La comprensión de las relaciones causales al observar el entorno y la capacidad de establecer preferencias a partir de unos patrones estadísticos son algunas de las características de los niños que los convierten en pequeños investigadores. Ahora, una investigadora de la Universidad de California en Berkeley se ha adentrado en el aprendizaje de los más pequeños con un estudio que publica la revista Science y que puede ayudar a mejorar la enseñanza de las disciplinas científicas.
Hace 30 años, pensadores como Jean Piaget –pionero de la teoría del
desarrollo cognitivo– defendieron que los niños pensaban de manera
opuesta al método científico. Él los describía como “irracionales,
ilógicos y limitados al aquí y al ahora”, adjetivos que fueron base de
inspiración para algunos modelos educativos y políticos de una época en
la que, por encima de todo, las técnicas de enseñanza se centraban en el
profesor.
Sin embargo, esta nueva investigación refuta las ideas de Piaget y
relata un experimento curioso: dos niños menores de dos años ven a una
persona ‘A’ que coge ranas de una caja llena de ranas, o bien ranas de
una caja en la que solo hay patos. ‘A’ se marcha y otra persona ‘B’ da a
los niños dos cajas, la primera con ranas y la segunda con patos.
Cuando ‘A’ vuelve y extiende la mano, los niños pueden darle tanto una
rana como un pato.
La sorpresa de la científica fue que cuando la persona ‘A’ había
cogido ranas de la caja llena de patos, los niños le daban una rana
porque intuían que prefería las ranas; en cambio, cuando había cogido
una rana de la caja llena de ranas, le daban indistintamente un animal o
el otro porque intuían que su elección había sido al azar. Este tipo de
respuestas “demuestran que los niños menores de dos años tienen
preferencia por patrones estadísticos”, recoge el estudio.
En la última década algunas líneas de investigación han propuesto
demostrar que los pequeños adquieren conocimiento mediante procesos
similares a la inducción característica de la ciencia: analizan patrones
estadísticos, hacen experimentos y asimilan conocimientos mediante la
observación de lo que hacen los demás.
El uso de los métodos probabilísticos para conocer el entorno es
muestra de la vertiente científica infantil. Las personas adultas,
especialmente los científicos, son capaces de saber que hay muchas
hipótesis compatibles con la evidencia y que, además, algunas tienen
mayor probabilidad de ser acertadas que otras.
El trabajo explica cómo utilizando la técnica del ‘tiempo de
observación’, un grupo de científicos situó a dos niños ante dos cajas,
una llena de bolas rojas de pimpón y otra con bolas blancas. Cuando
alguien extraía bolas rojas de la caja donde la mayoría de ellas eran
blancas, los niños miraban durante más tiempo que cuando cogía muchas
bolas rojas de una caja llena de bolas rojas. “Los niños menores de dos
años infieren un estado mental subyacente –una preferencia– a partir de
un patrón estadístico”, explica el estudio.
Conocer observando a los demás
Otra faceta del comportamiento científico de los niños es la que les
permite “aprender extrayendo conclusiones a partir de lo que hacen los
demás”. En su investigación se ha analizado el caso de niños de cuatro
años que veían secuencias distintas de tres acciones con un juguete.
Esas acciones sucedían o no en cada prueba y el análisis estadístico de
los datos sugería que solo las últimas dos maniobras eran necesarias
para activar el juguete.
Sorprendentemente, cuando los niños cogían el juguete, con frecuencia
solo reproducían esas dos acciones relevantes en lugar de imitar todo
lo que habían observado antes, lo que explica que “pueden aprender las
relaciones causales observando lo que otras personas hacen y el
resultado de esas acciones”.
Saber que los niños aprenden a partir de la estadística y de las
acciones de los demás del mismo modo que lo hacen los científicos podría
facilitar el marco necesario para que “a partir de ahora se utilice la
curiosidad natural de los niños para diseñar nuevos métodos de enseñar y
aprender la ciencia”.
Fuente:
www.oei.es