Por Luisa Massarani y Sian Lewis
Muchos países de América Latina hacen grandes anuncios que no se traducen en fondos estables para I&D, cuando deberían priorizar las estrategias a largo plazo.
A primera vista, la ciencia en América Latina y el Caribe parece próspera.
Indicadores clave, como la inversión en investigación y desarrollo (I&D), el número de científicos y las publicaciones arbitradas, así lo demuestran. Un informe de 2008 de la Red Iberoamericana e Interamericana de Indicadores de Ciencia y Tecnología (RICYT por sus siglas en inglés) muestra que la inversión en ciencia y tecnología (CyT) a través de la región creció 60 por ciento entre 1997 y 2006.
El número de investigadores y técnicos se incrementó en la región un 85 por ciento, mientras se duplicó la producción científica, medida por el número de documentos incluidos en el Índice de Citación Científica (Ver: Fuerte aumento de la inversión latinoamericana en CyT).
Pero una mirada más detenida a las cifras, muestra que mientras la ciencia en la región, como un todo, puede estar en la cima, no es lo mismo para todos los países. De hecho, la distribución de recursos e inversión en CyT es muy desequilibrada. Cuatro países dominaban la producción científica en la región en 1997: Brasil, Argentina, México y Chile, y aún hoy lo hacen.
En 1997, esos cuatro países representaban alrededor del 90 por ciento de la inversión en I&D en la región y más del 90 por ciento de los científicos. La situación seguía igual hasta 2006.
Es común la inestabilidad del financiamiento
¿Por qué la contribución del resto del continente es tan escasa?
Muchos factores son responsales. Pero uno que no ayuda es la falta de respaldo estable para la CyT en los países. La construcción de una base científica requiere planificación e inversión de largo plazo. Puede tomar años antes de que un programa de investigación, como el estudio de una nueva vacuna o medicamento, por ejemplo, se conviertan en productos útiles, que respondan a las necesidades socioeconómicas.
Pero tales programas dependen de presupuestos estables y anuales para la ciencia, lo cual es raro en América Latina y el Caribe.
Ecuador es quizás el mejor ejemplo de cómo la inestabilidad en el financiamiento puede paralizar la producción científica de un país. Mantenerse en la cima de la política científica en ese país puede marear: el gobierno parece estar en una montaña rusa, asumiendo compromisos determinantes un día y recortando presupuestos al día siguiente. En octubre del año pasado, Ecuador comprometió US$ 76 millones para la investigación científica y de pronto, en febrero, sólo cuatro meses después, anunció un tremendo recorte de 75 por ciento en el presupuesto asignado a la ciencia (Ver: Ecuador: US$76 millones a investigación científica y Nuevo recorte de presupuesto científico en Ecuador)
Los resultados de este tipo de inestabilidad son claros: en las pasadas cuatro décadas, las 73 universidades y politécnicos de Ecuador publicaron en promedio tan sólo cuatro documentos cada cinco años.
Brasil ilustra el otro lado de la medalla. Ha mantenido un crecimiento constante en el apoyo del gobierno para la CyT, logrando duplicar el financiamiento entre 2000 y 2007. El país actualmente está inyectando casi US$ 20 mil millones anuales a la CyT, más de la mitad de todo el financiamiento para I&D de América Latina y el Caribe.
No hay mesura en los discursos
Muchos políticos parecen estar comprometidos con la CyT, y ciertamente, pueden hablar y hablar sobre el tema. Tomando solamente la información desde el pasado año, escuchamos al vice presidente de Bolivia exhortar a las universidades a invertir más en la ciencia; al vicepresidente colombiano afirmar que el país acelerará su sistema de innovación; y a la Secretaría ecuatoriana de CyT anunciar el otorgamiento de US$ 9 millones en becas para capacitar mejor a los científicos (Ver: Bolivia: ‘menos abogados y más científicos’, Vicepresidente de Colombia da nuevo impulso a la innovación y Ecuador: US$ 9 millones para formar investigadores).
Pero cuando se trata de un compromiso a largo plazo, sus palabras suenan huecas. Hay mucha más inversión política al anunciar una inversión inmediata de varios millones de dólares para promover el financiamiento científico que al planificar una estrategia de financiamiento de largo plazo y sostenible.
Así, los políticos caen en la trampa de hacer anuncios apresurados sin haber analizado las implicancias de llevar a la práctica tales decisiones.
Por ejemplo, en Venezuela, el presidente Hugo Chávez ha exhortado a reformar los institutos científicos del país, y a comienzos de este año anunció que iba a crear alrededor de 40 nuevas universidades. Pero el dinero para hacerlo tiene que venir de alguna parte y los científicos de todo el país se quejan de los recortes y afirman que Chávez no tiene los recursos para respaldar sus propuestas (Ver: Venezuela: crece tensión entre gobierno y científicos).
Si los demás países de América Latina y el Caribe quieren imitar a Argentina, Brasil, Chile y México y convertirse en actores mundiales de la CyT, deben concentrarse en una estrategia de financiamiento de largo plazo, incluso si ésta se produce a expensas de los votantes, o de emitir pronunciamientos no muy mediáticos.
Luisa Massarani
Coordinadora de SciDev.Net para América Latina y el Caribe
Sian Lewis
Editora Comisionada, SciDev.Net
Fuente:
SciDev.net
viernes, 11 de septiembre de 2009
Dopamine primes kidneys for a new host
Transplant patients may fare better if brain-dead organ donors receive an infusion of the compound before surgery
By Nathan Seppa
Giving dopamine infusions to brain-dead organ donors while they still have a heartbeat seems to fortify their kidneys against the rigors of transplant, a new study shows. Patients receiving a kidney from such donors are less likely to require multiple sessions of blood-cleansing dialysis immediately after the transplant operation, researchers report in the Sept. 9 Journal of the American Medical Association.
What’s more, treating a donor with dopamine seems to prevent some of the damage to kidneys that happens while the organs wait to be transplanted, the scientists find.
Brain-dead donors supply the majority of kidneys for transplant. Such donors often have suffered trauma or brain hemorrhage and have no chance of regaining brain function.
Although dopamine is best known as a neurotransmitter that guides brain signaling, the chemical has been used in intensive care units to stabilize blood pressure in patients, says study coauthor Benito Yard, an immunologist at the University Clinic of Mannheim in Germany. Dopamine can also quell inflammation and preserve blood vessel cells, both of which might benefit a kidney headed for transplant.
In the new study, 122 brain-dead organ donors received infusions of dopamine while 137 similar donors did not. All donors had a heartbeat when they received the dopamine, but they had no brain function as measured by electroencephalography and they needed a ventilator to breathe.
After each organ transplant, the scientists monitored the health of the kidney recipient. Of recipients getting dopamine-exposed kidneys, 25 percent needed multiple kidney dialysis sessions during the week after transplant. Of those getting a kidney not exposed to dopamine, 35 percent needed the multiple sessions.
“This is a big deal for the recipient,” Yard says. A need for dialysis indicates that a donor kidney hasn’t started to filter blood yet. “The sooner it starts to function, the better it will be,” for the patients’ long-term prospects, he says.
In this study, recipients who needed multiple dialysis sessions in the week after surgery were more than three times as likely to have their new kidney fail within three years as were people who got only one dialysis session or none.
Dopamine may be particularly protective in kidneys that face delays before transplant. It usually takes several hours or even a day to get a kidney from donor to recipient, during which time the organ must be kept cold to slow tissue damage. In patients receiving a kidney that had been in storage for more than 17 hours — which was one-fourth of the kidneys in this study — 91 percent of dopamine-exposed kidneys were still functioning three years later compared with only 74 percent of kidneys whose donors didn’t get dopamine. In addition to preserving blood vessel health, Yard says, dopamine exposure before transplant seems to mitigate inflammation in the kidney that can attract the attention of the recipient’s immune system and raise rejection risk.
“I think this study is very elegant, especially since dopamine is routinely used in intensive care medicine,” says Duska Dragun, a transplant nephrologist at Charité Hospital in Berlin. “At least in Europe, it is very difficult to estimate how long a kidney will be in cold storage,” she says. Dragun argues that the new trial is good enough to warrant use of dopamine for kidney transplants.
Source:
Sciencenews
By Nathan Seppa
Giving dopamine infusions to brain-dead organ donors while they still have a heartbeat seems to fortify their kidneys against the rigors of transplant, a new study shows. Patients receiving a kidney from such donors are less likely to require multiple sessions of blood-cleansing dialysis immediately after the transplant operation, researchers report in the Sept. 9 Journal of the American Medical Association.
What’s more, treating a donor with dopamine seems to prevent some of the damage to kidneys that happens while the organs wait to be transplanted, the scientists find.
Brain-dead donors supply the majority of kidneys for transplant. Such donors often have suffered trauma or brain hemorrhage and have no chance of regaining brain function.
Although dopamine is best known as a neurotransmitter that guides brain signaling, the chemical has been used in intensive care units to stabilize blood pressure in patients, says study coauthor Benito Yard, an immunologist at the University Clinic of Mannheim in Germany. Dopamine can also quell inflammation and preserve blood vessel cells, both of which might benefit a kidney headed for transplant.
In the new study, 122 brain-dead organ donors received infusions of dopamine while 137 similar donors did not. All donors had a heartbeat when they received the dopamine, but they had no brain function as measured by electroencephalography and they needed a ventilator to breathe.
After each organ transplant, the scientists monitored the health of the kidney recipient. Of recipients getting dopamine-exposed kidneys, 25 percent needed multiple kidney dialysis sessions during the week after transplant. Of those getting a kidney not exposed to dopamine, 35 percent needed the multiple sessions.
“This is a big deal for the recipient,” Yard says. A need for dialysis indicates that a donor kidney hasn’t started to filter blood yet. “The sooner it starts to function, the better it will be,” for the patients’ long-term prospects, he says.
In this study, recipients who needed multiple dialysis sessions in the week after surgery were more than three times as likely to have their new kidney fail within three years as were people who got only one dialysis session or none.
Dopamine may be particularly protective in kidneys that face delays before transplant. It usually takes several hours or even a day to get a kidney from donor to recipient, during which time the organ must be kept cold to slow tissue damage. In patients receiving a kidney that had been in storage for more than 17 hours — which was one-fourth of the kidneys in this study — 91 percent of dopamine-exposed kidneys were still functioning three years later compared with only 74 percent of kidneys whose donors didn’t get dopamine. In addition to preserving blood vessel health, Yard says, dopamine exposure before transplant seems to mitigate inflammation in the kidney that can attract the attention of the recipient’s immune system and raise rejection risk.
“I think this study is very elegant, especially since dopamine is routinely used in intensive care medicine,” says Duska Dragun, a transplant nephrologist at Charité Hospital in Berlin. “At least in Europe, it is very difficult to estimate how long a kidney will be in cold storage,” she says. Dragun argues that the new trial is good enough to warrant use of dopamine for kidney transplants.
Source:
Sciencenews
sábado, 5 de septiembre de 2009
Detector de aliento identifica signos de cáncer de pulmón
Por Henry Fountain
El aliento de personas con cáncer es distinto del de la gente sana: contiene concentraciones más altas de alcanos y otros compuestos orgánicos volátiles.
Los investigadores han sabido esto por largo tiempo y han tratado de desarrollar sistemas de detección de aliento que puedan diagnosticar la enfermedad, como una alternativa a la tomografía computada y a otros métodos de diagnóstico usados en la actualidad.
Los sistemas han resultado caros, y requieren de equipos y técnicas complicados para concentrar los compuestos de manera que estos puedan alcanzar niveles detectables.
Gang Peng y sus colegas del Instituto de Tecnología de Israel han desarrollado lo que ellos consideran una tecnología de detección portátil y económica la cual puede distinguir rápidamente entre el aliento de pacientes con cáncer y gente sana.
El sensor, que se describe en la revista Nature Nanotechnology, usa partículas microscópicas de oro las cuales están recubiertas con compuestos orgánicos seleccionados en base a su capacidad para reaccionar con 4 de los compuestos orgánicos volátiles hallados en altas concentraciones en el aliento de pacientes con cáncer de pulmón. Cuando estas partículas se depositan en una película muy delgada colocada entre dos electrodos, las mismas actúan como una resistencia eléctrica.
Los investigadores encontraron que cuando un sistema de 9 resistencias era expuesto al aire exhalado, la resistencia cambiaba a medida que los compuestos en el aliento reaccionaban con las sustancias en las partículas de oro. Los patrones de cambio en el sistema de resistencias eran diferentes dependiendo de si los sujetos tenían cáncer de pulmón o no.
Los investigadores continúan desarrollando el sistema y dicen que un enfoque similar puede funcionar también para el diagnóstico de otras enfermedades.
Fuente
New York Times. http://www.nytimes.com/2009/09/04/science/08oblung.html?_r=1&hpw
El aliento de personas con cáncer es distinto del de la gente sana: contiene concentraciones más altas de alcanos y otros compuestos orgánicos volátiles.
Los investigadores han sabido esto por largo tiempo y han tratado de desarrollar sistemas de detección de aliento que puedan diagnosticar la enfermedad, como una alternativa a la tomografía computada y a otros métodos de diagnóstico usados en la actualidad.
Los sistemas han resultado caros, y requieren de equipos y técnicas complicados para concentrar los compuestos de manera que estos puedan alcanzar niveles detectables.
Gang Peng y sus colegas del Instituto de Tecnología de Israel han desarrollado lo que ellos consideran una tecnología de detección portátil y económica la cual puede distinguir rápidamente entre el aliento de pacientes con cáncer y gente sana.
El sensor, que se describe en la revista Nature Nanotechnology, usa partículas microscópicas de oro las cuales están recubiertas con compuestos orgánicos seleccionados en base a su capacidad para reaccionar con 4 de los compuestos orgánicos volátiles hallados en altas concentraciones en el aliento de pacientes con cáncer de pulmón. Cuando estas partículas se depositan en una película muy delgada colocada entre dos electrodos, las mismas actúan como una resistencia eléctrica.
Los investigadores encontraron que cuando un sistema de 9 resistencias era expuesto al aire exhalado, la resistencia cambiaba a medida que los compuestos en el aliento reaccionaban con las sustancias en las partículas de oro. Los patrones de cambio en el sistema de resistencias eran diferentes dependiendo de si los sujetos tenían cáncer de pulmón o no.
Los investigadores continúan desarrollando el sistema y dicen que un enfoque similar puede funcionar también para el diagnóstico de otras enfermedades.
Fuente
New York Times. http://www.nytimes.com/2009/09/04/science/08oblung.html?_r=1&hpw
viernes, 4 de septiembre de 2009
Atenti: continúan los estudios sobre el orlistat
Un reciente informe proveniente de los EE.UU. investiga si hay conexión entre esta droga para bajar de peso y casos de problemas hepáticos.
Llegan los primeros calores y mucha gente empieza a revolver el ropero buscando la ropa de verano, la cual en muchos casos, ya no calza como solía hacerlo. Empieza entonces el aumento de inscripciones en los gimnasios así como el peregrinar buscando suplementos dietarios y betacaroteno en comprimidos para broncearse mejor (o directamente la loción autobronceante si no hay mucho tiempo para esperar). También comienzan las consultas para conocer qué hay disponible en el mercado para bajar de peso.
Una de las drogas que se ha estado usando durante los últimos años para bajar de peso, con prescripción médica, es el orlistat. Esta sustancia que salió a la venta en los EE.UU. en 1999 fue descubierta por el laboratorio Roche luego de evaluar distintos tipos de hongos y hallar uno que producía una sustancia que inhibe la actividad de una enzima de la digestión: la lipasa pancreática.
Al inhibirse la acción de esta enzima en el intestino, las grasas no son absorbidas por lo cual se eliminan con las heces. Es por ello que esta sustancia se usa para bajar de peso, acompañada de dieta, ejercicio y un cambio en los hábitos alimentarios.
Si bien el orlistat pasó por los lógicos ensayos clínicos en animales y seres humanos antes de ser aprobada para su venta al público, hay que tener en cuenta que no se sabe cuales pueden ser sus efectos a largo plazo. En realidad, cuando una droga sale a la venta ya ha pasado una serie de pruebas para maximizar su seguridad y disminuir al extremo sus efectos adversos. De todas formas, a veces esos efectos adversos solo se presentan mucho después de que la droga ha sido aprobada para su venta. Recordemos el caso del clobutinol, una droga antitusígena que se empezó a comercializar en 1961 y que fue retirada del mercado en el 2007 debido a que la misma podía ocasionar arritmias.
El informe
En el caso del orlistat, la Food and Drug Administration (FDA) de los EE.UU. encargada de aprobar y monitorear los medicamentos en el país del norte, emitió un comunicado el 24 de Agosto indicando que entre los años 1999 y 2008 la FDA recibió 32 informes de daño hepático severo en pacientes que tomaban orlistat. De esos casos, 27 requirieron hospitalización y 6 resultaron en falla hepática. Treinta de los casos ocurrieron fuera de los EE.UU. Los efectos adversos que aparecieron con mayor frecuencia fueron color amarillento en piel y conjuntiva de los ojos, debilidad y dolor estomacal.
El informe de la FDA indica que se encuentran analizando datos suministrados por los fabricantes de la droga acerca de posibles casos de daño hepático. Agrega que el organismo continúa la investigación y que por el momento no hay ninguna conexión definitiva entre daño hepático y la droga orlistat.
Por eso la FDA culmina su informe diciendo que aquellas personas que se encuentran tomando esta medicación, pueden continuar haciéndolo de acuerdo a las indicaciones de sus médicos. Estas personas también deben estar atentas y consultar con su facultativo en caso de que detecten síntomas asociados con problemas hepáticos, así como fatiga, debilidad, fiebre y orina de color marrón. Otros posibles síntomas a tener en cuenta incluyen dolor abdominal, nauseas, vómitos, heces de color claro, picazón y falta de apetito.
La droga orlistat es producida en la Argentina por varios laboratorios, entre ellos su descubridor Roche bajo la marca comercial Xenical.
Llegan los primeros calores y mucha gente empieza a revolver el ropero buscando la ropa de verano, la cual en muchos casos, ya no calza como solía hacerlo. Empieza entonces el aumento de inscripciones en los gimnasios así como el peregrinar buscando suplementos dietarios y betacaroteno en comprimidos para broncearse mejor (o directamente la loción autobronceante si no hay mucho tiempo para esperar). También comienzan las consultas para conocer qué hay disponible en el mercado para bajar de peso.
Una de las drogas que se ha estado usando durante los últimos años para bajar de peso, con prescripción médica, es el orlistat. Esta sustancia que salió a la venta en los EE.UU. en 1999 fue descubierta por el laboratorio Roche luego de evaluar distintos tipos de hongos y hallar uno que producía una sustancia que inhibe la actividad de una enzima de la digestión: la lipasa pancreática.
Al inhibirse la acción de esta enzima en el intestino, las grasas no son absorbidas por lo cual se eliminan con las heces. Es por ello que esta sustancia se usa para bajar de peso, acompañada de dieta, ejercicio y un cambio en los hábitos alimentarios.
Si bien el orlistat pasó por los lógicos ensayos clínicos en animales y seres humanos antes de ser aprobada para su venta al público, hay que tener en cuenta que no se sabe cuales pueden ser sus efectos a largo plazo. En realidad, cuando una droga sale a la venta ya ha pasado una serie de pruebas para maximizar su seguridad y disminuir al extremo sus efectos adversos. De todas formas, a veces esos efectos adversos solo se presentan mucho después de que la droga ha sido aprobada para su venta. Recordemos el caso del clobutinol, una droga antitusígena que se empezó a comercializar en 1961 y que fue retirada del mercado en el 2007 debido a que la misma podía ocasionar arritmias.
El informe
En el caso del orlistat, la Food and Drug Administration (FDA) de los EE.UU. encargada de aprobar y monitorear los medicamentos en el país del norte, emitió un comunicado el 24 de Agosto indicando que entre los años 1999 y 2008 la FDA recibió 32 informes de daño hepático severo en pacientes que tomaban orlistat. De esos casos, 27 requirieron hospitalización y 6 resultaron en falla hepática. Treinta de los casos ocurrieron fuera de los EE.UU. Los efectos adversos que aparecieron con mayor frecuencia fueron color amarillento en piel y conjuntiva de los ojos, debilidad y dolor estomacal.
El informe de la FDA indica que se encuentran analizando datos suministrados por los fabricantes de la droga acerca de posibles casos de daño hepático. Agrega que el organismo continúa la investigación y que por el momento no hay ninguna conexión definitiva entre daño hepático y la droga orlistat.
Por eso la FDA culmina su informe diciendo que aquellas personas que se encuentran tomando esta medicación, pueden continuar haciéndolo de acuerdo a las indicaciones de sus médicos. Estas personas también deben estar atentas y consultar con su facultativo en caso de que detecten síntomas asociados con problemas hepáticos, así como fatiga, debilidad, fiebre y orina de color marrón. Otros posibles síntomas a tener en cuenta incluyen dolor abdominal, nauseas, vómitos, heces de color claro, picazón y falta de apetito.
La droga orlistat es producida en la Argentina por varios laboratorios, entre ellos su descubridor Roche bajo la marca comercial Xenical.
viernes, 28 de agosto de 2009
El Predecesor de la Máquina Para Leer el Pensamiento
¿La neurociencia permite ya leer el pensamiento de las personas? Algunos investigadores, e incluso algunas iniciativas comerciales, han comenzado a usar la técnica conocida como resonancia magnética funcional por imágenes (fMRI), para tratar de revelar pensamientos no expresados, como mentiras, verdades ocultas o deseos profundos.
Bookmark and Share
Una nueva investigación, realizada por neurocientíficos de la Universidad de California en Los Ángeles (UCLA) y de la Universidad Rutgers, proporciona evidencias de que la fMRI puede efectivamente ser utilizada en algunas circunstancias para determinar lo que está pensando una persona. Los investigadores indican, no obstante, que la "lectura del pensamiento" de gran precisión mediante fMRI todavía está lejos de la realidad.
En el estudio se escaneó el cerebro de 130 adultos jóvenes y sanos utilizando un escáner MRI del Centro Ahmanson¬-Lovelace de Mapeo Cerebral de la UCLA, mientras realizaban una de ocho tareas mentales, entre las que figuraban la lectura de palabras en voz alta, decir si rimaban o no un par de palabras, contar la cantidad de tonos que escuchaban, presionar botones bajo ciertas señales, y tomar decisiones financieras. Los científicos determinaron con cuánta precisión podían deducir en cuál de las tareas mentales estaba enfrascado cada participante, basándose sólo en los escaneos fMRI del cerebro.
Básicamente, el psicólogo Russell Poldrack y su equipo examinaron a 129 de los sujetos y aplicaron una herramienta estadística para descubrir las diferencias entre las personas que realizaban estas ocho tareas. Luego se centraron en la persona número 130 y trataron de deducir cuál de las tareas estaba realizando. Se repitió con cada persona el proceso de comparación.
Resulta que el sistema desarrollado por los investigadores puede predecir bastante bien cuales de estas ocho tareas está realizando una persona. El sistema de interpretación de pautas mentales acertó en un 80 por ciento de los casos. No es perfecto, pero es bastante bueno. Sin embargo, está lejos de ser lo suficientemente bueno como para ser admisible en el ámbito legal, como por ejemplo en un juicio. Ni mucho menos para captar pensamientos privados sin puntos de referencia, de entre millones de posibles pensamientos que pueden cruzar por la mente de una persona.
Aunque en investigaciones anteriores se ha dedicado mucho trabajo a analizar el cerebro de una persona en particular para así mejorar las posibilidades de detectar sus pensamientos, el nuevo estudio indica que los cerebros de sujetos diferentes trabajan de forma muy parecida.
Fuente
SciTech News
Bookmark and Share
Una nueva investigación, realizada por neurocientíficos de la Universidad de California en Los Ángeles (UCLA) y de la Universidad Rutgers, proporciona evidencias de que la fMRI puede efectivamente ser utilizada en algunas circunstancias para determinar lo que está pensando una persona. Los investigadores indican, no obstante, que la "lectura del pensamiento" de gran precisión mediante fMRI todavía está lejos de la realidad.
En el estudio se escaneó el cerebro de 130 adultos jóvenes y sanos utilizando un escáner MRI del Centro Ahmanson¬-Lovelace de Mapeo Cerebral de la UCLA, mientras realizaban una de ocho tareas mentales, entre las que figuraban la lectura de palabras en voz alta, decir si rimaban o no un par de palabras, contar la cantidad de tonos que escuchaban, presionar botones bajo ciertas señales, y tomar decisiones financieras. Los científicos determinaron con cuánta precisión podían deducir en cuál de las tareas mentales estaba enfrascado cada participante, basándose sólo en los escaneos fMRI del cerebro.
Básicamente, el psicólogo Russell Poldrack y su equipo examinaron a 129 de los sujetos y aplicaron una herramienta estadística para descubrir las diferencias entre las personas que realizaban estas ocho tareas. Luego se centraron en la persona número 130 y trataron de deducir cuál de las tareas estaba realizando. Se repitió con cada persona el proceso de comparación.
Resulta que el sistema desarrollado por los investigadores puede predecir bastante bien cuales de estas ocho tareas está realizando una persona. El sistema de interpretación de pautas mentales acertó en un 80 por ciento de los casos. No es perfecto, pero es bastante bueno. Sin embargo, está lejos de ser lo suficientemente bueno como para ser admisible en el ámbito legal, como por ejemplo en un juicio. Ni mucho menos para captar pensamientos privados sin puntos de referencia, de entre millones de posibles pensamientos que pueden cruzar por la mente de una persona.
Aunque en investigaciones anteriores se ha dedicado mucho trabajo a analizar el cerebro de una persona en particular para así mejorar las posibilidades de detectar sus pensamientos, el nuevo estudio indica que los cerebros de sujetos diferentes trabajan de forma muy parecida.
Fuente
SciTech News
Utilizan virus para combatir el cáncer
Una estrategia que destruye los tumores
Científicos argentinos demostraron que para eliminar tumores de páncreas y melanomas (cáncer de piel) es necesario destruir tanto las células malignas del tumor como las del tejido que lo rodea, que influye en su crecimiento. Se trata del estroma tumoral, compuesto por los vasos sanguíneos y las células del tejido conectivo, los fibroblastos.
"Sólo en los últimos cinco años empezó a dársele importancia al estroma como blanco terapéutico, porque podría esconder células tumorales inalcanzables con terapia convencional o con cirugía, y además porque los fibroblastos alimentan las células y abonan el terreno para la metástasis", dice la doctora Verónica López, autora principal del trabajo publicado en PloS One e integrante del grupo del doctor Osvaldo Podhajcer, jefe del Laboratorio de Terapia Molecular y Celular del Instituto Leloir.
Los científicos utilizaron un virus que causa el resfrío común (el adenovirus), modificado con una parte de un gen que contiene información para activarlo o desactivarlo; es decir, una suerte de manual de instrucciones para que sepa qué célula eliminar. Inyectaron el virus en tumores humanos de piel y de páncreas, desarrollados en ratones, lo que mejoró muchísimo la eficacia terapéutica. "Lo transformamos en un virus inteligente porque reconoce en la superficie de la célula tumoral el lugar por dónde debe entrar, sin infectar la célula normal", afirma Podhajcer.
Asesinos celulares
Otro trabajo del mismo grupo del Leloir, publicado en Clinical Cancer Research , demostró que es posible también reducir el crecimiento tumoral en modelos humanos de cáncer de colon, al eliminar las metástasis hepáticas fatales que suelen acompañar ese mal.
En ratones, el equipo logró inhibir un 100% el crecimiento del tumor primario. "Pero eso no es lo más importante, ya que el tumor primario de colon, tomado a tiempo, se puede operar -subraya el doctor Eduardo Cafferata, autor principal del estudio-. Lo más importante fue que las metástasis de hígado, que son las que suelen causar la muerte, desaparecieron en el 90% de los casos."
El cáncer colorrectal ocupa el segundo lugar de las muertes por cáncer en los países occidentales. Cerca del 70% de los pacientes son tratados con cirugía para extirpar el tumor; de ese porcentaje, alrededor de la mitad desarrolla metástasis hepática.
Según los científicos del Conicet, esta estrategia, en el futuro, podría usarse sola o con la quimioterapia, luego de la cirugía, para lograr la remisión del tumor primario de colon. "En ratones, vimos que la terapia podía combinarse con una baja concentración de la droga que se usa en esos casos (5-fluorouracilo). Eso permite reducir hasta diez veces la dosis utilizada", agrega.
Para David Curiel, director de la División de Terapia Génica de la Universidad de Alabama, en Birminghan (EE.UU.), ambos estudios sientan las bases para nuevas generaciones de virus oncolíticos. Aquí, el grupo de Podhajcer es uno de los pocos en América latina que maneja esa tecnología. Además del apoyo oficial, las investigaciones tuvieron el respaldo de la Fundación René Baron y de Amigos de la Fundación Leloir (Afulic)
Fuente
http://www.conicet.gov.ar/NOTICIAS/portal/noticia.php?n=4692&t=4
Científicos argentinos demostraron que para eliminar tumores de páncreas y melanomas (cáncer de piel) es necesario destruir tanto las células malignas del tumor como las del tejido que lo rodea, que influye en su crecimiento. Se trata del estroma tumoral, compuesto por los vasos sanguíneos y las células del tejido conectivo, los fibroblastos.
"Sólo en los últimos cinco años empezó a dársele importancia al estroma como blanco terapéutico, porque podría esconder células tumorales inalcanzables con terapia convencional o con cirugía, y además porque los fibroblastos alimentan las células y abonan el terreno para la metástasis", dice la doctora Verónica López, autora principal del trabajo publicado en PloS One e integrante del grupo del doctor Osvaldo Podhajcer, jefe del Laboratorio de Terapia Molecular y Celular del Instituto Leloir.
Los científicos utilizaron un virus que causa el resfrío común (el adenovirus), modificado con una parte de un gen que contiene información para activarlo o desactivarlo; es decir, una suerte de manual de instrucciones para que sepa qué célula eliminar. Inyectaron el virus en tumores humanos de piel y de páncreas, desarrollados en ratones, lo que mejoró muchísimo la eficacia terapéutica. "Lo transformamos en un virus inteligente porque reconoce en la superficie de la célula tumoral el lugar por dónde debe entrar, sin infectar la célula normal", afirma Podhajcer.
Asesinos celulares
Otro trabajo del mismo grupo del Leloir, publicado en Clinical Cancer Research , demostró que es posible también reducir el crecimiento tumoral en modelos humanos de cáncer de colon, al eliminar las metástasis hepáticas fatales que suelen acompañar ese mal.
En ratones, el equipo logró inhibir un 100% el crecimiento del tumor primario. "Pero eso no es lo más importante, ya que el tumor primario de colon, tomado a tiempo, se puede operar -subraya el doctor Eduardo Cafferata, autor principal del estudio-. Lo más importante fue que las metástasis de hígado, que son las que suelen causar la muerte, desaparecieron en el 90% de los casos."
El cáncer colorrectal ocupa el segundo lugar de las muertes por cáncer en los países occidentales. Cerca del 70% de los pacientes son tratados con cirugía para extirpar el tumor; de ese porcentaje, alrededor de la mitad desarrolla metástasis hepática.
Según los científicos del Conicet, esta estrategia, en el futuro, podría usarse sola o con la quimioterapia, luego de la cirugía, para lograr la remisión del tumor primario de colon. "En ratones, vimos que la terapia podía combinarse con una baja concentración de la droga que se usa en esos casos (5-fluorouracilo). Eso permite reducir hasta diez veces la dosis utilizada", agrega.
Para David Curiel, director de la División de Terapia Génica de la Universidad de Alabama, en Birminghan (EE.UU.), ambos estudios sientan las bases para nuevas generaciones de virus oncolíticos. Aquí, el grupo de Podhajcer es uno de los pocos en América latina que maneja esa tecnología. Además del apoyo oficial, las investigaciones tuvieron el respaldo de la Fundación René Baron y de Amigos de la Fundación Leloir (Afulic)
Fuente
http://www.conicet.gov.ar/NOTICIAS/portal/noticia.php?n=4692&t=4
La web reivindica la ortografía
Creado en junio de este año, el blog Acentos Perdidos (http://acentosperdidos.blogspot.com) es una iniciativa del mexicano Pablo Zulaica Parra, redactor y corrector publicitario, que rápidamente se difundió por la web y que ya cuenta con versiones argentina, peruana, dominicana y venezolana. La propuesta consiste en reponer las tildes en los carteles de la vía pública que no los tienen explicando la regla por la cual la palabra debe escribirse con tilde.
Más de diez años después de que el escritor colombiano García Márquez llamara a "jubilarla", grupos de hispanohablantes reivindican la ortografía por internet. La opinión de una especialista
Zulaica Parra creó el blog con el propósito de ofrecer sus servicios como corrector. Sin embargo, rápidamente se convirtió en una especie de "paladín de la ortografía", "que tiene actualmente el objetivo más amplio de servir como reclamo universal para una mejor ortografía", según declara en el blog.
En la web, Acentos Perdidos no está solo: en facebook, por ejemplo, el grupo llamado "Es ‘YENDO’, no ‘LLENDO’; ¡HDP!" tiene más de 21.000 adherentes. Sucede que en la actualidad, con la proliferación de los blogs, chats, mails, etcétera, la cultura escrita tomó nuevo impulso. Se escribe más pero, para muchos, "peor".
“HAY QUE CONOCER LA ORTOGRAFIA”
Consultada por Infobae.com, Claudia Borzi, lingüista, profesora de la UBA e investigadora del Conicet, reflexionó: "Hay que distinguir entre diferentes fenómenos. Hubo una época en la que no se ponía tildes a las mayúsculas por una limitación técnica. En la actualidad esto no tiene lógica. Es una especie de gran prejuicio que pasó al periodismo gráfico. Al mismo tiempo, se percibe que muchos redactores publicitarios no saben las reglas generales de la ortografía ni de la puntuación. Existe un gran prejuicio de lo que es la norma, pensando que transgredirla genera también una especie de llamado de atención”.
"A veces, en un escrito, los acentos se usan para destacar el énfasis puesto en alguna palabra", sostiene la especialista y agrega: "Es necesario conocer las reglas generales de la ortografía, principalmente por una cuestión de discriminación".
Pero hay un elemento más: Borzi sostiene que, en el periodismo y en la publicidad, en muchas oportunidades se quiere usar la puntuación de manera "creativa". "El problema de esto es que ciertas transgresiones son tendencias comunicativas, con sentido, y otras no: cuando alguien dice ‘haiga’, la sociedad no lo toma como una tendencia propia, se percibe como un error. En cambio, hay casos en los que se puede ver una ‘intención popular’, no individual, ni momentánea, ni casual, que a la larga termina generando un cambio”.
Como ejemplo de este último caso, cuando un "error" termina generando un cambio en la lengua, la especialista menciona el uso del condicional ("haría") en reemplazo del pretérito ("hiciera" o "hiciese"). "Hoy los jóvenes ya no perciben la diferencia como un error. Es más natural, muy comunicativo, da información y posiblemente prospere como forma ‘correcta’".
En cuanto a la ortografía, Borzi señala que ha quedado abandonada en el colegio y en la educación, del mismo modo que se ha descuidado la producción y comprensión de textos en general.
Sin embargo, para la especialista, la ortografía es una preocupación de las clases populares: "Producto de la escuela sarmientina y las maestras, las clases populares respetan mucho la ortografía. Incluso en carteles con errores puede verse que hay una preocupación por ‘escribir bien’, como cuando se sobreescribe una ‘s’ arriba de una ‘c’, lo que demuestra que hay un intento por ajustarse a la norma".
UN POCO DE HISTORIA
Los debates en torno a la ortografía son casi tan viejos como el español, lengua que -no está de más decirlo- se inventó hablando mal latín.
En 1997, García Márquez desató una gran polémica cuando, en su discurso en el Primer Congreso Internacional de la Lengua Española, pidió "jubilar" a la ortografía. “Simplifiquemos la gramática antes de que la gramática termine por simplificarnos a nosotros. (...) Jubilemos la ortografía, terror del ser humano desde la cuna: enterremos las haches rupestres, firmemos un tratado de límites entre la ge y jota, y pongamos más uso de razón en los acentos escritos, que al fin y al cabo nadie ha de leer lagrima donde diga lágrima ni confundirá revolver con revólver...".(InfoBae)
Fuente
http://www.conicet.gov.ar/NOTICIAS/portal/noticia.php?n=4690&t=4
Más de diez años después de que el escritor colombiano García Márquez llamara a "jubilarla", grupos de hispanohablantes reivindican la ortografía por internet. La opinión de una especialista
Zulaica Parra creó el blog con el propósito de ofrecer sus servicios como corrector. Sin embargo, rápidamente se convirtió en una especie de "paladín de la ortografía", "que tiene actualmente el objetivo más amplio de servir como reclamo universal para una mejor ortografía", según declara en el blog.
En la web, Acentos Perdidos no está solo: en facebook, por ejemplo, el grupo llamado "Es ‘YENDO’, no ‘LLENDO’; ¡HDP!" tiene más de 21.000 adherentes. Sucede que en la actualidad, con la proliferación de los blogs, chats, mails, etcétera, la cultura escrita tomó nuevo impulso. Se escribe más pero, para muchos, "peor".
“HAY QUE CONOCER LA ORTOGRAFIA”
Consultada por Infobae.com, Claudia Borzi, lingüista, profesora de la UBA e investigadora del Conicet, reflexionó: "Hay que distinguir entre diferentes fenómenos. Hubo una época en la que no se ponía tildes a las mayúsculas por una limitación técnica. En la actualidad esto no tiene lógica. Es una especie de gran prejuicio que pasó al periodismo gráfico. Al mismo tiempo, se percibe que muchos redactores publicitarios no saben las reglas generales de la ortografía ni de la puntuación. Existe un gran prejuicio de lo que es la norma, pensando que transgredirla genera también una especie de llamado de atención”.
"A veces, en un escrito, los acentos se usan para destacar el énfasis puesto en alguna palabra", sostiene la especialista y agrega: "Es necesario conocer las reglas generales de la ortografía, principalmente por una cuestión de discriminación".
Pero hay un elemento más: Borzi sostiene que, en el periodismo y en la publicidad, en muchas oportunidades se quiere usar la puntuación de manera "creativa". "El problema de esto es que ciertas transgresiones son tendencias comunicativas, con sentido, y otras no: cuando alguien dice ‘haiga’, la sociedad no lo toma como una tendencia propia, se percibe como un error. En cambio, hay casos en los que se puede ver una ‘intención popular’, no individual, ni momentánea, ni casual, que a la larga termina generando un cambio”.
Como ejemplo de este último caso, cuando un "error" termina generando un cambio en la lengua, la especialista menciona el uso del condicional ("haría") en reemplazo del pretérito ("hiciera" o "hiciese"). "Hoy los jóvenes ya no perciben la diferencia como un error. Es más natural, muy comunicativo, da información y posiblemente prospere como forma ‘correcta’".
En cuanto a la ortografía, Borzi señala que ha quedado abandonada en el colegio y en la educación, del mismo modo que se ha descuidado la producción y comprensión de textos en general.
Sin embargo, para la especialista, la ortografía es una preocupación de las clases populares: "Producto de la escuela sarmientina y las maestras, las clases populares respetan mucho la ortografía. Incluso en carteles con errores puede verse que hay una preocupación por ‘escribir bien’, como cuando se sobreescribe una ‘s’ arriba de una ‘c’, lo que demuestra que hay un intento por ajustarse a la norma".
UN POCO DE HISTORIA
Los debates en torno a la ortografía son casi tan viejos como el español, lengua que -no está de más decirlo- se inventó hablando mal latín.
En 1997, García Márquez desató una gran polémica cuando, en su discurso en el Primer Congreso Internacional de la Lengua Española, pidió "jubilar" a la ortografía. “Simplifiquemos la gramática antes de que la gramática termine por simplificarnos a nosotros. (...) Jubilemos la ortografía, terror del ser humano desde la cuna: enterremos las haches rupestres, firmemos un tratado de límites entre la ge y jota, y pongamos más uso de razón en los acentos escritos, que al fin y al cabo nadie ha de leer lagrima donde diga lágrima ni confundirá revolver con revólver...".(InfoBae)
Fuente
http://www.conicet.gov.ar/NOTICIAS/portal/noticia.php?n=4690&t=4
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
Me siento Rosario: mostrando lo bueno de vivir en la ciudad junto al río marrón
Un grupo de jóvenes muestra su pasión por la ciudad en un corto que destaca parte de sus habitantes y actividades. Messi, Aymar, el Acuario ...
-
La incorporación de sonido a las películas implicó cambios a nivel técnico y social en la meca del cine. El progreso llegaba pero no s...
-
El padre de la menor enferma recauda en cuatro días 150.000 euros con un relato ficticio en los platós de televisión y las redes sociales...
-
El prefecto del Archivo Secreto Vaticano, el obispo Sergio Pagano, dijo ayer que la Iglesia corre el riesgo de comportarse en temas como el ...