En la Argentina se producía la irrupción de fuerzas policiales y del ejército en la Universidad de Buenos Aires, hecho que pasaría a la historia como “la noche de los bastones largos”. Este hecho generó el desmantelamiento de numerosos grupos de investigación y el exilio de gran cantidad de científicos; algo de lo cual el sistema científico argentino no ha logrado recuperarse.
Los premios Nobel eran para:
Física: Alfred Kastler
Por el descubrimiento y desarrollo de métodos ópticos para estudiar las resonancias hertzianas en átomos.
Química: Robert Mulliken
Por sus trabajos acerca de los enlaces químicos y la estructura electrónica de las moléculas usando el método de los orbitales.
Fisiología: Peyton Rous y Charles Huggins
El primero por el descubrimiento de los virus que inducen tumores y el segundo por su descubrimiento del tratamiento hormonal del cáncer de próstata.
sábado, 22 de agosto de 2009
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
La IA revoluciona el mundo de la logística a través de la robótica
La IA sigue cambiando el mundo como lo conocemos. En este caso, la robótica es una de las tecnologías donde este impacto se siente con más f...

-
La incorporación de sonido a las películas implicó cambios a nivel técnico y social en la meca del cine. El progreso llegaba pero no s...
-
Una de las áreas más estudiadas dentro de la comunicación no verbal tuvo comienzos accidentados. El trabajo de un psicólogo ayudo a esta...
-
Kenneth J. Gergen (nacido en 1935) es un psicólogo norteamericano y profesor en el Swarthmore College. Gergen está casado con Mary M. Gerge...
No hay comentarios:
Publicar un comentario