viernes, 18 de mayo de 2012

Donna y los Nobel.


En 1976 Donna Summer alcanzaba el éxito en EE.UU. (y en el mundo) cuando su canción “Love to loveyou, baby” llegaba al puesto #2 del Billboard Hit 100.

Ese mismo año los Nobel eran otorgados a:

Física
Burton Richter and Samuel Chao Chung Ting por sus trabajos pioneros en el descubrimiento de una nueva partícula elemental.

Química
William N. Lipscomb por sus estudios en la estructura de los boranos, la cual contribuyó a comprender problemas del enlace químico.

Fisiología o Medicina
Baruch S. Blumberg and D. Carleton Gajdusek por sus descubrimientos concernientes a nuevos mecanismos para el origen y diseminación de enfermedades infecciosas.

Literatura
Saul Bellow por la comprensión humana y el análisis sutil de la cultura contemporaria que se encuentran combinados en su trabajo.

Paz
Betty Williams y Mairead Corrigan

Economía
Milton Friedman por sus logros en los campos de análisis del consumo, historia y teoría monetaria y por su demostración de la complejidad de la política de estabilización.

En la Argentina comenzaba la dictadura militar el 24 de Marzo. De acuerdo a Manuel Almeida, Summer integraba un listado de artistas prohibidos por el gobierno de facto.

Fuentes:
nobelprize.org
mangasverdes.es
es.wkipedia.org

jueves, 17 de mayo de 2012

Nos vamos yendo.


Hoy murió Donna Summer. Summer y no “Summers” como puso en su cuenta de Twitter un conocido diario porteño, cuenta seguramente manejada por algún adolescente que no tiene idea de lo que el nombre representa para la historia de la música contemporánea. Ni, por supuesto, lo que representa para el que suscribe.

¿Qué decir de Donna Summer que uno no pueda encontrar en los incontables links de Internet que aparecen con solo tipear el nombre? Incontables éxitos a partir de aquel momento en que, como un juego, grabó en un estudio lo que sería su primer hit y consiguiente salto repentino a la fama de la mano de otro grande: Giorgio Moroder.

Summer contaba en una entrevista que le habían dicho que tenía que cantar una letrita tratando de ser lo más sexy posible. Después, se escuchó en la radio y su primer pensamiento fue lo que iba a decir su familia de fuerte tradición religiosa al escuchar sus gemidos plasmados para siempre en estudio. Pero ya era tarde y la leyenda de la “Diosa del Amor” (o era del sexo?) había nacido.

Más allá de que su música marcó tendencia en cuanto a sonido junto con una voz inconfundible, y que Donna fue bien llamada la “Reina de la música Disco” (pobre Gloria Gaynor), algunos consideran que podría haber continuado siendo exitosa más allá de los “disco years” si hubiera tenido productores que la encaminaran por la senda de música más rockera. Independientemente de eso, ya está en el cielo de los grandes, más allá del período en que estuvo y lo que hubiera podido seguir haciendo.

Siempre recordaré el tema de Donna que Mancinelli ponía en los bailes del club de Parque Field, para ir pasando de los lentos a los movidos (cuando todavía había lentos). Lo hacía con “Bajen las luces” de Miss Summer. Esos recuerdos son imborrables.

Creo que nos vamos yendo de este mundo lentamente, a medida que la gente y las cosas que nos gustan, que forman nuestra vida se van yendo. Hasta que al final, y si hemos tenido la posibilidad de vivir una larga vida, es posible que tengamos ganas de irnos porque ya no nos queda nada de aquellos años de intensa actividad. Ni familia, ni amigos, ni la posibilidad de seguir manifestando nuestro potencial. Ni cantantes, para aquellos que disfrutamos de la música. Sin ánimo de ser tremendista, porque la muerte es algo inevitable y por lo que todos tendremos que pasar, hoy siento algo así. Simplemente que uno se pone a reflexionar cuando las cosas que han formado una parte importante de su vida se van yendo de a poco, pero inexorablemente.

De todas maneras, pongo “On the radio”, el maravilloso disco (que conocí a través de mi amigo Jorge que se fue hace mucho) ahora inmortalizado en CD. George: saludala a Donna de mi parte mientras de fondo se escucha “Heaven knows”. El cielo sabe que la extrañaremos.

jueves, 3 de mayo de 2012

Noam Chomsky y las 10 Estrategias de Manipulación Mediática.



El lingüista Noam Chomsky elaboró la lista de las “10 Estrategias de Manipulación” a través de los medios

1. La estrategia de la distracción 
El elemento primordial del control social es la estrategia de la distracción que consiste en desviar la atención del público de los problemas importantes y de los cambios decididos por las elites políticas y económicas, mediante la técnica del diluvio o inundación de continuas distracciones y de informaciones insignificantes. La estrategia de la distracción es igualmente indispensable para impedir al público interesarse por los conocimientos esenciales, en el área de la ciencia, la economía, la psicología, la neurobiología y la cibernética.

“Mantener la Atención del público distraída, lejos de los verdaderos problemas sociales, cautivada por temas sin importancia real. Mantener al público ocupado, ocupado, ocupado, sin ningún tiempo para pensar; de vuelta a granja como los otros animales (cita del texto 'Armas silenciosas para guerras tranquilas)”.

2. Crear problemas y después ofrecer soluciones
Este método también es llamado “problema-reacción-solución”. Se crea un problema, una “situación” prevista para causar cierta reacción en el público, a fin de que éste sea el mandante de las medidas que se desea hacer aceptar. Por ejemplo: dejar que se desenvuelva o se intensifique la violencia urbana, u organizar atentados sangrientos, a fin de que el público sea el demandante de leyes de seguridad y políticas en perjuicio de la libertad. O también: crear una crisis económica para hacer aceptar como un mal necesario el retroceso de los derechos sociales y el desmantelamiento de los servicios públicos.

3. La estrategia de la gradualidad
Para hacer que se acepte una medida inaceptable, basta aplicarla gradualmente, a cuentagotas, por años consecutivos. Es de esa manera que condiciones socioeconómicas radicalmente nuevas (neoliberalismo) fueron impuestas durante las décadas de 1980 y 1990: Estado mínimo, privatizaciones, precariedad, flexibilidad, desempleo en masa, salarios que ya no aseguran ingresos decentes, tantos cambios que hubieran provocado una revolución si hubiesen sido aplicadas de una sola vez.
4. La estrategia de diferir
Otra manera de hacer aceptar una decisión impopular es la de presentarla como “dolorosa y necesaria”, obteniendo la aceptación pública, en el momento, para una aplicación futura. Es más fácil aceptar un sacrificio futuro que un sacrificio inmediato. Primero, porque el esfuerzo no es empleado inmediatamente. Luego, porque el público, la masa, tiene siempre la tendencia a esperar ingenuamente que “todo irá mejorar mañana” y que el sacrificio exigido podrá ser evitado. Esto da más tiempo al público para acostumbrarse a la idea del cambio y de aceptarla con resignación cuando llegue el momento.

5. Dirigirse al público como criaturas de poca edad
La mayoría de la publicidad dirigida al gran público utiliza discurso, argumentos, personajes y entonación particularmente infantiles, muchas veces próximos a la debilidad, como si el espectador fuese una criatura de poca edad o un deficiente mental. Cuanto más se intente buscar engañar al espectador, más se tiende a adoptar un tono infantilizante. Por qué? “Si uno se dirige a una persona como si ella tuviese la edad de 12 años o menos, entonces, en razón de la sugestionabilidad, ella tenderá, con cierta probabilidad, a una respuesta o reacción también desprovista de un sentido crítico como la de una persona de 12 años o menos de edad (ver “Armas silenciosas para guerras tranquilas”)”.

6. Utilizar el aspecto emocional mucho más que la reflexión
Hacer uso del aspecto emocional es una técnica clásica para causar un corto circuito en el análisis racional, y finalmente al sentido critico de los individuos. Por otra parte, la utilización del registro emocional permite abrir la puerta de acceso al inconsciente para implantar o injertar ideas, deseos, miedos y temores, compulsiones, o inducir comportamientos…

7. Mantener al público en la ignorancia y la mediocridad
Hacer que el público sea incapaz de comprender las tecnologías y los métodos utilizados para su control y su esclavitud. “La calidad de la educación dada a las clases sociales inferiores debe ser la más pobre y mediocre posible, de forma que la distancia de la ignorancia que planea entre las clases inferiores y las clases sociales superiores sea y permanezca imposibles de alcanzar para las clases inferiores (ver ‘Armas silenciosas para guerras tranquilas)”.
8. Estimular al público a ser complaciente con la mediocridad
Promover al público a creer que es moda el hecho de ser estúpido, vulgar e inculto…

9. Reforzar la autoculpabilidad
Hacer creer al individuo que es solamente él el culpable por su propia desgracia, por causa de la insuficiencia de su inteligencia, de sus capacidades, o de sus esfuerzos. Así, en lugar de rebelarse contra el sistema económico, el individuo se autodesvalida y se culpa, lo que genera un estado depresivo, uno de cuyos efectos es la inhibición de su acción. Y, sin acción, no hay revolución!
10. Conocer a los individuos mejor de lo que ellos mismos se conocen
En el transcurso de los últimos 50 años, los avances acelerados de la ciencia han generado una creciente brecha entre los conocimientos del público y aquellos poseídas y utilizados por las elites dominantes. Gracias a la biología, la neurobiología y la psicología aplicada, el “sistema” ha disfrutado de un conocimiento avanzado del ser humano, tanto de forma física como psicológicamente. El sistema ha conseguido conocer mejor al individuo común de lo que él se conoce a sí mismo. Esto significa que, en la mayoría de los casos, el sistema ejerce un control mayor y un gran poder sobre los individuos, mayor que el de los individuos sobre sí mismos.

Fuente:
http://www.gramscimania.info.ve

jueves, 26 de abril de 2012

La aparición de un cártel de citas.


Usada para definir actividades oscuras o ilegales, la palabra comienza a aparecer en el ámbito científico.

La metodología para confeccionar los índices de impacto de las revistas está en el tapete.

Por Phil Davis
Traducción por Claudio Pairoba

Desde un punto de vista económico, la autocita es la manera más fácil de estimular nuestras referencias. Todos los autores saben esto y citan sus propios artículos, sin importar cuan periférica sea su relación con el tema en cuestión. Los editores también saben esto, y a algunos los han atrapado coaccionando a los autores para que autociten a su revista científica. Otros editores han publicado “reviews” editoriales de los artículos publicados en sus propias revistas., enfocándose totalmente en artículos que han sido publicados en los últimos 2 años, la ventana de tiempo a partir de la cual se genera el factor de impacto.

Hay un precio que pagar por este comportamiento, especialmente cuando se hace en forma excesiva. Thomson Reuters, editores del Journal Citation Report (JCR, informe anual de citas de revistas), normalmente ponen en espera a aquellas revistas que tienen índices de citas excesivamente altos, de manera tal que ellos mueven el ranking de la revista entre otros títulos relacionados.

Hay otra táctica que es mucho más perniciosa y difícil de detectar. Es el cartel de citas.

En un ensayo de 1999 publicado por Science, “Scientifica Communication – A vanity Fair?”, George Franck nos advertía sobre la posibilidad de los carteles de citas – grupos de editores y revistas trabajando juntos para beneficio mutuo. Hasta el momento, este comportamiento no ha sido ampliamente documentado, sin embargo, cuando uno lo ve por primera vez, es sorprendente.

Cell Transplantation es una revista médica publicada por el Cognizant Communication Corporation de Putnam Valley, Nueva York. En los últimos años, su factor de impacto ha estado creciendo rápidamente. En el 2006, era 3482. En el 2010, se había duplicado a 6204.

Cuando uno se fija en cuáles son las revistas que Cell Transplantation cita, son dos las que se destacan notablemente: el Medical Science Monitor, and The Scientific World Journal. De acuerdo a JCR, ninguna de estas dos revistas habían citado a Cell Transplantation hasta 2010.

Después, en 2010, un artículo de revisión se publicó en el Medical Science Monitor citando 490 artículos, 445 de los cuales se referían a artículos publicados en Cell Transplantation. Todos los 445 trabajos hacían referencia a papers publicados en 2008 o 2009 – el período usado para obtener el factor de impacto 2010 para la revista. De las restantes 45 citas, 44 citaban al Medical Science Monitor, de nuevo haciendo referencia a artículos publicados en 2008 y 2009.

Tres de los cuatro autores de este trabajo ocupan puestos en el consejo editorial de Cell Transplantation. Dos son editores asociados, uno es el editor fundador. El cuarto es el CEO de una compañía de comunicación médica.

En el mismo año, 2010, dos de estos editores también publicaron un artículo de revisión en The Scientific World Journal citando 124 artículos, 96 de los cuales fueron publicados en Cell Transplantation en 2008 y 2009. De las restantes 28 citas, 26 hacían referencia a papers publicados en The Scientific World Journal en 2008 y 2009. Se empieza a ver un patrón. Así es como se ve: (ver foto adjunta).

Los dos artículos de revisión arriba descriptos contribuyeron con un total de 541 citas al cálculo del factor de impacto 2010 de Cell Transplantation. Eliminenlas y el factor de impacto de la revista cae de 6204 a 4082.

Los editores de Cell Transplantation han continuado con esta práctica durante todo el 2011, con dos reviews adicionales. El primero aparece en el Medical Science Monitor, con 87 citas de Cell Transplantation y 32 citas del Medical Science Monitor, todas de articulos publicados en 2009 y 2010. El segundo review aparece en The Scientific World Journal, y contiene 109 citas de Cell Transplantation y 29 citas de The Scientific World Journal, todas las cuales fueron publicadas en el mismo período ventana de 2 años del cual se obtendrá el factor de impacto 2011.

En 2011, los editores de Cell Transplantation también publicaron un artículo de revisión parecido en su propia revista, citando a una revista hermana más chica, Technology and Innovation, 25 veces – 24 de las cuales fueron publicadas en 2010. Las restantes citas hacen referencia a artículos de Cell Transplantation publicados en 2009 y 2010. El primer autor del artículo es el Editor en Jefe de Technology and Innovation, el último autor es coeditor de la revista.

Desde una posición estratégica, colocar artículos de autoreferencia en una revista amiga es una estrategia económica y efectiva si el objetivo es darle un empujón al propio factor de impacto . Por una tarifa de procesamiento del artículo de 1100 dólares (Medical Science Monitor), los editores pudieron de redireccionar 445 citas a su revista con el fin de contribuir al factor de impacto. Lo mejor de todo, esta clase de comportamiento es difícil de rastrear.

El JCR provee matrices de citas y “citados por” para todas las revistas que indexan, sin embargo, estos datos existen solo en su agregado y no están conectados con artículos específicos. Fue solo después de ver numeros grandes entre una larga lista de ceros que se me ocurrió que algo raro estaba pasando – eso y el dato de un científico preocupado. Identificar estos artículos requirió que yo hiciera una búsqueda especial de “citados por” en la Web of Science. Los datos están ahí, pero están lejos de ser transparentes.

La facilidad con la cual los miembros de un comité editorial fueron capaces de usar un cartel de revistas para influenciar el factor de impacto de su revista me preocupa sobremanera porque el costo de hacer eso es muy bajo, las ganancias son increíblemente altas, es difícil de detectar y la práctica puede facilitarse de manera muy sencilla por comité editoriales con miembros que se repiten o a través de acuerdos de cooperación entre ellos. Es más, los editores pueden proteger estos “reviews” de la revisión por pares si están rotulados como “material editorial”, como algunos lo están. Es la estrategia perfecta para trampear al sistema.

Por todas estas razones, estoy particularmente preocupado porque de todas las estrategias que todos los editores inescrupulosos usan para incrementar los rankings de sus revistas, la formación de carteles de citas es la que podría dañar a las citas como un indicador científico. Debido a la forma en que opera, tiene el potencial de crear una burbuja de citas muy, pero muy rápido. Si Ud. no está de acuerdo con la forma en que algunos editores están utilizando los carteles de citas, su forma de pensar puede cambiar en uno o dos años cuando su revista comience a quedar rezagada con respecto a sus competidores.

A diferencia de la autocitación, la cual es muy fácil de detectar, Thomson Reuters no tiene un algoritmo para detectar los carteles de citas, ni una política declarada para mantener a raya a este comportamiento turbio.

Una forma de detectar los artículos culpables sería examinar el porcentaje de referencias que contribuyen al factor de impacto y que están dirigidas a una sola revista. Desde el punto de vista computacional, esta puede ser la forma más sencilla. Determinar cuánta influencia es excesiva y bajo qué circunstancias serán los desafíos más importantes.

Los editores científicos necesitan discutir como manejar este tema. Si las normas disciplinarias y el decoro no pueden controlar este tipo de comportamiento, la amenaza de ser eliminado de las listas del JCR puede ser necesaria.

Fuente:
http://scholarlykitchen.sspnet.org/

martes, 17 de abril de 2012

Premio Nobel: ¿la historia vuelve a repetirse?

Un encendido editorial del diario El País hace referencia al reciente escándalo desatado tras el anuncio del premio Nobel en Medicina o Fisiología.

Mentir no es ciencia

Algunos científicos consiguen el Premio Nobel con las investigaciones de sus subordinados

Las maniobras más dañinas para la ciencia no son las más evidentes —fraude o manipulación—, sino las que llevan tanto tiempo enquistadas entre los radios del sistema que se han vuelto invisibles. Una de ellas consiste en ignorar al descubridor para atribuir a su jefe el descubrimiento. Por lo conocido esta semana, la práctica ya era corriente hace 60 años, cuando se concedió el Premio Nobel de Medicina al norteamericano Selman Waksman por el hallazgo de la estreptomicina; y lo seguía siendo hace unos meses, cuando se le otorgó al francés Jules Hoffmann por el esclarecimiento de la inmunidad innata, la clave hacia una generación radicalmente nueva de medicamentos antimicrobianos. En ambos casos, el trabajo y las ideas de los jóvenes investigadores que diseñaron y ejecutaron los experimentos —Bruno Lemaitre en el caso del francés— fueron usurpados por sus jefes, Waksman y Hoffmann, que acabaron recibiendo la mayor distinción científica por unos avances que ni habían previsto ni ayudaron a conquistar; unas investigaciones a las que se habían opuesto, y que ni siquiera conocieron hasta que llegó la hora de estampar su firma en el artículo y dejar que su nombre sonara en Estocolmo.

Son habituales y hasta esperables las polémicas por la concesión de los Premios Nobel. Resulta dificultoso y, a veces, imposible reducir a un nombre propio los créditos de una investigación compleja en la que han intervenido varios laboratorios, por lo general compitiendo entre sí. Una opinión extendida, que se ha vuelto a oír estos días en apoyo de Hoffmann, sostiene que estas rencillas no son más que producto del resentimiento de los malos perdedores, y que aventarlas en la prensa solo sirve para manchar la imagen de la ciencia ante el público lego.

Pero estos casos son de naturaleza distinta a las rencillas habituales. Que un jefe usurpe el mérito de un joven científico de su propio laboratorio no es una disputa por la prioridad, sino una vileza. También es una mentira, y un tipo de comportamiento incompatible con la ética científica y su compromiso con la búsqueda de la verdad. Premiarlo con un Nobel ya parece un sarcasmo.Y silenciarlo es justo la receta para que se perpetúe, dañando no ya la imagen de la ciencia, sino los mismos principios que la hacen avanzar.

Fuente:
http://elpais.com/elpais/2012/03/10/opinion/

Material adicional

Material adicional 2

jueves, 12 de abril de 2012

Los genes no son la bola de cristal para el riesgo de enfermedades.

Descifrar las instrucciones genéticas de una persona no predice su futuro médico.
El borrador inicial del genoma humano se presentó en el año 2000.

Por Tina Hesman Saey
Traducción por Claudio Pairoba

CHICAGO — El libro de instrucciones genéticas para los seres humanos es tan pobre para predecir enfermedades como lo es un almanaque para predecir el clima, es lo que concluye un prominente investigador en cáncer a partir de un análisis de los datos genéticos obtenidos de miles de pares de gemelos idénticos.

Una revolución tecnológica ha hecho que descifrar los libros con instrucciones genéticas, llamados genomas, sea más rápido y barato que nunca. Muchos científicos han tratado de vender al genoma como una bola de cristal para espiar la salud futura de la gente. Pero Bert Vogelstein de la Facultad de Medicina en la Universidad John Hopkins se preguntaba cuanta información podía obtenerse a partir del conocimiento de la constitución genética de una persona.

Así que Vogelstein y sus colegas juntaron registros médicos de 53.666 pares de gemelos de todo el mundo. Gemelos idénticos comparten su composición genética, de modo que al examinar la historia clínica de uno de ellos podría revelar las complicaciones médicas que el otro gemelo puede tener que enfrentar. Los investigadores no descifraron los genomas de ninguno de estos gemelos pero usaron los datos médicos para desarrollar una fórmula matemática que predijera el riesgo máximo y mínimo de padecer 24 enfermedades diferentes, incluyendo varios tipos de cáncer, enfermedades cardíacas, diabetes y enfermedad de Alzheirmer.

En todos los casos excepto 4 enfermedades, los datos genéticos no pudieron determinar quien tiene mayores probabilidades de contraer alguna de estas patologías en la mayoría de los casos, informó Vogelstein el 2 de Abril en la reunión anual de la Asociación Norteamericana para la Investigación en Cáncer. Los resultados también fueron publicados en la edición online de Science Translational Medicine.

“Básicamente, uno todavía puede tener un mejor diagnóstico poniendo a un individuo en la balanza y preguntándole si es fumador o no,”dice Walter Willet, un epidemiólogo en la Facultad de Salud Pública de Harvard, quien no formó parte del estudio.

De acuerdo a los criterios del equipo, un resultado se consideró positivo si muestra que una persona tiene un 10% o más de posibilidades de desarrollar una enfermedad determinada. Los investigadores encontraron que para la mayoría de estas enfermedades, solo una pequeña fracción de gente tendría un resultado positivo.
Por ejemplo, para el cancer de ovarios, solo entre 1 y 23% de las mujeres que desarrollarán eventualmente este tipo de cáncer tendrían un resultado positivo. Así que las mayoría de las mujeres que tendrán cáncer de ovarios hubieran recibido un resultado negativo.

Eso se debe a que la genética es solo un parte de la historia cuando se trata de la salud. El estilo de vida, el ambiente y el azar juegan un rol más importante que los genes, o el trabajo con los genes, para causar o proteger de una enfermedad.

Pero para el pequeño número de personas que sí reciben un resultado positivo, esa información puede ser sumamente importante. “Incluso si la mayoría de los individuos reciben tests negativos, uno no sabe hasta que se hace la prueba”, dice George Church, un genetista de Harvard y fundador del Proyecto de Genoma Personal, un esfuerzo para catalogar genomas y relacionar variación genética con características individuales. “Es similar a un seguro contra incendios. Uno no sabe por adelantado si pertenece a la mayoría que no perderá su casa.”

Los médicos, especialmente aquellos que tratan el cáncer, ya han pasado por encendidos debates sobre el valor del testeo genético, manifiesta Olufunmilayo Olopade, director de la Clínica para Riesgo de Cáncer, de la Universidad de Chicago. Cuanto más sepan los médicos y los científicos acerca de los genomas, mejor podrán aconsejar y tratar a los pacientes, expresó.

Pero Vogelstein dice que tanto él como sus colegas no están haciendo un juicio de valor acerca de la utilidad del secuenciamiento genético. “Lo que estamos tratando de hacer es, simplemente, hacer un balance de la situación”, dijo.

Fuente:
www.sciencenews.org

viernes, 30 de marzo de 2012

Las colonias de abejas y abejorros descienden por el uso extendido de pesticidas.

Dos investigaciones han analizado las consecuencias del empleo de productos químicos, en concreto el insecticida neonicotinoide, en los polinizadores. Los resultados muestran una merma en sus poblaciones.

El uso extendido de pesticidas daña los abejorros (género Bombus) y las abejas (Apis mellifera). Imagen: Science/AAAS
El uso extendido de pesticidas daña los abejorros (género Bombus) y las abejas (Apis mellifera). Imagen: Science/AAAS
SINC | 29 marzo 2012 20:01

El uso extendido de pesticidas daña los abejorros (género Bombus) y las abejas (Apis mellifera). Aunque todavía no está clara la manera en que estos químicos perjudican a los polinizadores, su uso disminuye las poblaciones.

La revista Science publica esta semana dos estudios que han analizado los efectos de los insecticidas neonicotinoides por su contribución al problema de colapso de colonias (CCD por sus siglas en inglés).

Este tipo de pesticidas, que ataca el sistema nervioso central de los insectos, se introdujo a principios de los años 90 y ya se ha convertido en uno de los más usados en cultivos de todo el mundo.

En el primer estudio, investigadores de la Universidad de Stirling (Reino Unido) expusieron colonias de abejorros (Bombus terrestris) a niveles bajos de neonicotinoide. Posteriormente, estudiaron su comportamiento durante seis semanas bajo condiciones naturales.

Después de pesar los nidos, la cera, la miel, el polen y hasta las abejas, los resultados mostraron cómo las colonias eran entre un 8% y un 12% más pequeñas que las de control. Además, las tratadas con químicos produjeron un 85% menos de ejemplares reina.

Abejas con microchips en el tórax
La segunda investigación, realizada en el Institut National de la Recherche Agronomique (Francia), se centró en abejas. Los científicos pusieron microchips de radiofrecuencia en el tórax de los insectos para estudiar su comportamiento natural a la partida y regreso a las colmenas.

Las abejas tratadas con productos químicos fueron entre dos y tres veces más propensas a morir mientras se encontraban fuera de su nido. Los investigadores deducen que el pesticida interfirió en sus sistemas de orientación para regresar a la colmena.

Además, el mismo grupo de investigación desarrolló un modelo matemático para simular la dinámica de las poblaciones. Cuando introdujeron las consecuencias de los efectos de los pesticidas en abejas, el resultado predijo una caída en las poblaciones de abejas que sería difícil recuperar.

Referencia bibliográfica:
Whitehorn, P.R.; O’Connor, S.; Wackers, F.L.; Goulson, D. “Neonicotinoid pesticide reduces bumble bee colony growth and queen reproduction”. Science: 1-3, 29 de marzo de 2012. DOI: 10.1126/science.1215025.
Henry, M.; Beguin, M.; Requier, F.; Rollin, O.; Odoux, J.F.; Aupinel, P.; Aptel, J.; Tchamitchian, S.; Decourtye, A. “A common pesticide decreases foraging success and survival in honey bees”. Science: 1-4, 29 de marzo de 2012. DOI: 10.1126/science.1215039.

Fuente:
www.agenciasinc.es

Me siento Rosario: mostrando lo bueno de vivir en la ciudad junto al río marrón

Un grupo de jóvenes muestra su pasión por la ciudad en un corto que destaca parte de sus habitantes y actividades. Messi, Aymar, el Acuario ...