domingo, 22 de diciembre de 2019

Ciencia molesta: cuando el Estado quiere controlar la narrativa


Tradicionales enfrentamientos entre ciencia y autoridad mezclados con preocupantes historias actuales.



Tensiones entre la ciencia y el poder de turno no son nuevas. Los astrónomos chinos Hi y Ho fueron ejecutados 4.000 años atrás por haber fallado en predecir un eclipse solar. En 1693 Galileo fue condenado por la Iglesia católica por decir que la Tierra giraba alrededor del sol. Pasó 9 años de su vida con arresto domiciliario. Más recientemente, en los EE.UU. entre 1940 y 1950 (Susto Rojo) agentes del gobierno interrogaban a académicos sospechosos de ser comunistas. Robert Oppenheimer, uno de los líderes del Proyecto Manhattan, fue acusado de ser un riesgo para la seguridad nacional y perdió todos sus privilegios de acceso en seguridad. 

domingo, 15 de diciembre de 2019

Rosario sede de importante congreso nacional de estudiantes de medicina


Estudiantes de la Facultad de Cs. Médicas organizaron la trigésima edición del Congreso Científico Argentino de Estudiantes de Medicina.



La Asociación Científica Rosarina de Estudiantes de Medicina (ACREM) fue la encargada de organizar el trigésimo Congreso Científico Argentino de Estudiantes de Medicina (CoCAEM). Santiago Barroso, director científico del encuentro, nos cuenta más detalles.

viernes, 13 de diciembre de 2019

Un concierto inolvidable


Un evento inesperado pone a prueba un concierto coral. La pasión de l@s coreutas muestra que “el show debe continuar”.


Por Claudio Pairoba*

"El show debe continuar" dice la famosa frase haciendo referencia a algo inesperado que nos pone en un brete del cual deberíamos salir airosos.

Queen la inmortalizó con una canción de antología. Y los ejemplos de su vigencia abundan. Ya sea Warren Beatty anunciando que “Lala Land” había ganado el Oscar a la mejor película o una silla que no resiste el peso de un tenor o la famosa cafetería a la que le recuerdan que tiene que pagar impuestos a través de un hashtag creado por la misma empresa y mostrado en pantalla gigante, las situaciones son incontables.

sábado, 7 de diciembre de 2019

Bioheuris: desarrollos argentinos con proyección al exterior

La empresa rosarina trabaja en control de malezas y recientemente inauguró laboratorios en EE.UU.

El equipo de Bioheuris.

Hace pocos años un grupo de emprendores fundó Bioheuris, una empresa de agrobiotecnología con laboratorios dentro del Centro Científico Tecnológico de Rosario. Su trabajo se enfoca en la combinación de líneas elite de semillas y tecnologías de resistencia a herbicidas con el objetivo de desarrollar Sistemas de Control de Malezas.

sábado, 30 de noviembre de 2019

El costo (mental) de obtener un doctorado


La encuesta de Nature muestra resultados inquietantes sobre la salud mental de los estudiantes de doctorado y jóvenes investigadores.



La prestigiosa revista Nature presentó su quinta encuesta para mostrar la realidad de doctorandos e investigadores jóvenes. La encuesta anterior había detectado algunas cuestiones relativas al bienestar de los encuestados. Por ello, esta vez fueron más a fondo con las preguntas y la situación detectada es llamativa. 

domingo, 10 de noviembre de 2019

Asbesto: el retorno tan temido

Reconocido como cancerígeno desde los ´70, el mineral reaparece en una vieja controversia. La conexión argentina.



El asbesto o amianto es un mineral fibroso, un tipo de silicato que por su bajo costo y propiedades fue muy utilizado en la construcción y la industria metalmecánica. En 1973 la Organización Mundial de la Salud lo declara como sustancia cancerígena, asociada al desarrollo de esta patología en pulmones, ovarios y otros tipos raros de cáncer.

jueves, 7 de noviembre de 2019

Los beneficios de pasar tiempo a solas


La soledad la sufre quien está solo y quiere compañía, pero no es lo mismo que la “solitud”, un término que se usa para describir el deseo de, simplemente, estar con uno mismo.

 Crédito imagen: Filip Fröhlich
Por Micaela Marini Higgs

Estar solo duele, hasta puede impactar de manera negativa a tu salud. Sin embargo, el simple hecho de estar a solas con uno mismo no tiene que ser malo, y los expertos afirman que incluso puede beneficiar tus relaciones sociales, mejorar tu creatividad y confianza, así como ayudar a regular tus emociones para que puedas lidiar de mejor manera con situaciones adversas.


domingo, 3 de noviembre de 2019

Grau: probióticos y enfermedades neurodegenerativas

El docente-investigador profundiza acerca del uso de un probiótico con características particulares en Alzheimer y Parkinson y los sorprendentes resultados obtenidos.  



Roberto Grau es docente de la Facultad de Ciencias Bioquímicas y Farmacéuticas (FBIOyF) de la UNR e investigador del CONICET. Director de la recientemente creada Especialización en Ciencias Ambientales, Grau desarrolla una intensa actividad de investigación, aplicación y difusión de los trabajos de su equipo. Por citar solo algunos trabajos de los últimos dos años, publicaron en la revista Nature Communications y Microbial Cell sobre los efectos anti-envejecimiento de los probióticos con los cuales trabajan con la notable característica de que todos los autores son hispanoparlantes; en la revista Molecular Microbiology sobre las propiedades de esos mismos probióticos de impedir las infecciones bacterianas. Ya en el transcurso del año en curso publicaron tres trabajos, en el Journal of Inorganic and Organometallic Polymers and Materials (enero 2019), Journal of Bacteriology (artículo seleccionado como de especial interés de ese número de la revista, febrero de 2019), y en el Applied and Environmental Microbiology (también seleccionado como artículo de interés del mes y como tapa de la revista, Mayo 2019). El investigador también participa de numerosas charlas y disertaciones sobre los beneficios de los probióticos como ser en el evento Pecha Kucha Konex en CABA y de la Asociación de Lucha Contra el Mal de Alzheimer (ALMA) en Rosario sobre la prevención y tratamiento del Alzheimer y Parkinson con probióticos.

sábado, 26 de octubre de 2019

Edición génica: la técnica revolucionaria que ya impacta al mundo


A partir del desarrollo de esta nueva tecnología que "corta y pega" genes se abren posibilidades impensadas para solucionar distintas situaciones. Sordera y malaria entre las cuestiones que se están abordando.




 
Rodolphe Barrangou de la Universidad de Carolina del Norte buscó, en el año 2007, solucionar el cambio de sabor de un yogurt ocasionado por una bacteria infectada con un virus (1). Allí es cuando se descubre el sistema CRISPR, zonas de ADN bacteriano que conservan fragmentos derivados de virus que han infectado a la bacteria en el pasado y constituyen un sistema de defensa ante nuevos ataques (2). 


domingo, 13 de octubre de 2019

Investigando el proceso teatral desde las neurociencias


El abordaje del hecho teatral desde las neurociencias descubre nuevas posibilidades para explicar prácticas establecidas y sistematizar el desarrollo y aplicación de nuevas herramientas. 




Por Claudio Pairoba*

En 1979 tiene lugar en Polonia el congreso denominado “Los aspectos científicos del teatro” con la participación de Jerzy Grotowski y Eugenio Barba entre otros destacados representantes. Durante el mismo período, Victor Turner y Richard Schechner desarrollan los Performance Studies, compartiendo la idea de lo multidisciplinar y la interacción del teatro con la neurociencia y la biología (1).

jueves, 3 de octubre de 2019

Investigadoras del Centro de Estudios Fotosintéticos y Bioquímicos (CEFOBI, CONICET-UNR) identificaron pequeños cambios estructurales de ciertas enzimas que posibilitan la optimización del proceso fotosintético de las plantas.

Mariana Saigo, Clarisa Álvarez y Fabiana Drincovich.
Por Ana Paradiso

La investigación, si bien es de ciencia básica, presenta un vínculo inmediato con la necesidad actual de incrementar la generación de alimentos para sostener la población futura. Tal como explica Drincovich “Existe consenso de la comunidad científica mundial en la necesidad de trabajar en un aumento de la eficiencia fotosintética y en la resistencia de las plantas, porque toda la generación de alimentos se da a partir de la cadena: dióxido de carbono, luz y plantas, entonces hay que concentrarse en aumentar la producción y la eficiencia fotosintética para las generaciones futuras, y eso hay que encararlo ahora”.

jueves, 26 de septiembre de 2019

Científicas del ISHIR publicaron un libro que realizaron a partir del encuentro y el estudio de un objeto único: el cuaderno de anotaciones de recetas de cocina de Leticia Cossettini

 
Por Ana Paradiso
CONICET Rosario
 
Paula Caldo, investigadora del CONICET, junto a la becaria Micaela Pellegrini Malpiedi, que se desempeñan en Investigaciones Socio-Históricas Regionales (ISHIR, CONICET-UNR) son las autoras del libro “El manuscrito culinario de Leticia Cossettini”, que editó Casagrande y  en el que también trabajó Guillermo Ferragutti, profesional de apoyo a la investigación del CONICET. El libro surgió a partir de la generosidad del profesor Carlos Eduardo Saltzmann, ex alumno de Leticia, quien recibió el cuaderno de recetas cuando ella murió y lo compartió con las científicas.

sábado, 21 de septiembre de 2019

El lado oscuro del ADN: la historia de Rosalind Franklin

El tiempo ha arrojado luz sobre la trastienda de uno de los hallazgos más importantes del siglo XX.

Franklin disfrutaba de encendidos debates y del senderismo además de una intensa actividad científica.

Nacida en el seno de una acomodada familia inglesa en 1920, Rosalind Franklin ya había decidido a los 16 años que abrazaría a la ciencia. Defensora de la evidencia y la lógica, obtendría su doctorado de la Universidad de Cambridge a los 25 años luego de obtener importantes avances en la química del carbón. Continuó en esta línea de trabajo de manera exitosa al mudarse a Paris.

viernes, 13 de septiembre de 2019

Hans Christian Gram, el científico que logró teñir las bacterias

El microbiólogo danés Hans Christian Gram ideó una técnica para identificar y clasificar diferentes tipos de bacterias que aún se utiliza en la práctica. Google homenajeó hoy al científico en el 166° aniversario de nacimiento con un simpático doodle.
El gran buscar le rindió homenaje en su 166| aniversario de nacimiento


13 de septiembre de 2019

Gram nació en Copenhague un día como hoy en 1853, obtuvo un M.D. en la Universidad de Copenhague en 1878 y luego viajó por Europa donde estudió bacteriología y farmacología. En aquel tiempo, trabajó en el laboratorio del microbiólogo alemán Karl Friedländer y fue allí donde se convirtió en el responsable de un gran hallazgo para la ciencia.

domingo, 8 de septiembre de 2019

Fentanilo: la nueva epidemia


Derivada de la heroína, esta potente droga análgesica sintética es responsabilizada por el aumento sideral en el número de muertes por sobredosis, particularmente en los EE.UU. Un nuevo libro incursiona en la industria que lo produce.



Creado en 1959 por Paul Janssen el fentanilo es un potente analgésico y anestésico que se volvió muy popular en la década del ´60. Pero con el tiempo su uso pasó del campo legal al ilegal causando un alarmante aumento en el número de muertes por sobredosis en los últimos años.

domingo, 25 de agosto de 2019

Conexiones sorprendentes

Biología y lenguaje. Lenguaje y pensamiento. La relación entre aspectos físicos y cuestiones abstractas no parecen claras a primera vista. Profundicemos en cómo se las está abordando y cuáles son los avances.


Entre el paladar y las vocales
El lenguaje es un sistema en constante evolución. No todos hablamos un lenguaje con la misma pronunciación. Y entre lenguajes la diferencia puede ser mayor. Considerando que existen en la actualidad unos 7.000 lenguajes, uno de los temas que despierta la curiosidad de los especialistas es qué es lo que hace que surjan y se mantengan esta gran diversidad de sonidos, campo cubierto por la fonética ¿Cuáles son los factores que determinan que pronunciemos de la manera en que lo hacemos, llegando incluso a facilitar o dificultar el aprendizaje de un idioma? La fonética se centra en estudiar cómo producimos determinados sonidos, independientemente de su significado. Los cambios en esos sonidos puede depender de factores propios del lenguaje (por ejemplo co-articulación), ambientales (altitud y humedad) e individuales (cognitivos, fisiológicos, anatómicos).

domingo, 4 de agosto de 2019

Los intereses comerciales marcan el futuro de la inteligencia artificial

Las grandes tecnológicas definen el desarrollo de este campo científico decisivo al acaparar a los mejores expertos y elegir quién tiene acceso a sus recursos.

Procesadores de Google para inteligencia artificial.
Procesadores de Google para inteligencia artificial.

Por Javier Salas
El futuro de la inteligencia artificial genera muchos debates porque será decisiva en campos tan serios como la medicina, las guerras, el trabajo o incluso las relaciones humanas. Sin embargo, esos debates a menudo ignoran un asunto que sobrevuela a todos los demás: el desarrollo de las máquinas pensantes ha sido conquistado por empresas tecnológicas que están definiendo cómo será ese futuro. Compañías como Google, Facebook, Amazon, Microsoft, Apple e IBM fichan a los mejores expertos en inteligencia artificial de todo el mundo, esquilman departamentos universitarios enteros para cubrir sus necesidades, compran las empresas incipientes del sector y marcan el rumbo de la investigación con becas y ayudas. Así, un campo científico tan determinante como la inteligencia artificial puede estar volcado excesivamente en los intereses comerciales de estos negocios. Como dijo un antiguo jefe de datos de Facebook: “Las mejores mentes de mi generación se dedican a pensar cómo hacer que la gente pinche en anuncios. Es un asco”.

sábado, 27 de julio de 2019

La ciencia al compás de Fred y Rita




El cine produjo en 1942 una de las películas más emblemáticas del gran Fred Astaire. El año estuvo marcado también por eventos científicos que resuenan hasta nuestros días.

 

Corre el año 1942. Columbia estrena su más reciente proyecto: “You were never lovelier”, traducida como “Bailando nace el amor” y protagonizada por Rita Hayworth y Fred Astaire acompañados por la orquesta del gran Xavier Cougat. Rita, la mujer que protagonizó la escena más sensual del cine con solo quitarse un guante en “Gilda” y Fred, el mejor bailarín del mundo en palabras de Nureyev y Balanchine. A diferencia de lo que podría creerse y basados en la gran cantidad de películas que filmaron juntos, la compañera de baile preferida del gran Fred no fue Ginger Rogers sino Rita, como expresa Fernando Martín Peña en su programa “Filmoteca” (ver minuto 1:00).

miércoles, 19 de junio de 2019

Una réplica del Patio de los Leones de la Alhambra en Argentina, en peligro por su deterioro

Está en una vivienda particular de La Plata que pertenecía a Diego Arana, suegro del gobernador Dardo Rocha, y que tras la muerte del último propietario de la familia está cerrada y sin mantenimiento.
 
Patio nazarí en la casa Arana, en la ciudad de La Plata | Foto: Nicolás Colombo


Por María José Ramirez

¿Sabían que existe una réplica del patio del Palacio de los Leones de la Alhambra en Argentina? Está en una vivienda particular de la ciudad de La Plata, la capital de la provincia de Buenos Aires, que pertenecía a Diego Arana, suegro del gobernador Dardo Rocha, quien fundó la ciudad en 1882. Rocha hizo un viaje por Europa en 1887 y visitó Granada, entre otras ciudades. Quedó maravillado con la Alhambra y “decidió encargar allí unos moldes de yeso para recrear el patio nazarí en la casa de su suegro, Diego Arana, de origen español”, según cuenta a GranadaDigital Nicolás Colombo, autor del libro ‘Misterios de la ciudad de La Plata’.

sábado, 15 de junio de 2019

Cómo diferenciar (de una vez por todas) ART NOUVEAU y ART DÉCO

Dos estilos decorativos que pese a presentar características muy diferenciadas se confunden con cierta frecuencia. Esta es una breve guía para diferenciarlos como un experto.

Interior de la Sagrada Familia. © Getty Images

Por Ianko López

¿Gaudí? Art Nouveau. ¿El Empire State? Art Déco. ¿Y entonces qué es el modernismo? ¿Y qué pasa con los hoteles Déco de Miami Beach? La exposición “Universo Lis” en la Fundación Villalar Castilla y León trae a la actualidad dos de los universos plásticos más característicos del siglo XX, el Art Nouveau y el Art Déco, que pese a presentar características muy diferenciadas se confunden con cierta frecuencia. Aprovechamos la ocasión para tratar de poner un poco de orden de todo esto, y de paso recrearnos la vista con algunos de los ejemplos más espectaculares de ambos estilos.

miércoles, 12 de junio de 2019

La conexión: Mozart, Iluminismo y el método de votación de Jefferson (o D´Hondt)


Ciencia y música entrelazadas. Eventos históricos que generan contextos a tener en cuenta para comprender mejor.


Salzburgo, 1756. Cuarenta y tres años han transcurrido desde la firma del Tratado de Utrecht y cinco desde el comienzo de “La enciclopedia”, uno de los productos del Iluminismo y la Ilustración. Año de la firma del Primer Tratado de Versalles. En este entorno nace Wolfgang Amadeus Mozart. Compositor de influencia innegable escribió más de 600 obras, incluyendo óperas, conciertos y sinfonías. Masón a partir de 1784. Una de las tantas muestras de su genialidad queda expuesta en su habilidad para transcribir el Miserere Mei, Deus, de Allegri, luego de escucharlo en la Capilla Sixtina. Esto permitió que esta obra se interpretara fuera del Vaticano, algo prohibido hasta ese momento.

sábado, 8 de junio de 2019

Brufman: viaje a congreso en Suiza

La investigadora presentará un trabajo sobre fertilidad masculina en Basilea. 

Desde la izquierda Daniela Bovo, Adriana Brufman, Magalí Brunori, Esteban Raspo, Franca Meladolce y Jesica Flores (centro).

Por Claudio Pairoba*

Adriana Brufman es la Responsable del Laboratorio de Inmunología de la Reproducción (LIR, Departamento de Bioquímica Clínica, Facultad de Ciencias Bioquímicas y Farmacéuticas, Universidad Nacional de Rosario) y fue seleccionada en la primera Convocatoria AVE docente 2019. El apoyo económico le permitirá a la docente-investigadora de la Universidad presentar un trabajo en el Congreso de la Sociedad Internacional de Transfusión Sanguínea en Basilea, Suiza.

miércoles, 5 de junio de 2019

Ella también

Einstein obligó a firmar a su primera esposa un contrato humillante. Quemó sus cartas y jamás mencionó la aportación que hizo a su trabajo.


Por Rosa Montero

LA LECTURA de la reciente novela de Nativel Preciado, El Nobel y la corista, en donde hace un genial retrato del Einstein mujeriego, me ha hecho recordar la perturbadora historia de Mileva Marić, la física y matemática serbia que fue la primera esposa del científico. Mileva y Einstein se conocieron en 1896 en el Instituto Politécnico de Zúrich, del que eran alumnos. Ella tenía 21 años; él, 17. Fue un amor a primera vista. Mileva había mostrado desde niña tanto talento que su padre decidió darle la mejor educación. Para comprender hasta qué punto esta actitud era rompedora, baste decir que el padre tuvo que pedir un permiso especial para que su hija pudiera estudiar Física y Matemáticas, dos carreras solo para varones. Era un mundo que les negaba todo a las mujeres.

sábado, 1 de junio de 2019

El retorno de los virus devoradores de bacterias

Los fagos llevan tiempo salvando la vida de personas con infecciones inmunes a los antibióticos. En España, los investigadores piden que se permitan estos tratamientos para pacientes sin más opciones.
 
Representación artística de un fago atacando a una bacteria


Representación artística de un fago atacando a una bacteria
Por Daniel Mediavilla
Hace cien años, algunas de las grandes empresas farmacéuticas vendían preparados a base de virus para tratar de combatir las infecciones bacterianas que hacían estragos cuando aún no había antibióticos. Felix d’Herelle, un médico canadiense que bautizó a estos microorganismos como bacteriófagos, devoradores de bacterias, los utilizó para tratar con cierto éxito a enfermos de cólera o peste bubónica y creó medicamentos virales que después comercializó L’Oréal. En un estudio con enfermos de cólera realizado en el Punjab indio en 1927, cuando aún formaba parte del imperio británico, el 92% de los pacientes tratados con fagos se salvaron frente al 37% de los que no recibieron tratamiento.

miércoles, 29 de mayo de 2019

Nacen, después de un siglo, tortugas en Galápagos tras eliminar a las ratas


Sus huevos ya no son depredados por completo por los roedores, que han sido erradicados en la isla Pinzón.


 
Por Susana Madera

Felicidad en el archipiélago ecuatoriano de Galápagos: después de más de un siglo, han vuelto a nacer en estado natural tortugas en la isla Pinzón, tras exterminarse con veneno a las ratas, en un proceso que obligó a sacar del sitio a los gavilanes para esquivar la toxicidad.


sábado, 25 de mayo de 2019

Willem Einthoven, el médico que supo entender nuestros corazones

Consiguió el Premio Nobel de Fisiología y Medicina en el año 1924 por la invención del electrocardiógrafo y su aplicación técnica a partir del galvanómetro.
Willem Einthoven
Dr. Willem Einthoven, profesor de fisiología en la Universidad de Leyden, Holanda, y Premio Nobel de Medicina y Física Getty Images
Por Alberto López

Hoy, 21 de mayo, hace 159 años que nació en la isla de Java, concretamente en la ciudad de Semarang, Willem Einthoven, un médico holandés que consiguió el Premio Nobel de Fisiología y Medicina en el año 1924 por la invención del electrocardiógrafo y su aplicación técnica a partir del galvanómetro.

miércoles, 22 de mayo de 2019

Educación emocional en las escuelas: ¿sí o no?

Es la estrategia pedagógica del momento, que busca mejorar el desempeño a través del desarrollo de habilidades emocionales. Se utiliza cada vez más en el mundo, pero no todos están de acuerdo: algunos afirman que persigue el disciplinamiento del sujeto.
Ilustración de Martín Ferraro
Ilustración de Martín Ferraro


miércoles, 15 de mayo de 2019

Desaparecerán un millón de especies

El lapidario informe de Naciones Unidas estima que en pocas décadas más un alarmante número de plantas y animales se extinguirán.



Por Claudio Pairoba*

El informe de Naciones Unidas que se dio a conocer el lunes 6 de mayo indica que un millón de especies animales y vegetales desaparecerán a menos que se tomen medidas urgentes.

La utilización descontrolada de los recursos naturales, acelerada en las últimas décadas, ha afectado de manera marcada a distintos ecosistemas como los terrestres y marinos, alcanzando incluso a los ya maltratados humedales. A pesar de lo sombrío del informe, la mayoría de estas tendencias pueden revertirse.


miércoles, 8 de mayo de 2019

Luis Rojas Marcos: “Hay que decir más ‘cuéntame’, ‘perdona’ y ‘te quiero”

El veterano psiquiatra confiesa que habla mucho solo y recomienda seguir su ejemplo para mantenerse cuerdo.

Luis Rojas Marcos, psiquiatra.

Por Luz Sanchez Mellado




sábado, 4 de mayo de 2019

VIII Congreso Argentino de Parasitología 2019

Tuvo lugar en Corrientes del 24 al 27 de abril.

Milano, Oscherov y Pairoba durante el acto de cierre. (Foto: D. Petruszynski, UNNE).
Por Claudio Pairoba*

Organizado por la Organización Parasitológica Argentina y la Universidad Nacional del Nordeste, parasitólogos de la Argentina y otros países se dieron cita en la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura de la citada Universidad, para participar del VIII Congreso Argentino de Parasitología bajo el lema “Infinitas dimensiones”.

martes, 30 de abril de 2019

Científicos comprueban en ratas que la principal causa del alzhéimer no es la que se creía hasta ahora

Los investigadores determinaron con el experimento que el principal factor de riesgo no está asociado únicamente con la proteína precursora de amiloide. 


Científicos comprueban en ratas que la principal causa del alzhéimer no es la que se creía hasta ahora


La investigación sobre las causas del alzhéimer podría dar un vuelco luego de que un grupo de científicos realizara un estudio con roedores y corriera del centro de la escena a la proteína precursora de amiloide (APP, por su sigla en inglés), vinculando el origen de la enfermedad con su interacción con el colesterol en las membranas de las sinapsis.

jueves, 25 de abril de 2019

Si no lees, no sabes escribir, y si no sabes escribir, no sabes pensar

Es así de contundente. Si no lees es difícil que puedas pensar bien.



Por Alejandro Martínez Gallardo

Hoy todos escriben, todos quieren expresar sus sentimientos y opiniones, pero, ¿quién lee? En cierta forma la lectura es una actividad superior a la escritura; sólo podemos escribir con el lenguaje que hemos adquirido leyendo. La lectura es la materia prima de la escritura y la posibilidad de crear una obra que tenga belleza y profundidad o simplemente claridad, se basa en las lecturas que hemos hecho y lo que hemos aprendido de otros autores (sus palabras se vuelven las nuestras, se mezclan con nuestros pensamientos y experiencias). Así se destila la escritura, como una refinación del pensamiento no sólo personal, sino del tiempo mismo.

sábado, 13 de abril de 2019

El geólogo que descubrió el Párkinson

El 21 de diciembre de 1824, ninguno de los diarios médicos de la época hizo referencia a la muerte de James Parkinson. Este botánico y cirujano había estado más de tres décadas ejerciendo la medicina desde su hogar en Hoxton, a las afueras de Londres. Fue también uno de los 13 fundadores de la Sociedad Británica de Geología. Publicó una decena de libros y trabajos sobre campos tan distintos como la paleontología o la enfermedad de la gota.


Por Beatríz Guillén Torres 

Uno de ellos cambió el futuro de millones de personas. En su obra de 1817 “An Essay of the shaky palsy” (“Ensayo sobre la parálisis temblorosa”, en su traducción al castellano), James Parkinson fue el primero en describir con exactitud los síntomas de la enfermedad que hoy lleva su nombre. Han pasado ya 200 años de la elaboración de este trabajo, que nadie recordó ese día de diciembre de 1824, y las causas del mal de Parkinson siguen siendo un enigma.


jueves, 11 de abril de 2019

El daño cerebral causado por el alcohol no se detiene al dejar de beber

El consumo excesivo de alcohol está en el origen de más de doscientas enfermedades y por primera vez un equipo de investigadores ha comprobado que los daños inducidos por ese consumo no se detienen al dejar de beber.


Los investigadores han constatado que se produce una alteración generalizada en la sustancia blanca del cerebro (las “autopistas” que conectan las diferentes partes del cerebro) que afecta sobre todo a las estructuras relacionadas con la comunicación entre los dos hemisferios, a la toma de decisiones y a la memoria.

sábado, 6 de abril de 2019

La ballena que viajó a cuatro patas hasta llegar al Pacífico

Los restos de una antigua ballena cuadrúpeda originaria del sur de Asia han aparecido por primera vez en la costa de Perú. La forma de sus huesos sugiere que los ancestros de los actuales cetáceos podían caminar y nadar de manera similar a la de una nutria. El hallazgo revela nuevos datos sobre las migraciones y la evolución de estos animales.

<p>Reconstrucción artística de dos individuos de <em>Peregocetus</em>, uno de ellos de pie sobre la costa rocoso del Perú actual y el otro cazando peces. La presencia de un golpe de suerte en la cola sigue siendo hipotética. / A. Gennari</p>
Reconstrucción artística de dos individuos de Peregocetus, uno de ellos de pie sobre la costa rocoso del Perú actual y el otro cazando peces. La presencia de un golpe de suerte en la cola sigue siendo hipotética. / A. Gennari

Las ballenas y delfines actuales, hábiles nadadores, provienen en realidad de un antepasado común de hace más de 50 millones de años que poseía patas y se sabe que era originario del sur de Asia.

lunes, 1 de abril de 2019

Ateneo de Odontología de Rosario: trabajo e investigación interdisciplinarios

Un grupo de odontólogos egresados de la Universidad Nacional de Rosario trabaja para abordar de manera interdisciplinaria la apnea del sueño. Capacitación de profesionales y desarrollo de un dispositivo para el tratamiento de esta patología entre los objetivos del equipo.




Ana María Alessio (AMA), Patricia Dell Arciprete (PDA), Hugo Rivera (HR) (odontólogos) y Marco Tappari (MT) (kinesiólogo) trabajan en el Ateneo de Odontología de Rosario, espacio de investigación, capacitación y práctica. Con una visión interdisciplinaria y social de la salud abordan el fenómeno de la apnea del sueño (AS) desde la desafiante y enriquecedora perspectiva del trabajo interdisciplinar. Completan el equipo los odontólogos Silvana Classen y Mauro Escuotri, y la psicóloga Ivana Galuchio.


miércoles, 27 de marzo de 2019

Parodi: reconocimiento automático de firmas manuscritas

Reciente doctorada de nuestra Universidad, Marianela Parodi investiga en un tema clave en tiempos digitales. Su trabajo mereció un premio de las autoridades provinciales en Ciencia y Técnica.


Marianela Parodi es ingeniera electrónica egresada de la Facultad de Ciencias Exactas, Ingeniería y Agrimensura de la Universidad Nacional de Rosario. Su tesis doctoral se centró en el reconocimiento automático de firmas manuscritas y mereció un premio del Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva de la provincia de Santa Fe. El tema es de indudable impacto considerando el avance de los procesos de digitalización lo cual lleva a la necesidad de verificar la autenticidad de las firmas digitalizadas y electrónicas.


domingo, 24 de marzo de 2019

Rodríguez: nuevos y diversos proyectos en Criobiología

El Centro Binacional Argentina-Italia de Investigaciones en Criobiología Clínica y Aplicada (CAIC) desarrolla estudios que incluyen colaboraciones con la Facultad de Cs. Veterinarias de la UNR y el Hospital Garrahan. 

Joaquín Rodríguez encabeza un grupo de jóvenes investigadores en Criobiología (Fotos: CAIC y C. Pairoba).

miércoles, 20 de marzo de 2019

Aniversario del CAIC: 10 años de criobiología en Rosario

Las actividades para celebrar el aniversario tendrán lugar durante la mañana y la tarde del viernes 22 de marzo.


El Centro Binacional Argentina Italia de Investigaciones en Criobiología Clínica y Aplicada (CAIC) celebra los diez años de su creación con diversas actividades. Las mismas se desarrollarán en el Espacio Cultural Universitario de San Martín 750.

domingo, 17 de marzo de 2019

Grau: nueva carrera en temática ambiental

El docente-investigador de la UNR nos cuenta sobre una nueva carrera que aborda la cuestión ambiental de manera interdisciplinaria.

Por Claudio Pairoba*
 
Roberto Grau es docente de la Facultad de Cs. Bioquímicas y Farmacéuticas (FBIOyF) de la Universidad Nacional de Rosario e investigador del CONICET. En el ámbito de la citada facultad se ha creado la Especialización en Ciencias Ambientales, carrera de la cual es director.


miércoles, 13 de marzo de 2019

"Eliminé el azúcar añadido de mi dieta y así ha cambiado mi salud": cinco personas nos cuentan su historia al dejar el azúcar

El azúcar se ha convertido en uno de los villanos principales de la nutrición. Y se lo ha ganado a pulso. Ya ha pasado mucho tiempo desde que el azúcar se veía como esa especie de oro blanco, necesario para la alimentación de millones de bocas. 

  
Por Santiago Campillo
@Scruzcampillo


A día de hoy sabemos que el azúcar es responsable de algunas de las epidemias más duras y crueles de la Tierra. También está relacionado con el cáncer. Consumimos una cantidad excesiva de azúcar, lo miremos por donde lo miremos. ¿Qué podemos hacer al respecto? Hay quien ha comenzado a esquivarlo en su día a día. Hemos hablado con cinco personas que han decidido dejar de consumir azúcar, y esto es lo que nos han contado.


sábado, 9 de marzo de 2019

Antiba: proyectos en educación e investigación básica y aplicada

El docente-investigador  de la Universidad Nacional de Rosario hace un balance de un año con variados logros. Abordando actividades que engloban enfoques teóricos y prácticos, Antiba también explora cuestiones de didáctica educativa y apertura del conocimiento a la sociedad.
Por Claudio Pairoba
Luego de resultar ganador de la 9a Competencia de Planes de Negocios como parte del proyecto Circadia con su equipo de trabajo del Grupo de Experimentación Innovativa e Instrumental (GEII) junto a otros profesionales e investigadores, Cristian Antiba, docente-investigador de la Facultad de Ciencias Exactas, Ingeniería y Agrimensura (FCEIA) de la Universidad Nacional de Rosario (UNR) resume algunos logros del 2018.

Me siento Rosario: mostrando lo bueno de vivir en la ciudad junto al río marrón

Un grupo de jóvenes muestra su pasión por la ciudad en un corto que destaca parte de sus habitantes y actividades. Messi, Aymar, el Acuario ...