sábado, 7 de enero de 2017

Jornada de Neurociencias SeCyT-UNR: difusión, tecnologías y pedagogía

Organizada por la Secretaría de Ciencia y Tecnología de la Universidad Nacional de Rosario, la Jornada convocó a una numerosa audiencia que participó activamente de las distintas propuestas.



Pairoba, Ballarini, Rexach, Laje y Zimmerman al final de la Jornada (Foto: L. Peirone Cappri)

Por Claudio Pairoba*

El encuentro abrió con palabras de bienvenida a cargo de la Dra. Elena Orellano (Secretaria de Ciencia y Tecnología, Universidad Nacional de Rosario), junto a la Dra. Estela Alvarez (Subsecretaria de Ciencia y Tecnología). Durante su transcurso Fabricio Ballarini, Vera Rexach, Valeria Abusamra, Rodrigo Laje y Federico Zimmerman presentaron distintas charlas que convocaron a una audiencia entusiasta. El encuentro que tuvo lugar en el Salón de Usos Múltiples de la Facultad de Arquitectura, Planeamiento y Diseño convocó, entre otros, a gran cantidad de docentes ansiosos por conocer más sobre las nuevas formas de enseñar.


La visita de "Educando al Cerebro"
Ballarini llegó a la ciudad de Rosario para mostrar una nueva edición de su ciclo “Educando al cerebro” (EAC). “Estuvo rebueno. Estoy contento con la gente que asistió. Te das cuenta que la cosa funciona cuando la gente se engancha, te hacen preguntas y se quedan con ganas. Te dicen que el año que viene van a venir, le van a contar a sus hijos que estudian esta temática. Esto es lo que hace que uno se dedique a esto y esté contento. Fue super enriquecedor, me encantó el ambiente y la gente se divirtió”, señaló el investigador entusiasmado.

Sobre la gran cantidad de docentes que asistieron al encuentro comentó: “me llamó la atención y me pareció buenísimo porque estaba destinado a ellos. Teníamos miedo que por ser un día viernes esto fuera en contra”, destacó Ballarini.

Al final de la Jornada Ballarini tuvo la oportunidad de charlar con numerosas personas que se le acercaron. “Me pedían el email de la gente, para contactarlos y que puedan venir a las escuelas. Ver de qué manera pueden hacer capacitaciones, charlas para los chicos. También hicieron preguntas muy técnicas. Por ejemplo, una maestra me preguntaba sobre los experimentos en ratas y en humanos, y las proteínas sobre las cuales hablé. Eso indica que el nivel de entendimiento es muy elevado y la comunicación funcionó. Super enriquecedor”, comentó satisfecho.

“También es importante que los oradores que vinieron la hayan pasado bien, que la gente se haya ido contenta, que generemos un vínculo con la universidad. Desde todos los ángulos es un cierre exitoso”, destacó el investigador. Tandil, Neuquén y Buenos Aires,serán sedes de las próximas actividades del grupo.
En el transcurso de la Jornada, Ballarini fue entrevistado por Sergio Roulier, de Canal 3 de Rosario.

La participación de Expedición Ciencia
Rodrigo Laje, actual presidente de Expedición Ciencia, Físico e investigador en neurociencias, participó del encuentro con una charla sobre el conocimiento científico y su evolución en el tiempo.

¿Cómo es la conexión con “Educando al cerebro”?
Como presidente de ExpediciónCiencia fuimos uno de los primeros en formar parte. Fabricio nos invitó desde el comienzo y siempre que podemos venimos.

¿Qué reflexión te merece el encuentro?
RL. EAC siempre tiene ese condimento de que nos reciben bien en todos lados. En Rosario no sabíamos a qué atenernos porque la convocatoria fue muy corta y llenamos el auditorio. Estamos muy contentos por la recepción de la gente, todos unos divinos, Se quedaron hasta el final, se prendieron con todas las propuestas.


Moravec: una forma novedosa de investigar
Federico Zimmerman es ingeniero y charló sobre la aplicación que desarrolló, la cual conjuga juego y matemáticas.

FZ: Vine a presentar un proyecto propio de investigación en ciencias cognitivas. Soy de formación ingeniero y es la segunda vez que participo de estas Jornadas. Me encanta participar, creo que se genera un intercambio muy rico entre la gente. Los oradores, si bien comparten la disciplina a la que se dedican, vienen de formaciones muy distintas, formas de encarar la disciplina diferente. Hoy por ejemplo hubo una lingüista, un físico, un ingeniero y demás. Creo que pasan cosas importantes. Al finalizar el encuentro la gente se nos acerca, los asistentes también suelen ser de formaciones distintas. En su mayoría educadores, pero también muchos alumnos, estudiantes, educadores en formación. Las dos veces que participé siempre te llevás un contacto, una idea que te dura para toda la vida.

Contanos sobre tu interés por las neurociencias
Actualmente estoy más ligado a la ciencia y la informática. Desarrollé una aplicación para teléfonos celulares que es al mismo tiempo un juego y un experimento en ciencias cognitivas. La aplicación se llama Moravec, se puede cargar de Google Playstore en forma gratuita siempre y cuando tengas Android.

Neurociencias y educación
Vera Rexach es pedagoga y aportó su experiencia en el manejo de TICs aplicadas al ámbito educativo.
VR: Soy licenciada en Ciencias de la Educación y hace unos cuantos años ya que me empecé a dedicar a la tecnología digital. Particularmente en los últimos años a la formación docente en tecnología digital y sobre en la inclusión de las TICs en las aulas de todos los niveles.

¿Cuál es tu lugar de trabajo?
Trabajo en la Organización de Estados Iberoamericanos, la cual se orienta un poco en ese sentido, para que haya una inclusión genuina de las tecnologías en los espacios de docencia. Es la primera vez que participo en un EAC pero ya conozco a Fabricio y a muchos de los colegas convocados. Me había gustado participar en esta Jornada desde mi lugar de la OEI y poner una pata pedagógica en la mirada de la ciencia acerca de lo que está pasando con la tecnología y la enseñanza. Por eso mi charla fue un poco en torno a como cambian el enseñar y el aprender en tiempos conectados.

¿Cuál es la relación de los educadores con las TICs?
Siempre me gusta transmitirles a los educadores la idea de que pueden enriquecer sus prácticas sin abandonar sus buenos éxitos analógicos. Que pueden hacer que su práctica se enriquezca con recursos digitales y mostrarles de alguna manera que no es un cuco. Que se puede empezar por donde a uno le interese más. Por eso cierro mi charla hablándoles de los jardines japoneses. Caminen por donde más les interese, busquen en la tecnología eso que enriquezca la práctica de cada uno de Uds. y entonces les va a ir bien.

Pareciera que tanta oferta asusta
Hay una especie del "deber ser" del nuevo docente digitalizado que pareciera que tiene que saberlo todo y no es verdad. Esto espanta un poco. Hay profesores que te dicen “yo enseñe toda la vida en la universidad de esta manera, para qué me voy a complicar”. Uno tiene que ir acercando a los colegas en la idea de que hay abundancia de recursos digitales disponibles y que uno no tiene que cambiar radicalmente, si no ir tomando aquello que le sirve. Y que eso que le sirve sea significativo y no una mera sustitución si no un enriquecer la práctica.

¿Cómo son las políticas públicas para el tema capacitación docente?
Hemos visto en la Argentina a partir del 2010 y con la implementación de l Programa Nacional “Conectar Igualdad” que hubo un impulso de la inclusión digital en las aulas muy interesante, como una política de Estado. Este programa fue inicialmente para secundarias pero luego se extendió a escuelas especiales y también a profesorados, formadores de docentes. Esto probablemente necesite una vuelta de tuerca. Hay una preocupación desde la política pública en mirar lo que está pasando con la tecnología dentro de la educación.

Nosotros somos un país federal y cada una de las jurisdicciones lo implementa de un modo particular y del modo que las políticas de esa jurisdicción lo van demandando. Pero sí a nviel nacional, y te lo digo desde mi mirada de la OEI que es iberoamericana, cuando uno lo ve en comparación con otros países, uno encuentra que hay una preocupación por la inclusión de las TICs. A veces esta preocupación no alcanza a ser una política si no se gesta en una capacitación o sensibilización. Mi sugerencia general es dejemos de sensibilizar y pongámonos a actuar porque ya sensibilizamos.

¿Los docentes son permeables a las TICs?
Los docentes saben que la tecnología es importante y están convencidos. No es verdad que sean resistentes. Una de las profesiones más abiertas a la inclusión de tecnología es la docencia. Los docentes son receptivos, pasa que se tiene que encontrar un espacio de práctica. El docente es un práctico-teórico, donde primero es mi problema: mi aula, mi alumno. Cómo hago para que aprenda mejor, para captar esa atención tan fragmentada y dispersa, y que parece que los dispositivos digitales fragmentan cada vez más.

Una de las cosas en que las políticas públicas y las entidades de formación, como los institutos de formación docente y las universidades, tienen que enfocarse es en apoyar a sus docentes para que integren mejor la tecnología en sus clases.

¿Qué sucede en el resto de Latinoamérica?
Uno puede ver algunos planes nacionales como en Colombia. Ellos tienen un ministerio TIC, aparte del de Educación. Hay algunos países que tienen una diversidad enrorme, como Brasil o México y hay políticas más bien locales. Luego en los vecinos de Ceibal, en Uruguay vemos que hubo una política de implementación de tecnología desde hace varios años empezando en primaria y ahora llegando al liceo. En general Latinoamérica tiene unos impulsos dispersos, asociados al cambio de signo de gobierno lo que lleva a una discontinuidad. Eso creo que es un poco de falta de cudadanía. La ciudadanía digital viene junto con la otra ciudadanía, no es específica. Nos volvemos más ciudadanos digitales cuanto más ciudadanos somos, más democracia, más participación, más retroalimentación. Si podemos usar las tecnologías para eso bienvenido.

En general hay una gran dispersión y en los países de Latinoamérica se ve que tal vez las prioridades son otras. Hay países con tasas de analfabetismo muy altas, no es el caso de la Argentina. Y su prioridad es eso. Yo creo que en este momento aquellos países que, quizás, sentimos que estamos peor respecto de modelos como Finlandia, que está de moda ahora, tal vez no tenemos que tratar de imitar esos modelos. Habría que aprovechar la abundancia para mejorar las oportunidades de todos, no solo de los chiquitos, si no de los que no saben leer, de los que empiezan la universidad, los que la terminan, los que están en un post-doctorado. Estamos en una ventana de oportunidad donde las tecnologías nos pueden ayudar enormemente. Hay que aprovecharlo.




*Claudio Pairoba es miembro de la Escuela de Comunicación Estratégica de Rosario y de la Red Argentina de Periodismo Científico.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Emprendedorismo femenino: mucho más que desarrollo económico

Las realidades y motivaciones de emprendedores y emprendedoras son, en muchos casos, diferentes. Dos investigadores nos cuentan las particul...