miércoles, 3 de agosto de 2011

Los secretos del caracol


Investigadores argentinos avanzan en su conocimiento del caracol de agua dulce, originario de Sudamérica y una plaga en Asia.
El caracol de agua dulce es una plaga en países asiáticos (Foto: H. Heras).

El caracol de agua dulce es común en las provincias de Buenos Aires y la Mesopotamia. Se caracteriza por depositar sus huevos, de un característico color rosado fuera del agua. La razón para esta exposición ante potenciales depredadores radica en la presencia en dichos huevos de una proteína que aporta color y protección.

Los resultados publicados en la revista PLoS indican que la proteína ovorubina es responsable de la coloración rosácea que representa una señal de peligro en la naturaleza. Pero también tiene una función de defensa que evita que los depredadores que ingieren los huevos puedan digerirlos, por los cuales estos no representan ningún valor nutricional para los organismos que los consumen.

El Dr. Horacio Heras y su equipo habían demostrado previamente la existencia de otra proteína neurotóxica en este organismo, PV2, la cual es el primer ejemplo de este tipo de toxinas en huevos del reino animal.

De esta manera las proteínas de los huevos del caracol de agua dulce cumplen la doble función de nutrientes para el embrión y mecanismo de defensa. Este mecanismo de defensa no había sido descripto en animales hasta el momento y es muy similar al que exhiben las plantas para defenderse de depredadores herbívoros.

Conocer más sobre el metabolismo del caracol en su etapa embrionaria, la más sensible, abren posibilidades de desarrollar herramientas para su control en regiones donde su presencia alcanza niveles peligrosos. Esto se debe a que su introducción en países asiáticos en la década del 80 se ha transformado en un problema, dado que ataca cultivos de arroz y taro. Al no tener un depredador natural en esa región, no hay forma de controlar su multiplicación. La situación en Sudamérica, de donde es originario el caracol es distinta, ya que hay una hormiga que come sus huevos, constituyéndose en una forma de control natural.

Fuente:
www.agenciacyta.org.ar

martes, 2 de agosto de 2011

Bicicletas de bambú: ingeniería sustentable


Las fabrica Nicolás Masuelli, estudiante de Ingeniería Industrial en nuestra Universidad. Son ecológicas, livianas y eficientes y ya se venden por el mundo.
Livianas y reciclabes son las bambucicletas de Masuelli.

Por Anahí Lovato y Gisela Moreno


En el año 2008 la Dirección de Comunicación Multimedial de nuestra Universidad entrevistaba a Nicolás Masuelli, un joven emprendedor, estudiante de la Facultad de Ciencias Exactas, Ingeniería y Agrimensura. Por esos días, Masuelli comenzaba a desarrollar sus prototipos de bambucicletas: rodados con estructura de caña de bambú.

Hoy, los diseños de Nicolás circulan por calles y senderos del mundo. Ha creado diferentes modelos para todos los terrenos y gustos. Su intención es construir bicicletas ecológicas, reciclables y con una fuerte impronta de identidad.

Masuelli rememora los inicios de su proyecto y cuenta que, cuando se puso a estudiar bien el tema, concluyó que tenía que hacer una bici cómoda, que hiciera placenteros los paseos. También planificó una posición de manejo adecuada con respecto al tráfico urbano y proyectó un rodado resistente. Las propiedades del bambú resultaron las indicadas para terminar de darle forma a la idea.

Las bambucicletas de Nicolás son sustentables porque utilizan materia prima que, según el futuro Ingeniero, pueden desarrollarse y obtenerse en nuestra propia región. "Nada de metales, ni minería a cielo abierto, ni destrucción de ecosistemas, ni procesos que consumen energía y contaminan", explica Masuelli, orgulloso de aportar al mundo una producción que  reduce el impacto medioambiental industrial.

Sus modelos de rodados ecológicos fueron aprobados por el Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI) y comienzan a transformarse en un negocio rentable para su diseñador, que ya está vendiendo bambucicletas a lo largo y ancho del planeta.

Para conocer con más detalles el proyecto de Masuelli y las ideas que lo inspiran, recomendamos leer la nota titulada Estudiante fabrica bicicletas de bambú. 

Fuente:
www.unr.edu.ar

lunes, 1 de agosto de 2011

La Genómica debe reflejar la diversidad racial y étnica


Las enfermedades de raíz genética pueden presentar variaciones de acuerdo a las razas. Estas variaciones deben ser tenidas en cuenta al desarrollar proyectos de investigación.
La investigación en Genómica pasa por alto grupos étnicos como los nativos de Sudamérica (Foto: lighstalkers.org).

Los genetistas deben desarrollar métodos, recursos e incentivos para incluir un espectro más amplio de poblaciones en las investigaciones de medicina genómica, asegurando así que aquellos con más necesidades no sean los últimos en beneficiarse, dicen Carlos D. Bustamante, Esteban González Burchard y Francisco M. De La Vega.


Los estudios de asociación amplia del genoma han mejorado enormemente nuestra comprensión de las enfermedades crónicas, sin embargo, 96 por ciento de las personas estudiadas son descendientes de europeos. Esta tendencia está destinada a continuar en futuras investigaciones, dicen los autores.

Investigaciones anteriores sugieren que los resultados basados en una población podrían no siempre aplicarse a otra. Por ejemplo, versiones de un gen asociado a una enfermedad podrían aparecer con distinta frecuencia en distintos grupos étnicos o estar completamente ausentes. De esta manera, los estudios del genoma corren el riesgo de excluir a minorías raciales y étnicas de los beneficios que podrían resultar de tales investigaciones, argumentan los autores.

Pero diversificar las poblaciones de estudio podría reducir la probabilidad de encontrar una relación estadística entre un factor genético y una enfermedad, lo que volvería a los investigadores reticentes a hacerlo.

Conferir a científicos del mundo en desarrollo la capacidad de conducir investigación genómica en sus propios países es una forma de asegurarse de que se incluya a poblaciones diversas, dicen los autores.

La colaboración entre países será clave para el financiamiento y la transferencia tecnológica, lo que ayudará a impulsar los estudios genómicos mundialmente. Esto debiera involucrar el proveer capacidades locales, recursos y comprensión de la historia de la población.

Nuevos métodos estadísticos también ayudarán a desentrañar la contribución de los factores genéticos, socioculturales y ambientales a las enfermedades crónicas e infecciosas. Las revisiones de pares y los organismos que otorgan subvenciones también necesitan “subrayar la importancia de la diversidad racial y étnica en los estudios de genética médica”.

Fuente:
www.scidev.org

sábado, 30 de julio de 2011

Destino final para las pilas.


Investigadores del Instituto Balseiro trabajan para desarrollar un dispositivo móvil que permita descartar pilas de manera segura.
El descarte de pilas usadas requiere de respuestas efectivas (Foto: cpfreviews.com)

Por Leonardo Oliva*
Una planta móvil que puede trasladarse a los depósitos donde se almacenan pilas y baterías, reduciendo costos y riesgos de contaminación para el medio ambiente, es desarrollada por un equipo de investigadores del Balseiro. El dispositivo, único en su tipo, evita los riesgos ambientales que implicaría el traslado de estos residuos, neutraliza los metales pesados que contienen, a la vez que se genera conciencia acerca del cuidado del medio.

Científicos del Balseiro trabajan en el desarrollo de una planta móvil para el tratamiento de pilas en desuso, un novedoso método para evitar la degradación de estos elementos y sus nocivas consecuencias para el medio ambiente. “El concepto es sencillo: las pilas agotadas son consideradas un residuo peligroso. Moverlas de un lugar a otro implica un costo y establecer una serie de requisitos de seguridad que en este caso no se aplicaría. Por eso, simplemente la planta va al lugar del residuo y lo neutraliza”, explica a InfoUniversidades Diego Rodríguez, uno de los impulsores del proyecto.

La razón de que sea móvil, indica Rodríguez, reside en que “una planta fija implicaría un desplazamiento de los residuos y materias primas que no sería viable en el aspecto económico y representa, además, un riesgo ambiental durante su traslado”.

El proyecto nació en la década del ‘90 en el Laboratorio de Materiales Nucleares del Centro Atómico Bariloche, a cargo en ese entonces del licenciado Diego Russo. En la actualidad y bajo la dirección del doctor Miguel Prado, se sigue trabajando y mejorando el proceso, y se propone el concepto de planta móvil que se adapte a un país como Argentina, donde las distancias son muy grandes. “Sin lugar a dudas, el mismo concepto no sería viable en Suiza”, reconoce Rodríguez.

Causantes de contaminación
Las pilas son dispositivos que convierten la energía química generada por la reacción de sus componentes en energía eléctrica. Las baterías contienen más de una pila o celdas conectadas entre sí mediante un dispositivo permanente. Los principales componentes de las pilas son mercurio, cadmio, níquel, litio y níquel. Las pilas son arrojadas con el resto de la basura siendo vertidas en basureros, donde sufren la corrosión de sus carcasas y se produce el derrame de metales pesados de gran toxicidad que se liberan a los suelos, aguas superficiales y subterráneas.

El procedimiento con el que trabajan los investigadores del Balseiro es la inmovilización en matrices vítreas de los metales pesados que contienen las pilas en su interior. “Las pilas son energía eléctrica envasada. Una vez agotadas, lo que queda como residuo es el envase; y cada tipo de envase tiene características diferentes, algunas de las cuales pueden afectar, o no, el medio ambiente”, explica Rodríguez.

Pilas y baterías suelen juntarse sin tener asegurado su destino final. Al concentrarlas, el riesgo de degradación aumenta. “Con una mayor concentración de los componentes no inocuos que puedan contener las pilas usadas, existe mayor riesgo de que ocurran fallas en el sistema. Fallas mecánicas y humanas, así como reacciones químicas anormales. En suma, al acumular todo ese material sin una separación y almacenamiento adecuado, se corre un gran riesgo”, advierte Rodríguez.

Por eso, entiende que la manera correcta de tratar el problema sería que las pilas secundarias o recargables deberían volver al fabricante (o comercializador, exportador o importador) para que éste las recicle o reutilice los componentes útiles.

Reciclaje a domicilio
El proyecto, que se desarrolla en el Balseiro, terminó el diseño conceptual de la planta de reciclado móvil, que utilizará “tecnologías probadas que se aplican en otros procesos industriales y se adaptan a esta problemática”, anticipa Rodríguez.El gran desafío de los científicos es que se trata de un dispositivo único en su tipo, ya que no existen antecedentes de algo parecido.

El objetivo es contar con un dispositivo que se traslade a distintos lugares brindando un doble servicio a las comunidades: el procesamiento de los residuos y la educación de los ciudadanos para generar una conciencia del cuidado del ambiente.


*prensa@uncu.edu.ar
Dirección de Prensa
Universidad Nacional de Cuyo

Fuente:
infouniversidades.siu.edu.ar

lunes, 18 de julio de 2011

Sistema monitorea temor a vacunas alrededor del mundo


Una mirada a la creciente pérdida de confianza pública en las vacunas y algunas medidas que es necesario considerar.
Lugareños se han resistido a las campañas de vacunación contra la polio en algunos lugares.

Smriti Mallapaty


LONDRES - El temor ante una creciente desconfianza hacia la vacunación en países en desarrollo ha llevado a académicos a establecer ‘estaciones de escucha’ que monitorean las respuestas locales a nuevas campañas de inmunización.
Investigadores de la London School of Hygiene and Tropical Medicine (LSHTM), en el Reino Unido, esperan que su sistema los alerte cuando las preocupaciones sobrepasen umbrales más allá de los cuales podría haber un riesgo a la adecuada implementación de un programa.

“He estado viendo un alza en el número de episodios en que comunidades, gobiernos e individuos cuestionan las vacunas y las rechazan, incluso en algunos de los países más pobres”, dijo Heidi Larson, profesora adjunta de la LSHTM e investigadora principal del proyecto.
“Luego de varios años ‘apagando incendios’, comencé a ver patrones donde las intervenciones tempranas podrían haber prevenido los boicots”, dijo.
El proyecto comenzó en noviembre de 2009. Los datos se reúnen a partir de los medios de comunicación locales e informes de autoridades y observadores del lugar y se categorizan por país, fuente, tipo de enfermedad, vacuna y asuntos suscitados.

El riesgo se asigna a tres categorías, que van desde un potencial problema que requiere reunir más datos, hasta la acción inmediata, necesaria para prevenir el rechazo a la vacunación.
En Kenia los investigadores implementaron un piloto del modelo de ‘sistema de escucha’ que documenta la opinión local en la medida en que surge, a partir del lanzamiento de la vacuna contra el neumococo en febrero pasado.
Hoy en día, los teléfonos móviles, Internet y los medios sociales proporcionan nuevos métodos de autoorganización para quienes están en todo el espectro de los debates sobre vacunas.

Larson y sus colegas publicaron recientemente un estudio de casos en The Lancet donde examinan el supuesto nexo entre la vacuna contra el tétanos y la esterilidad, lo que afectó las campañas de inmunización en todo el mundo y llevó a una caída de 45 por ciento en la cobertura en Filipinas entre 1994 y 1995.
Hallaron que Internet había sido crucial en permitir que el grupo católico provida Human Life International comunicara estos temores a sus miembros en más de 60 países, incluyendo México, Nicaragua y Filipinas.

La irrupción del temor suele ser el resultado de aspectos sociales y políticos subyacentes, dijeron los investigadores. Cuando en Uttar Pradesh, India, surgió el temor de que la vacuna contra la polio pudiera inducir esterilidad, los analistas descubrieron que la desconfianza giraba en torno a las personas que administraban la vacuna, quienes por lo general eran hombres que no eran de la zona.

“Cuando tienes un grupo marginalizado que está muy consciente de su marginalización, no es sorprendente que sean más suspicaces respecto de las iniciativas impulsadas por el gobierno”, dijo Larson.

Thomas Abraham, director del programa de comunicación de la salud de la Universidad de Hong Kong dijo: “Creo que cualquier herramienta que te diga que hay un problema es útil”.
“La pregunta que surge a continuación es ¿qué vas a hacer respecto de estos rumores?” Abraham dijo que la comunicación debe ser el punto de partida para cualquier programa de salud pública. “La comunicación de la salud, especialmente sobre vacunas, todavía está muy cerca de la era del oscurantismo”.

Fuente:
www.scidev.net

miércoles, 13 de julio de 2011

Crisis en Grecia: pagar o morir

Gerd Höler

Manifestaciones y protestas: muchos griegos se oponen al programa de austeridad que efectúa duros recortes. Cada vez son más las personas que se quitan la su vida, pues frente a las dificultades económicas actuales no ven otra salida. El Ministerio de Salud griego ha informado de un aumento de alrededor de un 40% en el número de suicidios.

Crisis en Grecia: pagar o morir
Foto: (cc) @ikbendaf/flickr

Un hermano encontró al muerto. El griego de 50 años de edad se había colgado en el granero de su casa de campo, en la carretera que une las localidades de Anogia y Nida en la isla de Creta. No dejó ninguna carta de despedida. En el pueblo de Anogia se sabe que el hombre, que era dueño de una pequeña empresa de artesanía, pasaba por grandes dificultades económicas. Deja a una esposa y un hijo de 22 años.

¿Por qué? y ¿Por qué ahora?

La crisis de la deuda y la profunda recesión están llevando a cada vez más griegos al suicidio. Desde el comienzo de la crisis, el número de suicidios ha aumentado claramente, muy probablemente en un 40%, según ha explicado el ministro griego de salud, Andreas Loverdos, en respuesta a una consulta parlamentaria.
En Grecia, el índice de suicidios ha sido siempre bajo. Los griegos disfrutan la vida abiertamente. Según una estadística de la Organización Mundial de la Salud (OMS) los griegos que se quitan la vida son sólo el 3,5 de 100,00 al año. En comparación con Alemania, por ejemplo, donde el índice se sitúa en 11,9, algo así como tres veces más alto.
La desesperación lleva a muchos griegos a pensar en el suicidio
Sin embargo, la crisis lleva a cada vez más griegos a la desesperación. La tasa de paro se aproxima a las cifras récord que se alcanzaron en los años 60. Por aquel entonces miles de griegos dejaron su patria para emigrar a Alemania y servir como trabajadores extranjeros.

Las perspectivas son desalentadoras. De entre los jóvenes de edades comprendidas entre los 15 y 24 años, el 42,5% no encuentra trabajo. Según los datos ofrecidos por la organización de la cámara de comercio griega, cada mes alrededor de 4.000 empresas y pequeños negocios dejan de existir. Se trata, en gran medida, de empresas familiares y la mayoría de estas familia no tienen nada si pierden su empresa o cierran su negocio.

“Cuando un padre de familia de pronto ya no puede mantener a su mujer y a sus hijos, y ya tampoco puede pagar el alquiler o la hipoteca, esto supone una carga psicológica muy grande para él” comenta el psiquiatra de Atenas Antonis Pavlopoulos.
Llamadas salvadoras al 1018

Una de cada cuatro personas que llama se refiere a las preocupaciones económicas como motivo de sus pensamientos en el suicidio

En Grecia, las personas desesperadas que hayan pensado en el suicidio pero que buscan ayuda pueden llamar el número de teléfono 1018. La ONG Klimaka (escala de cuerda en español) intenta ayudarles. En los primeros cinco meses del año han recibido unas 2.500 llamadas de candidatos al suicidio o parientes de éstos en busca de ayuda, según ha comentado Kyriakos Katsadoros, dirigente científico de la organización – tantas llamadas como en todos los años pasados juntos-. Una de cada cuatro personas que llama se refiere a las preocupaciones económicas como motivo de sus pensamientos en el suicidio. Sin embargo, los trabajadores de Klimaka no saben realmente a cuántas de esas personas pueden ayudar. La cifra interanual de llamadas pidiendo ayuda se ha duplicado, lo que muestra que la estimación del ministro de salud Loverdos es cierta: la cifra de suicidios se eleva alrededor de un 40%.

No contamos con una cifra exacta. En Grecia, no todo el mundo se quita la vida tan abiertamente como el trabajador que se colgó en la isla de Creta. Muchos suicidios se encubren o se tapan alegando haber sido accidentes – por la vergüenza de los parientes y para poder darle, al menos, un funeral digno al difunto, ya que muchos sacerdotes griegos ortodoxos se niegan a dar un entierro eclesiástico a las víctimas suicidas-.

El autor de este artículo, Gerd Höler, es miembro de la red de corresponsales  n-ost.

Fuente:
www.cafebabel.es

domingo, 10 de julio de 2011

¿Internet 2.0 para Usuarios 0.2?

Por Claudio Pairoba

La red de redes sigue avanzando y ya se ha convertido en “2.0”. Este término que hace hincapié en la mayor interacción entre todos los usuarios al mismo tiempo sigue dejando al descubierto las falencias que tenemos para comunicarnos. La tecnología avanza a pasos agigantados pero muchas veces a la sociedad no se le hace fácil seguirle el ritmo a la hora de aprovechar sus posibilidades al máximo.

Si nos referimos específicamente al campo de la ciencia y la educación las cosas no son muy distintas. No es raro ver entidades educativas de distintos niveles o centros de investigación con páginas desactualizadas en Internet, ofreciendo cursos que finalizaron hace 2 años atrás, incluyendo hipervínculos que no funcionan y otras cuestiones por el estilo.

Como me decía un amigo “crear el sitio es sencillo, mantenerlo es el tema”. Y pareciera que en muchos casos los creadores del sitio o los que han pedido su diseño, luego de haberlo visto en la pantalla salieron corriendo por las calles gritando con emoción “¡Ya estamos en la Internet!”. Para nunca más volver.

Correo electrónico y Facebook
Dos de las herramientas que siguen mostrando nuestras falencias e incertidumbres a la hora de comunicarnos son el e-mail y Facebook.

Las fallas en el manejo del correo electrónico vienen desde el inicio de la Internet y estuvieron entre las primeras en exponer nuestras debilidades a la hora de comunicarnos. Lamentablemente, las cosas parecen no haber cambiado demasiado: mensajes que no dicen nada en el “asunto”, correos que languidecen sin ser contestados por razones que no quedan claras generando malestares innecesarios (los cuales pueden terminar siendo un dolor de cabeza en temas laborales), textos interminables y redactados de manera complicada donde el receptor lee ansiosamente mientras aprieta el mouse para seguir bajando en la pantalla sin saber cuál es el objetivo del mensaje.

¿Cuántas personas dejan un aviso automático informando que no se encuentran en su trabajo y especificando a partir de qué fecha van a responder un mensaje?
Seguimos sin entender que el hecho de que remitente y destinatario no compartan tiempo y espacio al momento de intercambiar un mensaje no significa que el mismo puede quedar sin contestar. Excusas tales como “recibo muchos mensajes por día” y “no tengo tiempo” pueden sacarnos del paso en algunas ocasiones pero no van a servirnos siempre. Al dar una dirección de email, estamos tácitamente comprometiéndonos a que si nos escriben vamos a leer el mensaje y contestarlo en manera y tiempo apropiados. Las cuestiones problemáticas que pueden ser pasadas por alto en la comunicación meramente social tienen un peso importante cuando se trata de interacción laboral.

Con respecto a las redes sociales y tomando Facebook como ejemplo, seguimos comunicándonos sin comunicarnos. La idea de que tenemos amigos en vez de contactos contribuye a la nebulosa que no nos permite ver la línea que divide los comportamientos apropiados de los que no lo son. El problema es que, en algunos casos, esta línea no solo parece no existir sino que no sabemos dónde trazarla. ¿Con quién compartir información privada? ¿A quién aceptar entre nuestros “amigos”? El sistema nos obliga a poner en una misma bolsa a aquellos con quienes tenemos una relación cercana y simples conocidos. Gente que no hemos visto en años, de repente aparece pidiéndonos “amistad” sin siquiera incluir un mensaje de salutación. Y después de aceptarlos nunca más sabemos de ellos. El sistema no permite llegar al millón de amigos pero algunos parecen dispuestos a llegar a los 5.000 de cualquier forma.

Los límites entre lo privado y lo público están tan distorsionados en esta red social que el gobierno alemán propuso, en Septiembre de 2010, que los empleadores no puedan buscar empleados en Facebook y solo puedan hacerlo en sitios de interacción laboral tales como LinkedIn.

La cantidad de situaciones ambiguas que se generan sigue poniendo de manifiesto nuestro desconocimiento sobre cómo interactuar una vez que ingresamos al mundo FB.

Páginas y blogs
De igual manera, y ya en la era 2.0, es preferible no tener una página en Internet a tenerla desactualizada. La falta de mantenimiento da una imagen de desprolijidad y abandono que va en contra del sitio. De igual manera, no es raro encontrar páginas con notas escritas sin especificar la fecha en que están siendo publicadas, un error bastante común y fácilmente subsanable. Recuerde que una persona puede leer dentro de 3 meses lo que Ud. publica hoy. Para entonces, “esta tarde” puede haber perdido todo significado si el autor no se tomó el trabajo de poner la fecha de publicación.

Los blogs, aplicados al ámbito científico, se perfilan como una excelente herramienta para dar a conocer resultados, debatir artículos publicados y generar nuevos contactos y colaboraciones. Lamentablemente, esta útil herramienta todavía no ha tenido la atención que merece por gran parte de la comunidad de investigadores, algo que esperamos cambie en un futuro no muy lejano.
¿Y Ud. en qué grupo está?: ¿“Usuarios 2.0” o “Usuarios 0.2”?

Me siento Rosario: mostrando lo bueno de vivir en la ciudad junto al río marrón

Un grupo de jóvenes muestra su pasión por la ciudad en un corto que destaca parte de sus habitantes y actividades. Messi, Aymar, el Acuario ...