"El siglo XVII fue de las matemáticas, el siglo XVIII el de las ciencias físicas, el siglo XIX el de la biología y nuestro siglo XX es el siglo del miedo".
Albert Camus
Y según comenta D. Ferrán Gallego:
“Cuando Albert Camus escribió "Ni víctimas ni verdugos", comenzó con una referencia al carácter del tiempo que le había tocado en suerte; al tiempo que, habiéndole correspondido, se había atrevido a vivir. Camus dijo: «El siglo XX es el siglo del miedo». Y (por si alguien pudiera hacerle una objeción basada en el exagerado sentido del término, al compararlo con un siglo XVII de las matemáticas, un siglo XVIII de las ciencias físicas y un siglo XIX de la biología) añadió que nunca creyó que el miedo era una ciencia, aunque estaba seguro de que se trataba de una técnica."
Y debe ser una de las técnicas más extendidas.
lunes, 4 de enero de 2010
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
Tomando responsabilidad por la salud futura
Maricel Rocha, especialista en extensión de la salud, nos cuenta sobre la ciencia detrás de la prolongación de la vida con salud y los pilar...

-
La incorporación de sonido a las películas implicó cambios a nivel técnico y social en la meca del cine. El progreso llegaba pero no s...
-
Una de las áreas más estudiadas dentro de la comunicación no verbal tuvo comienzos accidentados. El trabajo de un psicólogo ayudo a esta...
-
Kenneth J. Gergen (nacido en 1935) es un psicólogo norteamericano y profesor en el Swarthmore College. Gergen está casado con Mary M. Gerge...
No hay comentarios:
Publicar un comentario