lunes, 25 de febrero de 2013
Marea oscura: comenzó el juicio por el derrame de la British Petroleum.
Por Claudio Pairoba
El lunes 18 de febrero comenzó en Nueva Jersey el más reciente de los juicios por el derrame de petróleo en el Golfo de México que mató a once personas e inundó con varios millones de barriles de petróleo las playas de varios estados norteamericanos. El derrame ocurrido en el 2010 tuvo como protagonista a la plataforma petrolera Deepwater Horizon, propiedad de la empresa Transocean y que había sido alquilada por la British Petroleum (BP) por un plazo de 12 años.
Abogados que participan de las negociaciones indicaron que existe una propuesta del gobierno central así como de los estados afectados por el cual BP debería pagar un total de 16.000 millones de dólares. Esa cifra se dividiría en 6.000 millones en multas, 9.000 millones en penalizaciones y 1000 millones por potenciales problemas derivados del accidente.
La propuesta constituye un avance. Es la primera vez que Luisiana participa en una oferta, la cual también contendría los pasos a seguir sobre cómo dividir el dinero entre los estados afectados y estipularía las sumas que la petrolera debería pagar como multas o penalidades.
Este último punto no es menor. BP busca pagar penalidades antes que multas, ya que las primeras pueden deducirse de impuestos.
La aceptación de la oferta implicaría algunas ventajas para las partes involucradas. En el caso de los estados demandantes, aceleraría el pago del dinero evitando pasar por juicios que se interrumpan por arreglos parciales. En el caso de BP, evitaría meses de mala publicidad durante los cuales se revivirían todos los detalles del desastre.
La situación legal es compleja y el arreglo en cuestión no tendría en cuenta daños económicos que podrían representar miles de millones más. El juez a cargo del caso, Carl Barbier ya detuvo un juicio en febrero del año pasado debido a un arreglo alcanzado entre BP y algunos individuos y negocios. Los que no aceptaron esos términos forman parte del grupo que comenzó el juicio el pasado lunes.
La situación ha llevado a BP a modificar el flujo de inversiones durante los últimos tres años con el fin de disponer de un fondo de U$S 42.000 millones para enfrentar las demandas. Hasta el momento la empresa ha pagado un total de U$S 24.000 millones en concepto de limpieza y compensaciones a individuos y negocios.
No solo el gigante petrolero está en problemas. Dos compañías que están involucradas en la problemática situación podrían enfrentar millonarias demandas.
Por una parte, la propietaria de la plataforma, Transocean, que le alquiló la estructura a BP. Por otra, Halliburton (la controvertida contratista post-invasión en Irak), la encargada de verter el cemento para los pilares del fatídico pozo.
Los estados afectados son cinco (Alabama, Florida, Luisiana, Misisipi y Texas) pero solo Alabama y Luisiana participan del juicio.
Fuente:
www.nytimes.com
domingo, 24 de febrero de 2013
Co-innovación: El rol de las alianzas en la innovación
Por Maria Prandi y Juan Cano, Colaboradores e investigadores del Instituto de Innovación Social de ESADE
El País 20 febrero 2013.
Hablar de innovación social es cada vez más común. Se realizan
seminarios, se crean espacios de coworking, se construyen organizaciones
de respaldo y comprensión de la innovación social, e incluso contamos
con entidades dedicadas a apoyar a emprendedores que han conseguido
innovar en materia social. La innovación social se basa en una idea
novedosa que consigue implementarse, responde a una necesidad social, es
más eficiente que las soluciones existentes y aumenta la capacidad
individual y colectiva para actuar. También debe ser replicable.
La innovación social requiere de la participación de organizaciones
de sectores diversos para poder recorrer el camino entre una idea y la
introducción de un nuevo producto o servicio en el mercado o la
transformación de algún componente de la vida social. En otras palabras: el proceso innovador es también el resultado de un proceso de diálogo, de interacción, de escucha y de alianza entre diferentes actores,
en el cual las ideas surgen como resultado de colaborar. Plantear de
manera explícita la importancia y el valor de la CO-INNOVACIÓN abre
posibilidades de comprender mejor el rol que tienen las alianzas en la
innovación y, a la vez, orienta la mirada hacia la búsqueda de
oportunidades de innovación en la manera como las organizaciones
interactúan, conversan, se alían y cooperan.
Se han definido tres tipos distintos de innovación: incremental, semirradical y radical,
que responden a los procesos y modos de implementación de la
innovación. Estos están relacionados con el proceso de crecimiento,
madurez y evolución de las organizaciones. La innovación incremental
tiene una relación directa con el proceso de crecimiento de una
organización. En este caso, el proceso de implementación de las ideas es
considerada parte del crecimiento de la organización. La innovación
semiradicial, implica una ruptura del modelo de crecimiento de la
organización, de la que modifica, en parte, las capacidades. Finalmente,
la innovación radical modifica estructuralmente la capacidad de actuar e
impactar el mercado y la sociedad y por lo tanto genera una
transformación que es radical frente al crecimiento y evolución natural
de la organización.
Estos tres conceptos, sin embargo, tienen más fuerza cuando forman
parte de un proceso de colaboración, que va más allá del crecimiento
natural de la organización y se nutre de las diferencias y capacidades
de sectores diversos. El cambio en las necesidades sociales es una
constante y la colaboración, en la innovación social, es indispensable
para desarrollar un proceso transformador. Esta colaboración da más
amplitud a las respuestas a las necesidades sociales y permite elaborar
soluciones más eficientes, rápidas, reales y ágiles. La colaboración es
el camino más eficaz para gestionar actividades intensivas en
conocimiento como la innovación social y una buena forma de canalizar
valor hacia todas las organizaciones implicadas.
Precisamente, la investigación que aquí se presenta pretende mostrar que
la innovación social no sólo está generando nuevos tipos de alianzas y
colaboraciones sino que éstas a su vez, generan más innovación social.
En este sentido, analiza qué nuevas maneras de relacionarnos están surgiendo que permiten tener más y mayores oportunidades de innovar socialmente.
Partimos de la idea de que en la innovación social es tan relevante el
proceso creativo como la interacción con actores diversos. Esta
colaboración ofrece mayores oportunidades de generación de ideas y
amplía exponencialmente las variables de la matriz clásica de
innovación. Una de las conclusiones a las que hemos llegado es que la innovación social tiene lugar en la superposición de sectores.
No sólo está generando modelos híbridos (ya que los límites, las
funciones y las responsabilidades de los diferentes sectores cada vez
son más difusos) sino que abre la puerta a explorar nuevas maneras de
relacionarnos.
La innovación social se puede aprender y, lo que es más importante, se
puede compartir. Es importante sumar los aprendizajes adquiridos por
cada uno de los actores a través de ecosistemas de colaboración que
permitan desarrollar capacidades y compartir experiencias y
motivaciones. Por ejemplo, impactos moderados que una innovación
tiene en un sector determinado puede tener impactos radicales en otro,
tal es el caso de las redes sociales abiertas, como Facebook o Twitter,
que implicaron un avance moderado en el modelo de internet, pero que han
implicado profundas transformaciones en los movimientos sociales
locales y globales.
Fuente:
www.clubdeinnovacion.es
www.clubdeinnovacion.es
jueves, 21 de febrero de 2013
El edificio de la ciencia.
El ministro destaca que el Polo que se levanta en las viejas Bodegas Giol “es parte de una política que asocia lo edilicio con la manera de hacer investigaciones”. Quiénes investigarán allí, los proyectos de partenerato, por qué habrá un bar con acceso al público.
Por Pedro Lipcovich
Barañao bromea que la calle Godoy Cruz pasará de lo transexual a lo transdisciplinario.
“La calle Godoy Cruz era conocida, en el orden
sexual, por lo ‘trans’: desde ahora lo será por lo transdisciplinario y
preservaremos un componente de transgresión”, bromea Lino Barañao,
ministro de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva, al referirse al
Polo Científico Tecnológico, el del viejo edificio Giol, allí donde las
travestis fatigaban las veredas. Ya empiezan a funcionar los institutos
de investigación, donde el partenerato con otros países, además de
ampliar los horizontes de trabajo, debiera propiciar que “ninguno se
convierta en la institución de Fulano o Mengano: que no haya una
permanencia indefinida, de los temas y la gente”. Y la transgresión, si
la hay, se articularía en el proyecto de un caldo de cultivo donde
científicos de todo el mundo, y de diversas disciplinas, podrían
entremezclar sus proyectos y compartirlos, en el mismo bar abierto al
público, con las autoridades y con los ciudadanos. El ministro explicó,
científicamente, por qué “los momentos de distensión son los más
creativos” y por qué la invención no se basa en los hallazgos triunfales
sino en las perplejidades cotidianas.
–¿Cómo fundamentaría la construcción del Polo Científico Tecnológico desde la perspectiva del contribuyente, que en definitiva lo financia? –El Polo Científico Tecnológico es parte de una política que asocia lo edilicio con la manera de hacer investigaciones. Durante treinta años no se había construido un solo metro cuadrado en ciencia; había un déficit de 130 mil metros cuadrados. En poco más de tres años hemos construido 60.000, y esperamos completar 260 mil metros cuadrados. Este año inauguraremos prácticamente un instituto por mes, en todo el país. En Jujuy, por ejemplo, construimos un instituto equipado para aplicar la física a la datación de piezas arqueológicas. En Chubut, en colaboración con Canadá, otro dedicado al estudio del mar y a las energías alternativas: la lógica es que los institutos estén en el lugar donde está el problema a resolver. El Polo se construye en la ciudad de Buenos Aires porque el ministerio está radicado acá, pero la idea es replicarlo en ciudades del interior.
–¿Hay antecedentes de la idea de juntar distintos emprendimientos en una misma sede? –En ningún lugar del mundo he visto aplicar exactamente esta idea. Fíjese que el 65 por ciento de la superficie corresponde a una plaza: desde Paraguay hasta Soler habrá casi una hectárea de plaza pública, que tendrá una relación temática con la ciencia: será un paseo, con bancos y césped, pero también habrá instrumentos que permitan conocer las leyes de la física. Incluso pensamos en aprovechar la superficie de pared blanca de modo que la gente desde la plaza pueda ver espectáculos relacionados con la ciencia. También estará abierto al público el restaurante, con un servicio de buena calidad a precios competitivos. El ministro, los investigadores, los empleados y el público en general podrán comer en el mismo lugar y esto forma parte del cambio cultural que queremos promover.
–Este proyecto parece poco común en la actualidad, donde más bien se desarrolla lo virtual, los encuentros que no comparten un lugar físico. –La dimensión de lo virtual es importante, pero entre los investigadores no hay nada que sustituya el contacto físico. Recuerdo mi visita a los laboratorios Bell, en Nueva Jersey; allí se descubrió el transistor, y esto fue tal vez el evento tecnológico más trascendental del siglo XX. Bueno, allí habían dispuesto un largo pasillo que comunicaba todos los laboratorios: la idea era que los investigadores tuvieran que pasar frente a los lugares de trabajo de sus colegas, caminar juntos hasta el comedor y hablar. Funcionó. La interacción física, esa que en Europa se gestó en los cafés, como núcleos de intercambio intelectual, desde el siglo XVII en adelante, esa interacción es imprescindible. Es cierto que hoy la gente puede hablar y verse por Skype –continuó Barañao–, pero es distinto, son conversaciones puntuales sobre temas específicos. Otra cosa es tomar una cerveza un viernes a la tarde, hablar distendidamente. Está probado que los momentos de distensión son los más creativos, es entonces cuando la gente piensa cosas más alocadas: “¿Que pasaría si en vez de hacer esto hago tal otra cosa?”. El escritor y divulgador científico Isaac Asimov escribió que la frase más importante no es “¡Eureka!”, sino “Qué curioso...”. Alexander Fleming pensó “Qué curioso” cuando vio que allí, donde crecían unos hongos, desaparecían las bacterias, y fue el paso previo al descubrimiento de la penicilina. Algo le llama la atención a un investigador y lo discute con otro: “¿Sabés? Junté esas dos sustancias y no entiendo lo que pasó”. Y el otro: “A mí me había pasado algo parecido...”. Así funciona la ciencia, y ésta es la razón de procurar un ambiente tan heterogéneo, tan transdisciplinario. Bueno, la calle Godoy Cruz era conocida por lo “trans” en el orden sexual; hoy lo conservamos en lo transdisciplinario. Y también en esto hay un componente de transgresión.
–¿Cómo funcionarán en el Polo las instituciones de investigación? –Una será el Centro de Supercómputo Aplicado al Modelado. Allí se instalará una gran computadora, que ya está llegando al país. Intervienen la UBA, Invap e YPF: nunca habían estado las tres juntas en un proyecto. Modelar es reproducir un fenómeno en computadora para comprenderlo. La supercomputadora simulará las ondas que utilizan los radares, de modo que Invap perfeccione los que construye, y también simulará las ondas que, en la prospección petrolera, se usan para determinar la presencia de petróleo. Este proyecto entró en su segunda etapa: ya está financiado y llegan para trabajar ahí investigadores argentinos que estaban en el exterior. También para el Centro de Nanotecnología llegarán tres investigadores argentinos desde el exterior. Este instituto lo dirige Pedro Aramendia, de la Facultad de Ciencias Exactas de la UBA, que se tomará un año sabático para organizarlo. Para el Instituto Max Planck, en partenerato con Alemania, ya vinieron dos argentinos desde el exterior, en el marco del Programa Raíces. También habrá investigadores extranjeros. Ya se sabe que en los centros de investigaciones de Europa o de Estados Unidos hay gente que llega desde distintas partes del mundo: queremos darle esta característica a nuestro Polo, donde las condiciones serán equivalentes a las de cualquier centro de alto nivel. Las ciencias sociales estarán representadas en el Centro de Investigaciones en Economía de la Innovación. Es una disciplina que no ha tenido mucho desarrollo en la Argentina: cómo la tecnología influye en la economía y cómo promover desde la economía los procesos de innovación que incrementan la competitividad.
–¿Cómo funcionarán los proyectos de partenerato con el extranjero? –Son proyectos de investigación conjunta: cuatro institutos internacionales de innovación interdisciplinaria. La idea es tener socios que se destaquen en cada área. Así, el Centro de Diseño Industrial funcionará en asociación con Italia: Palermo, en ese país, es el centro de diseño por excelencia. Y, en cada caso, un comité de ambos países define las líneas y selecciona a los investigadores que participarán. Para que una investigación tenga lugar en el Instituto Max Planck, por ejemplo, debe ser aprobada por Argentina y Alemania. Luego, en cada instituto se establece qué líneas se llevarán adelante, en investigación y en docencia. No existían en la Argentina centros donde la constitución de un instituto tuviera como requisito contar con una contraparte internacional. El propósito es vincular la ciencia con la de otros países y prevenir ciertos encierros: evitar que una institución pueda pasar a ser la institución de Fulano o de Mengano. Al tener doble evaluación, se asegura que no habrá una permanencia indefinida, de los temas y la gente.
Fuente:
www.pagina12.com.ar
sábado, 16 de febrero de 2013
El científico maldito.
Por Aaron James
Traducción por Claudio Pairoba
El ingeniero mecánico Thomas Midgley (1889-1944) hizo algunas cosas bastante despreciables con la ayuda de su reputación científica. Si su campaña acerca del efecto sobre el cambio climático de los clorofuocarbonados fue un error involuntario, no se puede decir lo mismo de su desvergonzado fomento de los aditivos de plomo anti explosión. Se podría decir que Midgley sabía que existía evidencia concluyente de que los obreros de la industria automotriz estaban sufriendo muchísimo de su exposición a las neurotoxinas. A pesar de esto, ofreció engañosas demostraciones públicas de su supuesta inocuidad, explotando a sabiendas la confianza pública en la ciencia para ganancia personal. En mi último libro “Malditos. Una teoría”, desarrollo esta definición junto con los pros y contras de este vicio distintivo.
Midgley puede entrar a la categoría de “maldito” de acuerdo a una definición del término. Un maldito es un tipo (o chica) que se atribuye ventajas especiales en relaciones sociales a partir de un arraigado (y equivocado) sentido de derecho que lo inmuniza de las quejas de otras personas
Mientras que Midgley falló en sus obligaciones como científico ante gran parte de la sociedad, los científicos a menudo se comportan como malditos entre ellos. Entre los ejemplos más conocidos tenemos las famosas maquinaciones de Edward Teller en contra de J. Robert Oppenheimer o las manipulaciones propietarias de
Thomas Edison en contra de Nikola Tesla. Hay también una amplia gama de movimientos malditos cotidianos tales como negarle fondos a un competidor, menospreciarlos a él o a sus resultados, hacerlos despedir, demorar la publicación de sus trabajos – todo simplemente por vanidad, supuesta superioridad o envidia disfrazada de corrección.
Si bien Midgley, Teller y Edison fueron malditos, no fueron necesariamente malos científicos. Cuando los científicos famosos parlotean en público como filósofos amateurs, no son necesariamente peores biólogos o físicos. Y cuando el Panel Internacional sobre Cambio Climático suprimió evidencia y festejó la muerte de sus críticos, obstaculizando su propia causa loable, sus errores fueron más que nada políticos antes que científicos en naturaleza.
Y si consigue grandes resultados que funcionan, ¿a quién le importa? Le estaremos en deuda de todas formas.
Aún así, propongo que hay una línea delgada entre coraje científico útil y terreno maldito. Supongamos que alguien descarta la teoría de su rival fundamentalmente debido a que es la teoría de su rival, o ignora datos que apuntan a socavar su hipótesis favorita, porque él se considera un “revolucionario”. Eso iría mucho más allá de lo que uno está autorizado a pensar o hacer dentro de las buenas prácticas científicas, y por razones malditas.
Y, sí, tales movimientos malditos todavía pueden ser una fuerza para el bien, al conducir a grandes descubrimientos. Pero esto será así solo en los márgenes de la práctica científica.
Esto es así porque hay poco tiempo durante el día para tratar de entender lo que pasa, mucho menos para trabajar en la búsqueda de nuevos resultados. De esta manera, los científicos tienen que verse a sí mismos como parte de una tarea común y apoyarse en el juicio mutuo. En ese caso, importa sobremanera si son confiables y cuan fielmente se someten a la autoridad de los mejores métodos de la ciencia, incluso en sus investigaciones “privadas”. Puede haber unos pocos malditos con suerte. Pero la ciencia no será la increíble fuerza para el bien que es a menos que los miles de científicos trabajen mancomunadamente en humildad ante las demandas de la razón.
Aaron James es Profesor Asociado de Filosofía de la Universidad de California, Irvine. Ganó la Beca del Consejo Norteamericano de Sociedades Ilustradas. Pasó el año académico 2009-2010 en el Centro para Estudios Avanzados en Ciencias del Comportamiento, Universidad de Stanford. Es un ávido surfista (experiencia que inspiró directamente su libro). Lea un extracto de su libro.
Traducción por Claudio Pairoba
Medgley ideólogo del plomo en combustibles, Teller quien respaldó el desarrollo de la bomba atómica y Edison, protagonista junto con Tesla de la guerra de las corrientes. |
El ingeniero mecánico Thomas Midgley (1889-1944) hizo algunas cosas bastante despreciables con la ayuda de su reputación científica. Si su campaña acerca del efecto sobre el cambio climático de los clorofuocarbonados fue un error involuntario, no se puede decir lo mismo de su desvergonzado fomento de los aditivos de plomo anti explosión. Se podría decir que Midgley sabía que existía evidencia concluyente de que los obreros de la industria automotriz estaban sufriendo muchísimo de su exposición a las neurotoxinas. A pesar de esto, ofreció engañosas demostraciones públicas de su supuesta inocuidad, explotando a sabiendas la confianza pública en la ciencia para ganancia personal. En mi último libro “Malditos. Una teoría”, desarrollo esta definición junto con los pros y contras de este vicio distintivo.
Midgley puede entrar a la categoría de “maldito” de acuerdo a una definición del término. Un maldito es un tipo (o chica) que se atribuye ventajas especiales en relaciones sociales a partir de un arraigado (y equivocado) sentido de derecho que lo inmuniza de las quejas de otras personas
Mientras que Midgley falló en sus obligaciones como científico ante gran parte de la sociedad, los científicos a menudo se comportan como malditos entre ellos. Entre los ejemplos más conocidos tenemos las famosas maquinaciones de Edward Teller en contra de J. Robert Oppenheimer o las manipulaciones propietarias de
Thomas Edison en contra de Nikola Tesla. Hay también una amplia gama de movimientos malditos cotidianos tales como negarle fondos a un competidor, menospreciarlos a él o a sus resultados, hacerlos despedir, demorar la publicación de sus trabajos – todo simplemente por vanidad, supuesta superioridad o envidia disfrazada de corrección.
Si bien Midgley, Teller y Edison fueron malditos, no fueron necesariamente malos científicos. Cuando los científicos famosos parlotean en público como filósofos amateurs, no son necesariamente peores biólogos o físicos. Y cuando el Panel Internacional sobre Cambio Climático suprimió evidencia y festejó la muerte de sus críticos, obstaculizando su propia causa loable, sus errores fueron más que nada políticos antes que científicos en naturaleza.
Todo esto lleva a una pregunta más difícil: ¿puede uno ser un maldito en la
propia práctica científica, incluso en sus búsquedas más privadas, tales como
llevar a cabo un experimento o analizar los datos?
Podría parecer que no. El método científico tiene estándares estrictos para
evaluar una hipótesis, pero los estándares no son solo obligaciones morales o
interpersonales. Y además, actuar como un maldito puede ser una bendición para
la ciencia. Cuando Robert Millikan determinó la carga del electrón a principios
del siglo XX, negó datos indebidamente (en un error que llevó 30 años corregir)
o confió apropiadamente en sus instintos, incluso a partir de un puro exceso de
confianza? Un científico empujado por el ego y un sentido de derecho podría
trabajar más horas, analizar datos de manera más rigurosa y buscar
explicaciones más grandiosas y complicadas – todo con la firme convicción de
que él es el Isaac Newton del tiempo presente.Y si consigue grandes resultados que funcionan, ¿a quién le importa? Le estaremos en deuda de todas formas.
Aún así, propongo que hay una línea delgada entre coraje científico útil y terreno maldito. Supongamos que alguien descarta la teoría de su rival fundamentalmente debido a que es la teoría de su rival, o ignora datos que apuntan a socavar su hipótesis favorita, porque él se considera un “revolucionario”. Eso iría mucho más allá de lo que uno está autorizado a pensar o hacer dentro de las buenas prácticas científicas, y por razones malditas.
Y, sí, tales movimientos malditos todavía pueden ser una fuerza para el bien, al conducir a grandes descubrimientos. Pero esto será así solo en los márgenes de la práctica científica.
Esto es así porque hay poco tiempo durante el día para tratar de entender lo que pasa, mucho menos para trabajar en la búsqueda de nuevos resultados. De esta manera, los científicos tienen que verse a sí mismos como parte de una tarea común y apoyarse en el juicio mutuo. En ese caso, importa sobremanera si son confiables y cuan fielmente se someten a la autoridad de los mejores métodos de la ciencia, incluso en sus investigaciones “privadas”. Puede haber unos pocos malditos con suerte. Pero la ciencia no será la increíble fuerza para el bien que es a menos que los miles de científicos trabajen mancomunadamente en humildad ante las demandas de la razón.
Aaron James es Profesor Asociado de Filosofía de la Universidad de California, Irvine. Ganó la Beca del Consejo Norteamericano de Sociedades Ilustradas. Pasó el año académico 2009-2010 en el Centro para Estudios Avanzados en Ciencias del Comportamiento, Universidad de Stanford. Es un ávido surfista (experiencia que inspiró directamente su libro). Lea un extracto de su libro.
Fuente:
jueves, 14 de febrero de 2013
Comunicación y sociocultura.
A partir de una conversación veraniega, Sandra Massoni invita a una exploración de aquello que el lenguaje hace en otro lado para explicar el paradigma de la comunicación estratégica.
Por Sandra Massoni *
De vacaciones y en la playa me encuentro con un amigo que hacía
tiempo no veía. Tomamos unos mates a la orilla del mar y en medio de
recuerdos, comentarios e intercambio de noticias sobre los conocidos,
salta la pregunta: ¿Me podés decir qué es eso del nuevo paradigma de la
comunicación? Vi que hace poco diste un curso en no sé dónde bajo ese
título...
Probamos. Nos salió una disquisición/explicación breve y veraniega
que conformó a mi amigo. Comenzamos por repensar la idea de comunicación
social tradicional, aquella que se corresponde con alguna de las
dimensiones del fenómeno que refieren sólo a lo comunicativo y que
típicamente abordan las teorías de la comunicación desarrolladas en el
siglo XX.
¿No será otra moda, che? Esto de lo viejo y lo nuevo no me va.
Porque queda bien decir “el nuevo paradigma comunicacional”. Muchos lo
dicen y sanseacabó: discusión cerrada. Comentario finiquitado. Nada más
que agregar.
Los enfoques que se incluyen en los nuevos paradigmas, en
contraposición, buscan desplegar una mirada sobre lo comunicacional en
reemplazo de lo comunicativo. Reconocen que, ante todo, cualquier
comunicación es una relación. Ese es su foco. Allí ubicados, lo que toca
luego es explorar ese fenómeno como una conversación multidimensional,
compleja, fluida, en la que interesa analizar cómo opera el encuentro
entre quienes hablan. No se trata de cualquier conversación: no una
charla entre vos y un Fulano, sino un vínculo intersubjetivo que
configura el mundo deseable y posible tanto para vos como para el Fulano
pero cuyos ejes y tonos se resuelven siempre a medio camino entre lo
individual y lo colectivo. Ese es el recorte de lo comunicacional. Al
examinar lo que ocurre en esa situación, los autores de los nuevos
paradigmas hablamos del sentido enactuado. Claro, ese registro antes no
se consideraba... ¿por eso también desde los nuevos paradigmas se
plantea una especificidad para la comunicación social y antes se la
ubicaba sólo como un tema de investigación que abordaban a veces otros
científicos sociales?
Entre mate y mate, pasamos a revisar la cuestión de qué hacemos hoy
los comunicadores ubicados en los nuevos paradigmas. El asunto del
recorte específicamente comunicacional requirió situar esta nueva
comunicación que plantean numerosos teóricos e investigadores en el
campo de estudios comunicacionales actuales. Tomamos como referencia al
mexicano Jesús Galindo Cáceres, quien habla de la tercera fundación de
la comunicación que hoy se registra en Latinoamérica. Repasamos
congresos y jornadas internacionales en los que se debatió el tema en el
último año en diferentes países y ubicamos a algunos coterráneos de la
Escuela de Comunicación Estratégica de Rosario. Ocurre que los
comunicadores estratégicos no nos ocupamos de las subjetividades (esto
lo hacen, entre otros, los psicólogos y los educadores), tampoco de las
sociedades (esto lo hacen, entre otros, los sociólogos y los
antropólogos); los comunicadores estratégicos nos ocupamos de la
comunicación como espacio que emerge a medio camino entre ambos.
De allí
que definimos la comunicación como encuentro sociocultural. Una tensión
que brota, a veces más cerca de un polo... a veces más cerca del
otro... siempre en situación. La interlocución hace al tono y por
consiguiente la comunicación, lejos de reducirse a la dimensión
informativa, se despliega en dimensiones múltiples. Nos detuvimos a
comentar casos cercanos en los que es evidente que lo comunicacional
genera ciertas reverberancias colectivas que a veces nos resuenan en el
cuerpo –individualmente, claro–, pero que también compone silencios como
espacios socialmente cooperados. En esa dirección pensamos que nuestro
trabajo de comunicadores implica también una exploración de aquello que
el lenguaje hace en otro lado –como dice Noé Jitrik–, y –agrego yo– de
aquello que se hace más acá y más allá de las metáforas o aun de otros
diversos dispositivos de la dominación.
Nos gustó comprobar que los nuevos paradigmas de la comunicación nos
ayudan a visualizar cierta ampliación de nuestras competencias como
productores y consumidores de medios masivos. La comunicación desde los
nuevos paradigmas es un eco, una sinergia individual/colectiva, una
sintonía que incluye y a la vez excede lo simbólico, porque lo rebasa.
Nuestra tarea actual desde estos registros de la cuestión comunicacional
es más diversa, en tanto se interesa por las relaciones de afectación
mutua de los actores sin concentrarse exclusivamente en códigos y
mensajes.
Se nos acabó el agua del termo y, como hacía calor, nos fuimos a nadar.
* Doctora en Ciencias Sociales. Maestría en Comunicación Estratégica Univ. Nacional de Rosario.
Fuente:
www.pagina12.com.ar
miércoles, 13 de febrero de 2013
Los daños asociados al alzhéimer en las neuronas granulares son reversibles.
Aunque
se desconoce si es una causa o una consecuencia de la enfermedad de
Alzheimer, esta dolencia está asociada, entre otros factores, a la
alteración de las neuronas granulares del hipocampo, relacionadas con la
adquisición de nuevas memorias.
Sin embargo, una investigación liderada por el Consejo Superior de
Investigaciones Científicas (CSIC) demuestra que los cambios en la
estructura y la conectividad de dichas células son reversibles.
El trabajo, publicado en la revista Molecular Psychiatry,
describe que la aplicación del protocolo conocido como enriquecimiento
ambiental puede devolver a estas neuronas su estructura original. Dicho
protocolo consiste en una combinación de ejercicio físico, estimulación
cognitiva e interacción social.
El enriquecimiento ambiental puede devolver a las neuronas granulares su estructura original
Los resultados se han obtenido gracias al análisis de ratones
transgénicos usados como modelo de la enfermedad de Alzheimer y que
sobreexpresan la proteína GSK3.
“Los análisis revelaron que las neuronas granulares de giro dentado
del hipocampo de dichos ratones presentaban alteraciones en su
estructura y en su conectividad muy similares a las de los pacientes de
la dolencia”, explica María Llorens‐Martín, investigadora del Centro de
Biología Molecular Severo Ochoa y primera firmante del artículo.
Los ratones transgénicos que fueron enjaulados en cajas de mayor
tamaño –con norias de ejercicio y otros objetos–, y en grupos más
grandes recuperaron la estructura y conectividad de sus neuronas
granulares tras ser sometidos a dichos estímulos.
Alteraciones ‘reversibles’
La normalización de los niveles de actividad de la proteína GSK3,
cuya sobreexpresión emula los efectos de la enfermedad, logró los mismos
resultados. Para Llorens‐Martín, este hecho “demuestra la
reversibilidad de las alteraciones celulares asociadas a la enfermedad
de Alzheimer en estas neuronas”.
Una neurona normal se caracteriza por tener una única dendrita apical
primaria con una mayor ramificación distal del árbol dendrítico. Sin
embargo, las neuronas granulares asociadas al alzhéimer presentan dos o
más dendritas apicales primarias y la ramificación de su árbol
dendrítico es mayor en la zona proximal.
“Tanto la normalización de los niveles de actividad de GSK3 como la
aplicación del protocolo de enriquecimiento ambiental devuelven a las
neuronas granulares su configuración original”, confirma Jesús Ávila,
responsable del artículo. Dichas neuronas se localizan en la región del
giro dentado del hipocampo.
Según concluye Llorens‐Martín, “esta región cerebral es considerada
una zona de gran importancia en el procesamiento de la memoria, ya que
es una de las dos únicas regiones del cerebro adulto en las que existe
neurogénesis adulta (proceso mediante el que se producen nuevas
neuronas)”. El siguiente paso será “evaluar los efectos que la reversión
de la patología celular ejercen sobre el comportamiento”.
La investigación ha contado con la participación de investigadores
del Centro de Investigación Biomédica en Red sobre Enfermedades
Neurodegenerativas, la Universidad de Barcelona, el Laboratorio Cajal de
Circuitos Corticales (centro mixto del CSIC y la Universidad
Politécnica de Madrid) y la Fundación CIEN.
Referencia bibliográfica:
M Llorens‐Martín, A Fuster‐Matanzo, CM Teixeira, J Jurado‐Arjona, F
Ulloa, J deFelipe, A Rábano, F Hernández, E Soriano and J Ávila. GSK‐3b
overexpression causes reversible alterations on postsynaptic densities
and dendritic morphology of hippocampal granule neurons in vivo.
Molecular Psychiatry. DOI: 10.1038/mp.2013.4
Fuente:
jueves, 7 de febrero de 2013
Francia, Mali y la disputa del uranio de Níger
Mientras las tropas francesas bombardeaban en el norte depósitos islamitas, fuerzas especiales controlaban las minas del mineral, la base para la generación de energía nuclear
La bandera de Níger, pintada entre las de Mali y Francia. Foto: AFP |
Mientras los aviones de combate de Francia bombardeaban esta semana bases y depósitos islamistas en el norte de Mali, un despliegue de fuerzas especiales francesas fue enviado al vecino país de Níger.
El objetivo, tal como lo confirmó el lunes el presidente nigerino Mahamadou Issoufu, era proteger una de las mayores minas de uranio del país.
De hecho, Níger, con quien Mali comparte una frontera de 840 kilómetros, tiene unos de los mayores depósitos de uranio del mundo y ocupa el quinto puesto como productor mundial de este mineral para la generación de energía nuclear.
Y la mina que las fuerzas francesas están protegiendo, dijo el presidente Issoufu, es la Arlit, operada por la compañía francesa Areva, que juega un papel esencial en la minería de Níger.
Francia nuclearizada
Francia, uno de los países con más centrales nucleares del mundo, produce casi 80% de su electricidad de plantas atómicas. Obtiene gran parte del uranio que necesita para su consumo interno de las minas de Arlit y Imouraren, ambas ubicadas en una remota región del norte de Níger.
Tal como explica a BBC Mundo Jesús García-Luengos, experto en recursos naturales e industrias extractivas del Magreb y África Subsahariana y cofundador de Reset, un think-tank basado en Madrid, "la importancia para Francia del uranio nigerino es, en términos de seguridad energética, de primer orden".
"Hay que tener en cuenta que en torno a dos tercios de la electricidad que consume Francia es de origen nuclear. Y que más del 30% del uranio que importa Francia proviene de Níger", dice el experto y agrega que Francia tiene 58 centrales nucleares e importa el 100% del uranio que consume.
Hace tres años los militantes islamistas secuestraron a cinco trabajadores franceses de la mina de Arlit.
Cuatro de ellos todavía están retenidos junto con otros tres rehenes también franceses, y se cree que podrían estar en el norte de Mali cerca de donde las tropas francesas están combatiendo a la milicia vinculada a Al Qaeda.
Tras la toma de rehenes en la planta de gas de In Amenas en Argelia el mes pasado, que terminó con la muerte de 37 rehenes extranjeros, Níger y Francia parecen no querer quedar expuestos al mismo riesgo.
Tal como declaró el presidente Issoufu de Níger: "Decidimos, especialmente a la luz de lo que ocurrió en Argelia, no tomar riesgos y fortalecer la protección de las instalaciones mineras".
Ante esta situación, muchos se plantean: ¿hasta qué grado la dramática intervención de Francia en Mali estuvo motivada por intereses económicos?
Intereses económicos
Como explica Abdou Dia, experto sobre el tema en África, hay dos perspectivas para mirar la situación. "Una es que, de hecho, Francia tiene muchos intereses económicos con todos los vecinos de Mali, especialmente Níger, por su uranio; Senegal, con quien mantiene extensos negocios, y Costa de Marfil", enumera.
"Desde este punto de vista, Francia teme que si Mali resulta desestabilizada, sus propios intereses se verán amenazados. Pero obviamente también argumenta que si Mali cae en manos de los islamistas, toda Europa se verá amenazada. Pero lo decisivo en esta situación es el uranio de Níger", dice Abdou Dia.
Tal como explica García-Luengos, la seguridad del Sahel, una franja desértica de 5.400 kilómetros que se extiende de oeste a este en África y cubre a Senegal, Mauritania, Mali, Argelia y Níger, es esencial para Francia.
"Existe una relación directa entre la estabilidad en el Sahel y los intereses sobre seguridad energética de Francia en Níger", dice el especialista.
La frontera que comparte Níger con Mali es imposible de controlar: además de los militantes islamistas, la zona es refugio de bandas armadas, narcotraficantes, delincuentes y grupos tuareg que luchan por su independencia.
Y para complicar aún más la situación, señala Abdou Dia, "también hay informes no confirmados de que en la enorme zona desértica del Sahel se podría estar llevando a cabo una prospección de petróleo y otros minerales y metales".
El futuro
El presidente de Francia, Francois Hollande indicó que la misión militar de su país continuará hasta que se logre restaurar "la integridad territorial" de Mali.
Muchos se preguntan si la presente intervención podrá lograr un cambio que eventualmente beneficie a los propios pobladores de la región.
A pesar de sus enormes depósitos de uranio, Níger es uno de los diez países más pobres del planeta. "Se estima que el 60% de sus habitantes viven por debajo del umbral de la pobreza y su esperanza de vida es de 54 años", agrega García-Luengos.
"Una adecuada gestión de los recursos implica acuerdos más ventajosos para el gobierno de Níger y, cuestión fundamental, que traslade los ingresos tanto del uranio, petróleo y demás minerales (también tiene oro, plata y otros minerales y metales) a su población, a través de políticas y proyectos de justicia social redistributiva"..
Fuente:
www.lanacion.com.ar
miércoles, 6 de febrero de 2013
Nueva droga que usa silenciamiento genético.
La controvertida tecnología parece haber dado, finalmente, sus frutos para el tratamiento de un trastorno genético en el metabolismo del colesterol.
La FDA aprueba droga genética para tratar enfermedad poco común
Por Andrew Pollack
Traducción por Claudio Pairoba
Por Andrew Pollack
Traducción por Claudio Pairoba
La Administración de Drogas y Alimentos de los EE.UU. (FDA por sus
siglas en inglés) aprobó el martes una nueva droga que no solo trata un
raro desorden heredable que causa niveles de colesterol extremadamente
elevados y ataques cardíacos a los 30 años, sino que lo hace usando una
tecnología largamente buscada la cual puede desactivar genes específicos
que producen enfermedades.
La droga, Kynamro, inventada por Isis Pharmaceuticals
y que será comercializada por la división Genzyme de Sanofi, no apunta a
ser un éxito de taquilla. Tiene algunos efectos secundarios que son
preocupantes y los pacientes con la enfermedad (conocida como hipercolesterolemia familiar homocigota HFH) podrían no ser más de unos pocos cientos en los EE.UU.
Pero de todas formas, Kynamro podría convertirse en el primer éxito comercial para la técnica del silenciamiento genético, conocida como antisense (antisentido),
la cual según los expertos finalmente cumplirá sus promesas luego de
más de dos décadas de investigación y numerosas decepciones.
“Lo que la gente ha estado esperando es la validación donde alguien
consigue una ganancia y los pacientes se benefician,” manifestó Artur M.
Krieg, director ejecutivo de RaNA Therapeutics, un desarrollador de
drogas antisentido en Cambridge, Massachussets.
Isis, con oficinas en Carlsbad, California, ha estado trabajando en la
tecnología antisentido desde su fundación en 1989, gastando cerca de U$S
2.000 millones. Una de sus drogas contra una infección asociada con VIH
se aprobó en 1998, pero sus ventas no fueron buenas y algunos expertos
consideran que no usaba realmente el mecanismo de silenciamiento
genético.
La experiencia de Isis contrasta con la de Gilead Sciences, la cual
también fue fundada a fines de los 80 para desarrollar la tecnología
antisentido. Se dio por vencida después de varios años – vendiendo las
patentes que ya no necesitaba a Isis – y se abocó a desarrollar drogas
antivirales usando otras técnicas. Ahora es una superestrella entre las
compañías de biotecnología con un valor de mercado de U$S 59.800
millones, comparados con los U$S1.400 millones de Isis.
Stanley T. Crooke, fundador y director ejecutivo de Isis desde sus
comienzos, expresó que el largo período de desarrollo no fue algo
extraño para una nueva tecnología.
“Le dije a la gente que llevaría 20 años y U$S2.000 millones antes de que supiéramos si la tecnología funcionaba”, dijo en una entrevista el martes. “Creemos que es una día clave para la tecnología y la compañía.”
“Le dije a la gente que llevaría 20 años y U$S2.000 millones antes de que supiéramos si la tecnología funcionaba”, dijo en una entrevista el martes. “Creemos que es una día clave para la tecnología y la compañía.”
Isis o sus socios están desarrollando drogas para bajar los
triglicéridos, tratar la atrofia muscular espinal y reducir cicatrices
postoperatorias entre otras cosas. Los socios incluyen a Biogen Idec,
Pfizer y AstraZeneca.
Dos compañías rivales en el campo de las drogas antisentido Sarepta
Therapeutics y Prosensa están desarrollando drogas para la distrofia
muscular las cuales se han mostrado prometedoras en los ensayos clínicos
iniciales.
A pesar de todo esto, el Dr. Cy Stein, un investigador de largos años
en el tema, dijo que es demasiado temprano para decir que el antisentido
ya está entre nosotros. Este tema ha visto falsos amaneceres en el
pasado.
Las drogas antisentido funcionan básicamente matando al mensajero. La
receta para fabricar una proteína es llevada desde un gen en el núcleo
hacia el cuerpo de una célula a través de una sola hebra de ARN, llamada
ARN mensajero.
Las drogas antisentido son pequeños fragmentos de ADN o ARN sintético
que se unen a ese mensajero de manera de inactivarlo o destruirlo.
En teoría una droga antisense puede construirse con el fin de apagar
cualquier gen, generando un mecanismo para desarrollar un número
virtualmente ilimitado de drogas.
Pero en la práctica ha sido difícil lograr que las drogas entren en las
células con suficiente potencia y sin efectos tóxicos. La industria ha
desarrollado maneras para modificar las drogas químicamente y ayudar con
el tema mencionado.
Kynamro, conocida genéricamente como mipomersen, inhibe la acción del
gen de la apolipoproteína B, el cual participa en la formación de las
partículas que transportan el colesterol en la sangre.
Si no son tratados, la gente que tiene HFH pueden tener niveles de colesterol LDL – el llamado colesterol malo – tan altos como 1000 mg/dl. Los niveles deseables están alrededor de 130 o menos.
Las estatinas
funcionan para estos pacientes y han ayudado a incrementar el típico
promedio de vida de 18 a 33 años, pero aún se necesita una mayor
reducción del colesterol. Los pacientes también pueden conectarse a una
máquina una vez a la semana para limpiar su sangre de colesterol.
Los pacientes del ensayo clínico principal para Kynamro comenzaron con
niveles de LDL cercanos a 400. Después de 26 semanas de tratamiento, los
que tomaban Kynamro tuvieron una disminución promedio de colesterol LDL
de 24,7% comparado con una disminución del 3,3% para aquellos que
tomaron un placebo.
La etiqueta para Kynamro incluirá una advertencia resaltada sobre daño
hepático potencial. Otros efectos secundarios incluyen reacciones en el
sitio de inyección y síntomas similares a la gripe.
Kynamro compartirá el mercado con Juxtapid, una droga desarrollada por Aegerion Pharmaceuticals que fue aprobada el mes pasado.
En octubre, un comité asesor de la FDA votó 13 a 2 a favor de la
aprobación de Juxtapid pero solo 9 a 6 a favor de Kynamro,
principalmente debido a la preocupación por los efectos secundarios.
Juxtapid es una píldora diaria, mientras que Kynamro se inyecta una vez a
la semana.
Genzyme no anunció el precio de Kynamro pero podría ser similar al de
Juxtapid, el cual cuesta entre U$S235.000 y 295.000 al año, similar a lo
que sucede con otras drogas para enfermedades extremadamente raras.
Fuente:
martes, 5 de febrero de 2013
Ricardo III, en 3D.
Ayer confirmaron el hallazgo de los restos óseos el rey inglés muerto en 1485.
RICARDO III. Su rostro, reconstruido en 3D (Foto: Reuters). |
El rostro del rey inglés Ricardo III (1452-1485), cuyos restos fueron descubiertos bajo un estacionamiento de la ciudad de Leicester, en el centro de Inglaterra, fue reconstruido en tres dimensiones.
La Sociedad Ricardo III desveló hoy en Londres un molde en plástico realizado a partir de una reconstrucción digital del rostro (ver además Confirman hallazgo de restos óseos...).
El molde reflejaría cómo fue físicamente el último monarca inglés de la casa de los York, explicaron los que hicieron el trabajo.
De acuerdo a ello, Ricardo III era un hombre de pelo castaño, nariz arqueada y mentón prominente, similar a los retratos que se conservan, pintados tras su muerte en la batalla de Bosworth de 1485, con la que concluyó la Guerra de las Dos Rosas (1455-1485).
Según analistas británicos, guarda cierta similitud con el actor inglés Laurence Olivier, que lo interpretó en una película dirigida por él mismo en 1955.
La integrante de la Sociedad Ricardo III Philippa Langley señaló a la cadena BBC que la reconstrucción revelada hoy "no muestra el rostro de un tirano", tal y como lo retrató el dramaturgo William Shakespeare en su obra homónima.
La Universidad de Leicester anunció ayer que se había descubierto, "más allá de toda duda razonable", el esqueleto de Ricardo III, el último rey inglés muerto en una batalla, en los restos del coro de la antigua iglesia de Grey Friars, destruida en 1538.
Estacionamiento
Las excavaciones en lo que hoy en día es un estacionamiento de la localidad inglesa comenzaron en agosto y en septiembre se encontraron los huesos de un hombre con la espina dorsal curvada y con marcas de heridas.
La comparación y relación del ADN de los dientes y el fémur del esqueleto con el de Michael Ibsen, descendiente de la hermana de Ricardo III, Ana de York, aportaron la prueba definitiva que confirmaba el descubrimiento.
La reproducción del rostro comenzó con el escaneado del cráneo y la adición digital de las capas de músculo y piel.
"Cuando se completó el busto digital en 3D, se replicó en plástico, se pintó y se añadieron los ojos protésicos, la peluca, el sombrero y la ropa", informó Caroline Wilkinson, quien dirigió todo el proceso.
Los colores del pelo y los ojos, así como el estilo del vestuario, se inspiraron también en las pinturas que se conservan del monarca, añadió Wilkinson, profesora de identificación craneofacial en la Universidad de Dundee (sureste de Escocia).
Tras solo dos años de reinado, Ricardo III murió en la última gran batalla de la Guerra de las Dos Rosas entre los partidarios de la Casa de Lancaster y los de la Casa de York.
Su muerte y la conclusión de la contienda condujeron al ascenso al trono de la dinastía Tudor con Enrique VII, padre del famoso Enrique VIII.
Fuente:
www.lavoz.com.ar
lunes, 4 de febrero de 2013
Combate de San Lorenzo: a 200 años.
El 3 de febrero de 2013 se cumplen 200 años de la primera y única
batalla librada por San Martín en el territorio de la actual Argentina.
Ignacio Martínez, investigador del CONICET, analiza el contexto
histórico en el que se desarrolló el combate de San Lorenzo.
Por Ignacio Manuel Martínez *
Febrero de 1813, las flotas realistas navegaban desde Montevideo por el río Paraná. La ciudad uruguaya estaba rodeada por una muralla y reunía a autoridades leales a la Península, pero se encontraba aislada de su campaña, controlada por los ejércitos revolucionarios y por esto carecía de recursos para sostenerse.
“A diferencia de los revolucionarios de Buenos Aires, las fuerzas realistas de Montevideo tenían la ventaja de contar con una serie de embarcaciones armadas. Esa condición les permitía circular continuamente por el Río Paraná, subiendo y bajando con dos claros propósitos: el primero era saquear las costas y nutrirse de los recursos que no conseguían en su hinterland -la tierra que rodea el puerto- y el segundo era cortar el abastecimiento de los sitiadores que cruzaban por el río. Estas flotillas que iban navegando eran muy peligrosas y nocivas para la política del gobierno revolucionario” señaló Ignacio Martínez, historiador e investigador asistente del CONICET en la Universidad Nacional de Rosario.
Por tierra, San Martín seguía los pasos del enemigo. Finalmente llegó el día: el 3 de febrero, alrededor de las 5 de la mañana, los realistas desembarcaron y dos columnas del Regimiento de Granaderos a Caballo comandadas por San Martín salieron a su encuentro a todo galope desde el Convento de San Carlos y en pocos minutos los derrotaron. El caballo que montaba San Martín fue herido y éste quedó aprisionado debajo del animal. El granadero Juan Bautista Cabral lo ayuda a salir y es gravemente herido. Finalmente Cabral muere.
“En ese momento, para la región, el combate de San Lorenzo tuvo la misma importancia que tuvieron otras batallas y movimientos militares en aquellos lugares por donde pasaron los ejércitos revolucionarios, que recorrieron a lo largo y a lo ancho la superficie del Virreinato”, señaló el investigador, y agregó que fueron relatos posteriores los que relacionaron a la revolución de Mayo y a las guerras que desencadenó, con el proceso de formación de la actual nación Argentina.
El libertador
José Francisco de San Martín nació en Yapeyú, -Virreinato del Río de la Plata- en la actual provincia de Corrientes. A los 5 años viajó a España con su familia y a los 11 ingresó al ejército haciendo su carrera militar en el Regimiento de Murcia. Combatió en el norte de África y luego contra las tropas de Napoleón Bonaparte en España. A los 34 años regresó a tierra americana y encaró una lucha contra un sistema de gobierno que consideraba despótico y atrasado por el cual había peleado poco tiempo atrás.
¿Qué fue lo que movilizó a San Martín a involucrarse en esos combates en tierra americana? A esta pregunta el investigador explicó que los valores que movían a la batalla no estaban condensados todavía en torno a un sentimiento nacional argentino, ya que en 1810 esa nación como la conocemos hoy todavía no existía. “Podríamos decir que en San Martín, como en muchos de los protagonistas de esos sucesos, pueden haber confluido un sentimiento patriótico, que refería a la patria chica, al lugar de origen y al mismo tiempo un sentimiento de identidad americana”, señaló.
El móvil que llevó a San Martín a regresar a América y ponerse al frente de la batalla puede haber sido otro: “San Martín regresa por las ideas”, sugirió Martínez. En ese momento con la independencia de Estados Unidos, la Revolución Francesa y la Guerra de Independencia de España se iniciaba una ola de Revoluciones Atlánticas, a la que el libertador de América se sumó.
“En el fondo de todo esto había un combate de ideas que cuestionaban cómo debía organizarse la sociedad y cuales eran los criterios que debían orientar la “regeneración política”, como en aquel tiempo le llamaban. En ese contexto se establecieron principios de gobierno y de organización social que eran radicalmente diferentes a los del antiguo régimen y que no implicaban necesariamente el fin de la monarquía, sino una forma de sociabilidad que tenía más el centro en los individuos que en las corporaciones”, aseguró Martínez, y agregó: “claro que esa batalla de ideas fue posible en el marco de una lucha de intereses muy concretos (económicos y geopolíticos) que libraban las potencias europeas en expansión desde fines del siglo XVIII.”
“Se estaba librando una batalla que, antes de ser nacional, fue una lucha por ideas de innovación, de formas de entender y refundar la política, la sociedad y la economía que atravesaba de un lado y del otro el Atlántico y la experiencia más fuerte en nuestro territorio fue la guerra, que logró comprometer a toda la población. San Martín fue uno de los grandes “ingenieros” de esa movilización, fue uno de los que trató de organizar esa empresa gigantesca, la guerra revolucionaria, que movilizó alrededor de 14.000 hombres, con todo lo que ello implicaba. Era un esfuerzo que involucró a toda la población profundamente, y uno de los protagonistas de todo eso, sin dudas, fue San Martín, concluyó.
* Ignacio Manuel Martínez es investigador asistente del CONICET, desarrolla sus estudios en la Facultad de Humanidades y Artes de la Universidad Nacional de Rosario. Es licenciado, profesor y Doctor en Historia por la Universidad de Buenos Aires.
Fuente:
CONICET Rosario
Por Ignacio Manuel Martínez *
Febrero de 1813, las flotas realistas navegaban desde Montevideo por el río Paraná. La ciudad uruguaya estaba rodeada por una muralla y reunía a autoridades leales a la Península, pero se encontraba aislada de su campaña, controlada por los ejércitos revolucionarios y por esto carecía de recursos para sostenerse.
“A diferencia de los revolucionarios de Buenos Aires, las fuerzas realistas de Montevideo tenían la ventaja de contar con una serie de embarcaciones armadas. Esa condición les permitía circular continuamente por el Río Paraná, subiendo y bajando con dos claros propósitos: el primero era saquear las costas y nutrirse de los recursos que no conseguían en su hinterland -la tierra que rodea el puerto- y el segundo era cortar el abastecimiento de los sitiadores que cruzaban por el río. Estas flotillas que iban navegando eran muy peligrosas y nocivas para la política del gobierno revolucionario” señaló Ignacio Martínez, historiador e investigador asistente del CONICET en la Universidad Nacional de Rosario.
Por tierra, San Martín seguía los pasos del enemigo. Finalmente llegó el día: el 3 de febrero, alrededor de las 5 de la mañana, los realistas desembarcaron y dos columnas del Regimiento de Granaderos a Caballo comandadas por San Martín salieron a su encuentro a todo galope desde el Convento de San Carlos y en pocos minutos los derrotaron. El caballo que montaba San Martín fue herido y éste quedó aprisionado debajo del animal. El granadero Juan Bautista Cabral lo ayuda a salir y es gravemente herido. Finalmente Cabral muere.
“En ese momento, para la región, el combate de San Lorenzo tuvo la misma importancia que tuvieron otras batallas y movimientos militares en aquellos lugares por donde pasaron los ejércitos revolucionarios, que recorrieron a lo largo y a lo ancho la superficie del Virreinato”, señaló el investigador, y agregó que fueron relatos posteriores los que relacionaron a la revolución de Mayo y a las guerras que desencadenó, con el proceso de formación de la actual nación Argentina.
El libertador
José Francisco de San Martín nació en Yapeyú, -Virreinato del Río de la Plata- en la actual provincia de Corrientes. A los 5 años viajó a España con su familia y a los 11 ingresó al ejército haciendo su carrera militar en el Regimiento de Murcia. Combatió en el norte de África y luego contra las tropas de Napoleón Bonaparte en España. A los 34 años regresó a tierra americana y encaró una lucha contra un sistema de gobierno que consideraba despótico y atrasado por el cual había peleado poco tiempo atrás.
¿Qué fue lo que movilizó a San Martín a involucrarse en esos combates en tierra americana? A esta pregunta el investigador explicó que los valores que movían a la batalla no estaban condensados todavía en torno a un sentimiento nacional argentino, ya que en 1810 esa nación como la conocemos hoy todavía no existía. “Podríamos decir que en San Martín, como en muchos de los protagonistas de esos sucesos, pueden haber confluido un sentimiento patriótico, que refería a la patria chica, al lugar de origen y al mismo tiempo un sentimiento de identidad americana”, señaló.
El móvil que llevó a San Martín a regresar a América y ponerse al frente de la batalla puede haber sido otro: “San Martín regresa por las ideas”, sugirió Martínez. En ese momento con la independencia de Estados Unidos, la Revolución Francesa y la Guerra de Independencia de España se iniciaba una ola de Revoluciones Atlánticas, a la que el libertador de América se sumó.
“En el fondo de todo esto había un combate de ideas que cuestionaban cómo debía organizarse la sociedad y cuales eran los criterios que debían orientar la “regeneración política”, como en aquel tiempo le llamaban. En ese contexto se establecieron principios de gobierno y de organización social que eran radicalmente diferentes a los del antiguo régimen y que no implicaban necesariamente el fin de la monarquía, sino una forma de sociabilidad que tenía más el centro en los individuos que en las corporaciones”, aseguró Martínez, y agregó: “claro que esa batalla de ideas fue posible en el marco de una lucha de intereses muy concretos (económicos y geopolíticos) que libraban las potencias europeas en expansión desde fines del siglo XVIII.”
“Se estaba librando una batalla que, antes de ser nacional, fue una lucha por ideas de innovación, de formas de entender y refundar la política, la sociedad y la economía que atravesaba de un lado y del otro el Atlántico y la experiencia más fuerte en nuestro territorio fue la guerra, que logró comprometer a toda la población. San Martín fue uno de los grandes “ingenieros” de esa movilización, fue uno de los que trató de organizar esa empresa gigantesca, la guerra revolucionaria, que movilizó alrededor de 14.000 hombres, con todo lo que ello implicaba. Era un esfuerzo que involucró a toda la población profundamente, y uno de los protagonistas de todo eso, sin dudas, fue San Martín, concluyó.
* Ignacio Manuel Martínez es investigador asistente del CONICET, desarrolla sus estudios en la Facultad de Humanidades y Artes de la Universidad Nacional de Rosario. Es licenciado, profesor y Doctor en Historia por la Universidad de Buenos Aires.
Fuente:
CONICET Rosario
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
Me siento Rosario: mostrando lo bueno de vivir en la ciudad junto al río marrón
Un grupo de jóvenes muestra su pasión por la ciudad en un corto que destaca parte de sus habitantes y actividades. Messi, Aymar, el Acuario ...
-
La incorporación de sonido a las películas implicó cambios a nivel técnico y social en la meca del cine. El progreso llegaba pero no s...
-
El padre de la menor enferma recauda en cuatro días 150.000 euros con un relato ficticio en los platós de televisión y las redes sociales...
-
El prefecto del Archivo Secreto Vaticano, el obispo Sergio Pagano, dijo ayer que la Iglesia corre el riesgo de comportarse en temas como el ...