Un grupo de investigadores japoneses acaba de lograr por primera vez obtener 4 primates transgénicos. El primate en cuestión es el mono tití común y los 4 obtenidos contienen un gen que les permite expresar una proteína fluorescente de color verde. Lo importante de este trabajo es que por primera vez se logró que 4 primates:
• Expresen en todos sus tejidos el gen foráneo
• Transmitan este gen a la descendencia
El éxito de estos experimentos abre la posibilidad de obtener gran cantidad de animales transgénicos, ya que a partir de un pequeño número de monos modificados se pueden obtener gran cantidad de descendientes con las mismas características.
De acuerdo a los autores, los monos trangénicos podrán ser usados para estudiar enfermedades neurodegenerativas tales como Parkinson y la esclerosis lateral amiotrófica entre otras. Si bien en la actualidad el ratón es el modelo utilizado para estudiar muchas enfermedades que afectan a los humanos, los primates son el modelo ideal para estudiar algunas patologías.
Fuente
Sasaki, E. et. al.Generation of transgenic non-human primates with germline transmission. Nature 459, 523-528, 2009.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
Presente Continuo: sigue abierta la convocatoria para participar del programa de arte, ciencia y tecnología
Con artistas invitados internacionales, el programa incluye masterclasses y workshops con destacados profesionales del ámbito artístico, cie...

-
La incorporación de sonido a las películas implicó cambios a nivel técnico y social en la meca del cine. El progreso llegaba pero no s...
-
Una de las áreas más estudiadas dentro de la comunicación no verbal tuvo comienzos accidentados. El trabajo de un psicólogo ayudo a esta...
-
El prefecto del Archivo Secreto Vaticano, el obispo Sergio Pagano, dijo ayer que la Iglesia corre el riesgo de comportarse en temas como el ...
No hay comentarios:
Publicar un comentario