ahora un nuevo ícono”, afirma Aengus Fanning, su ex – jefe y editor del Sunday Independent. “Su monumento conmemorativo está en el Dublin Castle y ella se ha convertido en símbolo del coraje, también como una mujer que ha logrado triunfar en el mundo de los hombres. Provocó importantes cambios en nuestra legislación penal que han hecho que el trabajo de la policía sea, si no más fácil, hasta cierto punto más efectivo.” 

Para Jimmy Guerin, el recuerdo de su hermana mayor nunca va a borrarse: “Éramos muy unidos”, dice, “pero la realidad es que todos han perdido a alguien: madres a hijas, hermanos a hermanas, esposos a esposas, hijos a sus madres. Uno extraña la diversión y la locura total que ella le imprimía a cualquier fiesta o reunión. Veronica fue alguien que siempre estaba para lo que necesitáramos”.

Fuente:
www.diversica.com/cine/archivos/2003/10/veronica-guerin.php

lunes, 8 de julio de 2013

Newton y los Principia.

principia



El 5 de julio de 1687 se publica los Principia, nombre con que comúnmente se conoce a la obra Philosophiæ Naturalis Principia Mathematica escrito por sir Isaac Newton. Financiado por su amigo Edmund Halley (quien da el nombre al cometa más famoso de la historia), Newton recopila sus ideas en la forma de sus tres leyes del movimiento que constituyen los cimientos de la mecánica clásica, también incluye la ley de gravitación universal y una derivación de las leyes del movimiento planetario, obtenidas antes empíricamente por Kepler.

Newton se apoyó en los hombros de gigantes como Nicolás Copérnico, quien en 1543 inició una revolución con la idea de que la Tierra y los otros planetas orbitaban al Sol, sacando a nuestro planeta de la posición privilegiada que le daba la Iglesia Católica. Siguiendo a Copérnico y desafiando nuevamente a la Iglesia Católica, Galileo Galilei transformó la revolución en un movimiento fortalecido y concreto, un movimiento que no se ha detenido hasta nuestros días. 

Con su método científico las nuevas ideas se transforman en ciencia moderna, las ideas filosóficas pasan a ser testeadas por el experimento y aquellas que no pasan el filtro de la evidencia experimental son desechadas. Galileo nos enseñó cómo hacer ciencia, nos mostró evidencia de que la Tierra en torno al Sol no era sólo una idea para provocar a la Iglesia (lo que pagó con arresto de por vida y casi le costó la vida) sino que un hecho empírico y verificable por otros. 

Tomando un novedoso juguete desarrollado en los Países Bajos, Galileo lo apuntó al cielo y dio origen a la astronomía moderna. Astrónomos modernos usan equipos más avanzados, sin embargo el ingenuo acto de mirar al cielo con un instrumento para ver más allá de lo que ven nuestros ojos es impulsado por la misma curiosidad. Siguiendo los pasos de Galileo, el astrónomo Tycho Brahe dedicó su vida a obervar el cielo noche tras noche. Sus observaciones fueron anotadas en innumerables páginas con datos sobre la ubicación y movimiento de muchos cuerpos celestes. 

Un joven Johannes Kepler fue el asistente de Brahe, quien atraído por la astronomía desde que su madre lo llevó cuando niño a lo alto de una colina para observar el Gran Cometa de 1577, acompañó a Brahe hasta su muerte. Kepler era un matemático brillante que fue capaz de encontrar patrones en los datos recolectados por Brahe, lo que le permitió formular sus famosas tres leyes del movimiento planetario. Estas leyes confirmaron las ideas de Copérnico y Galileo, ahora no sólo la observación sino que también la formulación matemática de Kepler ponían a la Tierra en un modesto rincón del sistema planetario, quitándole la importancia que había tenido como el centro del universo hasta entonces. 

En las palabras de Carl Sagan: “cuando Kepler descubrió que sus más preciadas creencias no concordaban con las observaciones más precisas, aceptó la incómoda realidad. Él prefirió la dura verdad por sobre sus amadas ilusiones. Ese es el corazón de la ciencia.”

newton 

El 25 de diciembre de 1642 en una granja inglesa en Woolsthorpe nació Isaac Newton, en este período de revolución, en que los dogmas eran cuestionados y nuevos experimentos eran diseñados. En 1665 Newton obtuvo su grado en la Universidad de Cambridge, el mismo año que generalizó el teorema del binomio y comenzó a desarrollar una nueva teoría matemática que hoy llamamos cálculo. Al poco tiempo la universidad fue cerrada como precaución por la Gran Plaga que mató a miles de personas en Inglaterra. Newton se vio forzado a volver a Woolsthorpe, donde ocupó su tiempo libre pasando tardes bajo manzanos, descubrió la descomposición de la luz haciendo pasar rayos de luz por prismas, completó su desarrollo del cálculo, inventó el telescopio reflector reemplazando lentes por espejos curvos (diseño en que se basan todos los telescopios modernos), desarrolló las leyes del movimiento y la ley de gravitación universal. Además Newton es considerado el inventor de las puertas para mascotas, ya que se cuenta que su despacho poseía una pequeña puerta para su gato.
Newton dejó su legado en la física y las matemáticas y es considerado uno de los mas grandes científicos de la historia. En su tumba puede leerse “Alégrense los mortales de que haya existido un tal y tan grande ornamento del linaje humano”, lo que el poeta Alexander Pope complementó con la frase: “La naturaleza y las leyes de la naturaleza estaban escondidas en la noche; Dios dijo: ¡hágase Newton! y todo fue luz.”

Los Principia son una obra colosal, una oda al intelecto y es considerado la obra más importante en la historia de la ciencia. Hoy son de dominio público y pueden obtenerse en varios formatos o para su visualización online en este sitio.

Fuente:
http://conexioncausal.wordpress.com

jueves, 4 de julio de 2013

El agua es el principal desafío ambiental de América Latina.

Por María Paula Bandera 

Yolanda Kakabadse, presidenta de la WWF, asegura que los ambientalistas "no logramos vincular el mensaje ambiental con la calidad de vida". 

La presidente de World Wildlife Foundation Yolanda Kakabadse Navarro en las oficinas de Vida Silvestre en el barrio de San Telmo en la ciudad de Buenos Aires. (Maxi Failla)

 

Cuando se trata de debates ambientalistas, Yolanda Kakabadse es una figura clave. Es que esta ecuatoriana, actual presidente del Fondo Mundial para la Naturaleza (WWF), está ligada al cuidado del medioambiente desde hace más de 30 años, tanto en el ámbito del tercer sector como en el público, ya que fue ministra de Ambiente en su país entre 1998 y 2000.

De visita en Argentina invitada la Fundación Vida Silvestre Argentina, Kakabadse no duda a la hora de señalar el mayor problema de la región en materia ecológica: "El tema del agua es el principal desafío ambiental de América Latina, ya que en toda nuestra región las corrientes de agua han sido usadas como basurales, como lugares de desecho de la industria, de los centros urbanos, y la calidad de vida de la población se relaciona con la salud de ese recurso", explica.

Su uso descontrolado es otro factor que pone en peligro la disponibilidad del agua, "el abuso en la forma de utilizarla nos indica que en algún momento dejará de ser un recurso en la sociedad. Estamos acabando con el abastecimiento y no hay muchas opciones, puedes desalinizar el agua del mar, pero ¿cómo haces para proveerla a Salta o a Córdoba? Sería una locura".

Para Kakabadse, la indiferencia que la mayoría de los partidos políticos muestra en relación al cuidado del medio ambiente radica en dos razones: "La primera es que los ambientalistas no hemos vinculado lo suficiente el mensaje ambiental con la calidad de vida, en algunas partes todavía se nos ve como un grupo aislado de la sociedad que no se ha integrado al debate del desarrollo. Por otra lado, el camino de la sustentabilidad obliga a hacer cambios y éstos no son siempre fáciles, además implica tomar decisiones y enfrentarse a intereses de todo tipo". La sociedad también tiene su cuota de culpa, ya que "no siempre pone sobre la mesa los temas para que se conviertan en agenda de los gobernantes", señala. Sin embargo, los políticos deberían prestar atención al asunto porque para la experta "más del 70% de los conflictos mundiales son de origen socioambiental".

Otro asunto fundamental es la creación de áreas protegidas, debido a que son una herramienta clave para garantizar la conservación de las especies de la flora y la fauna. En Argentina, el 80% del territorio se encuentra en manos privadas, por eso es vital involucrar a los propietarios de estas tierras. La experta advierte que "por más financiamiento que se ponga en mantener un área de conservación, los números nunca van a ser iguales a los de la actividad extractiva. El tema es apostar por lo inmediato o lo mediato, la minería o el petróleo me van a dar una renta enorme por los próximos 20 años, mientras la conservación me va a dar una renta enorme por 10.000 años. Una zona afectada por la actividad extractiva deja de ser un bien común para siempre".
Fuente:
www.clarin.com

martes, 2 de julio de 2013

El MIT usa gusanos de seda como impresoras biológicas para crear estructuras habitables.

Por Daniel Civantos



Mucho antes de la fiebre por la impresión 3D, los gusanos de seda ya se habían procurado la forma de fabricar sus propias casas. En su etapa de pupa, estas criaturas giran alrededor de un kilómetro de hilo de seda para formar los capullos que los protegen hasta que se convierten en mariposas. Ahora los genios del Instituto Tecnológico de Massachusetts, concretamente del MIT Media Labhan descubierto la manera de conseguir que el gusano de seda común “imprima” estructuras en 3D para nosotros.
Lo ha hecho con un pabellón de seda a escala humana que fusiona nuestras propias herramientas de fabricación digital con el conocimiento genético de los gusanos de seda, que actúan como “impresoras biológicas” bajo las órdenes de un ordenador. El proyecto explora las posibilidades del diseño y la fabricación inspirado en los capullos de estos gusanos para la construcción de hábitats tejidos.






Para ello utilizaron una máquina de CNC (control numérico por ordenador, máquinas que pueden repetir secuencias una y otra vez con precisión) para establecer una armadura básica de hilo de seda como soporte estructural que estaba formada por 26 paneles poligonales.

Estos paneles base se unieron a los paneles de un andamio de cúpula y soltaron 6.500 de estas pequeñas bio-impresoras sobre la estructura, que fueron rellenando los huecos mientras iban transitando por los senderos dictados por un algoritmo que simula su trenzado natural, dando al conjunto la densidad necesaria.




Los gusanos, como entidades biológicas, se ven afectados por las condiciones espaciales y ambientales, incluyendo la densidad geométrica, así como la variación de la luz natural y el calor, migrando a las zonas más oscuras y densas.

Estos efectos de luz dirigidos dictan la ubicación, el tamaño y la densidad de las aberturas de la estructura con el fin de bloquear los rayos de luz natural, siendo la cúpula más gruesa en algunos lugares y más diáfana en otros, explorándose a su vez el uso de gusanos de seda como entidades que pueden “computar” su organización basándose en criterios de rendimiento externos.

Y a diferencia de nuestro actual modo de impresión en 3D, el proceso puede auto-perpetuarse, ya que los 6.500 gusanos convertidos en mariposas pueden poner 1,5 millones de huevos, los suficientes para que las nuevas generaciones de cuadrillas de gusanos obreros puedan producir alrededor de 250 nuevos pabellones de seda.

Más info y fotos: MIT Media Lab

Fuente:
http://blogs.lainformacion.com/futuretech/2013/06/03/mit-seda/

Virus Sincicial Respiratorio: convocan a participar en estudio para vacuna infantil

Un equipo de científicos en Rosario participa de un estudio internacional para desarrollar una vacuna pediátrica intranasal. El objetivo es ...